SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTA TISULAR AL
MOVIMIENTO ORTODONTICO
 El proposito del tratamiento dental
  ortodontico es desplazar los dientes lo mas
  eficientemente posible con los minimos
  efectos adversos posibles para el diente y los
  tejidos de soporte.
Generalidades

 El movimiento dental por aplicación de
  fuerzas ortodonticas se caracteriza por el
  remodelado en los tejidos dentales y
  periodontales
 Complejo dentino pulpar
 Periodonto
 El ligamento periodontal y el hueso alveolar
  resisten el movimiento dental
 El movimiento ortodontico puede ocurrir
  rapida o lentamente sefun las caracteriticas
  fisicas de la fuerza aplicada y la respuesta del
  ligamento periodontal.
 Alteraciones de la vascularizacion del PDL.
 Alteraciones hemodinamicas y de la
  permeabilidad vascular.
 Sintesis y leberiacion de mediadores
  bioquimicos y factores solubles.
Fuerza Ortodontica Optima

 La fuerza que permite un camio en la presion
  tisular similar a la presion sanguinea de los
  vasos capilares para prevenir su oclusion en
  las regiones de compresion del ligamento
  periodontal.
 Schwarz 1993
RESPUESTA DE LOS TEJIDOS A LAS
FUERZAS ORTODONTICAS.
 El movimiento ortodontico es posible ya que
  los tejidos periodontales responden a las
  fuerzas externas. El hueso se remodela por el
  aumento en los osteoclastos y resorción ósea
  en las áreas de presión y por un aumento en
  la actividad osteoblastica y formación ósea
  en las áreas de tensión. Las fuerzas
  ortodonticas también producen cambios
  vasculares en el ligamento periodontal que
  tal vez influyen en las formas de resorción y
  aposición ósea.
                                            IELF
En el diente mismo
   la aplicación
 constante de una
presión a la corona,
provoca un cambio
 de posición, si la
   fuerza es de
    duración e
    intensidad
    constante.
                       IELF
PULPA
Las fuerzas leves pueden
causar hiperemia
pulpar, algunos pacientes
en ocasiones presentan
sensibilidad a los cambios
térmicos y pulpitis
después del ajuste de los
aparatos.



                             IELF
CEMENTO
La superficie de la raíz
posee una capa cementoide
acelular sobre el cemento,
cuando las fuerzas
ortodonticas son lesivas
esta capa puede ser
perforada presentando áreas
semilunares de resorción, si
las fuerzas ceden o son
intermitentes, los
cementoblastos rellenan
estas zonas
                               IELF
DENTINA.


 Con presiones grandes, esta resorción puede
  llegar a la dentina. Los ápices con frecuencia
  son los destruidos y una vez que se pierden
  no vuelven a formarse. Si el daño a la dentina
  esta bajo una zona socavada del cemento, los
  cementoblastos penetran y empiezan formar
  una sustancia parecida al cemento

                                             IELF
ESMALTE.
   Aquí no se presentan cambios titulares, sin
    embargo se presenta con mucha frecuencia
    la descalcificación alrededor de las
    bandas, causada por restos de alimentos que
    no son eliminados y la mala higiene del
    paciente.


                                                  IELF
 HUESO ALVEOLAR.
 La mayor resorción se presenta en
  la cresta lingual, disminuyendo al
  acercarse al eje de rotación,
  avanzando apicalmente, más allá
  de eje de rotación se presenta
  aposición ósea en el tercio apical
  lingual, sobre la superficie labial,
  la aposición se presenta el la
  cresta alveolar y disminuye al
  acercarse al eje de rotación. En el
  tercio apical labial se presenta
  actividad osteoclastica y resorción
  ósea. Posterior a esto viene la
  remodelación del hueso alveolar
  presentando resorción en la
  superficie externa labial y
  aposición en la superficie externa
  lingual y así ayudar a mantener el
  grosor constante del hueso
  alveolar.

