SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Ricardo Huaiquivil
Alumna: Ana Jil Beltrán
Es una enfermedad crónica, que se
caracteriza por un aumento de los
niveles de glucosa en la sangre conocido
como HIPERGLUCEMIA.
Baja producción de la hormona insulina por daño en
las células que la producen.
La insulina es una hormona que sirve de llave para que
la glucosa pueda ingresar en la célula y así entregue
energía al organismo, de lo contrario la glucosa queda
circulando y se produce la hiperglucemia.
La glicemia: es la medida de concentración de
glucosa (azúcar) en la sangre.
En personas normales, en ayunas, los niveles
normales de glucosa oscilan entre los
70 mg/dL y los 100mg/dL

En personas con Diabetes,
 en ayunas,
La glucosa varía entre
70mg/dL y 130mg/dL
Hemoglobina glicosilada: informa
sobre la glicemia que se ha tenido en los
3 últimos meses. Se recomienda que
se realice este examen 3 veces en el año.

Glicemia capilar: mide la glicemia en
una gota de sangre que se obtiene al
 pinchar un dedo con una lanceta.
 Es indispensable en las
 personas que usan insulina.
 Es fácil de realizar en el hogar.
DIABETES MELLITUS TIPO 1: También conocida
 como Diabetes juvenil o Diabetes mellitus
 insulino dependiente.
(1 de cada 20 diabeticos es tipo 1).

DIABETES MELLITUS TIPO 2: o Diabetes
senil no insulino dependiente,
resistencia al glucagon.


DIABETES GESTACIONAL: es inducida por el
embarazo. (incidencia 3-10% en embarazadas)
“LAS 3 P”:

•Poliuria (Emicion excesiva de orina)

•Polifagia (muchas ganas de comer)

•Polidipsia (incremento de la sed)
sedentarismo




Mala alimentación

       V/S


                      obesidad
Tener hiperglucemia mantenida daña los vasos
sanguíneos y nervios. Esto acarrea daño grave e
irreversible en distintos órganos del cuerpo:

   •Ojos
   •Riñones
   •Pies
   •Corazón
   •cerebro
Se debe controlar la cantidad de hidratos de carbono que
se consumen y distribuirlos en 4 a 6 comidas diarias.
se encuentra en alimentos como:
arroz, fideos, papas, pan, sémola, galletas y cereales de
desayuno sin azúcar, lentejas, porotos y garbanzos entre
otros.
                                 Cereales
Se recomienda los hidratos       integrales
 de carbono complejos:
 por su Alto contenido en fibra,
ya que hace mas lenta la absorción
de la glucosa.                                   Legumbres
La porción es de ¾ de taza en el
Almuerzo y cena.
Consuma abundantes verduras ya que aportan muy
pocos hidratos de carbono. Al menos 1 plato de verduras
cocidas y 1 plato de verduras crudas distribuidas en 1 día.

Tienen un bajo índice glucémico, lo que quiere decir que
no producen alzas bruscas de la glucemia.

Contiene minerales, vitaminas,
antioxidantes y fibra.
Lo que ayuda a la prevención
de enfermedades del corazón
y facilitan la digestión.
Coma 2 a 3 frutas diarias preferentemente crudas
Contienen minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra, gran
cantidad de agua y moderada cantidad de hidratos de carbono.

Frutas        porción        Frutas    porción

Damasco       3 grandes      naranja   1 mediana

durazno       1 grande o 2   Manzana   1 pequeña
              chicos
kiwis         1 grande o 2   plátano   1 pequeño
              chicos
guindas       15 unidades    Melón     1 rebanada
                                       grande
Piña/ frutilla 1 taza        sandia    1 rebanada
                                       grande
pera          1 pequeña
Las carnes aportan gran cantidad de proteínas, hierro y
zinc, consumir 4 veces por semana o diariamente.
•Se recomiendan carnes blancas tales como:
 pollo y pavo sin piel

•Evite los embutidos , cecinas, víceras y carnes
 rojas (vacuno, cerdo, cordero).

