SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabrotica
(Diabrotica balteata)
Curso: Manejo Integrado de Plagas
Ernesto Alejandro Tol Elel 201744675.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
-CUNDECH-
TAXONOMIA
Clasificación taxonómica
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae
Género: Diabrotica
Especie: D. balteata
(CAB International, 2020)
Diabrotica balteata es una especie de insecto coleóptero de
la familia Chrysomelidae. Entre sus nombres comunes se
cuentanː tortuguilla de franjas verdes del pepino, mayatito con
bandas verdes, catarinita doradilla y gusano alfilerillo
Es una especie casi omnívora y por eso es una seria plaga de
una variedad de cultivos. Los adultos se alimentan de las hojas y
las larvas, de las raíces, especialmente en plantines nuevos
Huevo: Los huevos son de
forma alargada, coloración
blanquecina y miden en
promedio 0.39 mm de
longitud y 0.19 mm de
ancho. Se localizan semi-
enterrados entre 0.20 y 0.30
mm en grietas u otros
accidentes del suelo, en las
proximidades de las
plantas hospedantes. El
desarrollo embrionario
demora de siete a ocho
días en laboratorio, y de
siete a nueve en
condiciones naturales
(Méndez, 2007)
Larva: Las larvas son de
color blancuzco recién
emergidas de los huevos
y adoptan una
coloración parda con el
transcurso del tiempo.
Completamente
desarrolladas miden 5.7
mm de longitud. El estado
larval transcurre entre 37
y 41 días en condiciones
de campo (Méndez,
2007).
Pupa: Es de tipo exarata y
color blanco amarillento,
envuelta por una cápsula
terrosa que forma
previamente la larva, a
poca profundidad y próxima
a las raíces. El estado pupal
dura entre 12 y 15 días.
Figura1. Estadios biológicos de Diabrotica balteata: A)
huevos; B) larva; C) pupa.
Créditos: A y C) Marín, s/a; B) Buss, s/a.
Adulto: Antenas de color amarillo oscuro, segmentos 2 y 3 pequeños, el 3
ligeramente más largo que los anteriores, juntos casi igualan al 4. Cabeza de
color café rojizo, lisa, con una profunda fóvea vertical (Marín, 2012). Es de
forma oval, los extremos de los élitros cubren el último segmento abdominal.
La coloración de los adultos recién emergidos es amarillenta, aunque se
delimitan las tonalidades que caracterizan definitivamente a la especie, y que
en el transcurso de dos a tres horas es verde brillante, con cuatro manchas
amarillas y transversales en cada élitro. La primera semeja dos círculos uno al
lado del otro; la segunda y la tercera tienen forma alargada, y la última,
pegada al ápice del ala, es más o menos triangular. La longitud desde la
cabeza hasta el extremo de los élitros es de 4.9 a 6.1 mm (Méndez, 2007).
Machos: último segmento ventral truncado y ampliamente emarginado; tarsos
no dilatados. Hembras: último segmento ventral estrecho y oval en el tope
(Horn, 1893).
Figura 2. Adulto de Diabrotica balteata.
Créditos: A) Blanco-Metzler y Garbanzo-León, 2015; B) Derunkov, 2013
En el caso de Diabrotica hay
que distinguir entre los
hospedantes reproductores y
los hospedantes de
alimentación de los adultos.
Las larvas son oligófagos y se
alimentan principalmente de
raíces de maíz. Los adultos son
polífagos y pueden
alimentarse de flores y hojas
de maíz y también de
diferentes familias botánicas
(Clark et al., 2004).
De León (2017) reportó que los
adultos de Diabróticas se
alimentan de una gran
variedad de plantas, pero
prefieren las plantas de la
familia cucurbitácea, que las
rosáceas, fabáceas y crucíferas.
Entre los cultivos dañados se
incluyen pepino, calabaza,
remolacha, judía, guisantes,
patata dulce, maíz, lechuga,
cebolla, coles y soya (De León,
2017).
Cuadro 1. Hospedantes reportados para Diabrotica. Fuente: Jones y Coppedge, 2000;
CABI, 2020; Clark et al., 2004; Stewart et al., 1995; De León, 2017 y Sifuentes, 1978.
Figura 1. Daños de raíz de maíz causados por Diabrotica sp.
Créditos: Purdue University, 2014; Capinera, 2014; NC State
Extension, 2015
Figura 2. a) Lesiones por la alimentación de la larva,
b) Reducción de raíces secundarias y primarias.
Créditos: Marlin, 2004
Figura 3. a) Síntoma “cuello de ganso” provocado por la alimentación
de la larva Diabrotica virgifera, en plantas de maíz; b) Caída y muerte
de las plantas. Créditos: Quiñones, 2017; Jensen, 2018.
Figura 4. Daños causado por el adulto de Diabrotica virgifera: a) Por la alimentación en
estigmas de maíz, b) Por la alimentación en las sedas del jilote, c) Poca formación de
granos a falta de polinización y d) Daños en los granos de la mazorca. Créditos: Brown,
2018 y Nájera, 2017
Figura 4. Daños causados por estados biológicos de Diabrotica balteata en distintos
hospedantes: A) Larva de Diabrotica sp. en raíz de hospedante; B) Adulto causando
daños por alimentación en hoja de frijol; C) Adulto causando daños en follaje de
papa; D) Adulto alimentándose de pétalos de girasol. Créditos: A); Lu et al., 2016; B)
Castner, s/a; C) Clemson University, 2003; D) Ottens, 2008.
Umbral de acción
CONTROL BIOLOGICO
 Control biológico El parasitoide de adultos de D. balteata, Celatoria
diabroticae (Diptera: Tachinidae) y chinches de la familia Reduviidae
parasitan y depredan adultos de estos crisomélidos, respectivamente. Por
otro lado, el uso del hongo Beauveria bassiana ayuda al control de los
adultos, su diseminación es más eficaz cuando se encuentran en etapas
reproductivas. Se ha encontrado que el nematodo Heterorhabditis sp.
tiene una alta efectividad (95%) en el control de D. balteata, en estados
larvales en el suelo (Blanco-Metzler y Garbanzo-León, 2015).
Figura 6. Adulto de Celatoria
diabroticae. Créditos: Gross, 2017. Figura 7. Zelus ranardii.Creditos: Simon Pérez
CONTROL QUIMICO
Cuadro 2. Insecticidas autorizados en México por COFEPRIS para el
control de larvas de Diabrotica balteata (COFEPRIS, 2020).
Cuadro 3. Insecticidas autorizados en México por COFEPRIS para
el control de adultos de Diabrotica balteata (COFEPRIS, 2020)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Miguel Martinez
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
Javier Ivan
 
