SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen del paciente




Objetivo General


         Manejar e interpretar la ficha protésica y los elementos

         auxiliares de diagnóstico para evaluar correctamente al

         paciente en la Clínica.
I. Anamnesis
 o Investigar la salud general del paciente.


             Alergias, enfermedades crónicas, hemorragia previa, etc.


        Eliminar posibles complicaciones en el transcurso del tratamiento.



 o Investigar sobre hábitos parafuncionales.



 o Investigar sobre tratamientos odontológicos anteriores.
Examen extraoral
II. Examen extra oral


        o Se inicia durante la anamnesis
              o Dimensión vertical
              o Soporte del labio

              o Línea de la sonrisa
Examen extraoral. Dimensión vertical




Dimensión vertical
   disminuida
Examen extraoral. Dimensión vertical




Dimensión vertical
   aumentada
Examen extraoral. Soporte del labio
Examen extraoral. Línea de la sonrisa
Examen extraoral. Línea de la sonrisa




Sonrisa normal: … “borde inferior del labio superior debería estar al mismo nivel
que los márgenes gingivales de los dientes antero superiores, mostrándose los
centrales en toda su longitud y, mínimamente, la encía marginal”.
Examen intraoral
     Dientes
III. Examen intra oral

   o Palpación de los tejidos blandos

   o Dientes:
                 Examen clínico y radiográfico

                 Susceptibilidad a la caries.
Examen intraoral. Higiene oral
Examen intraoral. Calidad de las restauraciones




Adaptación




                            Troneras cervicales
Examen intraoral. Perfil de emergencia


   Punto en el que el tejido duro sale
           del tejido blando.

  La corona debe emerger recta desde el
surco gingival, sin causar daño al epitelio del
                     surco.
Examen intraoral. Perfil de emergencia




Contornos
Examen intraoral. Perfil de emergencia
Examen intraoral. Oclusión



Identificación de los signos de colapso de la oclusión:
          Movilidad y pérdida de soporte óseo.
          Contactos oclusales exagerados.
          Existencia de hábitos parafuncionales.
Examen intraoral. Oclusión
Examen intraoral. Numero y disposición de los dientes




 El sentido de movimiento de los dientes es determinante en la planificación de una
rehabilitación oral.

La unión de éstos planos forma un polígono de estabilización.

Involucrar 2 ó mas planos reduce el efecto de movilidad individual de cada diente.
Examen intraoral. Inclinación

 Situación clínica frecuente como consecuencia de pérdidas dentarias.
Dependiendo del grado de inclinación…
Examen intraoral. Tamaño de la corona clínica



Íntimamente ligado al grado de retención y estabilidad de la restauración protésica.
Corona clínica corta: cuando su altura es menor que su diámetro.




 Confección de surcos o canales en las paredes axiales.
 Cirugías periodontales para aumento de la corona clínica.
Examen intraoral. Vitalidad pulpar




Reducción significativa en su resistencia física:
       Fuente de hidratación del diente.
    Dentina resecada, propicia a fracturas.
     Disminuye elasticidad de la dentina.
Examen del paciente




Examen intraoral
     Dientes
     Estética
Examen intraoral. Estética
LINEA MEDIA FACIAL




      30 %
LINEA MEDIA DENTARIA




         25 %
Examen del paciente




Examen intraoral
     Dientes
     Estética
     Periodonto
Examen intraoral. Periodonto


 Clasificar al paciente de acuerdo al riesgo de enfermedad periodontal.
Examen intraoral. Distancias biológicas




           Espacio biológico: Parte de tejido blando unido a la porción de diente coronal
a la cresta del hueso alveolar.

           Forman un sellado biológico alrededor del cuello del diente y actúa como una
barrera que impide la migración de microorganismos y sus productos hacia el tejido
conjuntivo gingival subyacente y para el hueso alveolar de soporte.
Examen intraoral. Distancias biológicas




                 Surco gingival histológico o Surco gingival clínico?

          La medida clínica del surco gingival sirve como parámetro en el examen y
diagnóstico periodontal, pero jamás como base para el establecimiento del nivel cervical
de las preparaciones protésicas.
Examen intraoral. Distancias biológicas

Encía queratinizada:
                        Facilita la toma de impresiones.
                        existe menos probabilidad de colapso de los tejidos.
                       Se mantiene la altura gingival de forma más predecible.
                        Propicia collar fibroso alrededor de la prótesis.
                        Facilita la higiene oral por parte del paciente.
Examen intraoral. Encía queratinizada
 Examen intraoral. Encía queratinizada
Examen intraoral. Encía queratinizada
Examen intraoral. Encía queratinizada
Examen intraoral. Distancias biológicas

Cuanta cantidad de encía adherida es necesaria alrededor de los márgenes
                              protésicos?

