SlideShare una empresa de Scribd logo
EGB9
Guíadeldocente
Desarrollo Humano Integral Construyendo valores
Enfoques de las actividades
Además de estar dirigido a adquirir una ha-
bilidad, cada taller se aborda desde un en-
foque para lograr que el bachiller sea un ciu-
dadano solidario, justo e innovador:
•	 Enfoque de derechos
•	 Enfoque de género
•	 Enfoque de bienestar
•	 Enfoque intercultural
•	 Enfoque intergeneracional
•	 Enfoque inclusivo
•	 Enfoque pedagógico
•	 Enfoque restaurativo
Ministerio de educación. (2018). Guía de Desarrollo Humano Integral (adaptación).
Enfoques
Aprendizajes priorizados
para la hora de Desarrollo
Humano Integral
Perfil del bachiller:
solidario, justo e
innovador
Género
Derec
hos
Interculturalidad
Intergen
eracional
Pedagógico
Restaur
ativo
Bienestar
Inclu
sivo
Presentación
El proyecto educativo de Desarrollo Hu-
mano Integral (DHI), elaborado por Edito-
rial Don Bosco, ha sido pensado para pro-
mover los derechos y prevenir la violencia
que afecta a los niños, niñas y adolescen-
tes del Ecuador.
En cada taller se realizan actividades di-
námicas que estimulan el aprendizaje y la
práctica de valores universales necesarios
para construir una cultura de paz y los pro-
yectos de vida de los futuros adultos.
En esta guía del docente se proponen
ejemplos de rutinas de pensamiento para
dinamizar los talleres, materiales para la
planificación, la evaluación formativa y
la aplicación interdisciplinaria, con la fi-
nalidad de lograr en los estudiantes estas
habilidades:
•	 Empatía: Es la habilidad de ponerse en el
lugar de otra persona para compren-
derla mejor, aceptando las diferencias.
•	 Autoconocimiento: Es la habilidad de co-
nocer las propias fortalezas y limitacio-
nes con la finalidad de aprovecharlas o
superarlas.
•	 Manejodeemociones: Es la habilidad de re-
conocer las propias emociones y sen-
timientos para lograr una conducta
equilibrada.
•	 Resolución de conflictos: Es la habilidad de
buscar la solución más adecuada a un
problema, a partir del reconocimiento
de las fortalezas y limitaciones.
•	 Toma de decisiones: Es el proceso a través
del cual se realiza una elección entre
las distintas alternativas.
2
Aperturadeunidad
Taller
Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
En esta unidad realizaremos actividades que nos
ayudarán a reconocer nuestras propias fortalezas
y limitaciones para poder aceptarnos y ayudar a
los demás.
Conocernos en profundidad nos permite tomar
mejores decisiones, mejorar las relaciones interper-
sonales, así como ser capaces de asumir con res-
ponsabilidad las consecuencias de nuestros actos.
Iremos descubriendo cómo identificar mode-
los a seguir en nuestro entorno para poder to-
marlos como referente para un crecimiento
personal sólido.
Introducción
Busco mi identidad Unidad 1
8 9Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Lucía acaba de mudarse, está un poco temerosa
ya que, en su anterior colegio, no había podido
hacer amigos. Esta vez quiere dejar todo atrás
y se propone ser una persona diferente y hacer
lo que sea para que sus nuevos compañeros la
acepten y pueda ser popular.
Cuando llegó a su primer día de clase, buscó al
grupo más popular de su escuela y comenzó a
imitarles en todo sin darse cuenta de que había
elegido al grupo equivocado, pues a sus nuevos
«amigos» no les importaba burlarse de los de-
más con tal de imponerse.
Fue entonces cuando recordó lo que había vi-
vido en su anterior colegio, lo doloroso que era
sentir burlas y humillaciones; es ahí cuando de-
cidió alejarse de la injusticia y defender a sus
compañeros que eran víctimas.
Sin darse cuenta, poco a poco se fue ganando
el corazón y el respeto de todos sus compañeros
ya que, a pesar de sus miedos, les había enseña-
do a actuar con responsabilidad.
Rutina del pensamiento: En la situación de Lucía
edb©
N
S
EO
Necesito saber
z
¿Podrías ser tú un defen-
sor de los derechos de tus
amigos? ¿Cómo?
¿Por qué Lucía quería
ser popular?
¿Crees que la historia deLucía puede pasar en tuclase? ¿Por qué?
¿Por qué crees que
Lucía decidió cambiar?
EmocionaPreocupa
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
8 9Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Cuenta con una imagen relacionada con la temáti-
ca, de ella se hará una lectura.
Las imágenes son siempre signos con códigos co-
municativos que, al leerlas, potencian al estudiante
para crear y vivenciar situaciones conectadas con la
sección Ser peques - chicos - joven.
Rutina de pensamiento
Son instrumentos que, al usarlos con frecuencia,
permiten al estudiante crear de forma natural una
organización en su pensamiento. Además, estas estra-
tegias son breves y fáciles de aprender y permiten dar
estructura a las discusiones del aula.
Metodología
Aprendo
Reconocimiento de fortalezas y debilidades
Al mirarte en el espejo, puedes observar tu cuerpo, la forma
de cada una de las partes que lo constituyen, también los
cambios que se están produciendo en él y pensar en los jui-
cios, los sentimientos y las valoraciones que tú tienes sobre tu
propia imagen.
Lee algunas de las respuestas que pueden darse a la pregunta:
¿Quién soy yo?
• Eres un ser vivo: Naces, creces, maduras, te reproduces
y mueres.
• Eres un cuerpo: Este aspecto es el más evidente y fácil de descubrir.
Necesitas conocerlo para cuidarlo y mantenerlo sano.
Sin embargo, las personas somos algo más que un cuerpo porque, si nos faltara
una extremidad o cambiáramos nuestra apariencia, igual seguiríamos siendo no-
sotros mismos, un «yo».
• Eres una persona: Reaccionas emocionalmente, eres sensible, comunicativo,
ríes, lloras. Tienes toda clase de emociones, pero también…
• Eres inteligente, capaz de conocer, descubrir, crear…
• Eres un ser sociable, parte de una familia, de un país, del mundo…
• Eres libre, es decir, puedes tomar decisiones y ser responsable.
• Eres un ser trascendente, piensas en ser mejor y en dejar una huella.
Una parte importante del «yo» de cada persona es su cuerpo; gracias a este, es posible reconocerla e identifi-
carla. No obstante, algunas veces damos poco valor o tenemos una actitud superficial sobre lo que implica ser
y tener un cuerpo. Nuestro cuerpo nos permite gozar, experimentar, disfrutar, sentir y expresarnos. También
nos limita porque, sin cuerpo, no hay expresiones, ni movimientos, ni miradas, ni sonrisas, ni palabras, ni
olores, es decir, necesitamos nuestros cuerpos para ser personas y manifestarnos como tales.
Test para descubrir quién eres
Realiza este sencillo test:
edb©
• ¿Qué me gusta y qué me molesta de mí?
• ¿Cómo puedo ser más tolerante con los defectos de otras personas?
Un momento de silencio
DHI 4.1.1. Reconocer fortalezas y emplearlas en la vida en comunidad.
DHI 4.1.2. Conocer sus limitaciones y trabajar en función de mejorar sus resultados individuales y los resultados de la comunidad.
¿Quién soy yo?
Habilidad: Autoconocimiento
10
Taller 1
Unmomentodesilencio
Aprendo
Nombre
y número
de taller
Habilidad general que
se trabaja en el taller.
Antes de empezar el taller los estudiantes respon-
den en silencio, sin intervención del docente,
dos preguntas que deben haber conversado
previamente con sus padres o representantes. Esta
actividad comprende estos dos procesos dentro
del ciclo de aprendizaje:
Experiencia
Es la fase del aprendizaje que parte del conoci-
miento previo o le proporciona al estudiante una
experiencia.
Reflexión
Es la fase de observación y reflexión sobre los
hechos vividos en la experiencia; aquí se incentiva
una actitud reflexiva para desarrollar una actitud
crítica, constructiva y prospectiva.
Este espacio presenta el contenido del taller,
aquello que el estudiante aprenderá.
Para trabajar esta sección se toma el texto,
ilustración o fotografía presente en el libro, así
como la lectura del contenido; este espacio es
propicio para una dinámica acorde con el tema.
Construcción/conceptualización
Aquí se recurre a datos científicos y bibliográ-
ficos haciendo una conexión con la materia
interdisciplinaria que presenta el texto.
Es el momento ideal para emplear el recur-
so interactivo propuesto en el taller con la
finalidad de ampliar el conocimiento en el
estudiante.
El docente hará el cierre del aprendizaje.
Aquí, se corrige, amplía, clarifica, puntualiza
y elabora una síntesis final, con ayuda de pa-
labras claves, caracterizar el concepto, asociar
el concepto con otro, organizador gráfico.
3
Esta fase busca que el estudiante ponga
en práctica el conocimiento adquirido, y
las habilidades y actitudes desarrolladas, a
través de actividades dentro y fuera del aula.
Esta sección también busca que los estu-
diantes transfieran lo aprendido a situacio-
nes nuevas.
En este espacio se evidencian las habilidades desarrolla-
das, dando relevancia a la habilidad priorizada del año.
Ellas contribuyen al crecimiento integral del estudiante
en los ámbitos personal, familiar y escolar o profesio-
nal. Y se refuerza con varias preguntas para profundizar
la autorreflexión.
Esta página está diseñada para
que el estudiante se autoevalúe
por medio de un checklist sobre
las habilidades que ha desarrolla-
do individualmente y en grupo.
Aplico
Proyectodevida Evaluación
Desarrollo Humano Integral Construyendo valores
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
10 11
1. ¿Has mirado últimamente actos de discriminación? ¿Cuál? ¿Qué piensas piensas sobre eso?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Lee y reemplaza las expresiones pesimistas por otras optimistas y de esperanza. Luego, con ayuda de tu
maestro, piensa en otras frases pesimistas que hayas escuchado y cómo las transformarás.
Aplico
Cada vez que te relaciones con una persona, trátala con afecto, respeto y tolerancia.
diversidad
culturas
riqueza igualdad
confianza
A nadie le importa mi ciudad;
todos botan basura y la contaminan.
Nunca vamos a mejorar.
En mi país, a algunas
personas y a mí nos
importa ser puntuales.
En mi país, a nadie le importa llegar
atrasado a algún lugar. Todos somos
impuntuales. Nadie respeta el tiempo de
la otra persona. Nunca vamos a cambiar.
A algunas personas y a mí
nos importa nuestra ciudad.
Expresiones pesimistas Expresiones optimistas
3. Escribe un mensaje en contra de la discriminación en una cartulina u hoja de papel A4. Utiliza algunas
de estas palabras.
edb©
Enfoque: Bienestar
1. De las habilidades que se trabajaron durante esta unidad, marca los espacios que te ayudan a crecer como
persona.
Habilidades Personal Familiar Escolar
Autoconocimiento
Conozco mis fortalezas y
limitaciones y las acepto
cuando alguien me las dice.
Identifico mis errores en los
trabajos escolares y busco
solucionarlos.
2. Vivir la empatía con los demás es muy importante. Como una ayuda para conseguirlo hemos trabajado
el autoconocimiento, ahora responde:
a. ¿Qué fortalezas reconoces en ti que favorecen tu relación con los demás?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b. ¿Qué aspectos tienes que mejorar para ser más empático con los otros?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c. ¿Qué error reconoces haber cometido?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
d. ¿Qué haces para corregir los errores que cometes?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
e. ¿Te consideras una persona empática? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Habilidad priorizada del año: Empatía
18 19Desarrollo Humano Integral Construyendo valores
Mi proyecto de vida
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
Metas individuales
Coloca ejemplos de lo que harás para hacer evidente tu cambio.