Camote
CamoteCamote
Camote
rosa ayala
 
Crecimiento & Desarrollo
Crecimiento & DesarrolloCrecimiento & Desarrollo
Crecimiento & Desarrollo
Bruno More
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Felipe Torres
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
FEDEFRUTA
 
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semilla
addowunder
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
VerOnk Ps
 
Pudricion del fruto del aguacate
Pudricion del fruto del aguacatePudricion del fruto del aguacate
Pudricion del fruto del aguacate
jose enrique estudillo
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Rabano
RabanoRabano
Rabano
DavidOrtiz90
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
shamikito moron rojas
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
Percy Villasante
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Danioteca Surco
 

La actualidad más candente (20)

Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Crecimiento & Desarrollo
Crecimiento & DesarrolloCrecimiento & Desarrollo
Crecimiento & Desarrollo
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
Metodos de secados semilla
Metodos de secados semillaMetodos de secados semilla
Metodos de secados semilla
 
Esparrago
EsparragoEsparrago
Esparrago
 
Pudricion del fruto del aguacate
Pudricion del fruto del aguacatePudricion del fruto del aguacate
Pudricion del fruto del aguacate
 
Fingicidas
FingicidasFingicidas
Fingicidas
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
enfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceitera
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
 
Manejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprikaManejo integrado del paprika
Manejo integrado del paprika
 
Enfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejoEnfermedades del palto - manejo
Enfermedades del palto - manejo
 
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
 

Similar a Diabrotica Presentacion MIP.pdf

Guia plagasfrijol
Guia plagasfrijolGuia plagasfrijol
Guia plagasfrijol
Marvin Arteaga
 
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
DerickVargas2
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
tatarico
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Jorge Torres
 
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Antonio Castro
 
Archivo De Preguntas
Archivo De PreguntasArchivo De Preguntas
Archivo De Preguntas
Julio Cesar Parada S
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
ANDRESMNDEZ1
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
CristhianTejada1
 
