SlideShare una empresa de Scribd logo
Odontopediatria.

Leticia Sabaletta Cancino.
Estudiante de T.O.D.
Características detención
temporal.
1. Espaciamiento.
 2. Espacios primates.
 3. Relación incisal horizontales y
verticales.
 4. Signo canino.
 5. Relación de molares.
 6. Línea media.
 7. Relación posterior.
 8. Plano oclusal.

Espaciamiento.


Presenta pequeños espacios entre
incisivos y molares, también presenta
pequeños espacios entre los caninos.
Espacios primates.


Espacio descrito por mesial de canino
superior y distal del canino inferior.
también esto de puede encontrar al
revés tanto por mesial.
Relación incisal, horizontal y
vertical
Presenta overbite y overjet:
 - Overbite: Se mide el borde incisal
superior y inferior.(se mide con regla).
 - Overjet: Se mide la forma horizontal
de la boca.

Relación incisal, horizontal y
vertical.
Estos pueden disminuir gradualmente
hasta llegar a valores exagerados o
disminuidos.
 Puede verse alterado por agentes
ambientales.
 Relación directa con el desarrollo
esquelético. (A-P).

Signos caninos.


El canino inferior ocluye por delante
del canino superior.
Relación de molares.
Se le denomina plano terminal o
posclacteo.
 Representado por una línea tangente
a las caras distales.
 Se considera normal cuando el
escalón mesial, en el plano inferior se
encuentra adelantado.

Línea media.



Generalmente coincidente puede
observarse.
Relación radial posterior.


Los molares superiores se encuentran
mas hacia vesicular que los inferiores.
Plano oclusal.
Sin curva de speed.
La fuerza oclusal no tiene un vector
anterior de fuerza o componentes
anterior de fuerza.
 Tiene directa relación con el desgaste
de los dientes temporales presentes.

Características externas de las
piezas temporales.
A. Tamaño.
B. Forma de la corona.
C. Cuello dentario.
D. Tamaño de la cara oclusal.
E. Color.
F. Reabsorción fisiológica de sus raíces.
G. Forma y tamaño de sus raíces.
H. Forma de las raíces de molares
temporales.
 I. Ausencia de tronco radicular.








Tamaño.


En general son pequeños el temporal
que el permanente.
Forma de la corona.


Los temporales tiene la corona mas
ancha que los permanentes.
Forma de cuello dentario.
Temporales: El cuello de los dientes
son mas constreñidos.
 Permanente : El cuello de los
dientes es mas recto.

Tamaño cara oclusal.
Las caras oclusales de los temporales
es mas pequeña.
 Las caras oclusales permanentes es
mas grande.

Color.
Las piezas dentarias temporales son
mas claras.(blanco azulado).
 Las pieza permanentes son mas
oscuras.( mas amarillentos).

Forma y tamaño de la raíces.
Son mas estrechas M-D que los
permanentes.
 Son mas largas y delgadas que los
permanentes.

Forma de las raíces de los
molares temporales.


Presentan una divergencia .
Ausencia del tronco radicular.


Salen directamente de la corona.
Características internas del la
detención temporal y las
características histológicas.
- Espesor de esmalte.
 - Espesor de la dentina.
 - Espesor del piso de la cámara
pulpar.
 - Distancia entre el techo y el piso de
la cámara.

Espesor del esmalte.
Relativamente delgado.
 Mas poroso.
 Menos minerales posee mas
sustancia orgánica.

Espesor de la dentina.


Es mas delgada, mas menos 2mm, la
cámara pulpar mas amplia.
Espesor del piso de la cámara
pulpar.
Mide 1mm de espesor.
 Tener cuidado con el uso de drogas,
las madres deben evitarlo porque es
muy premiable.

Distancia entre el techo y el piso
de la cámara.
Muy breve.
 De 1mm - 2mm.
 Ahí que tener precaución con el
tratamiento de la endodoncia.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento lurh
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
La Turca
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior IzquierdoClase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Milagros Daly
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACat Lunac
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraLore
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

Aislamiento
Aislamiento Aislamiento
Aislamiento
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior IzquierdoClase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
Clase I Oclusal en Segundo Molar Inferior Izquierdo
 
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlayIncrustaciones inlay, onlay y overlay
Incrustaciones inlay, onlay y overlay
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 

Similar a Odontopediatria1.

estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
ThalitaVasquezCienfu
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
Nilo Tarqui Ceron
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
ssuser2544a3
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
Lily Bello Luna
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesaldomanpiura
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
JenifferMagaly1
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010francisco
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
EdithMedina22
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
mastercold
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
Rodrigo
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIADENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
SebastianQuiroz15
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOCCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental

Similar a Odontopediatria1. (20)

estomatologia
estomatologiaestomatologia
estomatologia
 
Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Anatomia dental clase
Anatomia dental   claseAnatomia dental   clase
Anatomia dental clase
 
Folleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualizaciónFolleto técnica de_visualización
Folleto técnica de_visualización
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 
Morfologia dentaria 2012
Morfologia dentaria 2012Morfologia dentaria 2012
Morfologia dentaria 2012
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptxAnatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
Anatomia_Dental_Clase_2_1.pptx
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Dientes primarios
Dientes primariosDientes primarios
Dientes primarios
 
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdfAnatomía Dental - Operatoria.pdf
Anatomía Dental - Operatoria.pdf
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 
anatomia año 2009
anatomia año 2009anatomia año 2009
anatomia año 2009
 
Rotulos
RotulosRotulos
Rotulos
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIADENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
DENTICION DECIDUA ORTODONCIA y ORTOPEDIA
 
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOCCARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DIENTES: COLOR Y TAMAÑO DOC
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Leticia Sabaletta Cancino
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
Leticia Sabaletta Cancino
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Leticia Sabaletta Cancino
 

Más de Leticia Sabaletta Cancino (18)

Capital humano
Capital humanoCapital humano
Capital humano
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
 
Odontología .
Odontología .Odontología .
Odontología .
 
