SlideShare una empresa de Scribd logo
Sirven para mantener el orden de las ideas,Sirven para mantener el orden de las ideas,
cuyo sentido se obtiene mediante el adecuadocuyo sentido se obtiene mediante el adecuado
uso de cada uno de sus partes, ya que guíenuso de cada uno de sus partes, ya que guíen
el proceso de comunicación.el proceso de comunicación.

 Artículos
 Sustantivos
 Adjetivos
 Adverbios
 Verbos
 Conjunciones
 Preposiciones
 Pronombres
 Interjecciones
¿Cuáles son estas
partes?

 Los artículosartículos tienen la misión de entregar el sentido
a las palabras en cuanto a su género y número,
manteniendo la concordancia y sentido en la entrega
de información.
 A su vez acompaña a un sustantivosustantivo, el cual se
encargada de identificar y agrupar que es; una cosa
u objeto, persona, grupo, pensamiento…

 Para que el sustantivo entregue esta
agrupación debe ir a su vez acompañado por
adjetivoadjetivo, mediante este se nos entrega la
información de cómo es, donde está, de
quién es, cuanto es, etc.
 El adjetivo no solo tiene una labor de
clarificarnos la información que se nos
entrega sino además sirve de conector
expositivo, por medio de el se entregan las
visiones de aquello que se informa, siendo
una herramienta fundamental junto al verboverbo
para emitir mensajes.

 ¿Cómo reconocer un adjetivo?
 Lo primero es saber que realmente es un
adjetivo y cuales son sus formas de entregar
información.
Se ha mencionado que es en sí un clarificador
del sustantivo. El sustantivo es el núcleo de la
oración, porque esta encargado de mencionar
quién realiza la acción( o de quien se habla)
El adjetivo.

¿Porqué es tan importante identificar de quien se
habla?
Cuando se trabaja mediante la palabra, se debe
conocer a quien se le dirige la información,
como es, que lo que hace, como piensa, para
centrar todo la información en estos
antecedentes y conseguir éxito.
Además identificar el objeto de habla hace más
fácil la entrega de información.

El adjetivo se divide en dos:
- Adjetivo calificativo
- Adjetivo determinativo

1. Positivo: no se modifica la cualidad.
Ej. El árbol es alto.
2. Comparativo: se genera un símil
-de igualdad: Mí lápiz es igual al tuyo.
-de superioridad: Mí lápiz es mucho mejor
que el tuyo.
-de inferioridad: Mi lápiz es el más malo que
el tuyo.
El calificativo se divide en;

3. Superlativo: Exageración de la cualidad.
Este tipo de adjetivo presenta los siguientes se
complementos; adverbio muy, sufijo isimo,
érrimo, y prefijos, archí, re, requeté.
Ejemplos:
 Altísimo
 Celebérrimo
 Rebonito
 Requetechico
 Archiconocida

Determinativos;
Son aquellos que concretan la significación del
sustantivo, mediante relaciones de uso de tiempo,
lugar, posesión, cantidad o número.
Entre ellos se distinguen;
Adjetivos demostrativos: Expresan la proximidad de lo
que se habla, con lo que indica, ese, este, aquel.

 Posesivos: Son aquellos que pronuncian el grado de
pertenencia, posesión o relación del sustantivo. Por
ejemplo; mío, tuyo, de ellos, etc.
 Numerales: en ellos se abarca todo lo que se
relaciona con números, e indican cantidad e
identidad de aquello que se habla.
 Indefinidos; son aquello que expresan neutralidad
en su contenido, ejemplo, el hombre que acompaña,
la mujer de, el amigo, etc.
 Relativos: refleja ambigüedad, pero en sí se
relaciona con la posesión y la cantidad exclusiva de
lo que mencionamos (sustantivo)
 Interrogativos y exclamativos: son aquellos que
sirven para exaltar y preguntar
 sobre el sustantivo o sobre su relación con el
contenido.

 Identifica en las siguientes oraciones los tipos
de adjetivos:
1. María es alta.
2. Ese lápiz es suyo.
3. Los actos de habla son aquellos que tienen
una utilísima importancia.
4. Este hombre.
5. Lo bueno es más caro
6. Algún libro para leer.
Ejercicios.

 Es la parte invariable de la oración, cuya
finalidad es acompañar a un verbo.
Podemos encontrar la siguiente clasificación.
 Adverbios de tiempo;  ahora, ayer, anteayer,
hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando,
después, entonces, jamás, luego, mientras,
nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya,
etc.
El adverbio.