      En márgenes subgingivales, por lo menos 3 mm de encía adherida.
Examen intraoral. Área edéntula
Examen del paciente




Modelos de estudio
Modelos de estudio




 Registro de la situación inicial del paciente.

 Observación de contactos prematuros que llevan la mandíbula de RC a MIH.

 Observación de las relaciones intermaxilares.

 Observación facilitada de las inclinaciones dentales.

 Encerado diagnóstico.

 Confección de coronas provisorias.
BIBLIOGRAFÍA

Básica:
 Prótesis Fija. Luiz Fernando Pegoraro. Cap. 1. Págs. 3 – 22.


Complementaria:
 Prótesis Fija Estética. Un enfoque clínico e interdisciplinario. Ernest
Mallat Callís. Ed. Elsevier, 2007.
 Prótesis Fija Contemporánea. Sthepen Rosenstiel, Martin Land,
Junhei Fujimoto. Ed. Elsevier, 2009.
Examen del paciente en Protesis Fija

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
Mabenene
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
aldou95
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
Jocyta Lagos Arenas
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
ricavelez
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Krn Pamla Andrd Zm
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 

La actualidad más candente (20)

Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija Historia clínica de prótesis parcial fija
Historia clínica de prótesis parcial fija
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Coronas de acero
Coronas de aceroCoronas de acero
Coronas de acero
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
Diagnostico en protesis fija (Odontologia)
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 

Destacado

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Amet J. David Gonzalez
 
Testing untestable code - ConFoo13
Testing untestable code - ConFoo13Testing untestable code - ConFoo13
Testing untestable code - ConFoo13Stephan Hochdörfer
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
ElevadoresOdontt
 
Curso prótesis oculares 2011
Curso prótesis oculares 2011Curso prótesis oculares 2011
Curso prótesis oculares 2011
Ipec Cursos
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastomaretep_02
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
odontocityg&c
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
Juan Carlos Acuña Polanco
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 

Destacado (13)

Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Traumatismos oculares
Traumatismos ocularesTraumatismos oculares
Traumatismos oculares
 
Testing untestable code - ConFoo13
Testing untestable code - ConFoo13Testing untestable code - ConFoo13
Testing untestable code - ConFoo13
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Elevadores
ElevadoresElevadores
Elevadores
 
Curso prótesis oculares 2011
Curso prótesis oculares 2011Curso prótesis oculares 2011
Curso prótesis oculares 2011
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Ficha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removibleFicha clinica protesis parcial removible
Ficha clinica protesis parcial removible
 
Anamnesis odontologica
Anamnesis odontologicaAnamnesis odontologica
Anamnesis odontologica
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Dinamica mandibular
Dinamica mandibularDinamica mandibular
Dinamica mandibular
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 

Similar a Examen del paciente en Protesis Fija

Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoClaudia Olisandy
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
Milagros Daly
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
abner utria rojano
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Pablo Molano
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]carly videss
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
Mayi de Mosqueda
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
presentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptxpresentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptx
CarlosBaculima
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogluisa araneda
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
asesoriaodontologicaUAEM
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciazeratul sandoval
 

Similar a Examen del paciente en Protesis Fija (20)

Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diagnostico clinico
Diagnostico clinicoDiagnostico clinico
Diagnostico clinico
 
Cirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica FinalCirugia Pre Protesica Final
Cirugia Pre Protesica Final
 
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal PreprotesicaCirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
Cirugia de Alargamiento Coronal Preprotesica
 
Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]Periodoncia y operatoria_dental[1]
Periodoncia y operatoria_dental[1]
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
presentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptxpresentacion 7 mo semestre.pptx
presentacion 7 mo semestre.pptx
 
Trauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blogTrauma dentoalveolar 2010 blog
Trauma dentoalveolar 2010 blog
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Anatomia coronaria
Anatomia coronariaAnatomia coronaria
Anatomia coronaria
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Deformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodonciaDeformidades andquirida periodoncia
Deformidades andquirida periodoncia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Examen del paciente en Protesis Fija

