SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD DE INDAGACIÓN Y
FÍLOSOFIA PARA NIÑOS
CURSO: CONSTRUYENDO COMUNIDAD
Grupo_27
Aura Julieth Girón González
Nohora Murillo cd.
Carlos Jesús Machado cd.
Ferney Carvajal cd.
¿QUE ES UNA COMUNIDAD DE
INDAGACIÓN?
• PEIRCE (1987): utilizado para caracterizar la investigación científica
• DEWEY (1973) refiere al ámbito pedagógico y convertir el aula en una
pequeña comunidad
• KUHN (1979), utiliza la expresión “comunidad científica”
¿QUE ES UNA COMUNIDAD DE
INDAGACIÓN?
• LIPMAN: trata como comunidad de investigación filosófica y a diferencia
de Dewey, donde los niños aprendan pensar, sean críticos, que traten de
buscar la verdad, en donde todos a través de la comunicación o dialogo, la
filosofía y las relaciones logren un pensamiento riguroso para que piensen
por si mismos a diferencia del modelo de educación tradicional.
• La comunidad de indagación es un proceso educativo que debe ocurrir en
una comunidad de indagación, entendida como un espacio en que los
participantes, estudiantes, maestros se escuchen con respeto, construyan
sus ideas considerando las ideas de los demás, se desafíen par fortalecer
sus argumentos, se ayuden a producir inferencias. Una comunidad de
indagación aborda los problemas del conocimiento dentro del dialogo.
• La comunidad de indagación en la filosofía de niños en ejercicio de acción
de un grupo especifico donde se le delegan actividades, para que ejerciten
los procesos cognitivos, pensamiento y habilidades para un buen
desempeño del alumno y el profesor, la metodología filosófica, en el
aprendizaje del niño que se sienta con capacidades, de igualdad,
participación, oportunidades y desarrollo como ser importante en toma
de decisiones de sus pensamientos.
¿Que es la Filosofía para Niños?
• Filosofía para niños tiene como propósito inducir un comportamiento filosófico,
en los niños y niñas tienen una marcada tendencia hacia la expresión verbal
Incentivando el dialogo y la integración con su comunidad
• la metodología pedagógica que se considera más apropiada es la discusión
filosófica. Partiendo de variados recursos se incentiva el diálogo desde el nivel
preprimario, ya que es un medio idóneo para que los niños expresen mutuamente
sus ideas, aprendan a escuchar las respuestas de sus pares, superen la sensación
de que lo que tienen que decir es algo absurdo o inadecuado comprobándolo con
el grupo, de tal manera que las experiencias de los demás también constituyan un
aprendizaje.
• Tiene que ver con el acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación
de calidad para todos, remover barreras para el aprendizaje y facilitar la
participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión.
¿Que es la Filosofía para Niños?
¿Que es la Filosofía para Niños?
• Lipman creo este programa donde incluye siete novelas y los manuales de
apoyo para los niños, estos tocan temas cotidianos que los niños pueden
desarrollar, cada novela tiene su manual de apoyo con las explicaciones y
conceptos para entablar los debate, aclarar ideas durante este desarrollo
filosófico con el fin de que el profesor logre que sus alumnos lleven a cabo
la investigación filosófica o de indagación, donde se esta en la búsqueda a
temas relevantes para los niños.
• Los grupos de niños en una colectividad forman una comunidad de
indagación; por ende cada niño en referencia a un tema escucha, razona,
explora el tema, imagina, interpreta, situaciones planteadas, después de
escuchado manifiestan y expresamente su perspectiva de opinión, en los
entornos y situaciones explorados y explican lo comprendido.
¿Como pueden aportar a la Construcción
de comunidades Inclusivas?
El desarrollo moral es parte importante del
programa FpN, esto incluye llevar a los niños a
desarrollar sus capacidades de escucha con respeto,
aprender a expresar opiniones, aprender a esperar
para participar y crear compromiso, este desarrollo
moral planteado sería un pilar importante en la
construcción de comunidades educativas inclusivas,
debido que para la filosofía es vital el dialogo, y
este recurso ayuda a formar personas críticas,