Comportamiento
Participación
Mi cambio en el salón se notará en…
Metas grupales
Habilidades Sí No Un poco
Reconozco mis fortalezas.
Identifico mis limitaciones.
Reconozco lo que necesito mejorar.
Identifico mis errores en los trabajos escolares.
Me esfuerzo por superar mis errores.
Habilidades Sí No Un poco
Reconocemos las fortalezas de unos y otros.
Identificamos las limitaciones que tenemos.
Logramos reconocer lo que necesitamos mejorar.
Identificamos nuestros errores en los trabajos grupales.
Nos esforzamos para superar nuestros errores.
18 19Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Evaluación
4
Metodología
Unmomentodesilencio
En cada taller de DHI se desarrolla como eje
transversal el novedoso programa Un mo-
mento de silencio, aplicado en escuelas pú-
blicas y privadas de varios países.
No se trata de hacer silencio vacío. Este pro-
grama tiene como finalidad formar la con-
ciencia moral de los niños, niñas y adoles-
centes desde la reflexión en silencio a partir
de preguntas sobre su cotidianidad. Entre
los efectos logrados con este programa se
encuentran: regulación de las reacciones
violentas, reducción del acoso estudiantil,
mayor identificación del estudiante con su
escuela o colegio, reducción de la deser-
ción escolar y de la hostilidad entre estu-
diantes y docentes, refuerzo de la confianza
entre padres e hijos.
¿Cómosedesarrollaelprograma?
Al iniciar el año lectivo, informe a los padres
o tutores legales sobre este programa. Ex-
plíqueles que el día anterior a cada clase
deben dialogar con sus hijos qué valores po-
drían reflexionar a partir de las preguntas de
Un momento de silencio del siguiente taller.
También se recomienda aplicar el progra-
ma, en su forma original, en toda la escuela,
donde cada día, antes de iniciar la jornada,
se convoca a los estudiantes al patio central
o a sus respectivas aulas para iniciar Un mo-
mento de silencio.
Pasados los primeros cuarenta días, se ani-
ma a los estudiantes a escribir una carta que
describa qué significa Un momento de silen-
cio para ellos. Se pueden insertar las cartas
en una caja y se escogen aleatoriamente
para leerlas en una asamblea. Se recomien-
da dar un obsequio sencillo a los que escri-
bieron para estimular la participación.
También los docentes pueden enviar fotos de
las cartas a:
para publicarlas en la página web y redes
sociales de Un momento de silencio y así ani-
mar a los estudiantes a escribir.
¿Cuáleselroldeldocente?
El programa respeta la libertad de concien-
cia y de creencias de los niños, niñas, ado-
lescentes y de sus padres o tutores legales.
El docente solo debe velar porque los estu-
diantes hagan silencio durante el momento
que se dedicarán a la reflexión. Durante Un
momento de silencio, el docente no debe
imponer ningún concepto, oración (plegaria)
ni creencia religiosa. Si a los estudiantes le sur-
gen dudas al respecto, el docente debe res-
ponder: «Conversa con tu familia al respec-
to». También puede comunicarle a los padres
o tutores acerca de las dudas que surjan en
sus representados para que las conversen en
casa.
Información más detallada sobre este programa y su aplicación se
encuentra en la página web https://unmomentodesilencio.wordpress.com/.
unmomentodesilencioec@outlook.com
Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Innovaciónpedagógica
5
Unidad1
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:1BuscomiidentidadTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:
Reconocerfortalezasylimitacionesquepermitanaceptarseasímismo,motivándolosalatomadedecisionesresponsables;detalmaneraqueasumanlasconsecuenciasdesusaccionesymejoren
susrelacionesinterpersonalesguiándoseporejemplosaseguirdentrodelasociedad.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserán
trabajadasenlaunidad:
Autoconocimiento,Tomadedecisiones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller1.¿Cómosoy?
Descripcióndelapropia
personalidad
DHI4.1.1.Reconocer
fortalezasyemplearlasparala
vidaencomunidad.
DHI4.1.2.Conocersus
limitacionesytrabajaren
funcióndemejorarsus
resultadosindividualesylos
resultadosdelacomunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.Sugerirles
recordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelaspreguntasdel
próximotaller.
Reflexión
LlevarunahojaA4conelnombredecadaestudiante,repartirsuhojacorrespondienteypedirlesqueladecoren;daruntiempo
prudente.Pediralosestudiantesquevayanpasandolahojaalcompañerodeladerecha;este,asuvez,colocaráalgúnaspecto
positivodelcompañeroycontinuarápasándola.Sedebeindicarcuándopasarlahojaparaquenotomemuchotiempo,puede
hacerlobajandoysubiendoelvolumendeunacanción.Finalmente,pediralestudiantadoquecompartanquésientenalverloque
escribieronsuscompañeros.
Construcción/Conceptualización
ProponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodelasecciónAprendo,
delapágina10.Pedirlesquepartandelapregunta:¿Cuálessonlosvaloresquelehacenserél/ellamismo?
Aplicación
Pediralasparejasdeestudiantesquerealizaronlaactividadanteriorqueejecutenlasactividadesdelapágina11dellibro.
•	textodelestudiante
•	documentosde
apoyo
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	lapiz
•	borrador
•	unahojaA4por
estudianteconel
nombredecadauno
•	parlantes
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesorales
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Taller2.Puedoenmendarlos
errores
Mejoramientodelafamilia
DHI4.1.1.Reconocer
fortalezasyemplearlasparala
vidaencomunidad.
DHI4.1.2.Conocersus
limitacionesytrabajaren
funcióndemejorarsus
resultadosindividualesylos
resultadosdelacomunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.Sugerirles
recordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelaspreguntasdel
próximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesqueobservenlaimagendelapágina13dellibroyrespondan:¿Quécualidadespuedepercibirenlaimagen?
¿Cómorelacionaeltemadeltallerconlaimagen?
Construcción/Conceptualización
PediraunestudiantequeleaeltextodelasecciónAprendo,delapágina13;hacerpausasparaircomentando.Luego,indicarlesque
tomenunafrasedelúltimopárrafo(Quienvive…,aprendea…)ycomentenconelcompañerodealladounejemplo.
Aplicación
PediralosestudiantesquerealicenindividualmentelasecciónAplico;alfinalizarsepediráavoluntariosquecompartan.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	lápiz
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicación
ysíntesis
6
Taller3.Eljuegodelos
modelos
Imitacióndevirtudes
DHI4.5.1.Tomardecisiones
enfuncióndelassituaciones
queafectansuvida,ladesu
familiaycomunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.Sugerirles
recordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelaspreguntasdel
próximotaller.
Reflexión
PresentarelvideoLahistoriadeCarapaznuncaantescontada,propuestoenlapágina16dellibroyresponder:
•	¿CuálfuelasituaciónfamiliardeRichard?¿Cuáleselmensajequetransmite?
•	¿Quépuedesimitardeestepersonaje?
Construcción/Conceptualización
LeerenvozaltalasecciónAprendodelapágina16.
Dividiralsalóndeclaseendoseiniciarundebateentrelasdospartes:unadefenderáelporquéesimportantetenerunmodelode
vidaaseguir,ylaotrapartedebedefenderlaposiciónnegativadeimitaraalguien.
Aplicación
PararealizarlasecciónAplico,sepuedepermitirsalirdelsalónalosestudiantes(noiraunlugarmuylejano).Selesindicaráque
tienenquinceminutosylaseñalconlasqueselespediráqueregresenalsalón.
Realizarunapuestaencomúndelasactividadesrealizadas.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	lápiz
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Investigaciones
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Taller4.¿Quiénessonmis
modelos?
Cuestionamientodeideales
DHI4.5.1.Tomardecisiones
enfuncióndelassituaciones
queafectansuvida,ladesu
familiaycomunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.Sugerirles
recordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelaspreguntasdel
próximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesqueescuchenconatenciónlacanción«Discúlpeme,perono»,deMartínValverde,propuestaenlapágina
19.Pedirquecadaunodigaunafrasedelacanciónquelehayallamadolaatención.
Construcción/Conceptualización
ProponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodelasecciónAprendo.
Pedirlesquepartandeestapregunta:¿Porquéesimportantesaberaquéejemplosdevidaseguir?
Aplicación
Pediralosestudiantesquerealicenlasactividadesdelapágina20dellibro;alfinalizar,debenreunirseconuncompañeropara
compartirelpunto4yjuntospresentaralsalóndeclasecuálessonlascualidadesquequierenimitarelunodelotro.
•	textodelestudiante
•	computadoracon
Internetyparlantes
oreproductorde
músicaconarchivo
.mp3
•	lápiz
•	borrador
Técnica:Observaciónsistemática
Instrumento:Diariodeclase
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
Problemasespecíficosdel
aprendizaje
Disgrafía:Perturbaciónenlarealizacióncorrectadeformas,tamañosdireccionesypresionesenlaescritura.Programadeapoyo
psicopedagógico
Acompañamientodeterapias
7
Busco mi identidad Unidad 1
8
En esta unidad realizaremos actividades que nos
ayudarán a reconocer nuestras propias fortalezas
y limitaciones para poder aceptarnos y ayudar a
los demás.
Conocernos en profundidad nos permite tomar
mejores decisiones, mejorar las relaciones interper-
sonales, así como ser capaces de asumir con res-
ponsabilidad las consecuencias de nuestros actos.
Iremos descubriendo cómo identificar mode-
los a seguir en nuestro entorno para poder to-
marlos como referente para un crecimiento
personal sólido.
Introducción
Busco mi identidad Unidad 1
8 9Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Lucía acaba de mudarse, está un poco temerosa
ya que, en su anterior colegio, no había podido
hacer amigos. Esta vez quiere dejar todo atrás
y se propone ser una persona diferente y hacer
lo que sea para que sus nuevos compañeros la
acepten y pueda ser popular.
Cuando llegó a su primer día de clase, buscó al
grupo más popular de su escuela y comenzó a
imitarles en todo sin darse cuenta de que había
elegido al grupo equivocado, pues a sus nuevos
«amigos» no les importaba burlarse de los de-
más con tal de imponerse.
Fue entonces cuando recordó lo que había vi-
vido en su anterior colegio, lo doloroso que era
sentir burlas y humillaciones; es ahí cuando de-
cidió alejarse de la injusticia y defender a sus
compañeros que eran víctimas.
Sin darse cuenta, poco a poco se fue ganando
el corazón y el respeto de todos sus compañeros
ya que, a pesar de sus miedos, les había enseña-
do a actuar con responsabilidad.
Rutina del pensamiento: En la situación de Lucía
edb©
N
S
EO
Necesito saber
z
¿Podrías ser tú un defen-
sor de los derechos de tus
amigos? ¿Cómo?
¿Por qué Lucía quería
ser popular?
¿Crees que la historia deLucía puede pasar en tuclase? ¿Por qué?
¿Por qué crees que
Lucía decidió cambiar?
EmocionaPreocupa
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
8 9Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
¿Por qué Lucía quería ser popular?
En esta pregunta se pretende lograr una
apreciación general de la historia colocán-
dose en el lugar de Lucía, de tal forma que
podamos conocer qué hace que queramos
ser populares.
¿Por qué crees que Lucía decidió cambiar?
Aquí se motiva a los estudiantes a ser cons-
cientes de que, ante cualquier acción equi-
vocada, siempre hay una solución y está en
sus manos.
¿Crees que la historia de Lucía puede pasar
en tu clase? ¿Por qué?
Con esta pregunta se busca que los estudian-
tes exterioricen sus preocupaciones e identifi-
quen acciones para enfrentar esta situación.
¿Podrías ser tú un defensor de los derechos
de tus amigos? ¿Cómo?
