SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Zalazar. E. Giselle
Tópico 1
Ejercicio 13: Verdadero o falso
“La regla de Cramer no cuenta con restricciones en su aplicación. “ >>> Falso…
Si presenta restricciones
-Es SEL tiene que coincidir el numero de ecuaciones y el de variables... (Para que la matriz sea cuadrada y así
podamos calcular su determinante y también los determinantes de los numeradores.)
-No se puede aplicar esta regla a SEL de tamaño Arbitrarios.
-La determinante de la matriz no tiene que ser nulo… (Para que se pueda dividir por el)
Topico 2
Ejercicio 27 : Fundamentar en forma Breve.
¿Qué relacion existe entre el determinante de una matriz y el determinante de su adjunta?
La Relacion que existe es que La matriz Cuadrada tiene una Inversa, Si hay una matriz que verifica
(A-1
) = (1 / Det Adjunta) x (A Adjunta)
Ocea Si consideramos la operación de buscar “la matriz adjunta” como una
función: resulta que esa función es continua. Esto puede verse a partir de la continuidad
de la función determinante
O tambien Sea A una matriz nxn. Entonces
(A)(adjA)=(detA)x I >>> I es la matriz identidad
(Recordemos que para sacar la adjunta de una matriz A, Es el producto de cada cofactor por el resto que no estén
en esa fila y columna del cofactor de la matriz A.)
Tópico 3
Ejercicio 9
En cada uno de los tres alimentos, la unidad de peso, que tiene es - en gramos- los nutrientes que se muestran en
la tabla.
¿Cuántas unidades de peso de cada uno se debe ingerir para obtener exactamente 11gr de grasa, 6gr de
carbohidratos, 10gr de proteínas?
*A fin de resolverlo seguirá paso a paso la técnica de resolución de problemas y utilizara la
formula de Cramer.
*A fin de calcular los determinantes usara distintas técnicas: regla mnemotécnica, desarrollo por
la primera fila, desarrollo por la segunda columna,….. Esto es, no calculara dos determinantes usando la
misma técnica.
Resolución
Datos:
Alimentos: A, B, C
Nutrientes: Grasas, Carbohidratos, Proteínas
Peso de Unidades (Up): (para conseguir 11 gr de grasas, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas)
Ordenamos los datos, para sacar las unidades de peso 11gr de grasa, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas
Utilizando una tabla para que se vea más claro
A B C
Unidades de
peso (Up)
Grasas 1 2 2 11
Carbohidratos 1 1 1 6
Proteínas 2 1 2 10
Alimento Grasas Carbohidratos Proteínas
A 1 1 2
B 2 1 1
C 2 1 2
Alimentos
Nutrientes
Matrices (Creamos las matrices con los datos dados para su utilización más adelante)
Matriz principal
Alimento Grasas Carbohidratos Proteínas
A 1 1 2
B 2 1 1
C 2 1 2
Matriz Ordenada según los datos
A B C
Unidades de
peso (Up)
Grasas 1 2 2 11
Carbohidratos 1 1 1 6
Proteínas 2 1 2 10
Resolución Utilizando regla de Cramer
El cálculo de cada determinante lo demostrare paso a paso a terminar de resolver. (Para que no haya
confusiones)
Matriz a resolver
1).Sacamos la Determinante de la matriz principal y Llamaremos a su determinante =
Determinante Matriz Principal (Dmp)
2). Colocamos la Columna cuarta (Up) en el lugar de la primera Columna y encontramos
su determinante a esta la llamaremos determinante 1 (D1)
1 2 2
1 1 1
2 1 2
1 2 2 11
1 1 1 6
2 1 2 10
1 2 2 11
1 1 1 6
2 1 2 10
11 2 2
6 1 1
10 1 2
Alimentos
Nutrientes
Dmp =-1
D1=-1
3).Ahora remplazamos la columna Up en la segunda columna y sacamos su determinante
a esta la llamaremos Determinante 2 (D2)
4). Remplazamos la columna Up en la Tercera columna y sacamos su determinante a esta
la llamaremos Determinante 3 (D3)
Ahora Para sacar la Solución de cada alimento dividimos la determinante Dmp por la D1, D2,
D3.
A = D 1 / Dmp = -1 / (-1) = 1
B = D 2 / Dmp = -2 / (-1) = 2
C = D 3 / Dmp = -3 / (-1) = 3
Solución es
A = 1
B = 2
C = 3
Tomemos la interrogante ¿Cuántas unidades de peso de cada uno se debe ingerir
para obtener exactamente 11gr de grasa, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas?
Se tiene que tomar
Solución 1 para A = (SA)
Solución 2 para B= (SB)
Solución 3 para C= (SC)
1 11 2
1 6 1
2 10 2
1 2 11
1 1 6
2 1 10
D2 =-2
D3 = -2
Comprobación: multiplicamos la solución con sus respectivos alimentos y
sumamos los resultados
SA =SAxA
Sumamos los
resultados
SB =SBxB
Sumamos los
resultados
SC =SCxC Resultado
Coincide con
Up
1x1=1 + 2x2=4 + 3x2=6 =11 11
1x1=1 + 2x1=2 + 3x1=3 =6 6
1x2=2 + 2x1=2 + 3x2=6 =10 10
Demostración de resolución de cada determinante:
Determinante Dmp:
1-Restamos la primera fila por la segunda fila (resultado en segunda fila)
1 2 2
0 -1 -1
2 1 2
2- Multiplicamos la primera fila por 2 y se la restamos a la tercera fila
1 2 2
0 -1 -1
0 -3 -2
3-Multiplicamos la segunda fila por 3 y se la restamos a la tercera fila
4- Multiplique los principales elementos de la diagonal
= Dmp = 1 x (-1) x 1 = -1
Dmp=-1
Determinante D1:
1-Dividimos la primera fila por 11
2-Multiplicamos la primera fila por 6 y se la restamos a la segunda fila
3-Multiplicamos la primera fila por 10 y se la restamos a la tercera fila
1 2 2
0 -1 -1
0 0 1
1 2 2
0 -1 -1
0 0 1
11 2 2
6 1 1
10 1 2
1 2/11 2/11
6 1 1
10 1 2
1 2/11 2/11
0 1/11 1/11
10 1 2
1 2/11 2/11
0 1/11 1/11
0 -9/11 2/11
4- Dividimos la segunda fila -1/11
5-Multiplicamos la segunda fila por -9/11 y se la restamos a la tercera fila
*Multiplicamos los 1 principales 1 x (-1) x 1= -1
D1=-1
Determinante D2:
1-Restamos la primera fila por la segunda fila
2-Multiplicamos la primera fila por 2 y se la reatamos a la tercera fila
1 2/11 2/11
0 -1 -1
0 -9/11 2/11
1 2/11 2/11
0 -1 -1
0 0 1
1 11 2
1 6 1
2 10 2
1 11 2
0 -5 -1
2 10 2
1 11 2
0 -5 -1
0 -12 -2
3-Dividimos la segunda fila por -5
4- Multiplicamos la segunda fila por -12 y se la restamos a la tercera fila
5-multiplicamos la segunda fila por -5
Y multiplicamos los principales elementos de la diagonal
1 x (-5) x (2/5) = -2
D2=-2
1 11 2
0 1 1/5
0 -12 -2
1 11 2
0 1 1/5
0 0 2/5
1 11 2
0 -5 -1
0 0 2/5
Determinante D3:
1-Restamos la primera fila con la segunda fila
2-Multiplicamos la primera fila por 2 y se la restamos a la tercera fila
3-multiplicamos la segunda fila por 3 y se la restamos a la tercera fila.
Multiplicamos los principales elementos de la diagonal
1 x (-1) x 3 = -3
D3=-3
1 2 11
1 1 6
2 1 10
1 2 11
0 -1 -5
2 1 10
1 2 11
0 -1 -5
0 -3 -12
1 2 11
0 -1 -5
0 0 3