•consuma pescados es importante ya
 que contiene omega 3 un acido graso
 esencial que ayuda a prevenir las
 enfermedades del corazón. Se
 recomienda el consumo
 2 o mas veces por semana (no frito).
•Azúcar                     •Pasteles
•Gelatina con azúcar        •Galletas dulces
•Bebidas con azúcar         •Tortas
•Helados con azúcar         •Galletas con relleno
•Chocolates                 •Caramelos
•Licores dulces             •Mermeladas miel
•Conservas en azúcar        •Frutas confitadas
•Manjar, leche condensada
El índice glucémico (IG) es una clasificación de los
alimentos, basada en la respuesta postprandial de la
glucosa sanguínea, comparados con un alimento de
referencia (en este caso, la glucosa). Mide el incremento
de glucosa en la sangre, luego de ingerir un alimento ó
comida.
 Categorías del IG
 •IG alto: mayor o igual a 70
 •IG medio: 56-69
 •IG bajo: 0-55
Panificado y      Índice glucémico
Categorías del IG              pastas
•IG alto: mayor o igual a 70
                               Baguette          95
•IG medio: 56-69
                               francesa
•IG bajo: 0-55
                               Pan de trigo      90
                               (s/gluten)
   cereales        Índice
                               Pan de harina     70
                   glucémico
                               blanca
   Corn Flakes     84
                               Pan de har.       65
   Galletitas de   72          centeno
   agua
                               Pan integral      69
   Arroz blanco    56
                               pan de salv. De   47
   Maíz dulce      55          avena
   trigo           41          macaroni          45
   centeno         34          spaguetti         37
   cebada          25          fetuccini         32
azúcares   Índice      frutas           Índice
           glucémico                    glucémico
Fructosa   23          Sandia           72
Lactosa    46          piña             66
Sacarosa   65          Mango            55
Miel       73          Banana           53
Maltosa    110         Kiwi             52
glucosa    100         naranja          43
                       pasas            64
                       Manzana          36
                       Pera             33
                       Durazno fresco   28
                       Ciruela          24
                       cereza           22
Hortalizas y    Índice      otros              Índice glucémico
legumbres       glucémico
                            Gaseosas           68
Papa al horno   85
                            Helado             61
Calabaza        75
                            Jugo de naranjas   57
Zanahoria       71
                            Chocolate          49
Batata          54
                            Jugo de manzana 41
Arvejas         48
                            Leche desc.        32
Garbanzos       33
lentejas        29          Leche entera       27

porotos         27          maní               14
Poroto de       27          Yogurt desc. Con   -14
soja                        edulcorante
Categorías del IG
   •IG alto: mayor o igual a 70
   •IG medio: 56-69
   •IG bajo: 0-55

   IG total del
   desayuno: 137
                             2 rebanadas pan    1 Vaso de leche
                             integral IG: 69    descremada IG: 32


1 huevo duro




                                        1 manzana IG: 36
Medicamentos hipoglicemiantes orales
 se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo II, estos
ayudan a producir mas insulina o a hacer que usen mejor
su propia insulina.

• Sulfonilureas: aumentan la producción de insulina por
el páncreas

•Biguanidas y tiazolidinedionas: Se usan en personas con
exceso de peso.
  - Disminuyen la producción de glucosa por el hígado.
  - Disminuyen la resistencia de insulina en tejidos grasas
y músculos
Insulina

   Con los años la producción de insulina se va agotando y
se requiere de la insulina inyectable.
  aprox. 4 de 10 personas con diabetes tipo II deben
inyectarse insulina para mantener su glicemia normal.
tipos de insulinas mas usados:
•Insulina rápida o cristalina: su efecto dura de 4-6 hrs.
•Ultra-rápida: su efecto dura de 2-4 horas
•Insulina intermedia o NPH: su efecto dura de 16-18 hrs.
•De acción prolongada:
-lantus, su efecto dura
 de 20-24 hrs.
-detemir, su acción dura
 de 18-20 hrs
•Realice actividad física 5 días a la semana durante 30 min
•Consuma variadas frutas y verduras frescas.
• tome sus medicamentos con puntualidad.
•Deje de fumar, evite al alcohol y aprenda
 a manejar el estrés.