Aquí se pretende motivar a los estudiantes
a no quedase de brazos cruzados y dar res-
puestas a las situaciones similares encontra-
das en su entorno social.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda de
cuatro preguntas, pueda ser consciente de
quénecesitansaber,cuálessonsusemociones
y preocupaciones frente a circunstancias
similares en su vida y cómo solucionarlas.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia que presenta el texto. Mo-
tive a los estudiantes a responder las pre-
guntas, primero como lluvia de ideas para,
luego, escribir las conclusiones a las que
ha llegado cada uno.
Rutina del pensamiento: En la situación de Lucía
Rúbrica de evaluación de la unidad 1
9
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Taller Positiva Media Crítica
Buscomiidentidad
1. ¿Cómo soy?
Reconocer las propias
fortalezas y limitacio-
nes con la finalidad de
aceptarse a sí mismo y
emplearlas para la vida
en comunidad.
Reconoce las propias
fortalezas y limita-
ciones, se acepta a
sí mismo y busca
fortalecer la vida en
comunidad.
Reconoce la impor-
tancia de conocer
sus fortalezas y li-
mitaciones; le cuesta
aceptarse a sí mismo.
No logra reconocer
sus fortalezas ni li-
mitaciones; actúa
negativamente.
2. Puedo enmendar
los errores
Reconocer sus fortalezas
a fin de tomar decisio-
nes que lo conduzcan a
mejorar sus relaciones
interpersonales.
Reconoce sus forta-
lezas y toma decisio-
nes que lo conducen
a mejorar sus relacio-
nes interpersonales.
Conoce sus fortalezas
y la importancia de la
toma de decisiones.
No conoce sus forta-
lezas ni la importan-
cia de la toma de de-
cisiones responsables.
3. El juego
de los modelos
Ejecutar acciones que
fortalezcan la toma de
decisiones con el fin de
asumir con responsabi-
lidad las consecuencias.
Propone acciones
que fortalecen la
toma de decisiones;
asume con respon-
sabilidad las conse-
cuencias.
Nombra actividades
para favorecer la toma
de decisiones, pero le
cuesta asumir las con-
secuencias.
No logra proponer
acciones para forta-
lecer la toma de de-
cisiones ni asume su
responsabilidad.
4. ¿Quiénes son mis
modelos?
Identificar los modelos
que tiene por referente
en su vida con el fin
de reconocerlos como
referente para su creci-
miento personal.
Identifica con cla-
ridad ejemplos a
seguir dentro de la
sociedad y los reco-
noce como referente
para el crecimiento
personal.
Enumera perso-
nas que pueden ser
ejemplos a seguir,
pero le falta trabajar
en su crecimiento
personal.
Le resulta difícil re-
conocer modelos
que le permitan for-
talecer su crecimien-
to personal.
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:2MeexpresoTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:
Reconocerypotenciarlosrasgosdesupersonalidad,usandolacomunicacióncomounmedioquepromueveeltrabajoenequipoylatomadedecisionesparamejorarsurelaciónconlos
demásylaconvivenciacomunitaria.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserántrabajadasen
launidad:
Autoconocimiento,Empatía,Tomadedecisiones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller5.Elmuseodela
personalidad
Conocimientodelapropia
personalidad
DHI4.1.1.Reconocerfortalezas
yemplearlasparalavidaen
comunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Colocartresfrascosconcartelesquedigan:«Alegre»,«Responsable»,«Confiable»;pediralosestudiantesque
escribanentrespapelesdiferenteslosnombresdeunapersonadelsalónquerepresentacadacualidadylacoloquen
enelfrascoquecorresponde;finalizarpreguntando:¿Cómohicimosparaidentificaracadapersona?¿Enqué
aspectonosfijamos?
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,engruposdecuatropersonas,reflexionenelcontenidodelasecciónAprendo.
Pedirlesquepartanconbaseenelvideopropuesto;cadaunoresponda:¿Cuáleseltipodepersonalidadquecreetener?
Aplicación
IndicaralosequiposqueefectuaronlaactividadanteriorquerealicenlasactividadesdelasecciónAplico,enlas
páginas25y26dellibrodelestudiante.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	3frascos
•	letrerosconlaspalabras:
«Alegre»,«Responsable»,
«Confiable»
•	unpedazodepapelpor
cadaestudiante
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Pruebasespecíficas
Instrumento:Interpretacióndedatos
Taller6.Misgarabatossignifican
algo
Interpretacióndelapersonalidada
partirdeexpresionesgráficas
DHI4.1.1.Reconocerfortalezas
yemplearlasparalavidaen
comunidad.
DHI4.1.2.Conocersuslimitaciones
ytrabajarenfuncióndemejorar
susresultadosindividualesylos
resultadosdelacomunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
PediralosestudiantesquerelacioneneltemaMisgarabatossignificanalgoconlaimagendelapágina27dellibro.
Iniciarunconversatorio:¿Sueleshacergarabatos?¿Puedesencontraralgúncuadernoenqueloshayashecho?¿Qué
creesquesignifican?
Construcción/Conceptualización
JuntoalosestudiantesleerenvozaltalasecciónAprendodelapágina27,irreflexionandoypedirqueidentifiquen
acuáldetodoslosgarabatospropuestosseparecenlosquesuelendibujar.
Aplicación
•	Solicitaralosestudiantesqueindividualmenterealicenelpunto1delasecciónAplicodelapágina28.
•	Reuniralosestudiantesengruposdecinco,presentarelgarabatodibujado,yjuntosrealizarelpunto2dela
página29dellibrodelestudiante.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Asambleas
Técnica:Análisisdedesempeñosode
producciones
Instrumento:Produccionesplásticaso
musicales
Unidad2
10
Taller7.Comunicarseesdivertido
Activismocultural
DHI4.3.1.Trabajarenequipode
manerasolidariaycolaborativa;
ayudarensituacionessociales
externasquerequieranla
intervencióndelosestudiantesenlos
gruposdeniñosyniñasmenores.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Presentarunodelosvideospropuestosenlapágina30dellibrosobreelflasmob;iniciarunconversatorio.
•	¿Cuáleselobjetivodelflasmob?
•	¿Porquécreenquenaceestatendencia?
Construcción/Conceptualización
Proponerunconversatorioengruposdecincopersonas,enelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobre
elcontenidodelasecciónAprendo.
Pedirlesquepartandeestapregunta:¿Porquéesbuenocomunicarlossentimientos?
Aplicación
SolicitaracadagrupoquerealicelasecciónAplicodelaspáginas31y32dellibro.
Irorientandoeltrabajoparaque,alfinalizar,puedanelaborarsupropioflasmob,enelcualselespideexpresarse
frenteauntemaconcreto.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeñosode
producciones
Instrumento:Produccionesplásticaso
musicales
Taller8.Unasituaciónincómoda
Identificacióndelosespacios
adecuados
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Escribirenelcentrodelpizarrónlapalabra«No».Pediralosestudiantesquevoluntariamenteescribanalrededorde
dichapalabralascosasqueesnecesariodecir«No»siqueremosmantenernosfirmesanuestrosprincipios;concluir
comentandoloanotadoenelpizarrón.
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,porfilas,denlecturaalasecciónAprendodelapágina33dellibro;juntosdeben
elaboraruncuadrosinópticodeltemaparaexponeranteelsalóndeclase.
Aplicación
SolicitaralosestudiantesrealizardeformaindividualeltallerpropuestoenlasecciónAplicodelaspáginas34y
35dellibro.
Motivaraexponervoluntariamentelaactividad4.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Asambleas
Técnica:Análisisdedesempeñosode
producciones
Instrumento:Produccionesplásticaso
musicales
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
ProblemasespecíficosdelaprendizajeDislexia:Incapacidadparcialototalparaelaprendizajedelalecturayescritura.Programadeapoyo
psicopedagógico
Acompañamientodeterapias
1111
¿Qué más necesitarías saber sobre esta
idea? Además de una obra de teatro, ¿qué
otra expresión artística se podría usar con
el mismo fin?
En esta pregunta se pretende lograr que los
estudiantes se conecten con la historia, iden-
tificándose con los personajes y sus motiva-
ciones para crear su expresión.
¿Qué encuentras de emocionante (positi-
vo) en el relato?
Aquí se motiva para que los estudiantes sean
conscientes de los sentimientos que causa en
ellos el tema del abuso escolar y las respues-
tas que dieron cada uno.
¿Qué encuentras de preocupante (negativo)
en el relato?
Aquí se debe procurar que los estudiantes com-
prendan que el rechazo escolar no es bueno y
lo puedan identificar dentro de su entorno.
¿Qué sugerirías, aportarías o modificarías
para reforzar la idea del maestro?
Esta pregunta pretende impulsarles a actuar,
a buscar dentro de su entorno situaciones que
representen abuso e idear soluciones para lu-
char contra ello.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda
de interrogantes, exploren diferentes
perspectivas sobre la realidad que se les
presenta a través del texto.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia que presenta el texto.
•	 Motive a los estudiantes a responder las
preguntas promoviendo un diálogo.
Rutina del pensamiento: Puntos cardinales E-O-N-S
En el transcurso de esta unidad haremos diferen-
tes actividades destinadas a expresar nuestra per-
sonalidad y potenciarla para nuestro beneficio y
el de las personas que nos rodean.
Al comprender que cada uno tiene una forma
de expresarse, entenderemos las razones que nos
mueven a tomar determinadas decisiones y a re-
accionar de una forma. Esto es importante para
promover el trabajo en equipo y responder posi-
tivamente a las situaciones sociales.
Introducción
Me expreso Unidad 2
22 23Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Para que tomen conciencia sobre el abuso es-
tudiantil, el maestro de la clase de ECA pidió a
sus alumnos expresar lo que piensan al respecto
mediante una expresión artística.
Todos sus estudiantes se esforzaron por cumplir
con responsabilidad la tarea encomendada.
Sebastián realizó una pintura en la cual expre-
saba su deseo de vivir en un mundo en donde
se respeten los derechos de las demás personas.
Emily compuso una canción que invitaba a to-
dos a formar parte de su sueño, viviendo siem-
pre con esperanza.
Kathalina y Kevin decidieron unirse para for-
mar una obra de teatro con el tema: Hombres de
valor para comunicar que los hombres también
pueden manifestar afecto y respeto.
Luego de haber compartido, todos estaban
contentos porque pudieron expresar sus senti-
mientos y hacerse más cercanos a las aspiracio-
nes de los demás.
Rutina del pensamiento: Puntos cardinales E-O-N-S
N
S
EO
Necesito saber
Sugerencias
¿Qué encuentras de
preocupante
(negativo) en el relato?
¿Qué más necesitarías saber
sobre esta idea? Además de
una obra de teatro, ¿qué otra
expresión artística se podría
usar con el mismo fin?
¿Qué sugerirías, aportarías omodificarías para reforzar laidea del maestro?
¿Qué encuentras de
emocionante
(positivo) en el relato?
EmocionaPreocupa
edb©
Tomar de otro
libro
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
22 23Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Me expreso Unidad 2
12
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Rúbrica de evaluación de la unidad 2
Taller Positiva Media Crítica
Meexpreso
5. El museo
de la personalidad
Reconocer rasgos de
su personalidad con
la finalidad de po-
tenciar aquello que
le ayude a mejorar su
vida en comunidad.
Reconoce rasgos de su
personalidad, trabaja
en potenciar sus forta-
lezas para mejorar su
vida en comunidad.
Reconoce rasgos de
su personalidad y
realiza las activida-
des para fortalecerlas
cuando se le indica.
No logra reconocer
sus rasgos personales
ni la importancia de
fortalecer la vida co-
munitaria.
6. Mis garabatos
significan algo
Identificar rasgos de su
personalidad a partir
de expresiones gráficas,
a fin de mejorar su re-
lación con los demás.
Plasma creativamen-
te rasgos de su per-
sonalidad a partir de
expresiones gráficas.
Realiza expresiones
gráficas solicitadas en
las que plasma rasgos