Más contenido relacionado

Similar a determinantes.

Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Zaqueo Gomez Gomez
 
Matemática para Ingeniería - Determinantes
Matemática para Ingeniería - DeterminantesMatemática para Ingeniería - Determinantes
Matemática para Ingeniería - Determinantes
100000281929144
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Cramer method 2020
Cramer method 2020Cramer method 2020
Cramer method 2020
Edgar Mata
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
ug-dipa
 
Prueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coachPrueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coach
Camilo Mena Antioquia
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
Edgar Mata
 
Descomponer un grupo de datos
Descomponer un grupo de datosDescomponer un grupo de datos
Descomponer un grupo de datos
Maestro de Matematicas
 
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdfPaso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Johann Alberto Garzon Bonilla
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
TaniaLeguiaRojas
 
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantesEnsayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Raúl Medina
 
Determinantes para alumnos de ingenieria quimica
Determinantes para alumnos de ingenieria quimicaDeterminantes para alumnos de ingenieria quimica
Determinantes para alumnos de ingenieria quimica
FernandoDiaz181296
 
Ejercicios matematicos 2
Ejercicios matematicos 2Ejercicios matematicos 2
Ejercicios matematicos 2
martha licea
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
Steve Rodriguez
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)
FIKHDHKC
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
FIKHDHKC
 
Clase 11 MGJP
Clase 11 MGJPClase 11 MGJP
Clase 11 MGJP
Tensor
 
Anova
AnovaAnova
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Tensor
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03

Similar a determinantes. (20)

Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
Presentacion del proyecto de algebra lineal, segundo ciclo de ingenieria en s...
 