                  AZÚCAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
tano1990
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
Max Escorcia
 
Food and body nutrition
Food and body nutritionFood and body nutrition
Food and body nutrition
maricarrdelmundo
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
LuNa-LuN
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
Stefania Toral Vera
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
Healthy lunch menu: Teens
Healthy lunch menu: TeensHealthy lunch menu: Teens
Healthy lunch menu: Teens
Sally
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
Hugo Pinto
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
Elev N Mario Rojas
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
Mónica Usiña
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
andre0129
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
Daniel Ochoa
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Natiz Sanabria
 
Healthy Teens Nutrition Education PowerPoint
Healthy Teens Nutrition Education PowerPointHealthy Teens Nutrition Education PowerPoint
Healthy Teens Nutrition Education PowerPoint
Wendy Thompson
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Epilepsia-Nutrición
Epilepsia-NutriciónEpilepsia-Nutrición
Epilepsia-Nutrición
CFUK 22
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
veronicadelgadolopez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion correcta
Alimentacion correctaAlimentacion correcta
Alimentacion correcta
 
Food and body nutrition
Food and body nutritionFood and body nutrition
Food and body nutrition
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Buena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetesBuena alimentacion en la diabetes
Buena alimentacion en la diabetes
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
Healthy lunch menu: Teens
Healthy lunch menu: TeensHealthy lunch menu: Teens
Healthy lunch menu: Teens
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Indice glucemico
Indice glucemicoIndice glucemico
Indice glucemico
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 
Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría Valoración nutricional en pediatría
Valoración nutricional en pediatría
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Healthy Teens Nutrition Education PowerPoint
Healthy Teens Nutrition Education PowerPointHealthy Teens Nutrition Education PowerPoint
Healthy Teens Nutrition Education PowerPoint
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Epilepsia-Nutrición
Epilepsia-NutriciónEpilepsia-Nutrición
Epilepsia-Nutrición
 
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORESDIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
DIAPOSITIVAS UNIDAD II: MEDIDAS, INDICES, INDICADORES
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Destacado

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
carolaiki
 
Guia de isora 23.1.2012
Guia de isora 23.1.2012Guia de isora 23.1.2012
Guia de isora 23.1.2012
Juan Delgado Delgado
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
carolaiki
 
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Personalidad resistente y estrategias de afrontamientoPersonalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Alimentación y diabetes que comer diariamente minsal
Alimentación y diabetes  que comer diariamente minsalAlimentación y diabetes  que comer diariamente minsal
Alimentación y diabetes que comer diariamente minsalcarolaiki
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
enarm
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
Psique y Logos
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Jose Luis Charles
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 

Destacado (10)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Guia de isora 23.1.2012
Guia de isora 23.1.2012Guia de isora 23.1.2012
Guia de isora 23.1.2012
 
Pdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordiskPdf cartilla dmir novo nordisk
Pdf cartilla dmir novo nordisk
 
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Personalidad resistente y estrategias de afrontamientoPersonalidad resistente y estrategias de afrontamiento
Personalidad resistente y estrategias de afrontamiento
 
Alimentación y diabetes que comer diariamente minsal
Alimentación y diabetes  que comer diariamente minsalAlimentación y diabetes  que comer diariamente minsal
Alimentación y diabetes que comer diariamente minsal
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 

Similar a Diabetes mellitus

GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
DrMandingo WEB
 
Ed sanit 2 - nutrición-2
Ed sanit   2 - nutrición-2Ed sanit   2 - nutrición-2
Ed sanit 2 - nutrición-2
claudiogonzalezg
 
dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
JosAlbertoGlvezBenav
 
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentosClase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Rubi Medina
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
Manuel Belgrano Nº 183 school
 
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdfPLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
MelyDavila1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
marily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
Saavedrahrj
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
endocrinoperu
 
Alimentacion alumna ; evelyn r
Alimentacion  alumna ; evelyn rAlimentacion  alumna ; evelyn r
Alimentacion alumna ; evelyn r
everub
 
CARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
CARBOS CONTEO insulina diabetes requeridaCARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
CARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
NutricionUADNutricio
 
El óvalo nutricional argentino
El óvalo nutricional argentinoEl óvalo nutricional argentino
El óvalo nutricional argentino
biologiasipted2019
 
Presentacion power point barbara
Presentacion power point barbaraPresentacion power point barbara
Presentacion power point barbara
dietetica2013
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
enfermeria2013
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
NutriResponse
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
Kenia Miranda
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
Arturo Ce
 
Guia alimentos
Guia alimentos Guia alimentos
Guia alimentos
Reyna Rivera Soriano
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
José Daniel Rojas Alba
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
Víctor Mendoza
 

Similar a Diabetes mellitus (20)

GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
GUIA DE REFERENCIA RAPIDA DE DIABETES MELLITUS 2
 
Ed sanit 2 - nutrición-2
Ed sanit   2 - nutrición-2Ed sanit   2 - nutrición-2
Ed sanit 2 - nutrición-2
 
dieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.pptdieta para diabeticops.ppt
dieta para diabeticops.ppt
 
