SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCURSOS
EDUCATIVOS 2023
CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE”
UNIDAD DE ARTE Y CULTURA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
ETAPA DE CREACIÓN III
En el Lean Canvas, el bloque «Canales» se refiere a los diferentes medios o vías que se
utilizan para llegar a tus clientes y entregarles tu producto mínimo viable (PMV).
 Sitio web. Puedes crear un sitio web donde los usuarios pueden obtener
información sobre tu sistema de seguridad, descargar la aplicación móvil,
realizar compras y obtener soporte técnico.
 Marketing por correo electrónico. Usa el correo electrónico para
comunicarte con tus clientes existentes y potenciales; así podrás informarles
sobre actualizaciones del producto, promociones y consejos de seguridad.
 Canales físicos
 Puntos de venta minorista. Establece acuerdos con tiendas físicas especializadas en
productos de seguridad para que tus clientes puedan adquirir y recibir asesoramiento
sobre el sistema antirrobos que ofreces.
 Eventos y ferias. Participa en eventos y ferias relacionados con la seguridad de viviendas,
donde puedas exhibir tu PMV y establecer contacto con clientes potenciales.
 Canales de comunicación
 Servicio de atención al cliente. Proporciona un servicio de atención al cliente eficiente y
personalizado, donde los usuarios pueden hacer consultas, obtener asistencia técnica y recibir
respuestas rápidas a sus preguntas.
 Redes sociales. Utiliza plataformas de redes sociales para generar conciencia, promocionar el
sistema de seguridad y establecer una comunidad en línea, donde los clientes puedan compartir
experiencias y recomendaciones.
Las métricas en el Lean Canvas te ayudan
a medir y evaluar el rendimiento de tu
negocio. Estas te brindan información
cuantitativa sobre cómo está
funcionando tu PMV y te permiten tomar
decisiones basadas en datos. Siempre
podemos medir hasta qué punto un
negocio está marchando bien, gracias a
algunas métricas clave; por ello, son
fundamentales para evaluar los
progresos. Ash Maurya recomienda
utilizar la siguiente secuencia para
organizar las métricas:
Adquisición
Activación
Retención
Ventas
Recomendación
 El bloque «Estructura de costos» en el Lean
Canvas se refiere a los gastos y costos
asociados con la operación y el
mantenimiento del negocio. Este bloque te
permite identificar y comprender los
recursos financieros necesarios para
ejecutar tu modelo de negocio de manera
efectiva. Aquí hay algunos elementos que
pueden constituir la estructura de costos de
acuerdo al ejemplo que venimos trabajando:
 Gastos con respecto a la captación de
clientes.
 Costos asociados con el desarrollo del
producto.
El bloque «Flujo de ingresos» en el Lean Canvas se refiere a las diferentes fuentes de ingresos y cómo estos
se generan en tu modelo de negocio. Este bloque te permite identificar y comprender las formas en las que
tu PMV generará ingresos. Aquí enumeramos diversas fuentes que podrías utilizar para lograr ingresos con
tu PMV:
 Venta de productos: Ingresos derivados de la venta de sus productos o servicios a los clientes.
 Suscripciones: Ingresos recurrentes generados a través de modelos de suscripción, donde los clientes
pagan una tarifa periódica para acceder a sus productos o servicios.
 Publicidad: Ingresos generados al permitir que anunciantes muestren publicidad en tu plataforma o
diversos medios de comunicación.
 Licencias: Ingresos obtenidos al otorgar licencias de tu propiedad intelectual, como patentes o derechos
de autor, a terceros.