Matemática para Ingeniería - Determinantes
Matemática para Ingeniería - DeterminantesMatemática para Ingeniería - Determinantes
Matemática para Ingeniería - Determinantes
 
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Ayudantías (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Cramer method 2020
Cramer method 2020Cramer method 2020
Cramer method 2020
 
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azarEjemplos de diseño Bloques al azar
Ejemplos de diseño Bloques al azar
 
Prueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coachPrueba de nivel math coach
Prueba de nivel math coach
 
Cramer method sd2020
Cramer method sd2020Cramer method sd2020
Cramer method sd2020
 
Descomponer un grupo de datos
Descomponer un grupo de datosDescomponer un grupo de datos
Descomponer un grupo de datos
 
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdfPaso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
Paso_2_Consolidado_Grupo_31..pdf
 
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” (2).pdf
 
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantesEnsayo 002 aplicación de matrices y determinantes
Ensayo 002 aplicación de matrices y determinantes
 
Determinantes para alumnos de ingenieria quimica
Determinantes para alumnos de ingenieria quimicaDeterminantes para alumnos de ingenieria quimica
Determinantes para alumnos de ingenieria quimica
 
Ejercicios matematicos 2
Ejercicios matematicos 2Ejercicios matematicos 2
Ejercicios matematicos 2
 
Agrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuasAgrupamiento de variables continuas
Agrupamiento de variables continuas
 
Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)Proyecto de matematicas (1)
Proyecto de matematicas (1)
 
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7manual de matematicas unemi a5 m2 g7
manual de matematicas unemi a5 m2 g7
 
Clase 11 MGJP
Clase 11 MGJPClase 11 MGJP
Clase 11 MGJP
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Solucion 03
Solucion 03Solucion 03
Solucion 03
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

determinantes.