reflexivas, libres, y capaces de crear diálogos
constructivos y no destructivos, de esta manera los
niños en las aulas podrán comprender y respetar los
pensamientos, valores y creencias de los demás
logrando una inclusión en la educación.
• Es un programa para la construcción de comunidades inclusivas ya que hace
referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde
un plano del derecho humano a la educación.
Demostrar la contribución de lecturas
sugeridas y el caso de estudio.
• En el caso de la sentencia T- 565/13 podríamos
decir que cambiaría la condición de este joven
donde se tuviese la oportunidad de trabajar con el
modelo de Filosofía para niños buscando la
comunidad de indagación, pues si desde niños
fuesen formados con las habilidades que postula el
modelo sería fácil entender, escuchar, comprender,
dialogar y llegar a un conocimiento sobre este caso,
pues los jóvenes del aula de clases entenderían que
este joven hace parte de su comunidad y buscarían
indagar el más allá de lo que aparenta ser este
joven.
• El joven del caso se sentiría parte de esta comunidad, incluido debido a que le respetan y su
voz seria escuchada, siendo el dialogo el pilar de la construcción del concepto de
homosexualidad contando con los sentimientos del joven implicado se lograría la inclusión del
joven.
• Podríamos llegar a analizar la posibilidad de que si se hubiese aplicado este modelo desde
niños el joven hubiese podido construir un concepto diferente respecto a su sexualidad y
personalidad.
Demostrar la contribución de lecturas
sugeridas y el caso de estudio.
• También este modelo podría ser aplicado en este momento pues ayudaría a la
inclusión del joven, pero el colegio tendría que cambiar su posición frente a la
educación tradicional y permitir este modelo que tal vez está orientado para
niños, pero que podría aportar al desarrollo de la indagación de los jóvenes
inmersos no solo en este caso si no en diferentes problemas de la
cotidianidad.
• Según el informe mundial sobre el artículo 19 “Comunidades
inclusivas=Comunidades más Fuertes” dice: “El artículo 19 de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) consagra el
derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.”
debido a que la comunidad juega un papel fundamental en el desarrollo de la
identidad donde las comunidades se hacen más fuertes con la participación de
sus miembros.
• En base a este derecho podría ampararse la sentencia T- 565/13 donde este
joven tiene derecho a ser incluido dentro de la comunidad estudiantil,
teniendo derecho a ser escuchado y valorado dentro de la comunidad.
Demostrar la contribución de lecturas
sugeridas y el caso de estudio.
• En cuanto la relación de estos con la sentencia T-565/13. Esta se origino en un centro
educativo y mas exactamente se refiere al manual de convivencia y su tensión con los
derechos fundamentales y el libre desarrollo de la personalidad. En cuanto a la indagación
como proceso dinámico que consiste en estar abierto a experimentar asombro y perplejidad,
y llegar a conocer el mundo, es una postura que impregna todos los aspectos de la vida
basándose en la creencia de que el mundo se construye a través del proceso de trabajo y
conversación entre varias personas. Comparto mi punto de visa sobre la sentencia y
considero que se debe proporcionar la plena realización de los seres humanos y la necesidad
de ser reconocido como inigualable, por lo tanto distinto y distinguible. La comunidad debe
respetar su individualidad de acuerdo a su singularidad y darle autonomía para trazar su
propio plan de vida.
CONCLUSIONES
• Formar personas comprometidas en investigar
y pensar por sí mismas.
• Aplicabilidad a los tics en la educación.
• programa de FpN enseñar destrezas de
razonamiento, dialogo y filosofía del
pensamiento.
• En el programa de filosofía para niños se
aprende e investiga participando en
colectividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad AntiguaLa Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad Antigua
KevinMoreno676161
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
yulieth27178
 
Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
Mayra Mendoza Loaiza
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolarvisualbasi
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividaddianapatriciahoyos
 
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y cecaPlantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Maritza Lopez
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Francisco Javier Avila Varela
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
Universidad Santa Maria
 
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidadRol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Romina Furlan
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 

La actualidad más candente (20)

La Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad AntiguaLa Educación en la Edad Antigua
La Educación en la Edad Antigua
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Pensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseauPensamiento de rousseau
Pensamiento de rousseau
 
Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Alexander neill
Alexander neillAlexander neill
Alexander neill
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y cecaPlantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Las herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
 
Desarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la EducaciónDesarrollo de la Sociología de la Educación
Desarrollo de la Sociología de la Educación
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Ensayo crisis educativa
Ensayo crisis educativaEnsayo crisis educativa
Ensayo crisis educativa
 
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidadRol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
Rol docente en_la_antig_edad_y_en_la_actualidad
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 

Similar a Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27

Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
israelcano9
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniavioleta_azul
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
Laura Alarcon
 
Comunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesComunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesGerardo Sej
 
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptxTeoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
ssuserd81b39
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.Adalberto
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
SaraItzel66
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Jorge Prioretti
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
TamaraAyelenParada
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
educaciontransformadora
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Luis Medina Gual
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Sergio Mayo
 

Similar a Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27 (20)

Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Filosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upnFilosofía para niños. upn
Filosofía para niños. upn
 
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadaniaTc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
Filosofia antropologia
Filosofia antropologiaFilosofia antropologia
Filosofia antropologia
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Comunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajesComunidades aprendizajes
Comunidades aprendizajes
 
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptxTeoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
Teoría-y-práctica-de-inclusión-Rodrigo-Vera-La-Serena-agosto-2017.pptx
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
 
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
Escrito reflexivo sobre la concepción de la infancia
 
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusivaProyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
Proyecto Roma una aplicación de escuela inclusiva
 
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptxDIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
DIDACTICA FINAL.DIEZ TAMARA-POWER.pptx
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
Método por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William KilpatrickMétodo por Proyectos según William Kilpatrick
Método por Proyectos según William Kilpatrick
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Comunidad de indagación y fílosofia para niños grupo 27