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
Radiología ontológica; ¿como usar el equipo radiológico?
 
Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.Sellantes y tecnicas.
Sellantes y tecnicas.
 
Radiología dental
Radiología dentalRadiología dental
Radiología dental
 
Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2Fundamentos de la odontología 2
Fundamentos de la odontología 2
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
 
Anomalías de estructuras dentarias.
Anomalías  de estructuras dentarias.Anomalías  de estructuras dentarias.
Anomalías de estructuras dentarias.
 
Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.Salud oral en la atención primaria.
Salud oral en la atención primaria.
 
Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.Salud oral en la atención primaria portada.
Salud oral en la atención primaria portada.
 
Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .Resumen salud oral atención primaria .
Resumen salud oral atención primaria .
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.Apuntes y organización de la información.
Apuntes y organización de la información.
 
CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.CESFAM Lorenzo Arenas.
CESFAM Lorenzo Arenas.
 
Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.Anatomofisiologia odontológica.
Anatomofisiologia odontológica.
 

Odontopediatria1.

  • 2. Características detención temporal. 1. Espaciamiento.  2. Espacios primates.  3. Relación incisal horizontales y verticales.  4. Signo canino.  5. Relación de molares.  6. Línea media.  7. Relación posterior.  8. Plano oclusal. 
  • 3. Espaciamiento.  Presenta pequeños espacios entre incisivos y molares, también presenta pequeños espacios entre los caninos.
  • 4. Espacios primates.  Espacio descrito por mesial de canino superior y distal del canino inferior. también esto de puede encontrar al revés tanto por mesial.
  • 5. Relación incisal, horizontal y vertical Presenta overbite y overjet:  - Overbite: Se mide el borde incisal superior y inferior.(se mide con regla).  - Overjet: Se mide la forma horizontal de la boca. 
  • 6. Relación incisal, horizontal y vertical. Estos pueden disminuir gradualmente hasta llegar a valores exagerados o disminuidos.  Puede verse alterado por agentes ambientales.  Relación directa con el desarrollo esquelético. (A-P). 
  • 7. Signos caninos.  El canino inferior ocluye por delante del canino superior.
  • 8. Relación de molares. Se le denomina plano terminal o posclacteo.  Representado por una línea tangente a las caras distales.  Se considera normal cuando el escalón mesial, en el plano inferior se encuentra adelantado. 
  • 10. Relación radial posterior.  Los molares superiores se encuentran mas hacia vesicular que los inferiores.
  • 12. Sin curva de speed. La fuerza oclusal no tiene un vector anterior de fuerza o componentes anterior de fuerza.  Tiene directa relación con el desgaste de los dientes temporales presentes. 
  • 13. Características externas de las piezas temporales. A. Tamaño. B. Forma de la corona. C. Cuello dentario. D. Tamaño de la cara oclusal. E. Color. F. Reabsorción fisiológica de sus raíces. G. Forma y tamaño de sus raíces. H. Forma de las raíces de molares temporales.  I. Ausencia de tronco radicular.        
  • 14. Tamaño.  En general son pequeños el temporal que el permanente.
  • 15. Forma de la corona.  Los temporales tiene la corona mas ancha que los permanentes.
  • 16. Forma de cuello dentario. Temporales: El cuello de los dientes son mas constreñidos.  Permanente : El cuello de los dientes es mas recto. 
  • 17. Tamaño cara oclusal. Las caras oclusales de los temporales es mas pequeña.  Las caras oclusales permanentes es mas grande. 
  • 18. Color. Las piezas dentarias temporales son mas claras.(blanco azulado).  Las pieza permanentes son mas oscuras.( mas amarillentos). 
  • 19. Forma y tamaño de la raíces. Son mas estrechas M-D que los permanentes.  Son mas largas y delgadas que los permanentes. 
  • 20. Forma de las raíces de los molares temporales.  Presentan una divergencia .
  • 21. Ausencia del tronco radicular.  Salen directamente de la corona.
  • 22. Características internas del la detención temporal y las características histológicas. - Espesor de esmalte.  - Espesor de la dentina.  - Espesor del piso de la cámara pulpar.  - Distancia entre el techo y el piso de la cámara. 
  • 23. Espesor del esmalte. Relativamente delgado.  Mas poroso.  Menos minerales posee mas sustancia orgánica. 
  • 24. Espesor de la dentina.  Es mas delgada, mas menos 2mm, la cámara pulpar mas amplia.
  • 25. Espesor del piso de la cámara pulpar. Mide 1mm de espesor.  Tener cuidado con el uso de drogas, las madres deben evitarlo porque es muy premiable. 
  • 26. Distancia entre el techo y el piso de la cámara. Muy breve.  De 1mm - 2mm.  Ahí que tener precaución con el tratamiento de la endodoncia. 