SlideShare una empresa de Scribd logo
VALOR PARA EL CLIENTE
Se define como la función organizacional y un conjunto de procesos para generar,
comunicar y entregar valor a los consumidores, de modo que la organización y sus
accionistas obtengan un beneficio. Para alcanzar tal propósito es necesario: 1) Identificar
un segmento de valor. 2) Desarrollar una propuesta de valor (producto, marca, precio, etc.)
para los consumidores y clientes, 3) Diseñar un sistema de entrega de valor (modelo de
ventas y distribución) que permita implementar y ejecutar dicha propuesta de valor, y 4)
realizar la Comunicación de valor al mercado objetivo.
Definimos como Valor para el Cliente a la relación entre el Beneficio funcional y emocional
percibido por el cliente y el Costo monetario y no monetario percibido por el cliente.
Michael Porter define el valor para el cliente a través de dos componentes, el Valor de Uso
y la Señal de Valor. El Valor de Uso se desarrolla a través del aumento del desempeño del
producto o servicio para el cliente, o reduciendo el costo para este. La Señal de Valor se
obtiene por medio de influir a través de la comunicación en la percepción del cliente.
El criterio de señalamiento es importante debido a que se puede dar el caso en que un
producto o servicio con mayor valor objetivo a otro, tenga menor valor percibido a este,
debido a su mala Señal de Valor.
Decimos que existe Satisfacción cuando el Valor Percibido supera las Expectativas. No
siempre un alto valor percibido genera satisfacción. Puede darse el caso de clientes o
consumidores con altas expectativas generadas por la propia comunicación, que superan
el buen valor percibido en el producto o servicio, y producen insatisfacción.
Por consiguiente no solo hay que gestionar el valor percibido de un producto o servicio por
medio del valor de uso (beneficios y costos) y la señal de valor, sino también gestionar las
expectativas de los clientes y consumidores.
Aunque la satisfacción del cliente es el camino hacia la lealtad del cliente, esto no es
siempre lineal. Puede darse el caso de clientes satisfecho con el producto actual, pero
debido a las múltiples ofertas de la competencia, no se tan leal. Por el otro lado, en
mercados donde no existen muchas opciones competitivas o estas no ofrecen una opción
superlativa, puede haber clientes que no estén tan satisfechos con el producto, pero se
mantienen leales. Si tuvieran alternativas de productos más atractivas, dejarían de ser
clientes.
A continuación menciono los 5 principios más importantes para potenciar la construcción
de valor para los clientes:
1) Entiende atu consumidor: Consisteen conocery atender sus necesidades, así como
comprender lo que considera valioso y las características ambientales y estructurales que
definen su comportamiento.
2) Detectalos“huecosde tu mercado”: Implica hallar necesidades o deseos existentes
en el mercadoque no se estén satisfaciendo y que la empresa tenga la capacidad de hacer.
Se relaciona directamente con entender al cliente, ya que en la medida en que se entienden
sus necesidades, se pueden detectar más y mejores oportunidades.
3) Mantén la innovación: Lleva a resolver necesidades o problemas de los clientes de
maneras completamente nuevas y diferentes. La innovación no sólo se debe dar en los
productos o servicios, sino también con relación al uso e interacción del cliente con el
producto. Cuando se produce una innovación disruptiva se pueden resolver problemas que
incluso los consumidores no sabían que tenían.
4) Ofrece un diferenciador real: Consiste en la importancia de tener y explotar un
diferenciador único que no puede ofrecer fácilmente alguien más. Implica conocer lo que
hace tu competencia y la manera de hacerle frente a otros productos en el mercado,
traduciéndolo de manera que el cliente lo perciba en términos de un valor superior.
5) Complementa la fórmula con satisfacción: Construir valor implica hablar de
percepción y sufinalidad primordial es la de atraer nuevos consumidores,pero no debemos
dejar de lado la otra parte de “la ecuación”, la cual es generar satisfacción que significa
hablar de sus expectativas y su finalidad primordial es la de retener clientes existentes.
VALOR.-
La esencia del marketing consiste en crear un valor para el consumidor que sea mayor que
el creado por los competidores, lo que puede obtenerse solo mediante el enfoque
o concentración de recursos y esfuerzos sobre necesidades y deseos bien definidos.
En Marketing, el concepto "Valor" hace referencia al valor percibido por los clientes acerca
del producto o servicio que desean adquirir junto con el sacrificio que debe hacer para
conseguirlo.
Puede percibirse según dos enfoques:
- Valor para el accionista: Este concepto dominante en la década pasada, es el rédito
económico que el accionista o socio recibe sea por mayor valor de su participación o en
concepto de dividendos. Y ocurre cuando dicho incremento se produce por acción de
estrategias de marketing exitosas, en especial por valor de marca, lanzamiento de nuevos
productos o crecimiento en captura de mercado.
Valor para el cliente:Una estrategia es exitosa cuando el cliente percibe valor en la oferta
de la empresa. Esto ocurre cuando el beneficio percibido u obtenido (necesidades
satisfechas)superaal sacrificiopercibido o realizado (costos)superandoa los competidores
CONCLUSION.-
Como conclusión el valor para el cliente y el valor en si el la mercadotecnia es de suma
importancia para generar estrategias dentro una empresagenerando beneficios o utilidades
haciendo diferenciar de los competidores el servicio o producto que una empresa oferta
dentro un mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
Eduardo
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
Luis Palomino
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
Hector Maida
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Jorge
 