  • 1.
  • 2. Examen del paciente Objetivo General Manejar e interpretar la ficha protésica y los elementos auxiliares de diagnóstico para evaluar correctamente al paciente en la Clínica.
  • 3. I. Anamnesis o Investigar la salud general del paciente. Alergias, enfermedades crónicas, hemorragia previa, etc. Eliminar posibles complicaciones en el transcurso del tratamiento. o Investigar sobre hábitos parafuncionales. o Investigar sobre tratamientos odontológicos anteriores.
  • 5. II. Examen extra oral o Se inicia durante la anamnesis o Dimensión vertical o Soporte del labio o Línea de la sonrisa
  • 6. Examen extraoral. Dimensión vertical Dimensión vertical disminuida
  • 7. Examen extraoral. Dimensión vertical Dimensión vertical aumentada
  • 8.
  • 10. Examen extraoral. Línea de la sonrisa
  • 11. Examen extraoral. Línea de la sonrisa Sonrisa normal: … “borde inferior del labio superior debería estar al mismo nivel que los márgenes gingivales de los dientes antero superiores, mostrándose los centrales en toda su longitud y, mínimamente, la encía marginal”.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Examen intraoral  Dientes
  • 16. III. Examen intra oral o Palpación de los tejidos blandos o Dientes:  Examen clínico y radiográfico  Susceptibilidad a la caries.
  • 18. Examen intraoral. Calidad de las restauraciones Adaptación Troneras cervicales
  • 19. Examen intraoral. Perfil de emergencia Punto en el que el tejido duro sale del tejido blando. La corona debe emerger recta desde el surco gingival, sin causar daño al epitelio del surco.
  • 20. Examen intraoral. Perfil de emergencia Contornos
  • 21. Examen intraoral. Perfil de emergencia
  • 22. Examen intraoral. Oclusión Identificación de los signos de colapso de la oclusión:  Movilidad y pérdida de soporte óseo.  Contactos oclusales exagerados.  Existencia de hábitos parafuncionales.
  • 24. Examen intraoral. Numero y disposición de los dientes  El sentido de movimiento de los dientes es determinante en la planificación de una rehabilitación oral. La unión de éstos planos forma un polígono de estabilización. Involucrar 2 ó mas planos reduce el efecto de movilidad individual de cada diente.
  • 25. Examen intraoral. Inclinación  Situación clínica frecuente como consecuencia de pérdidas dentarias. Dependiendo del grado de inclinación…
  • 26. Examen intraoral. Tamaño de la corona clínica Íntimamente ligado al grado de retención y estabilidad de la restauración protésica. Corona clínica corta: cuando su altura es menor que su diámetro.  Confección de surcos o canales en las paredes axiales.  Cirugías periodontales para aumento de la corona clínica.
  • 27. Examen intraoral. Vitalidad pulpar Reducción significativa en su resistencia física: Fuente de hidratación del diente. Dentina resecada, propicia a fracturas. Disminuye elasticidad de la dentina.
  • 28. Examen del paciente Examen intraoral  Dientes  Estética
  • 30.
  • 33. Examen del paciente Examen intraoral  Dientes  Estética  Periodonto
  • 34. Examen intraoral. Periodonto  Clasificar al paciente de acuerdo al riesgo de enfermedad periodontal.
  • 35. Examen intraoral. Distancias biológicas Espacio biológico: Parte de tejido blando unido a la porción de diente coronal a la cresta del hueso alveolar. Forman un sellado biológico alrededor del cuello del diente y actúa como una barrera que impide la migración de microorganismos y sus productos hacia el tejido conjuntivo gingival subyacente y para el hueso alveolar de soporte.
  • 36. Examen intraoral. Distancias biológicas Surco gingival histológico o Surco gingival clínico? La medida clínica del surco gingival sirve como parámetro en el examen y diagnóstico periodontal, pero jamás como base para el establecimiento del nivel cervical de las preparaciones protésicas.
  • 37. Examen intraoral. Distancias biológicas Encía queratinizada:  Facilita la toma de impresiones.  existe menos probabilidad de colapso de los tejidos. Se mantiene la altura gingival de forma más predecible.  Propicia collar fibroso alrededor de la prótesis.  Facilita la higiene oral por parte del paciente.
  • 38. Examen intraoral. Encía queratinizada Examen intraoral. Encía queratinizada
  • 39. Examen intraoral. Encía queratinizada Examen intraoral. Encía queratinizada
  • 40. Examen intraoral. Distancias biológicas Cuanta cantidad de encía adherida es necesaria alrededor de los márgenes protésicos? En márgenes subgingivales, por lo menos 3 mm de encía adherida.
  • 43. Modelos de estudio  Registro de la situación inicial del paciente.  Observación de contactos prematuros que llevan la mandíbula de RC a MIH.  Observación de las relaciones intermaxilares.  Observación facilitada de las inclinaciones dentales.  Encerado diagnóstico.  Confección de coronas provisorias.
  • 44.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA Básica:  Prótesis Fija. Luiz Fernando Pegoraro. Cap. 1. Págs. 3 – 22. Complementaria:  Prótesis Fija Estética. Un enfoque clínico e interdisciplinario. Ernest Mallat Callís. Ed. Elsevier, 2007.  Prótesis Fija Contemporánea. Sthepen Rosenstiel, Martin Land, Junhei Fujimoto. Ed. Elsevier, 2009.