Mamíferos de importancia
Mamíferos de importanciaMamíferos de importancia
Mamíferos de importancia
Yamileth Amisadai Cruz Reyes
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
perichi
 
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdfprincipales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
delvissanchezdias
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de Protozoos
Lamedia verde
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez
 
Género Xiphinema.pptx
Género Xiphinema.pptxGénero Xiphinema.pptx
Género Xiphinema.pptx
miguelcaliz4
 
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígeraActualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
fyo
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
INDEIPCO LTDA
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
Coquito Alvarez
 

Similar a Diabrotica Presentacion MIP.pdf (20)

Guia plagasfrijol
Guia plagasfrijolGuia plagasfrijol
Guia plagasfrijol
 
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
Guia de identificacion y manejo integrado de plagas del frejol en amerivca ce...
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Mip camu camu
Mip camu camuMip camu camu
Mip camu camu
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
 
Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)Gusano peludo (Estigmene acrea)
Gusano peludo (Estigmene acrea)
 
Archivo De Preguntas
Archivo De PreguntasArchivo De Preguntas
Archivo De Preguntas
 
Guia 5. ecologia
Guia 5. ecologiaGuia 5. ecologia
Guia 5. ecologia
 
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
360440155 trabajo-de-entomologia-ii-imprimir
 
Mamíferos de importancia
Mamíferos de importanciaMamíferos de importancia
Mamíferos de importancia
 
Nematodos.pdf
Nematodos.pdfNematodos.pdf
Nematodos.pdf
 
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdfprincipales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
principales insectos Fitófagos cruciferas .pdf
 
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPACONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
CONSERVACION DE LA MARIPOSA DIONE JUNO EN AREQUIPA
 
Preguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de ProtozoosPreguntas para el examen de Protozoos
Preguntas para el examen de Protozoos
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Género Xiphinema.pptx
Género Xiphinema.pptxGénero Xiphinema.pptx
Género Xiphinema.pptx
 
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígeraActualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
Actualidades tecnicas: Helicoverpa armígera
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Dominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturalesDominios y los reinos naturales
Dominios y los reinos naturales
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Diabrotica Presentacion MIP.pdf