 Comisiones: Ingresos obtenidos mediante el cobro de una comisión por facilitar transacciones o servicios
entre terceros.
 Modelo de precios: Describe cómo se establecerán los precios y cómo se cobrará a los clientes por tus productos o servicios.
Para establecer los precios, existen varias maneras; hay que escoger una de ellas, la que sea más pertinente a tu contexto, en función de
las estrategias y características de tu PMV. Aquí hay una breve descripción de algunas de las formas más comunes de establecer precios:
 Precio basado en costos: Se establece el precio agregando un margen de ganancia al costo de producción. Esto implica calcular los
costos involucrados en la fabricación, distribución y comercialización del producto; luego, agregar un margen de ganancia para obtener
el precio de venta.
 Precio basado en el valor percibido: El precio se establece según el valor que el cliente percibe del producto o servicio. Esto implica
comprender los beneficios y la propuesta única de valor que brinda tu oferta, así como establecer un precio acorde con el valor
percibido por el cliente.
 Precio competitivo: Se establece en función de los precios de la competencia. Esto implica investigar y analizar los precios de
productos o servicios similares en el mercado, así como establecer un precio que esté en línea con la competencia o que sea
competitivo en relación con la propuesta de valor ofrecida.
 Precios dinámicos: Son precios que pueden variar según diferentes variables, como la demanda, la oferta o el momento del día. Esto
permite ajustar los precios para maximizar los ingresos y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.
 Precios por segmento de clientes: Se fundamentan diferentes precios para diferentes segmentos de clientes, teniendo en cuenta sus
necesidades, preferencias y disposición a pagar. Esto implica personalizar los precios según los diferentes grupos de clientes y sus
características.
 Precio por paquetes o niveles: Se ofrecen diferentes paquetes o niveles de precios que incluyen diferentes características o beneficios.
Esto permite a los clientes elegir el paquete que mejor se ajuste a sus necesidades y pagar en función del valor adicional que reciban.
 Estrategias de ingresos: Describe las estrategias específicas que se reafirman para generar ingresos.
Esto puede incluir promociones, ofertas especiales, venta cruzada u otras técnicas de ventas que
ayuden a aumentar tus ingresos.
La estrategia de venta cruzada, también conocida como cross-selling, es una técnica de ventas que
consiste en ofrecer a los clientes productos o servicios adicionales relacionados con su compra inicial. El
objetivo principal de la venta cruzada es aumentar el valor y la satisfacción del cliente al proporcionarle
soluciones complementarias que puedan mejorar su experiencia o cumplir con necesidades adicionales.
El Upselling es un método de ventas/ marketing el cúal trata de convencer a los
clientes para que adquieran un producto/servicios similar o superior al que desean
comprar
¡Hemos concluido con el planteamiento de las hipótesis de
esta metodología. Entonces, ya tenemos nuestro lienzo del
modelo de negocio Lean Canvas, que está listo para
proceder a la validación de las hipótesis!
Planificación
Con el inventario general elaborado, las/los estudiantes realizan un análisis y elaboran dos
nuevos inventarios: los recursos con que se cuenta y los recursos con que no se cuenta;
asimismo, listan las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se
cuentan.
GRACIAS
Niels HIDALGO YUPARI
nhidalgo@minedu.gob.pe
Cel. 954 959 991