de personalidad.
Le cuesta plasmar
rasgos de su persona-
lidad en expresiones
gráficas.
7. Comunicarse
es divertido
Reconocer a la comu-
nicación como un me-
dio que promueve el
trabajo en equipo para
responder a situacio-
nes sociales.
Propone la comuni-
cación como medio
de respuesta a situa-
ciones sociales, me-
diante el trabajo en
equipo.
Describe los benefi-
cios de la comunica-
ción y procura inte-
grarse a los trabajos
propuestos por los
demás.
No logra identificar
la importancia de la
comunicación para
el fortalecimiento de
la comunidad.
8. Una situación
incómoda
Explicar las razones
que mueven su ac-
tuar a fin de sostener
la toma de decisiones
con responsabilidad.
Explica con claridad
las razones que pro-
mueven la toma de
decisiones con res-
ponsabilidad.
Describe la impor-
tancia de la toma de
decisiones con res-
ponsabilidad.
Le resulta difícil
identificar razones
que promuevan la
toma de decisiones.
13
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:3MeaceptoymecuidoTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:Identificarlaimportanciadesituacionesproblemáticasyhábitosquepuedancausardañofísicoyemocional,conelfindetomarbuenasdecisionesparalograrsaludybienestar.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserántrabajadasen
launidad:
Manejodeemociones,Tomadedecisiones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller9.Analizomialimentación
Educaciónalimentaria
DHI4.2.1.Sercapazdeexpresare
identificarsentimientosensupropio
cuerpoyeneldelasdemáspersonas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Iniciarunconversatorioconlosestudiantes;estaspreguntaspuedenayudar:
•	¿Quéhedesayunadoenlamañana?¿Quépasasinodesayuno?
•	¿Quépiensasdelaspersonasquesematandehambrepornoengordar?
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,engruposdetrespersonas,lean,subrayenyreflexionenlasecciónAprendodelapágina
38dellibro;debatirsobrecuálessonlosalimentosquelesnutrenverdaderamente.
Aplicación
PedirquesereúnanporfilasytrabajenenlasecciónAplicodelaspáginas39y40dellibro.
Alfinalizarcadafiladebeexponercuálessonlasconsecuenciasdelusoexcesivode:bebidasenergéticas,esteroides
anabólicos,multivitamínicos,fármacos.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	unpliegodepapel
periódicoporfila
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesorales
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestaencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Taller10.Hábitosquedestruyen
Prevencióndelconsumodedrogas
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
PresentarelvideoCiudadzombie-DrogaHpropuestoenlapágina41dellibro;realizarunalluviadeideasconlas
impresionesquedejaelvideoycómoserelacionaconeltemaHábitosquedestruyen.
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,enunprimermomento,leanysubrayendeformaindividuallasecciónAprendodela
página41.Enunsegundomomentoserealizaunapuestaencomún;sepuedeiniciarpreguntando:¿Cuálessonlos
efectosdeladrogaennuestroorganismo?
Aplicación
Pediralosestudiantesque,enparejas,realicenlasactividadesdelasecciónAplicodelaspáginas42y43.
Alfinalizarsedebepedirquecompartanvoluntariamentelasrespuestasdadas;hacerénfasisenelpunto4sobrela
campañaparaconcienciarasuscompañeros.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	computadora
•	proyector
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestaencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Unidad3
14
Taller11.Losestereotiposdañan
Prevencióndebulimiayanorexia
DHI4.2.1.Sercapazdeexpresare
identificarsentimientosensupropio
cuerpoyeneldelasdemáspersonas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesque,enunPost-it,escribanunafrasecortadeloqueconocendelabulimiaoanorexia;tener
preparadouncartelconeltítuloanorexiaybulimia;pedirquepeguensusfrasesenelcartel.Unavezpegadaslas
frases,tomarpapelesalazareircomentado.Sedebedejarenclaroquesontrastornosqueafectannuestrasalud,
tantomentalcomofísica.
Construcción/Conceptualización
Organizargruposdecuatropersonas,pedirlesquerealicenuncartelsobrelabulimiayelefectoenlosadolescentes
conbaseenlalecturareflexivayelvideodelasecciónAprendo,delapágina44dellibro.
Aplicación
LasecciónAplicodelaspáginas45y46dellibrodelestudiantesedeberealizarcontodoelsalóndeclase;leercada
preguntaeirdandorespuesta.Enelpunto3seproponeeljuegodelosestereotipos,paraloquepreviamentese
debenllevarpapelesadhesivosparacolocarelnombredeunpersonajequerepresenteunestereotipo.Desarrollo
deladinámica:
•	Seentregaunpapelparaque,sinverelcontenido,elestudianteselopegueenlafrente.
•	Loscompañeros,conmímica,debenayudaraadivinarquiéneselpersonaje.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	computadora
•	proyector
•	papeladhesivo
•	Post-it
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestaencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Juegosdesimulacióny
dramáticos
Taller12.Sufriresdehumanos
Prevencióndeladepresión
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesqueobservenlaimagendelapágina47dellibroyrespondan:
•	¿Quésentimientoscreesqueexpresalajoven?
•	¿Enquécasostehassentidoasí?
Construcción/Conceptualización
Proponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodela
secciónAprendo.
Pedirlesquepartandeestaspreguntas:¿Cuálessonlosproblemasquemeponentriste?¿Conozcoaalguiendemi
entornoquehayacaídoendepresión?¿Cómopodríalucharcontraladepresión?
Aplicación
EngruposdetrespersonasresolverlasecciónAplicodelapágina48dellibro.
•	textodelestudiante
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestaencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
ProblemasespecíficosdelaprendizajeDisortografía:Incapacidaddeestructurar
gramaticalmenteellenguaje.
Programadeapoyo
psicopedagógico.
Acompañamientodeterapias.
15
¿Qué necesitarías conocer para elegir
a alguien como modelo a seguir?
En esta pregunta se pretende incentivar al
estudiante a mirar en su entorno e identificar
posibles modelos a imitar basado en criterios
que le permitan una buena elección.
¿Qué partes del relato despierta en ti
emociones positivas?
Aquí se pretende que el estudiante conecte
sus emociones con la historia, de tal manera
que pueda sentirse identificado y llamado a
tomar decisiones correctas.
¿Qué sugerirías, aportarías o modificarías
para ayudar a Camila y Ariel a elegir un
modelo a seguir?
Con esta pregunta se busca incentivar a los
estudiantes a expresar su punto de vista me-
diante sugerencias a los personajes de la his-
toria para que puedan elegir bien y, por ende,
mostrar su grado de preferencia personal.
¿Qué te preocupa de la forma de pensar
que inicialmente tenían Camila y Ariel?
En esta pregunta se conocerán cuáles son los
valores y antivalores que el estudiante acep-
ta o rechaza para fortalecerlos o cambiarlos.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda de
interrogantes, explore diferentes perspectivas
sobre la realidad y la forma de actuar.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia que presenta el texto.
•	 Motive a los estudiantes a responder las
preguntas, primero como lluvia de ideas
para, luego, escribir las conclusiones a las
que ha llegado cada uno.
Rutina del pensamiento: El personaje que admiro
En el transcurso de esta unidad comprenderemos
la importancia de cuidar nuestro cuerpo, cultivar
el bienestar a nivel social, mental y físico, que nos
ayuden a disfrutar de una vida productiva y satis-
factoria.
Al sentirnos bien con nuestro cuerpo, tendremos
más autoconfianza, mayor motivación para hacer
mejor las cosas y asumiremos nuevos retos sin de-
jarnos llevar por los estereotipos sociales.
Reconoceremos la importancia de aceptarnos tal
como somos y así no sufriremos cuando otras per-
sonas pretendan rechazarnos.
Introducción
Me acepto y me cuido Unidad 3
36 37Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
En el colegio han pedido que realicen una
exposición del personaje que admiran.
Camila propone a Kim, una modelo reco-
nocida, pues ella piensa que la belleza, el
tener un cuerpo perfecto, te abre las puer-
tas de la fama. En cambio, Ariel propone a
Hiro, un cantante de rock, que tiene mucho
dinero y se viste de una forma original.
Dylan no está de acuerdo con los persona-
jes propuestos, cree que el personaje elegido
debe ser alguien que los motive a ser me-
jores personas. Por eso piensa en su papá,
quien, a pesar de haber perdido a su esposa
cuando Dylan aún era un bebé, se ocupó
de trabajar para darle lo necesario, le ense-
ñó a esforzarse en la vida, a ser colaborador,
y le transmite valores como el respeto y la
amabilidad.
Rutina del pensamiento: Puntos cardinales E-O-N-S
N
S
EO
Necesito saber
Sugerencias
¿Qué te preocupa de la forma
de pensar que inicialmente
tenían Camila y Ariel?
¿Qué necesitarías conocer
para elegir a alguien como
modelo a seguir?
¿Qué sugerirías, aportaríaso modificarías para ayudara Camila y Ariel a elegir unmodelo a seguir?
¿Qué partes del relato
despierta en ti emocio-
nes positivas?
EmocionaPreocupa
edb©
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
36 37Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Me acepto y me cuido Unidad 3
16
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Rúbrica de evaluación de la unidad 3
Taller Positiva Media Crítica
Meaceptoymecuido
9. Analizo
mi alimentación
Reconocer la importan-
cia de una alimentación
balanceada para un cre-
cimiento saludable.
Explica la importan-
cia de una alimen-
tación balanceada
para un crecimiento
saludable.
Explica con dificul-
tad la importancia de
una alimentación ba-
lanceada para un cre-
cimiento saludable.
No logra explicar la
importancia de una
alimentación balan-
ceada para un creci-
miento saludable.
10. Hábitos
que destruyen
Identificar aquello que
le puede causar daño
físico, psíquico y emo-
cional, a fin de elegir
siempre por su bien-
estar y de quienes le
rodean.
Identifica aquello
que le puede causar
daño físico, psíquico
y emocional, y es ca-
paz de elegir siempre
por su bienestar y de
quienes le rodean.
Conoce aquello que
le puede causar daño
físico, psíquico y
emocional; sigue los
consejos para su sana
convivencia.
No conoce aquello
que le puede causar
daño físico, psíqui-
co y emocional. Es
indiferente con su
bienestar.
11. Los estereotipos
dañan
Reconocer hábitos
que pueden resultar
perjudiciales para un
adecuado desarrollo,
a fin de promover un
cuidado saludable.
Describe con pre-
cisión hábitos que
pueden resultar
perjudiciales y pro-
mueve el cuidado
responsable.
Nombra hábitos que
pueden resultar per-
judiciales y sigue las
recomendaciones de
cuidado saludable que
se le indique.
No logra hacerse
comprender al des-
cribir lo que observa.
12. Sufrir
es de humanos
Identificar situaciones
problemáticas a fin de
tomar decisiones sobre
cómo actuar ante ellas
para que sirvan para su
crecimiento.
Identifica situacio-
nes problemáticas
y toma decisiones
responsables que le
permiten su creci-
miento personal.
Explica la impor-
tancia de identificar
situaciones problemá-
ticas y de tomar deci-
siones responsables.
Le resulta difícil iden-
tificar situaciones
problemáticas en su
entorno y tomar de-
cisiones responsables.
17
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:4MeaceptoyaceptoalosdemásTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:Encontrareimplementaraccionesparatenerunbuencomportamiento,reducirelconflictoenespacioscomunesypromoverespaciossegurosyagradables.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserántrabajadasen
launidad:
Resolucióndeconflictos,Empatía,Tomadedecisiones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller13.Soyimportante
Deteccióndelbullying