                                         IELF
 MEMBRANA PERIODONTAL.

 El ortodoncista sin la membrana no puede hacer
  mucho, esta funge como una fuente de elementos
  celulares en proliferación, que cuando es estimulada
  por presión o tensión; los osteoblastos y
  osteoclastos acuden cuando se necesitan.
 Cuando se le aplica una fuerza inmediatamente se
  encuentran cambios físicos en el ligamento.
 1.- Compresión del ligamento (presión)
 2.- Elongación de las fibras del ligamento (tensión)

                                                   IELF
FUERZA
 Ligeras o débiles 2 onzas o 2 ½ onzas = 57 o 71 gramos
 Media ligera 3 onzas = 85 gramos        fuerzas intraorales
            3 ½ onzas = 100 gramos fuerzas intraorales
 Medianas 4 onzas = 113 gramos        fuerzas intraorales
          4 ½ onzas = 128 gramos     fuerzas intraorales
 Pesadas 6 onzas = 170 gramos         fuerzas intraorales
         6 ½ onzas = 184 onzas      fuerzas intraorales
 Extrapesadas 8 onzas = 227 gramos     Movimientos Ext
            16 onzas = 455 gramos Movimientos Ext


                                                          IELF
Fuerza aplicada en cuerpo.
 Cambiar la posición de la
  corona y raíz
 Histológicamente se observa
  resorción sobre la superficie
  lingual y aposición sobre labial
 Clínicamente este
  movimiento produce mayor
  resorción radicular
 Clínicamente las técnicas de
  alambres ligeros provocan
  ligera inclinación.
                                     IELF
Fuerza aplicada de rotación

 Teóricamente es un movimiento
    en cuerpo en el mismo lugar.
   Posición del diente
   Tamaño y forma radicular
   Disposición de las fibras
    periodontales
   Disposición de las fibras
    gingivales y del tejido
    supraalveolar
   Magnitud, dirección, frecuencia y
    duración de las fuerzas
   Edad del paciente

                                        IELF
IELF
Fuerza aplicada de intrusión y
extrusión.




                             IELF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facial
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facialCrecimiento postnatal del complejo cráneo facial
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facial
Luis Wilches Vergara
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
ssuser63b5e8
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
Marcelo Cascante Calderón
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
David Isla
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
Lady Solarte
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Gonzalo Navarro
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIAMETALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
elipamruiz
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
C.D. Paquito
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Alejandra Pacheco
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
joendelcor
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 

La actualidad más candente (20)

Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facial
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facialCrecimiento postnatal del complejo cráneo facial
Crecimiento postnatal del complejo cráneo facial
 
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdfGuía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
Guía ICCMS para clínicos y educadores.pdf
 
Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Dimension vertical
Dimension verticalDimension vertical
Dimension vertical
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIAMETALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
METALES Y ALAMBRES DE ORTODONCIA
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
La fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodonciaLa fuerza de fricción en ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 

Destacado

Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
Sofía Sari
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
Sofía Sari
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
claudia cano
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Deni Leonardo Soto Sosa
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4
José Vega
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Magaly Jimenez
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
Rafael Kauterich
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
Yoy Rangel
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
Maria Fernanda
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
crisppg
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
Dale Odontologia
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
Belén Pérez
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Juan Carlos Munévar
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Juan Carlos Munévar
 

Destacado (18)

Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3Fisiologia del movimiento dentario 3
Fisiologia del movimiento dentario 3
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodonticobiomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...Macroanatomia del periodonto y histologicamente   exposición macroanatomía de...
Macroanatomia del periodonto y histologicamente exposición macroanatomía de...
 
Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4Movimiento dental seminario 4
Movimiento dental seminario 4
 
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodonciaConceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
 
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercionC.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
C.t.14 rrk periodoncio de protección e insercion
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
Proceso alveolar
Proceso alveolarProceso alveolar
Proceso alveolar
 
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodonciaEl manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Principios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodonciaPrincipios de fisica en ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
 
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolarBiologia molecular y celular del hueso alveolar
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
 

Similar a Respuesta tisular al movimiento ortodontico

elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticaselementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
selene nene
 
Tecnicas bioprogresivas .pptx
Tecnicas bioprogresivas .pptxTecnicas bioprogresivas .pptx
Tecnicas bioprogresivas .pptx
carmelitavelazquez
 
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblockAnomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Julio Bravo Guerrero
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
Sarai Heernandez
 
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptxBASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
JUANDELACRUZZAVALETA
 
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientificoMOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
LorenaOrdoez28
 
Movimiento ortodontico
Movimiento ortodonticoMovimiento ortodontico
Movimiento ortodontico
analuciavaldes1
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
Christian Gonzalez
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
mili hoyis
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
anakarinarodriguezmartinez
 
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
DARITERESACAUICH
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
Juan Carlos Munévar
 
ReaccióN
ReaccióNReaccióN
ReaccióN
Milagros Daly
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
Yunuen Cisneros
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
Juan Carlos Munévar
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
JOSE MARIA PEREZ TERES
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 

Similar a Respuesta tisular al movimiento ortodontico (20)

elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticaselementos periodontales y fuerzas ortodonticas
elementos periodontales y fuerzas ortodonticas
 
Tecnicas bioprogresivas .pptx
Tecnicas bioprogresivas .pptxTecnicas bioprogresivas .pptx
Tecnicas bioprogresivas .pptx
 
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblockAnomalias de compresion y el activador o monoblock
Anomalias de compresion y el activador o monoblock
 
Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3Anatomia dental cap 3
Anatomia dental cap 3
 
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptxBASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
BASES BIOLOGICAS (Profitt).pptx
 
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientificoMOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
MOVIMIENTO_DENTAL_EN_ORTODONCIA revision de articulo cientifico
 
Movimiento ortodontico
Movimiento ortodonticoMovimiento ortodontico
Movimiento ortodontico
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
Dx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er añoDx condilo disco 1er año
Dx condilo disco 1er año
 
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
Presentación. Tipos de oclusión (requisitos para una oclusión ideal)
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
ReaccióN
ReaccióNReaccióN
ReaccióN
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Suturas craneofaciales
Suturas craneofacialesSuturas craneofaciales
Suturas craneofaciales
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 