  • 1. COMUNIDAD DE INDAGACIÓN Y FÍLOSOFIA PARA NIÑOS CURSO: CONSTRUYENDO COMUNIDAD Grupo_27 Aura Julieth Girón González Nohora Murillo cd. Carlos Jesús Machado cd. Ferney Carvajal cd.
  • 2. ¿QUE ES UNA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN? • PEIRCE (1987): utilizado para caracterizar la investigación científica • DEWEY (1973) refiere al ámbito pedagógico y convertir el aula en una pequeña comunidad • KUHN (1979), utiliza la expresión “comunidad científica”
  • 3. ¿QUE ES UNA COMUNIDAD DE INDAGACIÓN? • LIPMAN: trata como comunidad de investigación filosófica y a diferencia de Dewey, donde los niños aprendan pensar, sean críticos, que traten de buscar la verdad, en donde todos a través de la comunicación o dialogo, la filosofía y las relaciones logren un pensamiento riguroso para que piensen por si mismos a diferencia del modelo de educación tradicional. • La comunidad de indagación es un proceso educativo que debe ocurrir en una comunidad de indagación, entendida como un espacio en que los participantes, estudiantes, maestros se escuchen con respeto, construyan sus ideas considerando las ideas de los demás, se desafíen par fortalecer sus argumentos, se ayuden a producir inferencias. Una comunidad de indagación aborda los problemas del conocimiento dentro del dialogo. • La comunidad de indagación en la filosofía de niños en ejercicio de acción de un grupo especifico donde se le delegan actividades, para que ejerciten los procesos cognitivos, pensamiento y habilidades para un buen desempeño del alumno y el profesor, la metodología filosófica, en el aprendizaje del niño que se sienta con capacidades, de igualdad, participación, oportunidades y desarrollo como ser importante en toma de decisiones de sus pensamientos.
  • 4. ¿Que es la Filosofía para Niños? • Filosofía para niños tiene como propósito inducir un comportamiento filosófico, en los niños y niñas tienen una marcada tendencia hacia la expresión verbal Incentivando el dialogo y la integración con su comunidad • la metodología pedagógica que se considera más apropiada es la discusión filosófica. Partiendo de variados recursos se incentiva el diálogo desde el nivel preprimario, ya que es un medio idóneo para que los niños expresen mutuamente sus ideas, aprendan a escuchar las respuestas de sus pares, superen la sensación de que lo que tienen que decir es algo absurdo o inadecuado comprobándolo con el grupo, de tal manera que las experiencias de los demás también constituyan un aprendizaje. • Tiene que ver con el acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos, remover barreras para el aprendizaje y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión.
  • 5. ¿Que es la Filosofía para Niños?
  • 6. ¿Que es la Filosofía para Niños? • Lipman creo este programa donde incluye siete novelas y los manuales de apoyo para los niños, estos tocan temas cotidianos que los niños pueden desarrollar, cada novela tiene su manual de apoyo con las explicaciones y conceptos para entablar los debate, aclarar ideas durante este desarrollo filosófico con el fin de que el profesor logre que sus alumnos lleven a cabo la investigación filosófica o de indagación, donde se esta en la búsqueda a temas relevantes para los niños. • Los grupos de niños en una colectividad forman una comunidad de indagación; por ende cada niño en referencia a un tema escucha, razona, explora el tema, imagina, interpreta, situaciones planteadas, después de escuchado manifiestan y expresamente su perspectiva de opinión, en los entornos y situaciones explorados y explican lo comprendido.
  • 7. ¿Como pueden aportar a la Construcción de comunidades Inclusivas? El desarrollo moral es parte importante del programa FpN, esto incluye llevar a los niños a desarrollar sus capacidades de escucha con respeto, aprender a expresar opiniones, aprender a esperar para participar y crear compromiso, este desarrollo moral planteado sería un pilar importante en la construcción de comunidades educativas inclusivas, debido que para la filosofía es vital el dialogo, y este recurso ayuda a formar personas críticas, reflexivas, libres, y capaces de crear diálogos constructivos y no destructivos, de esta manera los niños en las aulas podrán comprender y respetar los pensamientos, valores y creencias de los demás logrando una inclusión en la educación. • Es un programa para la construcción de comunidades inclusivas ya que hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde un plano del derecho humano a la educación.
  • 8. Demostrar la contribución de lecturas sugeridas y el caso de estudio. • En el caso de la sentencia T- 565/13 podríamos decir que cambiaría la condición de este joven donde se tuviese la oportunidad de trabajar con el modelo de Filosofía para niños buscando la comunidad de indagación, pues si desde niños fuesen formados con las habilidades que postula el modelo sería fácil entender, escuchar, comprender, dialogar y llegar a un conocimiento sobre este caso, pues los jóvenes del aula de clases entenderían que este joven hace parte de su comunidad y buscarían indagar el más allá de lo que aparenta ser este joven. • El joven del caso se sentiría parte de esta comunidad, incluido debido a que le respetan y su voz seria escuchada, siendo el dialogo el pilar de la construcción del concepto de homosexualidad contando con los sentimientos del joven implicado se lograría la inclusión del joven. • Podríamos llegar a analizar la posibilidad de que si se hubiese aplicado este modelo desde niños el joven hubiese podido construir un concepto diferente respecto a su sexualidad y personalidad.
  • 9. Demostrar la contribución de lecturas sugeridas y el caso de estudio. • También este modelo podría ser aplicado en este momento pues ayudaría a la inclusión del joven, pero el colegio tendría que cambiar su posición frente a la educación tradicional y permitir este modelo que tal vez está orientado para niños, pero que podría aportar al desarrollo de la indagación de los jóvenes inmersos no solo en este caso si no en diferentes problemas de la cotidianidad. • Según el informe mundial sobre el artículo 19 “Comunidades inclusivas=Comunidades más Fuertes” dice: “El artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) consagra el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.” debido a que la comunidad juega un papel fundamental en el desarrollo de la identidad donde las comunidades se hacen más fuertes con la participación de sus miembros. • En base a este derecho podría ampararse la sentencia T- 565/13 donde este joven tiene derecho a ser incluido dentro de la comunidad estudiantil, teniendo derecho a ser escuchado y valorado dentro de la comunidad.
  • 10. Demostrar la contribución de lecturas sugeridas y el caso de estudio. • En cuanto la relación de estos con la sentencia T-565/13. Esta se origino en un centro educativo y mas exactamente se refiere al manual de convivencia y su tensión con los derechos fundamentales y el libre desarrollo de la personalidad. En cuanto a la indagación como proceso dinámico que consiste en estar abierto a experimentar asombro y perplejidad, y llegar a conocer el mundo, es una postura que impregna todos los aspectos de la vida basándose en la creencia de que el mundo se construye a través del proceso de trabajo y conversación entre varias personas. Comparto mi punto de visa sobre la sentencia y considero que se debe proporcionar la plena realización de los seres humanos y la necesidad de ser reconocido como inigualable, por lo tanto distinto y distinguible. La comunidad debe respetar su individualidad de acuerdo a su singularidad y darle autonomía para trazar su propio plan de vida.
  • 11. CONCLUSIONES • Formar personas comprometidas en investigar y pensar por sí mismas. • Aplicabilidad a los tics en la educación. • programa de FpN enseñar destrezas de razonamiento, dialogo y filosofía del pensamiento. • En el programa de filosofía para niños se aprende e investiga participando en colectividad