DHI4.4.1.Resolverjuntoasus
compañerosycompañeraslos
problemasquesepresentanensu
aulayenlainstitucióneducativa.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesqueobservenelvideo¿Quéeselbullying?,propuestoenlapágina54,yrespondan:
•	¿Quéeselbullying?¿Cuálessuposiciónfrentealbullying?
•	¿Cuálessonlasmanifestacionesdebullying?¿Cuálessonlostipos?
Construcción/Conceptualización
LeerenvozaltalasecciónAprendodelapágina54delibrodelestudiante.
Proponerunconversatorioparaanalizarejemplosquehayanvistodecadatipodebullying;iranotandodebajode
cadapárrafodetipodebullyingcómopodríamosenfrentarlo.
Aplicación
Pedirque,enparejas,realicenlasactividadesdelasecciónAplicodelaspáginas56y57dellibrodelestudiante.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	lápizTécnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesorales
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Taller14.Aprendemosaconvivir
Prevencióndelbullying
DHI4.3.1.Trabajarenequipode
manerasolidariaycolaborativa;
ayudarensituacionessociales
externasquerequieranla
intervencióndelosestudiantesenlos
gruposdeniñosyniñasmenores.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Dibujarenelpizarrónunaescuela.Hacerunalluviadeideassobrecómoseríalaescuelaperfecta;iranotando
lasideasmássobresalientes,motivaralosestudiantesapensarenelcomportamientoidealquelesgustaríadesus
profesores,compañerosdeclase,compañerosdecolegio,trabajadoresdelainstitución.
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesqueformengruposdeacuerdoconsuafinidad.Juntosrealizaránundebatesobrecómosería
unsuperhéroeantibullyingbasándoseenlasecciónAprendodelaspáginas57y58dellibrodelestudiante.
Aplicación
EnlosgruposanteriorespedirquerealicenlasecciónAplicodelapágina59dellibrodelestudiante.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	lápizTécnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Unidad4
18
Taller15.Unlugarparacada
actividad
Usodeespaciospúblicos
DHI4.4.1.Resolverjuntoasus
compañerosycompañeraslos
problemasquesepresentanensu
aulayenlainstitucióneducativa.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesquepiensenenalgunacosaqueposeanquelesgustemucho;solicitaraalgunosvoluntarios
quecompartanelporquélesgusta,luegohacerunalluviadeideasdeloqueharíansialguiendestruyerasuposesión
favorita.Concluirresaltandoquenopodemosdestruirlascosasporquesignificanalgoparaalguien.
Construcción/Conceptualización
Proponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodela
secciónAprendo.
Pedirlesquepartandeestapregunta:¿Porquéesimportantecuidarloqueesmío?
Aplicación
PediralosestudiantesquerespondanindividualmentelasecciónAplicodelaspáginas61y62dellibrodelestudiante.
Finalizarconunaplenariadelasrespuestasdadas.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	lápizTécnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Taller16.Nuestrosespacios
Construccióndeespaciosseguros
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodel
taller.Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercade
laspreguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesquenombrenunlugardelcolegioquelopuedanconsiderarcomounespacioseguro;hacer
unavotaciónconlosespaciosnombradosyelegirunosolo.Alfinalizar,pediralosestudiantesquedescribanel
porquéloeligieroncomolugarseguroyqueescribanenelpizarrón.Motivaralosestudiantesacuidardeestos
lugaresquesignificanalgoparacadauno.
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,deformavoluntaria,leancadapárrafodelasecciónAprendodelapágina63dellibro
delestudiante.
Encadaintervenciónhacercomentariosquerecalquenlaimportanciademantenerenbuenestadolosespaciospúblicos.
Aplicación
PedirqueformenparejaspararealizarlasactividadesdelasecciónAplicoenlaspáginas64y65dellibrodelestudiante.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	lápizTécnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
DificultadesdelaprendizajeDisfemiaotartamudezProgramadeapoyo
psicopedagógico
Acompañamientodeterapias
19
¿Qué necesitarías conocer para elegir qué
tipo de club formar?
En esta pregunta se pretende lograr identifi-
car las preferencias actuales de cada uno al
elegir las personas con las que le gusta rela-
cionarse.
¿Qué partes del relato despierta en ti
emociones positivas?
Aquí se motiva para que los estudiantes pro-
fundicen en su pensamiento desde lo que
conocen, sobre todo cómo se sienten cuan-
do deben integrarse con los demás.
¿Qué sugerirías, aportarías o modificarías
para ayudar a Daniel a elegir un club?
Con esta pregunta se busca que los estu-
diantes exterioricen su punto de vista, identi-
ficando las actitudes que no les hacen sentir
cómodos en un grupo y proponiendo accio-
nes para mejorar.
¿Qué te preocupa de la forma de pensar
que inicialmente tenía Daniel?
Esta pregunta permite al estudiante recono-
cer cuáles son sus miedos al tener que inte-
grase a un nuevo grupo o ambiente, lo que
le permite reflexionar sobre cuáles deben ser
sus verdaderas motivaciones.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda de
interrogantes, identificarse con Daniel y
profundizar sobre los espacios en los cuales
se sienten en confianza.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia que presenta el texto y rea-
lice un conversatorio para responder a las
preguntas.
Rutina del pensamiento: Formo un club
En esta unidad trabajaremos en identificar espacios
de confianza en los cuales podamos expresar nues-
tras emociones con la finalidad de promover un
entorno adecuado para nuestro crecimiento.
Aprenderemos a fomentar la construcción de am-
bientes comunes que garanticen una convivencia
segura libre de acoso (bullying).
Introducción
Me acepto y acepto a los demás Unidad 4
52 53Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Daniel está feliz porque en la escuela han lanza-
do un proyecto de creación de clubs, en los que
pueden participar personas de todos los años.
Él no se quiere quedar atrás y decide formar su
propio club, pero, primero, debe saber exacta-
mente cuál es la razón de ser del grupo.
Pensó en formar un club de matemática, pues
así se vería inteligente ante los demás. También
pensó en crear una banda musical, ya que los
cantantes son admirados.
Así pasaron muchas ideas por su mente, hasta
que entendió que, si quería que su club tuvie-
ra éxito, la única manera era poner sus mejores
cualidades y aptitudes al servicio de sus nuevos
amigos.
La danza contemporánea es su pasión. Por eso
Daniel invitó a muchos compañeros a unirse a
él y juntos expresar lo mejor de sí mismos por
medio del baile.
Rutina del pensamiento: Formo un club
N
S
EO
Necesito saber
Sugiero
¿Qué te preocupa de la forma
de pensar que inicialmente
tenía Daniel?
¿Qué necesitarías conocer
para elegir qué tipo de club
formar?
¿Qué sugerirías, aportaríaso modificarías para ayudar aDaniel a elegir un club?
¿Qué partes del relato
despierta en ti emocio-
nes positivas?
EmocionaPreocupa
edb©
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
52 53Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Me acepto y acepto a los demás Unidad 4
20
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Rúbrica de evaluación de la unidad 4
Taller Positiva Media Crítica
Meaceptoyaceptoalosdemás
13. Soy importante
Encontrar acciones
concretas con las cua-
les pueda resolver con-
flictos, a fin de crear un
ambiente agradable.
Identifica acciones
concretas con las
cuales puede resolver
conflictos; crea un
ambiente agradable.
Describe acciones
concretas con las
cuales puede resolver
conflictos; le falta
llevar a cabo dichas
acciones.
No logra identificar
las acciones que re-
suelvan conflictos
que se le presenten.
14. Aprendemos
a convivir
Encontrar espacios de
confianza donde ex-
poner sus emociones,
con la finalidad de
promover un entorno
adecuado para su cre-
cimiento.
Promueve un entor-
no adecuado para el
crecimiento, encon-
trando espacios de
confianza para expo-
ner sus emociones.
Conoce cómo puede
promover un entor-
no adecuado para el
crecimiento perso-
nal, pero le cuesta
expresarse.
No conoce las accio-
nes para promover
un ambiente adecua-
do para expresar sus
emociones.
15. Un lugar
para cada actividad
Explicar cómo de-
ben ser las normas de
comportamiento en
espacios públicos, a
fin de proporcionar un
ambiente adecuado de
convivencia.
Explica cómo deben
ser las normas de
comportamiento en
espacios públicos y
proporciona un am-
biente adecuado de
convivencia.
Explica cómo deben
ser las normas de
comportamiento en
espacios públicos; le
falta proporcionar un
ambiente adecuado
de convivencia.
No logra explicar
cómo deben ser las
normas de compor-
tamiento en espacios
públicos.
16. Nuestros espacios
Implementar acciones
que pueden hacer de
los espacios comunes
lugares para una con-
vivencia segura.
Implementa accio-
nes para hacer de
los espacios comu-
nes lugares para una
convivencia segura.
Describe acciones
para hacer de los es-
pacios comunes lu-
gares para una con-
vivencia segura.
No le interesan ac-
ciones para tener es-
pacios de conviven-
cia segura.
21
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:5CultivolaamistadTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:Desarrollarelsentidodelareciprocidad,identificandoelsentidoylosvaloresquefundamentanlaamistad,parafortalecerlasrelacionesinterpersonalesycrearcírculossocialespositivos.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserántrabajadasen
launidad:
Autoconocimiento,TomadedecisionesyManejodeemociones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller17.Elefectoespejo
Visiónpositivadelentorno
DHI4.1.2.Conocersuslimitaciones
ytrabajarenfuncióndemejorar
susresultadosindividualesylos
resultadosdelacomunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Colocaralfrentedelsalón,dentrodeunacajadecartón,unespejomediano.Selesdiráalosestudiantesqueahídentro
estáencerradoelsecretodeléxito.Pídaleaunestudianteporfilaacercarseadescubrircuálesdichosecreto;deben
acercarseymirarconatención,luegovolveránasupuestoperonopodrándecirnada.Sedebepediralrestodeestudiantes
que,mediantepistasdadasporlosquevieronelsecreto,adivinenquéhayenlacaja.Sesacaráelespejodelacajaeiniciará
unconversatorio:
•	¿Cómopodemosrelacionaresteespejoconnuestravida?
•	¿Loquehacemosconlosdemásvuelveanosotros?
Construcción/Conceptualización
Proponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodelasección
Aprendo.Pídalesquepartancomentandolafrase:«Elquequieraseramadoqueame».
Aplicación
Pediralasparejasdeestudiantesquerealizaronlaactividadanteriorqueleanycomentenlahistoriadelapágina69del
libro;luego,indicarlesque,individualmente,realicenlasactividadespropuestasenlapágina70.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	espejomediano
•	cajadecartón
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesorales
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesplásticaso
musicales
Taller18.Misgruposdeamigos
Eleccióndeamistades
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesquepasenaescribirenelpizarrónelnombredeunamigo;luegoquetodoshayanescritounnombre,iniciar
unconversatorioacercade:¿Cómohicieronparaescogerloscomoamigos?¿Porquésonimportantesensusvidas?
Construcción/Conceptualización
Formargruposdecincopersonas,pedirqueleanypreparenunaexposiciónsobrecómoesunverdaderoamigo,basándose
eneltextodelasecciónAprendodellibro.
Aplicación
Pedirquerealicenindividualmentelasactividadesdelasección,páginas72y73dellibrodelestudiante;sedebeindicarque,al
llegaralpunto6,deberánreunirseconlaspersonasquetrabajaronenelpuntoanterioryrealizarlo.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
•	papelperiódicoTécnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Unidad5