  • 1. Alumna: Zalazar. E. Giselle Tópico 1 Ejercicio 13: Verdadero o falso “La regla de Cramer no cuenta con restricciones en su aplicación. “ >>> Falso… Si presenta restricciones -Es SEL tiene que coincidir el numero de ecuaciones y el de variables... (Para que la matriz sea cuadrada y así podamos calcular su determinante y también los determinantes de los numeradores.) -No se puede aplicar esta regla a SEL de tamaño Arbitrarios. -La determinante de la matriz no tiene que ser nulo… (Para que se pueda dividir por el) Topico 2 Ejercicio 27 : Fundamentar en forma Breve. ¿Qué relacion existe entre el determinante de una matriz y el determinante de su adjunta? La Relacion que existe es que La matriz Cuadrada tiene una Inversa, Si hay una matriz que verifica (A-1 ) = (1 / Det Adjunta) x (A Adjunta) Ocea Si consideramos la operación de buscar “la matriz adjunta” como una función: resulta que esa función es continua. Esto puede verse a partir de la continuidad de la función determinante O tambien Sea A una matriz nxn. Entonces (A)(adjA)=(detA)x I >>> I es la matriz identidad (Recordemos que para sacar la adjunta de una matriz A, Es el producto de cada cofactor por el resto que no estén en esa fila y columna del cofactor de la matriz A.)
  • 2. Tópico 3 Ejercicio 9 En cada uno de los tres alimentos, la unidad de peso, que tiene es - en gramos- los nutrientes que se muestran en la tabla. ¿Cuántas unidades de peso de cada uno se debe ingerir para obtener exactamente 11gr de grasa, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas? *A fin de resolverlo seguirá paso a paso la técnica de resolución de problemas y utilizara la formula de Cramer. *A fin de calcular los determinantes usara distintas técnicas: regla mnemotécnica, desarrollo por la primera fila, desarrollo por la segunda columna,….. Esto es, no calculara dos determinantes usando la misma técnica. Resolución Datos: Alimentos: A, B, C Nutrientes: Grasas, Carbohidratos, Proteínas Peso de Unidades (Up): (para conseguir 11 gr de grasas, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas) Ordenamos los datos, para sacar las unidades de peso 11gr de grasa, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas Utilizando una tabla para que se vea más claro A B C Unidades de peso (Up) Grasas 1 2 2 11 Carbohidratos 1 1 1 6 Proteínas 2 1 2 10 Alimento Grasas Carbohidratos Proteínas A 1 1 2 B 2 1 1 C 2 1 2 Alimentos Nutrientes
  • 3. Matrices (Creamos las matrices con los datos dados para su utilización más adelante) Matriz principal Alimento Grasas Carbohidratos Proteínas A 1 1 2 B 2 1 1 C 2 1 2 Matriz Ordenada según los datos A B C Unidades de peso (Up) Grasas 1 2 2 11 Carbohidratos 1 1 1 6 Proteínas 2 1 2 10 Resolución Utilizando regla de Cramer El cálculo de cada determinante lo demostrare paso a paso a terminar de resolver. (Para que no haya confusiones) Matriz a resolver 1).Sacamos la Determinante de la matriz principal y Llamaremos a su determinante = Determinante Matriz Principal (Dmp) 2). Colocamos la Columna cuarta (Up) en el lugar de la primera Columna y encontramos su determinante a esta la llamaremos determinante 1 (D1) 1 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 11 1 1 1 6 2 1 2 10 1 2 2 11 1 1 1 6 2 1 2 10 11 2 2 6 1 1 10 1 2 Alimentos Nutrientes Dmp =-1 D1=-1
  • 4. 3).Ahora remplazamos la columna Up en la segunda columna y sacamos su determinante a esta la llamaremos Determinante 2 (D2) 4). Remplazamos la columna Up en la Tercera columna y sacamos su determinante a esta la llamaremos Determinante 3 (D3) Ahora Para sacar la Solución de cada alimento dividimos la determinante Dmp por la D1, D2, D3. A = D 1 / Dmp = -1 / (-1) = 1 B = D 2 / Dmp = -2 / (-1) = 2 C = D 3 / Dmp = -3 / (-1) = 3 Solución es A = 1 B = 2 C = 3 Tomemos la interrogante ¿Cuántas unidades de peso de cada uno se debe ingerir para obtener exactamente 11gr de grasa, 6gr de carbohidratos, 10gr de proteínas? Se tiene que tomar Solución 1 para A = (SA) Solución 2 para B= (SB) Solución 3 para C= (SC) 1 11 2 1 6 1 2 10 2 1 2 11 1 1 6 2 1 10 D2 =-2 D3 = -2
  • 5. Comprobación: multiplicamos la solución con sus respectivos alimentos y sumamos los resultados SA =SAxA Sumamos los resultados SB =SBxB Sumamos los resultados SC =SCxC Resultado Coincide con Up 1x1=1 + 2x2=4 + 3x2=6 =11 11 1x1=1 + 2x1=2 + 3x1=3 =6 6 1x2=2 + 2x1=2 + 3x2=6 =10 10 Demostración de resolución de cada determinante: Determinante Dmp: 1-Restamos la primera fila por la segunda fila (resultado en segunda fila) 1 2 2 0 -1 -1 2 1 2 2- Multiplicamos la primera fila por 2 y se la restamos a la tercera fila 1 2 2 0 -1 -1 0 -3 -2
  • 6. 3-Multiplicamos la segunda fila por 3 y se la restamos a la tercera fila 4- Multiplique los principales elementos de la diagonal = Dmp = 1 x (-1) x 1 = -1 Dmp=-1 Determinante D1: 1-Dividimos la primera fila por 11 2-Multiplicamos la primera fila por 6 y se la restamos a la segunda fila 3-Multiplicamos la primera fila por 10 y se la restamos a la tercera fila 1 2 2 0 -1 -1 0 0 1 1 2 2 0 -1 -1 0 0 1 11 2 2 6 1 1 10 1 2 1 2/11 2/11 6 1 1 10 1 2 1 2/11 2/11 0 1/11 1/11 10 1 2 1 2/11 2/11 0 1/11 1/11 0 -9/11 2/11
  • 7. 4- Dividimos la segunda fila -1/11 5-Multiplicamos la segunda fila por -9/11 y se la restamos a la tercera fila *Multiplicamos los 1 principales 1 x (-1) x 1= -1 D1=-1 Determinante D2: 1-Restamos la primera fila por la segunda fila 2-Multiplicamos la primera fila por 2 y se la reatamos a la tercera fila 1 2/11 2/11 0 -1 -1 0 -9/11 2/11 1 2/11 2/11 0 -1 -1 0 0 1 1 11 2 1 6 1 2 10 2 1 11 2 0 -5 -1 2 10 2 1 11 2 0 -5 -1 0 -12 -2
  • 8. 3-Dividimos la segunda fila por -5 4- Multiplicamos la segunda fila por -12 y se la restamos a la tercera fila 5-multiplicamos la segunda fila por -5 Y multiplicamos los principales elementos de la diagonal 1 x (-5) x (2/5) = -2 D2=-2 1 11 2 0 1 1/5 0 -12 -2 1 11 2 0 1 1/5 0 0 2/5 1 11 2 0 -5 -1 0 0 2/5
  • 9. Determinante D3: 1-Restamos la primera fila con la segunda fila 2-Multiplicamos la primera fila por 2 y se la restamos a la tercera fila 3-multiplicamos la segunda fila por 3 y se la restamos a la tercera fila. Multiplicamos los principales elementos de la diagonal 1 x (-1) x 3 = -3 D3=-3 1 2 11 1 1 6 2 1 10 1 2 11 0 -1 -5 2 1 10 1 2 11 0 -1 -5 0 -3 -12 1 2 11 0 -1 -5 0 0 3