Más contenido relacionado

Similar a DIA4_ETAPA CREACION 03_PLANIFICACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf

Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviarEstrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviarlucerojordey
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Mezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 pMezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 p
DeivyMellado1010
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
cheatman512
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesPIEDAD SANDOVAL
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
Violeta Mendoza
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasElio Laureano
 
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdfI UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
JenniferCarrinMenach
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
vladisse
 
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
EstelaVirginiaPeaRod1
 
Cap 3. parte
Cap 3. parteCap 3. parte
Cap 3. parte
Ana Vanessa
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
MaryQuispe48
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
qiita
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Growth Hacking Talent
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
JHESMANI10
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
diosneo
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
alejandra coromoto silva estanga
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Canvas: Primera parte
Canvas: Primera parteCanvas: Primera parte
Canvas: Primera parteeiuss
 

Similar a DIA4_ETAPA CREACION 03_PLANIFICACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf (20)

Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviarEstrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
 
Tradajo 4
Tradajo 4Tradajo 4
Tradajo 4
 
Mezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 pMezcla de mercadotecnia 4 p
Mezcla de mercadotecnia 4 p
 
Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4Comercio electrónico unidad 4
Comercio electrónico unidad 4
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
 
4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico4ta unidad Comercio Electronico
4ta unidad Comercio Electronico
 
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - CanvasMetodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
Metodologías Ágiles & Lean Startup - Canvas
 
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdfI UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
I UNIDAD - DISTANCIA M II.pdf
 
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas  al consumidor.pptEstrategias de mercado aplicadas  al consumidor.ppt
Estrategias de mercado aplicadas al consumidor.ppt
 
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
tarea y taller semana 5.pptx semana 5 20
 
Cap 3. parte
Cap 3. parteCap 3. parte
Cap 3. parte
 
Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
 
Valor para el cliente
Valor para el clienteValor para el cliente
Valor para el cliente
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
Mercadeo y comercializacion [autoguardado]
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Canvas: Primera parte
Canvas: Primera parteCanvas: Primera parte
Canvas: Primera parte
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