 Adverbios de lugar ;  aquí, allí, allá, acá, fuera,
abajo, delante, adelante, alrededor, arriba, atrás,
cerca, debajo, donde, encima, enfrente, fuera, lejos.
 Adverbios de cantidad:  algo, nada, apenas,
bastante, casi, cuanto, demasiado, más, menos,
mucho, poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto.

 Adverbios de modo: así, bien, mal, casi,
como, despacio, rápido, lento, deprisa.
 Adverbios de afirmación; sí, claro, exacto,
efectivamente, ciertamente, seguramente,
justo, ya, etc.
 Adverbios de negación; no, nunca, tampoco,
jamás.
 Adverbios de duda; quizás, probablemente.
 Exclusión e inclusión. además, aun,
exclusivamente, exclusive, inclusive, incluso,
solamente, sólo, únicamente.

 De identidad
 Cabalmente
• concretamente
• mismamente
• mismo
• precisamente
• propiamente
 De exclamación; Qué, cómo…
 De deseo; así, ojalá…

Las preposicionesLas preposiciones; es una parte invariable de la
oración, la cual sirva como enlace entre palabras o
grupos de palabras, estas pueden indicar;
origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio,
punto de partida, motivo
a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre,a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre,
excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo,excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo,
según, sin, sobre y trassegún, sin, sobre y tras.
Escriba en dos líneas un relato sobre la importancia de
la oración, una vez que haya terminado, su texto
deberá unirlo junto el de sus compañeros eligiendo
a un compañeros que lea el conjunto de textos
formados.
Ejercicios
Son aquellas manifestaciones repentinas de los
estados de animo, indicando acciones
emocionales como; sorpresa, alegría, miedo,
sorpresa, etc.
Llevan signos de exclamación ¡ !
Por ejemplo: ¡Ah ¡vamos! ¡hombre! ¡animo! ¡por Dios!
¡atención! ¡ arriba! ¡bah! ¡ea! ¡virgen santa! ¡zas!
¡cómo! ¡hola! ¡cuidado! ¡demonios! ¡vaya! ¡uy! ¡toma!
Las interjecciones.

 son palabras que señalan a una persona, animal o
cosa, reemplazando al sustantivo en el sujeto.
Los pronombres


 además encontramos los pronombres :
llamados posesivos, demostrativos e
indefinidos, que indican pertenencia,
lugar o una cantidad imprecisa respecto
de las personas gramaticales,
reemplazando al sustantivo.

Son palabras que indican una acción que realiza una
persona, animal o cosa y también acciones de la
naturaleza.
Manuel:
desayuna temprano.
toma el autobús de las siete y media.
llega a su trabajo a las ocho.
trabaja sin descanso hasta la una.
piensa en la hora de volver a casa.
Además nos informan de los que hace o le sucede al
sujeto; siendo también palabras que significan
acciones o estados que suceden en un tiempo
determinado; a si mismo podemos considerarlas
como palabras que nos informan de lo que sucede,
hace o piensa alguien.
El verbo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
amayans
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Marí Carmen Jerez Rosado
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
Cinthia Diichz
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Vickthor Moreano
 
La oración
La oraciónLa oración
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
nstella1
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
arainha
 
Las categorías gramaticales el verbo
Las categorías gramaticales  el verboLas categorías gramaticales  el verbo
Las categorías gramaticales el verbo
ineserra
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativo
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Lolicanadilla
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
mari402
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
Claudia Magos
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
mariaserrano98
 
prototipo 2
prototipo 2prototipo 2
prototipo 2
YamYam241
 

La actualidad más candente (19)

Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
la acentuación
la acentuaciónla acentuación
la acentuación
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Lengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticalesLengua castellana, las categorías gramaticales
Lengua castellana, las categorías gramaticales
 
Las categorías gramaticales el verbo
Las categorías gramaticales  el verboLas categorías gramaticales  el verbo
Las categorías gramaticales el verbo
 
Adjetivo calificativo
Adjetivo calificativoAdjetivo calificativo
Adjetivo calificativo
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Categorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simpleCategorías gramaticales y la oración simple
Categorías gramaticales y la oración simple
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
prototipo 2
prototipo 2prototipo 2
prototipo 2
 

Similar a La oracion 1

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
Oración
OraciónOración
Oración
Eva Avila
 
Determinantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujetoDeterminantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujeto
Camila Barraza
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
lilianalejaflor
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Edgar Aranibar
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
elaretino
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
HISPANISTA MOHAMED
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
1000yuna
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
IsabellaPadron
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
martabuelvas
 
La oración
La oraciónLa oración
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
mariajosegomezysergio
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
mariajosegomezysergio
 

Similar a La oracion 1 (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Determinantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujetoDeterminantes del núcleo del sujeto
Determinantes del núcleo del sujeto
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
 

Más de Alejandro Garrido Caballero

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
Alejandro Garrido Caballero
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
Alejandro Garrido Caballero
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
Alejandro Garrido Caballero
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
Alejandro Garrido Caballero
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
Alejandro Garrido Caballero
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
Alejandro Garrido Caballero
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Alejandro Garrido Caballero
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Alejandro Garrido Caballero
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
Alejandro Garrido Caballero
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
Alejandro Garrido Caballero
 

Más de Alejandro Garrido Caballero (20)

HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
HONESTIDAD AMBIENTAL Y EL MEDIO AMBIENTE.
 
Valores Humanos.
Valores Humanos.Valores Humanos.
Valores Humanos.
 
Servicio a cliente
Servicio a clienteServicio a cliente
Servicio a cliente
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
CONTROL Y REGISTRO DE INVENTARIOS
 
Por qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresasPor qué fracasan las empresas
Por qué fracasan las empresas
 
Sistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producciónSistema de proceso de producción
Sistema de proceso de producción
 
Investigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficceInvestigacion de problemas de error en oficce
Investigacion de problemas de error en oficce
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIALMARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del ConflictoGestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
Gestión de los Grupos Primarios. La Gestión del Conflicto
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIALINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADOLANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
LANZAR UN NUEVO PRODUCTO AL MERCADO
 
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
PROYECTO MINI TORTAS (REAL POSTRE)
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