Respuesta tisular al movimiento ortodontico

  • 2.  El proposito del tratamiento dental ortodontico es desplazar los dientes lo mas eficientemente posible con los minimos efectos adversos posibles para el diente y los tejidos de soporte.
  • 3. Generalidades  El movimiento dental por aplicación de fuerzas ortodonticas se caracteriza por el remodelado en los tejidos dentales y periodontales  Complejo dentino pulpar  Periodonto  El ligamento periodontal y el hueso alveolar resisten el movimiento dental
  • 4.  El movimiento ortodontico puede ocurrir rapida o lentamente sefun las caracteriticas fisicas de la fuerza aplicada y la respuesta del ligamento periodontal.  Alteraciones de la vascularizacion del PDL.  Alteraciones hemodinamicas y de la permeabilidad vascular.  Sintesis y leberiacion de mediadores bioquimicos y factores solubles.
  • 5. Fuerza Ortodontica Optima  La fuerza que permite un camio en la presion tisular similar a la presion sanguinea de los vasos capilares para prevenir su oclusion en las regiones de compresion del ligamento periodontal.  Schwarz 1993
  • 6. RESPUESTA DE LOS TEJIDOS A LAS FUERZAS ORTODONTICAS.  El movimiento ortodontico es posible ya que los tejidos periodontales responden a las fuerzas externas. El hueso se remodela por el aumento en los osteoclastos y resorción ósea en las áreas de presión y por un aumento en la actividad osteoblastica y formación ósea en las áreas de tensión. Las fuerzas ortodonticas también producen cambios vasculares en el ligamento periodontal que tal vez influyen en las formas de resorción y aposición ósea. IELF
  • 7. En el diente mismo la aplicación constante de una presión a la corona, provoca un cambio de posición, si la fuerza es de duración e intensidad constante. IELF
  • 8. PULPA Las fuerzas leves pueden causar hiperemia pulpar, algunos pacientes en ocasiones presentan sensibilidad a los cambios térmicos y pulpitis después del ajuste de los aparatos. IELF
  • 9. CEMENTO La superficie de la raíz posee una capa cementoide acelular sobre el cemento, cuando las fuerzas ortodonticas son lesivas esta capa puede ser perforada presentando áreas semilunares de resorción, si las fuerzas ceden o son intermitentes, los cementoblastos rellenan estas zonas IELF
  • 10. DENTINA.  Con presiones grandes, esta resorción puede llegar a la dentina. Los ápices con frecuencia son los destruidos y una vez que se pierden no vuelven a formarse. Si el daño a la dentina esta bajo una zona socavada del cemento, los cementoblastos penetran y empiezan formar una sustancia parecida al cemento IELF
  • 11. ESMALTE.  Aquí no se presentan cambios titulares, sin embargo se presenta con mucha frecuencia la descalcificación alrededor de las bandas, causada por restos de alimentos que no son eliminados y la mala higiene del paciente. IELF
  • 12.  HUESO ALVEOLAR.  La mayor resorción se presenta en la cresta lingual, disminuyendo al acercarse al eje de rotación, avanzando apicalmente, más allá de eje de rotación se presenta aposición ósea en el tercio apical lingual, sobre la superficie labial, la aposición se presenta el la cresta alveolar y disminuye al acercarse al eje de rotación. En el tercio apical labial se presenta actividad osteoclastica y resorción ósea. Posterior a esto viene la remodelación del hueso alveolar presentando resorción en la superficie externa labial y aposición en la superficie externa lingual y así ayudar a mantener el grosor constante del hueso alveolar. IELF
  • 13.  MEMBRANA PERIODONTAL.  El ortodoncista sin la membrana no puede hacer mucho, esta funge como una fuente de elementos celulares en proliferación, que cuando es estimulada por presión o tensión; los osteoblastos y osteoclastos acuden cuando se necesitan.  Cuando se le aplica una fuerza inmediatamente se encuentran cambios físicos en el ligamento.  1.- Compresión del ligamento (presión)  2.- Elongación de las fibras del ligamento (tensión) IELF
  • 14. FUERZA  Ligeras o débiles 2 onzas o 2 ½ onzas = 57 o 71 gramos  Media ligera 3 onzas = 85 gramos fuerzas intraorales 3 ½ onzas = 100 gramos fuerzas intraorales  Medianas 4 onzas = 113 gramos fuerzas intraorales 4 ½ onzas = 128 gramos fuerzas intraorales  Pesadas 6 onzas = 170 gramos fuerzas intraorales 6 ½ onzas = 184 onzas fuerzas intraorales  Extrapesadas 8 onzas = 227 gramos Movimientos Ext 16 onzas = 455 gramos Movimientos Ext IELF
  • 15. Fuerza aplicada en cuerpo.  Cambiar la posición de la corona y raíz  Histológicamente se observa resorción sobre la superficie lingual y aposición sobre labial  Clínicamente este movimiento produce mayor resorción radicular  Clínicamente las técnicas de alambres ligeros provocan ligera inclinación. IELF
  • 16. Fuerza aplicada de rotación  Teóricamente es un movimiento en cuerpo en el mismo lugar.  Posición del diente  Tamaño y forma radicular  Disposición de las fibras periodontales  Disposición de las fibras gingivales y del tejido supraalveolar  Magnitud, dirección, frecuencia y duración de las fuerzas  Edad del paciente IELF
  • 17. IELF
  • 18. Fuerza aplicada de intrusión y extrusión. IELF