DIA4_ETAPA CREACION 03_PLANIFICACION_CREA Y EMPRENDE 2023.pdf

  • 1. CONCURSOS EDUCATIVOS 2023 CONCURSO NACIONAL “CREA Y EMPRENDE” UNIDAD DE ARTE Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. En el Lean Canvas, el bloque «Canales» se refiere a los diferentes medios o vías que se utilizan para llegar a tus clientes y entregarles tu producto mínimo viable (PMV).  Sitio web. Puedes crear un sitio web donde los usuarios pueden obtener información sobre tu sistema de seguridad, descargar la aplicación móvil, realizar compras y obtener soporte técnico.  Marketing por correo electrónico. Usa el correo electrónico para comunicarte con tus clientes existentes y potenciales; así podrás informarles sobre actualizaciones del producto, promociones y consejos de seguridad.  Canales físicos  Puntos de venta minorista. Establece acuerdos con tiendas físicas especializadas en productos de seguridad para que tus clientes puedan adquirir y recibir asesoramiento sobre el sistema antirrobos que ofreces.  Eventos y ferias. Participa en eventos y ferias relacionados con la seguridad de viviendas, donde puedas exhibir tu PMV y establecer contacto con clientes potenciales.  Canales de comunicación  Servicio de atención al cliente. Proporciona un servicio de atención al cliente eficiente y personalizado, donde los usuarios pueden hacer consultas, obtener asistencia técnica y recibir respuestas rápidas a sus preguntas.  Redes sociales. Utiliza plataformas de redes sociales para generar conciencia, promocionar el sistema de seguridad y establecer una comunidad en línea, donde los clientes puedan compartir experiencias y recomendaciones.
  • 9.
  • 10. Las métricas en el Lean Canvas te ayudan a medir y evaluar el rendimiento de tu negocio. Estas te brindan información cuantitativa sobre cómo está funcionando tu PMV y te permiten tomar decisiones basadas en datos. Siempre podemos medir hasta qué punto un negocio está marchando bien, gracias a algunas métricas clave; por ello, son fundamentales para evaluar los progresos. Ash Maurya recomienda utilizar la siguiente secuencia para organizar las métricas: Adquisición Activación Retención Ventas Recomendación
  • 11.
  • 12.
  • 13.  El bloque «Estructura de costos» en el Lean Canvas se refiere a los gastos y costos asociados con la operación y el mantenimiento del negocio. Este bloque te permite identificar y comprender los recursos financieros necesarios para ejecutar tu modelo de negocio de manera efectiva. Aquí hay algunos elementos que pueden constituir la estructura de costos de acuerdo al ejemplo que venimos trabajando:  Gastos con respecto a la captación de clientes.  Costos asociados con el desarrollo del producto.
  • 14. El bloque «Flujo de ingresos» en el Lean Canvas se refiere a las diferentes fuentes de ingresos y cómo estos se generan en tu modelo de negocio. Este bloque te permite identificar y comprender las formas en las que tu PMV generará ingresos. Aquí enumeramos diversas fuentes que podrías utilizar para lograr ingresos con tu PMV:  Venta de productos: Ingresos derivados de la venta de sus productos o servicios a los clientes.  Suscripciones: Ingresos recurrentes generados a través de modelos de suscripción, donde los clientes pagan una tarifa periódica para acceder a sus productos o servicios.  Publicidad: Ingresos generados al permitir que anunciantes muestren publicidad en tu plataforma o diversos medios de comunicación.  Licencias: Ingresos obtenidos al otorgar licencias de tu propiedad intelectual, como patentes o derechos de autor, a terceros.  Comisiones: Ingresos obtenidos mediante el cobro de una comisión por facilitar transacciones o servicios entre terceros.
  • 15.  Modelo de precios: Describe cómo se establecerán los precios y cómo se cobrará a los clientes por tus productos o servicios. Para establecer los precios, existen varias maneras; hay que escoger una de ellas, la que sea más pertinente a tu contexto, en función de las estrategias y características de tu PMV. Aquí hay una breve descripción de algunas de las formas más comunes de establecer precios:  Precio basado en costos: Se establece el precio agregando un margen de ganancia al costo de producción. Esto implica calcular los costos involucrados en la fabricación, distribución y comercialización del producto; luego, agregar un margen de ganancia para obtener el precio de venta.  Precio basado en el valor percibido: El precio se establece según el valor que el cliente percibe del producto o servicio. Esto implica comprender los beneficios y la propuesta única de valor que brinda tu oferta, así como establecer un precio acorde con el valor percibido por el cliente.  Precio competitivo: Se establece en función de los precios de la competencia. Esto implica investigar y analizar los precios de productos o servicios similares en el mercado, así como establecer un precio que esté en línea con la competencia o que sea competitivo en relación con la propuesta de valor ofrecida.  Precios dinámicos: Son precios que pueden variar según diferentes variables, como la demanda, la oferta o el momento del día. Esto permite ajustar los precios para maximizar los ingresos y adaptarse a las fluctuaciones del mercado.  Precios por segmento de clientes: Se fundamentan diferentes precios para diferentes segmentos de clientes, teniendo en cuenta sus necesidades, preferencias y disposición a pagar. Esto implica personalizar los precios según los diferentes grupos de clientes y sus características.  Precio por paquetes o niveles: Se ofrecen diferentes paquetes o niveles de precios que incluyen diferentes características o beneficios. Esto permite a los clientes elegir el paquete que mejor se ajuste a sus necesidades y pagar en función del valor adicional que reciban.
  • 16.  Estrategias de ingresos: Describe las estrategias específicas que se reafirman para generar ingresos. Esto puede incluir promociones, ofertas especiales, venta cruzada u otras técnicas de ventas que ayuden a aumentar tus ingresos. La estrategia de venta cruzada, también conocida como cross-selling, es una técnica de ventas que consiste en ofrecer a los clientes productos o servicios adicionales relacionados con su compra inicial. El objetivo principal de la venta cruzada es aumentar el valor y la satisfacción del cliente al proporcionarle soluciones complementarias que puedan mejorar su experiencia o cumplir con necesidades adicionales.
  • 17. El Upselling es un método de ventas/ marketing el cúal trata de convencer a los clientes para que adquieran un producto/servicios similar o superior al que desean comprar
  • 18. ¡Hemos concluido con el planteamiento de las hipótesis de esta metodología. Entonces, ya tenemos nuestro lienzo del modelo de negocio Lean Canvas, que está listo para proceder a la validación de las hipótesis!
  • 20.
  • 21. Con el inventario general elaborado, las/los estudiantes realizan un análisis y elaboran dos nuevos inventarios: los recursos con que se cuenta y los recursos con que no se cuenta; asimismo, listan las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no se cuentan.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.