El marketing estratégico
El marketing estratégicoEl marketing estratégico
El marketing estratégico
tete0189
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
proferesponde
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Jorge Victoria
 
Mezcla de Marketing
Mezcla de MarketingMezcla de Marketing
Mezcla de Marketing
D'Logicas Digital
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
Ronald Ordoñez
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
Karely Armendariz
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
Empirica Influentials & Research
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
Jair Reséndiz
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
Hector Torres
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
leidy johanna
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Posicionamiento estratégico para Pymes
Posicionamiento estratégico para PymesPosicionamiento estratégico para Pymes
Posicionamiento estratégico para Pymes
Pau Solanilla
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
Cariina23
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
GestioPolis com
 

La actualidad más candente (20)

MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
Creacion de valor
Creacion de valorCreacion de valor
Creacion de valor
 
Procesos de marketing
Procesos de marketingProcesos de marketing
Procesos de marketing
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
El marketing estratégico
El marketing estratégicoEl marketing estratégico
El marketing estratégico
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
La estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketingLa estrategia aplicada al marketing
La estrategia aplicada al marketing
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Mezcla de Marketing
Mezcla de MarketingMezcla de Marketing
Mezcla de Marketing
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Mezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia claseMezcla de mercadotecnia clase
Mezcla de mercadotecnia clase
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Estrategias de Mercadeo
Estrategias de MercadeoEstrategias de Mercadeo
Estrategias de Mercadeo
 
Posicionamiento estratégico para Pymes
Posicionamiento estratégico para PymesPosicionamiento estratégico para Pymes
Posicionamiento estratégico para Pymes
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
 
Fundamentos De Marketing
Fundamentos De MarketingFundamentos De Marketing
Fundamentos De Marketing
 

Similar a Valor para el cliente

Presentación 09012017
Presentación 09012017Presentación 09012017
Presentación 09012017
tefita vega
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Victor Fraustro
 
Como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
Como satisfacer a los clientes  con calidad valor y servicioComo satisfacer a los clientes  con calidad valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
BelenRodriguezArias
 
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
BetzabeMedrano
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
Carlos Andres Arias
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
Maria Hernández
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
alejota99
 
Tema no 4
Tema no 4Tema no 4
Tema no 4
paolaverduguez1
 
proceso marketing
proceso marketingproceso marketing
proceso marketing
marifredy
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Thalía Ramirez
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
Kelly AC
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
camila240892
 
Mkt
MktMkt
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Jenny Martinez
 
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
MarianaAlejandra19
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
qiita
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
BayardoPrado1
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
José Eusebio Salas T.
 

Similar a Valor para el cliente (20)

Presentación 09012017
Presentación 09012017Presentación 09012017
Presentación 09012017
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
 
Como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
Como satisfacer a los clientes  con calidad valor y servicioComo satisfacer a los clientes  con calidad valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio
 
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
4. como satisfacer_a_los_clientes_con_calidad_valor_y_servicio
 
Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Redes de valor y calidad
Redes de valor y calidadRedes de valor y calidad
Redes de valor y calidad
 
Tema no 4
Tema no 4Tema no 4
Tema no 4
 
proceso marketing
proceso marketingproceso marketing
proceso marketing
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
 
13 planeación de marketing
13 planeación de marketing13 planeación de marketing
13 planeación de marketing
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
4. COMO SATISFACER A LOS CLIENTES CON CALIDAD, VALOR Y SERVICIO.
 