22
Taller19.¿Cómosonmisamigos?
Valoracióndelaamistad
DHI4.2.3.Iniciaractitudesde
empatíaconsusiguales,comoel
desarrollodehabilidadessociales.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Colocarlacanción«Unamigoesunaluz»,propuestaenlapágina74dellibro;mientrassuenalacanción,pedirque
observenlaimagenqueapareceenlamismapágina,realizarunalluviadeideassobrelasfrasesdelacanciónyquéideas
vienenasumentealverlaimagen.
Construcción/Conceptualización
JuntoconlosestudiantesirleyendoenvozaltalasecciónAprendo,página74;luegodecadapárrafo,pediraunestudiante
quelocomente;alfinalizarpedirquecontesten:¿Cuálessonactitudesconcretasentreamigosqueexpresenrespeto?
Aplicación
PediralosestudiantesquerealicengruposporafinidadyrealicenlasactividadespropuestasenlasecciónAplico,páginas
75y76.Sedebeconcluirconunaplenaria,compartiendolaspreguntascontestadasylaporrarealizadaporcadagrupo
enelpunto6.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Pruebasespecíficas
Instrumento:Exposicióndeuntema
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Juegosdesimulacióny
dramáticos
Taller20.Laverdaderaamistad
Elsignificadodelaamistad
DHI4.2.1.Sercapazdeexpresare
identificarsentimientosensupropio
cuerpoyeneldelasdemáspersonas.
DHI4.2.2.Tenerlacapacidadde
autorregulaciónantesituacionesque
nolesatisfacen.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
PresentarelvideoCartaaunamigo,propuestoenlapágina77dellibro;iniciarunareflexión:
•	¿Cuálessonlaspersonasalasquelesgustaríahacerllegarestacarta?
•	¿Porquéesimportanteexpresarloquesentimos?¿Aquémemotivaestacarta?
Construcción/Conceptualización
Proponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodelasección
Aprendo.Pedirlesquepartandeestapregunta:¿Quéesloqueunverdaderoamigoharíapormí?
Aplicación
PediralosestudiantesformargruposdecuatropersonasyrealizarlasactividadesdelasecciónAplico,páginas78y79del
libro.Alfinalizar,sedebepresentarlacanciónquehayarealizadocadagrupo.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Puestasencomún
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesmusicales
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
TrastornodelcomportamientoAdolescenteinfractorEstimulaciónafectivaOrientaciónypsicoterapiafamiliar
23
¿Qué necesitas para demostrar la verdadera
amistad?
En esta pregunta se pretende indagar los co-
nocimientos previos del estudiante frente a la
amistad verdadera.
¿Qué esperas tú de tus amigos?
Aquí se motiva para que los estudiantes con-
trasten su vida con la historia y puedan identi-
ficar lo que realmente esperan de sus amigos
y a su vez sus amigos de ellos.
¿Qué le preocupaba a Saúl? ¿Qué te preocupa
a ti?
Con esta pregunta se busca hacer que los
estudiantes exterioricen sus sentimientos fren-
te a la importancia de construir amistades
verdaderas.
¿Qué le sugieres a Saúl hacer con los amigos
que no asistieron en su ayuda?
En esta pregunta se debe lograr que, con
base en la historia, los estudiantes puedan
plantear soluciones basadas en su forma de
pensar y puedan establecer reacciones posi-
tivas con las cuales enfrentarse a las amista-
des superficiales.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda de
interrogantes,explorardiferentesperspectivas
sobre la realidad que se les presenta a través
del texto.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia que presenta el texto.
•	 Inicie un conversatorio con las preguntas
propuestas.
Rutina del pensamiento: Falsas amistades
Durante esta unidad vamos a descubrir los ver-
daderos valores que fundamentan la amistad, así
podremos crear círculos sociales positivos, identifi-
cando en nuestras relaciones las características que
nos permitan valorarla y fortalecerla.
Al comprender el valor de la amistad, seremos
conscientes de la importancia de evaluar aquello
que damos y recibimos, a fin de poder ser un apor-
te positivo que construya comunidad.
En cada actividad podremos encontrar medios
para reconocer cuáles son las personas que aportan
a nuestro crecimiento.
Introducción
Cultivo la amistad Unidad 5
66 67Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Saúl está preocupado, pues, hoy, al final de la
clase de Ética, su profesor les habló de las falsas
amistades.
Recordó el día en que conoció a sus actuales
amigos y cómo, poco a poco, fueron compar-
tiendo vivencias, tareas escolares y la vida, y se
preguntó si realmente eran amigos o eran de
aquellos que su profesor había hablado.
Saúl quiso probar a sus amigos, así que pidió al
chico más popular del colegio que los invitara a
una fiesta. Entre tanto él inventó que estaba en
graves problemas. A la hora de la fiesta, llamó a
sus amigos y les pidió ayuda; unos dijeron que
iban a ir, pero no llegaron, otros se disculparon
diciendo que esa fiesta no se repetiría, y solo
dos acudieron en su ayuda. Cuando llegaron,
Saúl supo con quienes contaba y comprobó que
la lealtad, el respeto y la confianza se demues-
tran en los momentos difíciles.
Rutina del pensamiento: Puntos cardinales E-O-N-S
NS
E O
NecesidadesSugerencias
Expectativas Preocupaciones
N
S
EO
Necesito saber
Sugiero
¿Qué le preocupaba a Saúl?
¿Qué te preocupa a ti?
¿Qué necesitas para
demostrar la verdadera
amistad?
¿Qué le sugieres a Saúlhacer con los amigosque no asisitieron en suayuda?
¿Qué esperas tú de
tus amigos?
EmocionaPreocupa
edb©
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
66 67Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Cultivo la amistad Unidad 5
24
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
25
Rúbrica de evaluación de la unidad 5
Taller Positiva Media Crítica
Cultivolaamistad
17. El efecto espejo
Reconocer que aque-
llo que da recibe, y
la importancia de ser
un aporte positivo en
donde se encuentre.
Reconoce la impor-
tancia de la amistad
verdadera y aporta
positivamente.
Reconoce la impor-
tancia de la verdadera
amistad; le falta ser
un aporte positivo.
Se muestra indiferen-
te ante la necesidad
de construir amista-
des verdaderas.
18. Mis grupos
de amigos
Identificar en las múl-
tiples relaciones el sen-
tido de amistad, a fin
de reconocer a quienes
aportan a su creci-
miento y por qué.
Identifica en sus re-
laciones interperso-
nales el sentido de
la amistad; es capaz
de reconocer cuáles
son las personas que
aportan en su creci-
miento.
Conoce cuáles son
los valores de la
amistad, aunque le
cuesta identificarlos
en las personas que
le rodean.
No conoce los va-
lores de la amistad
verdadera, lo que le
impide identificar
personas que apor-
tan a su crecimiento
personal.
19. ¿Cómo son
mis amigos?
Describir los valores
que fundamentan la
amistad, con la finali-
dad de crear círculos
sociales positivos.
Describe con preci-
sión los valores de la
amistad y crea círcu-
los sociales positivos.
Nombra los valores
de la amistad, pero le
cuesta crear círculos
sociales positivos.
Le resulta difícil
describir los valores
de una verdadera
amistad.
20. La verdadera
amistad
Identificar entre las
múltiples relaciones las
características que valo-
ra en la amistad, a fin de
fortalecer la relación.
Identifica entre sus
relaciones personales
características de la
amistad y las fortale-
ce en su día a día.
Identifica en sus re-
laciones personales
características de la
amistad, pero no
hace nada para cul-
tivarlas.
En sus relaciones per-
sonales le resulta difí-
cil identificar caracte-
rísticas de la amistad
para fortalecerlas.
Planificaciónmicrocurricular
Nombredelainstitución:
Nombredeldocente:
Asignatura:DesarrolloHumanoIntegralNivel:EGBCurso:9.°
Unidad:6ReflexionoydecidoTiempo:4horasFecha:
Objetivodelaunidad:
Comprenderlaimportanciadelareflexiónanteunatomadedecisionesquepermitaresponder,deformacorrectayresponsable,alaproblemáticadelentorno,identificandolasconsecuencias
tantopositivascomonegativasqueinterfierenensuproyectodevida.
Habilidadpriorizadadelaño:Resolucióndeconflictos
Habilidadesqueserántrabajadasen
launidad:
Tomadedecisiones
Habilidades
Actividadesdeaprendizaje
(Estrategiasmetodológicas)
Recursos
Evaluación
Técnicaseinstrumentos
Taller21.Resuelvomisdudas
Análisisdesituacionesparatomar
decisiones
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
PediralosestudiantesqueobservenelcortometrajeLadecisión,propuestaenlapágina82,yrespondan:
•	¿Quésentimientosexpresalajoven?Sipudieseshablaconél,¿quéledirías?
•	¿Enquécasostehassentidoasí?
Construcción/Conceptualización
ProponerunconversatorioenparejaenelquepuedanintercambiarexperienciaseideassobreelcontenidodelasecciónAprendo,
página82.Pedirlesquepartandeestaspreguntas:¿Ladudaesbuenaomala?¿Porquétenemostantomiedoadudar?
Aplicación
Pediralosestudiantes,enunprimermomento,querespondanindividualmentelasecciónAplico,páginas83y84.En
unsegundomomentosedebeformargruposdecuatropersonasparacompartirlasrespuestasdadas;cadagrupodebe
concluirrealizandoelperfildeunapersonaconactitudesanalíticasparapresentaralsalóndeclase.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Pruebasespecíficas
Instrumento:Videosyanálisisposterior
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Taller22.Laclaveeshacer
preguntas
Estímulodelareflexión
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
RealizareljuegodelAhorcadoconlosestudiantes,paralocualsedebecolocarlapalabraEinstein,solamentelaprimerayla
últimaletra,así:E______N;sedebeexplicarquepuedenhacerpreguntas:siesunapersona,acciónocosa.Cadavezquelos
estudiantesdiganunaletraquenoexisteenlapalabra,sedebegraficarunapartedelahorcado.Finalmente,concluirresaltando
laimportanciadehacerpreguntas.
Construcción/Conceptualización
LeerenvozaltalasecciónAprendodelapágina85.Pedirque,enparejas,leanelartículosobrePersonasreflexivas,delcualdeben
debatirsobrelasnuevecaracterísticasqueconsideranmásimportantes.
Aplicación
FormarparejasypedirquerealicenlasecciónAplicodelaspáginas86y87;concluirconunaplenariasobre5y6.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Juegosdesimulación
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Resúmenes
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Trabajosdeaplicacióny
síntesis
Unidad6
26
Taller23.Misdecisionestendrán
consecuencias
Previsióndeconsecuenciasdelas
decisiones
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
PresentarelvideoCadenadefavores,propuestoenlapágina88;pediralosestudiantesquerespondan:
•	¿Creesquelascosasquehacesvuelvenati?
•	¿Podríamoscrearunarealidadsimilaraladelvideo?¿Cómo?
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesque,enparejas,realicenunalecturareflexivasobrelasecciónAprendodelapágina88;juntosdeben
identificarcuálessonlasdecisionesquetomandíaadíaquepuedenafectaralaconvivencia,tantoensucasacomoen
elcolegio.
Aplicación
Pediralosestudiantesrealizar,deformaindividual,lasecciónAplicodelaspáginas89y90dellibro.Colocaralsalónen
uncírculoypedirvoluntariosquecompartanelcollagerealizadoenelpunto6.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	proyector
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Resúmenes
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesplásticas
Taller24.Meenfrentoaobstáculos
Previsióndeobstáculosparael
proyectodevida
DHI4.5.1.Tomardecisionesen
funcióndelassituacionesque
afectansuvida,ladesufamiliay
comunidad.
DHI4.5.2.Asumircon
responsabilidadlasdecisiones
tomadas.
Experiencia
Invitaralosestudiantesahacersilencio,reflexionarycontestarensuinteriorlaspreguntaspropuestasaliniciodeltaller.
Sugerirlesrecordarloqueconversaronconsuspadresorepresentantesalrespecto.
Alfinalizarelmomentodesilencio,invitaralosestudiantesaconversarconsuspadresorepresentantesacercadelas
preguntasdelpróximotaller.
Reflexión