La oracion 1

  • 1. Sirven para mantener el orden de las ideas,Sirven para mantener el orden de las ideas, cuyo sentido se obtiene mediante el adecuadocuyo sentido se obtiene mediante el adecuado uso de cada uno de sus partes, ya que guíenuso de cada uno de sus partes, ya que guíen el proceso de comunicación.el proceso de comunicación.
  • 2.   Artículos  Sustantivos  Adjetivos  Adverbios  Verbos  Conjunciones  Preposiciones  Pronombres  Interjecciones ¿Cuáles son estas partes?
  • 3.   Los artículosartículos tienen la misión de entregar el sentido a las palabras en cuanto a su género y número, manteniendo la concordancia y sentido en la entrega de información.  A su vez acompaña a un sustantivosustantivo, el cual se encargada de identificar y agrupar que es; una cosa u objeto, persona, grupo, pensamiento…
  • 4.   Para que el sustantivo entregue esta agrupación debe ir a su vez acompañado por adjetivoadjetivo, mediante este se nos entrega la información de cómo es, donde está, de quién es, cuanto es, etc.  El adjetivo no solo tiene una labor de clarificarnos la información que se nos entrega sino además sirve de conector expositivo, por medio de el se entregan las visiones de aquello que se informa, siendo una herramienta fundamental junto al verboverbo para emitir mensajes.
  • 5.   ¿Cómo reconocer un adjetivo?  Lo primero es saber que realmente es un adjetivo y cuales son sus formas de entregar información. Se ha mencionado que es en sí un clarificador del sustantivo. El sustantivo es el núcleo de la oración, porque esta encargado de mencionar quién realiza la acción( o de quien se habla) El adjetivo.
  • 6.  ¿Porqué es tan importante identificar de quien se habla? Cuando se trabaja mediante la palabra, se debe conocer a quien se le dirige la información, como es, que lo que hace, como piensa, para centrar todo la información en estos antecedentes y conseguir éxito. Además identificar el objeto de habla hace más fácil la entrega de información.
  • 7.  El adjetivo se divide en dos: - Adjetivo calificativo - Adjetivo determinativo
  • 8.  1. Positivo: no se modifica la cualidad. Ej. El árbol es alto. 2. Comparativo: se genera un símil -de igualdad: Mí lápiz es igual al tuyo. -de superioridad: Mí lápiz es mucho mejor que el tuyo. -de inferioridad: Mi lápiz es el más malo que el tuyo. El calificativo se divide en;
  • 9.  3. Superlativo: Exageración de la cualidad. Este tipo de adjetivo presenta los siguientes se complementos; adverbio muy, sufijo isimo, érrimo, y prefijos, archí, re, requeté. Ejemplos:  Altísimo  Celebérrimo  Rebonito  Requetechico  Archiconocida
  • 10.  Determinativos; Son aquellos que concretan la significación del sustantivo, mediante relaciones de uso de tiempo, lugar, posesión, cantidad o número. Entre ellos se distinguen; Adjetivos demostrativos: Expresan la proximidad de lo que se habla, con lo que indica, ese, este, aquel.
  • 11.   Posesivos: Son aquellos que pronuncian el grado de pertenencia, posesión o relación del sustantivo. Por ejemplo; mío, tuyo, de ellos, etc.  Numerales: en ellos se abarca todo lo que se relaciona con números, e indican cantidad e identidad de aquello que se habla.  Indefinidos; son aquello que expresan neutralidad en su contenido, ejemplo, el hombre que acompaña, la mujer de, el amigo, etc.  Relativos: refleja ambigüedad, pero en sí se relaciona con la posesión y la cantidad exclusiva de lo que mencionamos (sustantivo)  Interrogativos y exclamativos: son aquellos que sirven para exaltar y preguntar  sobre el sustantivo o sobre su relación con el contenido.
  • 12.   Identifica en las siguientes oraciones los tipos de adjetivos: 1. María es alta. 2. Ese lápiz es suyo. 3. Los actos de habla son aquellos que tienen una utilísima importancia. 4. Este hombre. 5. Lo bueno es más caro 6. Algún libro para leer. Ejercicios.
  • 13.   Es la parte invariable de la oración, cuya finalidad es acompañar a un verbo. Podemos encontrar la siguiente clasificación.  Adverbios de tiempo;  ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya, etc. El adverbio.
  • 14.   Adverbios de lugar ;  aquí, allí, allá, acá, fuera, abajo, delante, adelante, alrededor, arriba, atrás, cerca, debajo, donde, encima, enfrente, fuera, lejos.  Adverbios de cantidad:  algo, nada, apenas, bastante, casi, cuanto, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto.
  • 15.   Adverbios de modo: así, bien, mal, casi, como, despacio, rápido, lento, deprisa.  Adverbios de afirmación; sí, claro, exacto, efectivamente, ciertamente, seguramente, justo, ya, etc.  Adverbios de negación; no, nunca, tampoco, jamás.  Adverbios de duda; quizás, probablemente.  Exclusión e inclusión. además, aun, exclusivamente, exclusive, inclusive, incluso, solamente, sólo, únicamente.
  • 16.   De identidad  Cabalmente • concretamente • mismamente • mismo • precisamente • propiamente  De exclamación; Qué, cómo…  De deseo; así, ojalá…
  • 17.  Las preposicionesLas preposiciones; es una parte invariable de la oración, la cual sirva como enlace entre palabras o grupos de palabras, estas pueden indicar; origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre,a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo,excepto, hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y trassegún, sin, sobre y tras.
  • 18. Escriba en dos líneas un relato sobre la importancia de la oración, una vez que haya terminado, su texto deberá unirlo junto el de sus compañeros eligiendo a un compañeros que lea el conjunto de textos formados. Ejercicios
  • 19. Son aquellas manifestaciones repentinas de los estados de animo, indicando acciones emocionales como; sorpresa, alegría, miedo, sorpresa, etc. Llevan signos de exclamación ¡ ! Por ejemplo: ¡Ah ¡vamos! ¡hombre! ¡animo! ¡por Dios! ¡atención! ¡ arriba! ¡bah! ¡ea! ¡virgen santa! ¡zas! ¡cómo! ¡hola! ¡cuidado! ¡demonios! ¡vaya! ¡uy! ¡toma! Las interjecciones.
  • 20.   son palabras que señalan a una persona, animal o cosa, reemplazando al sustantivo en el sujeto. Los pronombres
  • 21.
  • 22.   además encontramos los pronombres : llamados posesivos, demostrativos e indefinidos, que indican pertenencia, lugar o una cantidad imprecisa respecto de las personas gramaticales, reemplazando al sustantivo.
  • 23.  Son palabras que indican una acción que realiza una persona, animal o cosa y también acciones de la naturaleza. Manuel: desayuna temprano. toma el autobús de las siete y media. llega a su trabajo a las ocho. trabaja sin descanso hasta la una. piensa en la hora de volver a casa. Además nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; siendo también palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; a si mismo podemos considerarlas como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien. El verbo