Ciclo de vida
Ciclo de vida Ciclo de vida
Ciclo de vida
 
estrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptxestrategiasdemarketing4e02.pptx
estrategiasdemarketing4e02.pptx
 
Marketinkg buenooooooo
Marketinkg buenoooooooMarketinkg buenooooooo
Marketinkg buenooooooo
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (20)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Valor para el cliente

  • 1. VALOR PARA EL CLIENTE Se define como la función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores, de modo que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio. Para alcanzar tal propósito es necesario: 1) Identificar un segmento de valor. 2) Desarrollar una propuesta de valor (producto, marca, precio, etc.) para los consumidores y clientes, 3) Diseñar un sistema de entrega de valor (modelo de ventas y distribución) que permita implementar y ejecutar dicha propuesta de valor, y 4) realizar la Comunicación de valor al mercado objetivo. Definimos como Valor para el Cliente a la relación entre el Beneficio funcional y emocional percibido por el cliente y el Costo monetario y no monetario percibido por el cliente. Michael Porter define el valor para el cliente a través de dos componentes, el Valor de Uso y la Señal de Valor. El Valor de Uso se desarrolla a través del aumento del desempeño del producto o servicio para el cliente, o reduciendo el costo para este. La Señal de Valor se obtiene por medio de influir a través de la comunicación en la percepción del cliente. El criterio de señalamiento es importante debido a que se puede dar el caso en que un producto o servicio con mayor valor objetivo a otro, tenga menor valor percibido a este, debido a su mala Señal de Valor. Decimos que existe Satisfacción cuando el Valor Percibido supera las Expectativas. No siempre un alto valor percibido genera satisfacción. Puede darse el caso de clientes o consumidores con altas expectativas generadas por la propia comunicación, que superan el buen valor percibido en el producto o servicio, y producen insatisfacción. Por consiguiente no solo hay que gestionar el valor percibido de un producto o servicio por medio del valor de uso (beneficios y costos) y la señal de valor, sino también gestionar las expectativas de los clientes y consumidores. Aunque la satisfacción del cliente es el camino hacia la lealtad del cliente, esto no es siempre lineal. Puede darse el caso de clientes satisfecho con el producto actual, pero debido a las múltiples ofertas de la competencia, no se tan leal. Por el otro lado, en
  • 2. mercados donde no existen muchas opciones competitivas o estas no ofrecen una opción superlativa, puede haber clientes que no estén tan satisfechos con el producto, pero se mantienen leales. Si tuvieran alternativas de productos más atractivas, dejarían de ser clientes. A continuación menciono los 5 principios más importantes para potenciar la construcción de valor para los clientes: 1) Entiende atu consumidor: Consisteen conocery atender sus necesidades, así como comprender lo que considera valioso y las características ambientales y estructurales que definen su comportamiento. 2) Detectalos“huecosde tu mercado”: Implica hallar necesidades o deseos existentes en el mercadoque no se estén satisfaciendo y que la empresa tenga la capacidad de hacer. Se relaciona directamente con entender al cliente, ya que en la medida en que se entienden sus necesidades, se pueden detectar más y mejores oportunidades. 3) Mantén la innovación: Lleva a resolver necesidades o problemas de los clientes de maneras completamente nuevas y diferentes. La innovación no sólo se debe dar en los productos o servicios, sino también con relación al uso e interacción del cliente con el producto. Cuando se produce una innovación disruptiva se pueden resolver problemas que incluso los consumidores no sabían que tenían. 4) Ofrece un diferenciador real: Consiste en la importancia de tener y explotar un diferenciador único que no puede ofrecer fácilmente alguien más. Implica conocer lo que hace tu competencia y la manera de hacerle frente a otros productos en el mercado, traduciéndolo de manera que el cliente lo perciba en términos de un valor superior. 5) Complementa la fórmula con satisfacción: Construir valor implica hablar de percepción y sufinalidad primordial es la de atraer nuevos consumidores,pero no debemos dejar de lado la otra parte de “la ecuación”, la cual es generar satisfacción que significa hablar de sus expectativas y su finalidad primordial es la de retener clientes existentes. VALOR.- La esencia del marketing consiste en crear un valor para el consumidor que sea mayor que el creado por los competidores, lo que puede obtenerse solo mediante el enfoque o concentración de recursos y esfuerzos sobre necesidades y deseos bien definidos.
  • 3. En Marketing, el concepto "Valor" hace referencia al valor percibido por los clientes acerca del producto o servicio que desean adquirir junto con el sacrificio que debe hacer para conseguirlo. Puede percibirse según dos enfoques: - Valor para el accionista: Este concepto dominante en la década pasada, es el rédito económico que el accionista o socio recibe sea por mayor valor de su participación o en concepto de dividendos. Y ocurre cuando dicho incremento se produce por acción de estrategias de marketing exitosas, en especial por valor de marca, lanzamiento de nuevos productos o crecimiento en captura de mercado. Valor para el cliente:Una estrategia es exitosa cuando el cliente percibe valor en la oferta de la empresa. Esto ocurre cuando el beneficio percibido u obtenido (necesidades satisfechas)superaal sacrificiopercibido o realizado (costos)superandoa los competidores CONCLUSION.- Como conclusión el valor para el cliente y el valor en si el la mercadotecnia es de suma importancia para generar estrategias dentro una empresagenerando beneficios o utilidades haciendo diferenciar de los competidores el servicio o producto que una empresa oferta dentro un mercado.