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentosClase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
Clase 1 Aprendiendo a mantener la salud con los alimentos
 
alimentación saludable
alimentación saludablealimentación saludable
alimentación saludable
 
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdfPLAN FASE 1 MELY (1).pdf
PLAN FASE 1 MELY (1).pdf
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Manejonofarmacologicodeladiabetes
ManejonofarmacologicodeladiabetesManejonofarmacologicodeladiabetes
Manejonofarmacologicodeladiabetes
 
Alimentacion alumna ; evelyn r
Alimentacion  alumna ; evelyn rAlimentacion  alumna ; evelyn r
Alimentacion alumna ; evelyn r
 
CARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
CARBOS CONTEO insulina diabetes requeridaCARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
CARBOS CONTEO insulina diabetes requerida
 
El óvalo nutricional argentino
El óvalo nutricional argentinoEl óvalo nutricional argentino
El óvalo nutricional argentino
 
Presentacion power point barbara
Presentacion power point barbaraPresentacion power point barbara
Presentacion power point barbara
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentos Guia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 
Guia alimentos
Guia alimentosGuia alimentos
Guia alimentos
 

Diabetes mellitus

  • 2. Es una enfermedad crónica, que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre conocido como HIPERGLUCEMIA.
  • 3. Baja producción de la hormona insulina por daño en las células que la producen.
  • 4. La insulina es una hormona que sirve de llave para que la glucosa pueda ingresar en la célula y así entregue energía al organismo, de lo contrario la glucosa queda circulando y se produce la hiperglucemia.
  • 5. La glicemia: es la medida de concentración de glucosa (azúcar) en la sangre. En personas normales, en ayunas, los niveles normales de glucosa oscilan entre los 70 mg/dL y los 100mg/dL En personas con Diabetes, en ayunas, La glucosa varía entre 70mg/dL y 130mg/dL
  • 6. Hemoglobina glicosilada: informa sobre la glicemia que se ha tenido en los 3 últimos meses. Se recomienda que se realice este examen 3 veces en el año. Glicemia capilar: mide la glicemia en una gota de sangre que se obtiene al pinchar un dedo con una lanceta. Es indispensable en las personas que usan insulina. Es fácil de realizar en el hogar.
  • 7. DIABETES MELLITUS TIPO 1: También conocida como Diabetes juvenil o Diabetes mellitus insulino dependiente. (1 de cada 20 diabeticos es tipo 1). DIABETES MELLITUS TIPO 2: o Diabetes senil no insulino dependiente, resistencia al glucagon. DIABETES GESTACIONAL: es inducida por el embarazo. (incidencia 3-10% en embarazadas)
  • 8. “LAS 3 P”: •Poliuria (Emicion excesiva de orina) •Polifagia (muchas ganas de comer) •Polidipsia (incremento de la sed)
  • 10. Tener hiperglucemia mantenida daña los vasos sanguíneos y nervios. Esto acarrea daño grave e irreversible en distintos órganos del cuerpo: •Ojos •Riñones •Pies •Corazón •cerebro
  • 11. Se debe controlar la cantidad de hidratos de carbono que se consumen y distribuirlos en 4 a 6 comidas diarias. se encuentra en alimentos como: arroz, fideos, papas, pan, sémola, galletas y cereales de desayuno sin azúcar, lentejas, porotos y garbanzos entre otros. Cereales Se recomienda los hidratos integrales de carbono complejos: por su Alto contenido en fibra, ya que hace mas lenta la absorción de la glucosa. Legumbres La porción es de ¾ de taza en el Almuerzo y cena.
  • 12. Consuma abundantes verduras ya que aportan muy pocos hidratos de carbono. Al menos 1 plato de verduras cocidas y 1 plato de verduras crudas distribuidas en 1 día. Tienen un bajo índice glucémico, lo que quiere decir que no producen alzas bruscas de la glucemia. Contiene minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. Lo que ayuda a la prevención de enfermedades del corazón y facilitan la digestión.