Pediralosestudiantesqueobservenlaimagendelapágina91dellibroyrespondan:
•	¿Quéobstáculospuedepresentarnoslavida?
•	¿Quédebemoshacerfrentealosobstáculos?
Construcción/Conceptualización
Pediralosestudiantesleerelpoema«Noterindas»,deMarioBenedetti,propuestoenlapágina91dellibro.Indicara
losestudiantesqueescribanenelpizarrónlasfrasesdelpoemaquemásleshayagustado.Concluirenfatizandosobrela
importanciadelucharcontralosobstáculos.
Aplicación
Pediralosestudiantesque,engruposdetrespersonas,realicenlasecciónAprendodelaspáginas92y93;alfinalizarse
debehacerunaexposicióndelosescudosrealizadosenelpunto7.
•	textodelestudiante
•	computadora
•	Internet
•	marcadores
•	borrador
Técnica:Intercambiosorales
Instrumento:Diálogo
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Resúmenes
Técnica:Análisisdedesempeños
Instrumento:Produccionesplásticas
EjemplodeadaptacióncurricularparaestudiantesconNecesidadesEducativasEspeciales
DificultadDeficienciaRequerimientoApoyos
TrastornosdelcomportamientoConductaagresiva,nerviosaoevasivaProgramadeapoyo
psicopedagógico
Acompañamientodeterapias
27
¿Qué crees que es necesario hacer antes de
tomar una decisión?
Con esta pregunta se pretende profundizar
sobre los conocimientos previos del estudian-
te frente a la toma de decisiones.
¿Qué expectativa tenía Sofía?
Aquí es necesario lograr que los estudiantes
se conecten con la historia y puedan plasmar
las expectativas y motivaciones que Sofía te-
nía al buscar una toma de decisión segura.
¿A qué se debía la preocupación de Sofía y
sus padres?
Mediante esta pregunta se quiere recalcar
la importancia de mirar más allá, ser capaz
como Sofía de detectar en su entorno las di-
ficultades y problemática actual.
¿Qué otro consejo puedes dar a Sofía y a
sus padres?
Con esta pregunta se busca hacerlos sentir
protagonistas en la historia, siendo capaces
de proponer soluciones.
Esta rutina desarrolla la introspección del
estudiante y permite que, con ayuda
de interrogantes, exploren diferentes
perspectivas sobre la realidad que se les
presenta a través del texto.
Para aplicarla siga estos pasos:
•	 Lea la historia Ser joven.
•	 Motive a los estudiantes a responder las
preguntas, primero como lluvia de ideas
para, luego, escribir las conclusiones a las
que ha llegado cada uno.
Rutina del pensamiento: Decisión en familia
En esta unidad veremos sobre la importancia de
reflexionar distintas opciones antes de tomar de-
cisiones como respuesta a una situación, realidad
o problema.
Además, identificaremos las causas y las conse-
cuencias que nos permitan prever las acciones co-
rrectas y responsables que debemos realizar para
que favorezcan al cumplimiento de nuestro pro-
yecto de vida.
Cada uno de nosotros es libre de tomar las decisio-
nes que desee, pero hemos de saber que somos res-
ponsables de las consecuencias que estas conlleven.
Introducción
Reflexiono y decido Unidad 6
80 81Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Ser joven…
Sofía escuchó a sus padres hablar sobre alguna
decisión muy importante que debían tomar;
como nunca, los veía nerviosos y decían que las
consecuencias podían ser graves.
Sofía siempre ha sido una hija responsable, y
amorosa, por lo que ha decidido ayudarles. Ella
sabe bien que no podrá conocer y opinar sobre
el problema que tienen sus padres, pero puede
ayudarles investigando cuáles son las maneras
más efectivas de tomar una decisión.
Luego de unos días, Sofía comentó con sus
padres que, para la toma de decisiones, es im-
portante plantear posibles soluciones y las con-
secuencias; así se podrá elegir la solución que
más contribuya con el bienestar de todos los
implicados.
Los padres de Sofía estaban contentos ya que,
gracias a su hija, pudieron encontrar la vía para
hallar la mejor decisión.
Rutina del pensamiento: Puntos cardinales E-O-N-S
N
S
EO
Necesito saber
Sugiero
Preocupaciones
¿A qué se debía la preocupa-
ción de Sofía y sus padres?
Necesidades
¿Qué crees que es necesario ha-
cer antes de tomar una decisión?
Sugerencias¿Qué otro consejo puedes dara Sofía y a sus padres?
Expectativas
¿Qué expectativa tenía
Sofía?
EmocionaPreocupa
edb©
Prohibidasureproducciónporcualquiermediosinpermisoexplícitodelaeditorial.
80 81Desarrollo Humano Integral Construyendo valores Construyendo valores Desarrollo Humano Integral
Reflexiono y decido Unidad 6
28
Al finalizar la unidad ¿cómo define la condición del grupo? (coloque una ✗ en la tabla de acuer-
do con cada temática tratada):
•	 Positiva: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que se ajustan a lo des-
crito en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Media: El grupo evidencia comportamientos, actitudes y situaciones que manifiestan ciertas
dificultades frente a lo establecido en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
•	 Crítica: El grupo manifiesta comportamientos, actitudes y situaciones que evidencian lo
opuesto a lo señalado en la tabla de progresión según el subnivel señalado.
Rúbrica de evaluación de la unidad 6
Taller Positiva Media Crítica
Reflexionoydecido
21. Resuelvo
mis dudas
Encontrar distintas op-
ciones para la resolución
de problemas plantea-
dos, para elegir la mejor
opción al momento de
tomar decisiones.
Plantea opciones
para la resolución
de un problema y
toma de decisiones
responsables.
Enumera distin-
tas opciones para la
toma de decisiones,
aunque le cuesta de-
cidir la correcta.
No logra identifi-
car opciones ante la
toma de decisiones
frente a un problema.
22. La clave es hacer
preguntas
Inferir la importancia
de reflexionar antes de
tomar una decisión, a
fin de asumir las con-
secuencias de las deci-
siones tomadas.
Reflexiona cuidadosa-
mente antes de tomar
una decisión y es con-
secuente con ellas.
Es consciente de
la importancia de
la reflexión para la
toma de decisiones,
y lo hace sobre casos
puntuales.
No conoce la impor-
tancia de la reflexión
frente a la toma de
decisiones.
23. Mis decisiones
tendrán consecuencias
Encontrar causas y
consecuencias ante las
decisiones que puedan
tomar para prever las
acciones correctas que
debe realizar.
Describe con pre-
cisión las causas y
consecuencias; toma
decisiones dando
prioridad a lo co-
rrecto.
Nombra las causas
y efectos de la toma
de decisiones, pero
se deja llevar por los
demás.
No logra identificar
las causas y efectos
de una decisión.
24. Me enfrento
a obstáculos
Encontrar opciones que
favorezcan el cumpli-
miento del proyecto de
vida desde la toma res-
ponsable de decisiones.
Desarrolla con per-
severancia su proyec-
to de vida mediante
toma de decisiones
responsables.
Describe aquello que
lo llevaría a un creci-
miento en su proyecto
de vida, pero le cuesta
ser responsable.
Le resulta difícil ac-
tuar de manera res-
ponsable frente a la
toma de decisiones.
29
Nombre: Temores y esperanzas Materiales: Hojas y marcadores
Objetivo: Reflexionar en torno
a los conceptos: prejuicios, este-
reotipos, estigmas y tolerancia a
partir de casos reales.
Instrucciones: Forme grupos de cinco o seis personas.
Cada persona dibujará en una hoja lo que más teme y, en otra hoja, lo que más
desea alcanzar.
Deben colocar en el piso la hoja con su temor y pararse sobre ella; luego, deben
comentar al equipo cómo pueden superar su miedo y, finalmente, compartir su
dibujo sobre su sueño o esperanza.
30
Aplicacion interdisciplinaria para el quimestre 1
Dinámica
Referencia Sugerencia metodológica
Página 38
La alimentación consiste en la
ingesta de alimentos por parte
de un ser vivo con la finalidad
de satisfacer sus necesidades
energéticas y desarrollar sus
funciones. (CN.B.5.4.3.)
Presente el video Hábitos de alimentación tomado de https://cutt.ly/Pe3HC7S; en él
se presentan consejos para una buena alimentación y crecimiento saludable.
Explicación
Una buena alimentación signi-
fica que tu cuerpo obtiene todos
los nutrientes, vitaminas y mi-
nerales que necesita para traba-
jar correctamente. Se suele vin-
cular a la buena alimentación
con los deportes, a una vida
con ejercicios ya que se suelen
adoptar dietas equilibradas para
poder suplementar estas acti-
vidades físicas. En cambio, los
desequilibrios alimenticios sue-
len relacionarse más bien con
una vida sedentaria y carente de
ejercitación física.
Adaptado de Importancia de la buena alimentación de https://cutt.ly/xe3JdU1.
Relación
La sección Aprendo presenta la importancia de amarse a sí mismo, de tal forma que procu-
remos el cuidado de nuestro cuerpo. Los buenos hábitos de alimentación saludable son un
medio para el cuidado de la salud y el bienestar, tanto físico como mental.
Consecuencias
Aprender a alimentarnos de manera responsable es una señal importante de que nos
amamos a nosotros mismos y amamos nuestro cuerpo.
https://cutt.ly/xe3JdU1
31
Aplicacion interdisciplinaria para el quimestre 2
Dinámica
Referencia Sugerencia metodológica
Página 82
El método científico sirve de
base para la formulación de un
diagnóstico (definición del pro-
blema) y, finalmente, recomen-
dar una solución.
Presente el video Método científico tomado de https://cutt.ly/Ze3JOrH; allí podemos
identificar los pasos para la ejecución del método científico con un ejemplo de la
vida diaria.
Explicación
Pasos del método científico
Observación: Con este primer paso se revisará cómo se muestran los fenómenos en
la realidad, y específicamente su registro correcto.
Inducción: Los fenómenos que han sido observados podrán tener una regularidad o
una particularidad que los reúne a todos. Preguntarse por qué ocurre eso.
Hipótesis: Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la posible explicación o
respuesta.
Experimentación: La hipótesis es testeada
una cantidad suficiente de veces como para
establecer una regularidad.
Demostración: Con los dos pasos anterio-
res, podrá decirse si lo planteado era categó-
ricamente cierto, falso o irregular.
Tesis: Si se llegó al nivel anterior con efecti-
vidad, se elaboran conclusiones y se arriba a
una teoría científica.
Adaptado de Método científico de https://cutt.ly/te3Kpr9.
Relación
La sección Aprendo presenta la importancia de la reflexión ante la toma de decisiones.
Los pasos del método científico pueden aportar a una toma de decisiones basada en
una investigación previa del problema y las posibles soluciones.
Consecuencias
El planteamiento de un problema me permite visualizar sus posibles soluciones y
elegir la más efectiva con base en datos precisos, inclusive de otras personas que ya
lo hayan vivido.
Nombre: Preguntas explosivas Materiales: Globos y marcadores
Objetivo: Reflexionar sobre sus
hábitos alimenticios y el cuida-
do de su salud.
Instrucciones: Previamente se preparan preguntas sobre los hábitos alimenticios y
se los coloca dentro de los globos; se organiza el salón en círculo. Mientras el profe-
sor diga «siga», se irá pasando el globo inflado con la pregunta dentro; cuando diga
«pare», la persona que tenga el globo en sus manos debe reventarlo y responder la
pregunta que tenga.
https://cutt.ly/te3Kpr9
Dhi guia 9_egb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
Santino23
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
Janina Paola De La Hoz Otero
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
zaidros1
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
NANCY TELLEZ
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Óscar Boluda
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
maestriabasicaupn302
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
Prof. Juan Ruiz
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
Avy Aguilar
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
martalozanof
 