  • 1. Diabrotica (Diabrotica balteata) Curso: Manejo Integrado de Plagas Ernesto Alejandro Tol Elel 201744675. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -CUNDECH-
  • 2. TAXONOMIA Clasificación taxonómica Phylum: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Chrysomelidae Género: Diabrotica Especie: D. balteata (CAB International, 2020) Diabrotica balteata es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae. Entre sus nombres comunes se cuentanː tortuguilla de franjas verdes del pepino, mayatito con bandas verdes, catarinita doradilla y gusano alfilerillo Es una especie casi omnívora y por eso es una seria plaga de una variedad de cultivos. Los adultos se alimentan de las hojas y las larvas, de las raíces, especialmente en plantines nuevos
  • 3. Huevo: Los huevos son de forma alargada, coloración blanquecina y miden en promedio 0.39 mm de longitud y 0.19 mm de ancho. Se localizan semi- enterrados entre 0.20 y 0.30 mm en grietas u otros accidentes del suelo, en las proximidades de las plantas hospedantes. El desarrollo embrionario demora de siete a ocho días en laboratorio, y de siete a nueve en condiciones naturales (Méndez, 2007) Larva: Las larvas son de color blancuzco recién emergidas de los huevos y adoptan una coloración parda con el transcurso del tiempo. Completamente desarrolladas miden 5.7 mm de longitud. El estado larval transcurre entre 37 y 41 días en condiciones de campo (Méndez, 2007). Pupa: Es de tipo exarata y color blanco amarillento, envuelta por una cápsula terrosa que forma previamente la larva, a poca profundidad y próxima a las raíces. El estado pupal dura entre 12 y 15 días. Figura1. Estadios biológicos de Diabrotica balteata: A) huevos; B) larva; C) pupa. Créditos: A y C) Marín, s/a; B) Buss, s/a.
  • 4. Adulto: Antenas de color amarillo oscuro, segmentos 2 y 3 pequeños, el 3 ligeramente más largo que los anteriores, juntos casi igualan al 4. Cabeza de color café rojizo, lisa, con una profunda fóvea vertical (Marín, 2012). Es de forma oval, los extremos de los élitros cubren el último segmento abdominal. La coloración de los adultos recién emergidos es amarillenta, aunque se delimitan las tonalidades que caracterizan definitivamente a la especie, y que en el transcurso de dos a tres horas es verde brillante, con cuatro manchas amarillas y transversales en cada élitro. La primera semeja dos círculos uno al lado del otro; la segunda y la tercera tienen forma alargada, y la última, pegada al ápice del ala, es más o menos triangular. La longitud desde la cabeza hasta el extremo de los élitros es de 4.9 a 6.1 mm (Méndez, 2007). Machos: último segmento ventral truncado y ampliamente emarginado; tarsos no dilatados. Hembras: último segmento ventral estrecho y oval en el tope (Horn, 1893). Figura 2. Adulto de Diabrotica balteata. Créditos: A) Blanco-Metzler y Garbanzo-León, 2015; B) Derunkov, 2013
  • 5.
  • 6. En el caso de Diabrotica hay que distinguir entre los hospedantes reproductores y los hospedantes de alimentación de los adultos. Las larvas son oligófagos y se alimentan principalmente de raíces de maíz. Los adultos son polífagos y pueden alimentarse de flores y hojas de maíz y también de diferentes familias botánicas (Clark et al., 2004). De León (2017) reportó que los adultos de Diabróticas se alimentan de una gran variedad de plantas, pero prefieren las plantas de la familia cucurbitácea, que las rosáceas, fabáceas y crucíferas. Entre los cultivos dañados se incluyen pepino, calabaza, remolacha, judía, guisantes, patata dulce, maíz, lechuga, cebolla, coles y soya (De León, 2017). Cuadro 1. Hospedantes reportados para Diabrotica. Fuente: Jones y Coppedge, 2000; CABI, 2020; Clark et al., 2004; Stewart et al., 1995; De León, 2017 y Sifuentes, 1978.
  • 7. Figura 1. Daños de raíz de maíz causados por Diabrotica sp. Créditos: Purdue University, 2014; Capinera, 2014; NC State Extension, 2015
  • 8. Figura 2. a) Lesiones por la alimentación de la larva, b) Reducción de raíces secundarias y primarias. Créditos: Marlin, 2004
  • 9. Figura 3. a) Síntoma “cuello de ganso” provocado por la alimentación de la larva Diabrotica virgifera, en plantas de maíz; b) Caída y muerte de las plantas. Créditos: Quiñones, 2017; Jensen, 2018.
  • 10. Figura 4. Daños causado por el adulto de Diabrotica virgifera: a) Por la alimentación en estigmas de maíz, b) Por la alimentación en las sedas del jilote, c) Poca formación de granos a falta de polinización y d) Daños en los granos de la mazorca. Créditos: Brown, 2018 y Nájera, 2017
  • 11. Figura 4. Daños causados por estados biológicos de Diabrotica balteata en distintos hospedantes: A) Larva de Diabrotica sp. en raíz de hospedante; B) Adulto causando daños por alimentación en hoja de frijol; C) Adulto causando daños en follaje de papa; D) Adulto alimentándose de pétalos de girasol. Créditos: A); Lu et al., 2016; B) Castner, s/a; C) Clemson University, 2003; D) Ottens, 2008.
  • 13. CONTROL BIOLOGICO  Control biológico El parasitoide de adultos de D. balteata, Celatoria diabroticae (Diptera: Tachinidae) y chinches de la familia Reduviidae parasitan y depredan adultos de estos crisomélidos, respectivamente. Por otro lado, el uso del hongo Beauveria bassiana ayuda al control de los adultos, su diseminación es más eficaz cuando se encuentran en etapas reproductivas. Se ha encontrado que el nematodo Heterorhabditis sp. tiene una alta efectividad (95%) en el control de D. balteata, en estados larvales en el suelo (Blanco-Metzler y Garbanzo-León, 2015). Figura 6. Adulto de Celatoria diabroticae. Créditos: Gross, 2017. Figura 7. Zelus ranardii.Creditos: Simon Pérez
  • 14. CONTROL QUIMICO Cuadro 2. Insecticidas autorizados en México por COFEPRIS para el control de larvas de Diabrotica balteata (COFEPRIS, 2020).
  • 15. Cuadro 3. Insecticidas autorizados en México por COFEPRIS para el control de adultos de Diabrotica balteata (COFEPRIS, 2020)