  • 13. Coma 2 a 3 frutas diarias preferentemente crudas Contienen minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra, gran cantidad de agua y moderada cantidad de hidratos de carbono. Frutas porción Frutas porción Damasco 3 grandes naranja 1 mediana durazno 1 grande o 2 Manzana 1 pequeña chicos kiwis 1 grande o 2 plátano 1 pequeño chicos guindas 15 unidades Melón 1 rebanada grande Piña/ frutilla 1 taza sandia 1 rebanada grande pera 1 pequeña
  • 14. Las carnes aportan gran cantidad de proteínas, hierro y zinc, consumir 4 veces por semana o diariamente. •Se recomiendan carnes blancas tales como: pollo y pavo sin piel •Evite los embutidos , cecinas, víceras y carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero). •consuma pescados es importante ya que contiene omega 3 un acido graso esencial que ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Se recomienda el consumo 2 o mas veces por semana (no frito).
  • 15. •Azúcar •Pasteles •Gelatina con azúcar •Galletas dulces •Bebidas con azúcar •Tortas •Helados con azúcar •Galletas con relleno •Chocolates •Caramelos •Licores dulces •Mermeladas miel •Conservas en azúcar •Frutas confitadas •Manjar, leche condensada
  • 16. El índice glucémico (IG) es una clasificación de los alimentos, basada en la respuesta postprandial de la glucosa sanguínea, comparados con un alimento de referencia (en este caso, la glucosa). Mide el incremento de glucosa en la sangre, luego de ingerir un alimento ó comida. Categorías del IG •IG alto: mayor o igual a 70 •IG medio: 56-69 •IG bajo: 0-55
  • 17. Panificado y Índice glucémico Categorías del IG pastas •IG alto: mayor o igual a 70 Baguette 95 •IG medio: 56-69 francesa •IG bajo: 0-55 Pan de trigo 90 (s/gluten) cereales Índice Pan de harina 70 glucémico blanca Corn Flakes 84 Pan de har. 65 Galletitas de 72 centeno agua Pan integral 69 Arroz blanco 56 pan de salv. De 47 Maíz dulce 55 avena trigo 41 macaroni 45 centeno 34 spaguetti 37 cebada 25 fetuccini 32
  • 18. azúcares Índice frutas Índice glucémico glucémico Fructosa 23 Sandia 72 Lactosa 46 piña 66 Sacarosa 65 Mango 55 Miel 73 Banana 53 Maltosa 110 Kiwi 52 glucosa 100 naranja 43 pasas 64 Manzana 36 Pera 33 Durazno fresco 28 Ciruela 24 cereza 22
  • 19. Hortalizas y Índice otros Índice glucémico legumbres glucémico Gaseosas 68 Papa al horno 85 Helado 61 Calabaza 75 Jugo de naranjas 57 Zanahoria 71 Chocolate 49 Batata 54 Jugo de manzana 41 Arvejas 48 Leche desc. 32 Garbanzos 33 lentejas 29 Leche entera 27 porotos 27 maní 14 Poroto de 27 Yogurt desc. Con -14 soja edulcorante
  • 20. Categorías del IG •IG alto: mayor o igual a 70 •IG medio: 56-69 •IG bajo: 0-55 IG total del desayuno: 137 2 rebanadas pan 1 Vaso de leche integral IG: 69 descremada IG: 32 1 huevo duro 1 manzana IG: 36
  • 21. Medicamentos hipoglicemiantes orales se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo II, estos ayudan a producir mas insulina o a hacer que usen mejor su propia insulina. • Sulfonilureas: aumentan la producción de insulina por el páncreas •Biguanidas y tiazolidinedionas: Se usan en personas con exceso de peso. - Disminuyen la producción de glucosa por el hígado. - Disminuyen la resistencia de insulina en tejidos grasas y músculos
  • 22. Insulina Con los años la producción de insulina se va agotando y se requiere de la insulina inyectable. aprox. 4 de 10 personas con diabetes tipo II deben inyectarse insulina para mantener su glicemia normal.
  • 23. tipos de insulinas mas usados: •Insulina rápida o cristalina: su efecto dura de 4-6 hrs. •Ultra-rápida: su efecto dura de 2-4 horas •Insulina intermedia o NPH: su efecto dura de 16-18 hrs. •De acción prolongada: -lantus, su efecto dura de 20-24 hrs. -detemir, su acción dura de 18-20 hrs
  • 24. •Realice actividad física 5 días a la semana durante 30 min •Consuma variadas frutas y verduras frescas. • tome sus medicamentos con puntualidad. •Deje de fumar, evite al alcohol y aprenda a manejar el estrés. AZÚCAR