El valor de educar opinion
El valor de educar opinionEl valor de educar opinion
El valor de educar opinion
Nick Castro Reyes
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
Aiskel Barros
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
La disciplina de la libertad
La disciplina de la libertadLa disciplina de la libertad
La disciplina de la libertad
Colegio Génesis
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
elbola040
 
El valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savaterEl valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savater
Víctor Manuel López
 
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Aura Giron
 
El valor de educar
El valor de educar El valor de educar
El valor de educar
evehernandez1992
 
Modelos pedagógicos para la formación de usuarios
Modelos pedagógicos para la formación de usuariosModelos pedagógicos para la formación de usuarios
Modelos pedagógicos para la formación de usuarios
Yusmarileon
 

La actualidad más candente (19)

El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savaterEl valor de educar de Fernando savater
El valor de educar de Fernando savater
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!Educar Valores Y El Valor De Educar!
Educar Valores Y El Valor De Educar!
 
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATERENSAYO DE FERNANDO SAVATER
ENSAYO DE FERNANDO SAVATER
 
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FPMotivos y recursos para mejorar la docencia en FP
Motivos y recursos para mejorar la docencia en FP
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando SavaterLa disciplina de la libertad - Fernando Savater
La disciplina de la libertad - Fernando Savater
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de educar opinion
El valor de educar opinionEl valor de educar opinion
El valor de educar opinion
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
La disciplina de la libertad
La disciplina de la libertadLa disciplina de la libertad
La disciplina de la libertad
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
El valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savaterEl valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savater
 
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27
 
El valor de educar
El valor de educar El valor de educar
El valor de educar
 
Modelos pedagógicos para la formación de usuarios
Modelos pedagógicos para la formación de usuariosModelos pedagógicos para la formación de usuarios
Modelos pedagógicos para la formación de usuarios
 

Similar a Dhi guia 9_egb

El Maestro Mediador
El Maestro MediadorEl Maestro Mediador
El Maestro Mediador
nestorcangrejo
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
Evelyn Alvarez
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora general
Stefy Nena
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Mouna Touma
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
sedellanosaltos
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
santabarbaras
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
SIRIUS e-Learning
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
inespaolahernandez
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel12
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
Facebook
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
Alianzas Educativas
 
Diario de doble entrda juan carrion
Diario de doble entrda juan carrionDiario de doble entrda juan carrion
Diario de doble entrda juan carrion
frank carri
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
Antonia Ariza
 
Diario de doble entrada2
Diario de doble entrada2Diario de doble entrada2
Diario de doble entrada2
sheidy cabrera
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
Víctor Jhony Caro Rituay
 
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
Ana G' Hdz Cruz
 
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocionalCONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
Eulalio Cervantes
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 

Similar a Dhi guia 9_egb (20)

El Maestro Mediador
El Maestro MediadorEl Maestro Mediador
El Maestro Mediador
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
Filosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora generalFilosofía-Bitácora general
Filosofía-Bitácora general
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedesProyecto abrazar el exito sede las mercedes
Proyecto abrazar el exito sede las mercedes
 
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
 
Diario de doble entrda juan carrion
Diario de doble entrda juan carrionDiario de doble entrda juan carrion
Diario de doble entrda juan carrion
 
Caja de herramientas en word
Caja de herramientas  en  wordCaja de herramientas  en  word
Caja de herramientas en word
 
Diario de doble entrada2
Diario de doble entrada2Diario de doble entrada2
Diario de doble entrada2
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo7.  ana guadalupe hernández cruz  ensayo
7. ana guadalupe hernández cruz ensayo
 
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocionalCONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
CONFERENCIA EM_SUPERIOR liderazgo inteligencia emocional
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Dhi guia 9_egb