SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
•El Diagnóstico Clínico y el Diagnóstico Psicológico.
El diagnóstico clínico, es un tipo de diagnóstico psicológico que se realiza en el campo de la Psicología Clínica para evaluar
al hombre en el proceso salud enfermedad.
El diagnóstico clínico, es el conocimiento de los procesos y propiedades psíquicas de su formación e interrelación en sujetos
con un estado normal o patológico.
• La Evaluación de Sujetos Sanos con fines Preventivos. Se ha hecho más amplio al incluir la evaluación de los sujetos sanos
con fines preventivos. Esto, hace además, que sea el más extendido en la práctica actual de la Psicología. Tanto es así, que
en la mayoría de los textos sobre psicología clínica, médica, anormal, etc., aparecen desarrollados los procedimientos, y
métodos de evaluación que son propios de la Psicología. El uso de los mismos ha estado asociado con la función que
desempeñan los clínicos, pero se hace necesario precisar:
1. Que el psicólogo clínico los utiliza con determinados objetivos en determinados sujetos.
2. Que otras especializaciones de la Psicología (Infantil, Trabajo, Social, etc.), también los utilizan, aunque en menor grado.
CLASIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
SUS CLASES Esta clasificación, se realiza, en base al fin que se persigue en la evaluación, es decir, en todos estos
casos, se evalúa al hombre en el marco del proceso salud – enfermedad, ya sea para prevenir la enfermedad o
para tratarla.
El diagnóstico clínico puede ser:
a. Personológico.
b. Psicopatológico.
c. Patopsicológico.
d. Neuropsicológico.
El Diagnóstico Clínico de Carácter Personológico.
Es el más conocido, antiguo y extendido en la práctica clínica. Tiene como fin el conocimiento de las características
de personalidad del sujeto, su dinámica, cuáles son las influencias que han incidido en la formación de la misma, en
su alteración, así como su posible desarrollo futuro. Con mayor exactitud, va a un estudio de las áreas de actividad
del sujeto (familiar – educacional – laboral – social – matrimonial – sexual – personal) para conocer sus
experiencias, actitudes, conflictos y formas de enfrentarlas, etc., para ello se vale del método clínico, que es en esta
variedad de diagnóstico clínico donde tiene su máxima exposición. Personasl, social, laboral, cognitivo, volitivo,
emotivo.
Evaluación del Individuo.
Personalidad. Tanto, es así que el diagnóstico nunca va dirigido hacia un problema particular, a pesar de que éste
sea lo que aparece relevante o patológico o lo que más le preocupe al sujeto. El núcleo de la evaluación lo
constituye no el problema, sino, el individuo que lo tiene; y el problema sólo puede ser comprendido en su relación
con la personalidad, es decir la relación entre lo particular y lo general.
2. El Diagnóstico Clínico de Carácter Psicopatológico. •
Su Conceptuación. Su Estructura. Áreas de Estudio. Tiene como finalidad el estudio de los síntomas, los síndromes y las formas
de enfermedad; es decir, que su fin es clasificatorio, nosológico, ubicando al sujeto dentro de una categoría de los que aparecen
registrados en los manuales de diagnóstico y enfermedades mentales. • Método Descriptivo. Para ello, se vale de un método
descriptivo: de la observación de las conductas anormales y de las referencias personales hechas por los enfermos, lo cual se
pone fundamentalmente en evidencia a través de una entrevista o un examen psiquiátrico.
El método clínico, no se manifiesta en este tipo de diagnóstico cuando se persigue como objetivo poder emitir una clasificación
o “etiqueta”, lo cual se realiza por muchos psiquiatras y por algunos psicólogos.
• Estudio Exhaustivo de la Personalidad. En la práctica psicológica consideramos, que no se debe buscar los síntomas de manera
positivista, sino que es necesario conocer el motivo de consulta o ingreso, la historia de la enfermedad, las causas que han
incidido en su aparición, y, partir, sobre todo, de un estudio exhaustivo de la personalidad para concebir sus alteraciones, y poder
ofrecer, finalmente una clasificación diagnóstica, que no constituye además el objetivo central de la investigación
• Diagnóstico Diferencial.
En el diagnóstico psicopatológico, generalmente, es recomendable hacer un diagnóstico diferencial, dado el
carácter atípico con que se presenta la enfermedad en los individuos, el cual sirve para precisar que el cuadro
clínico, etiología, evolución, edad de aparición y pronóstico corresponde a una enfermedad y no a otra. El
diagnóstico psicopatológico reviste una importancia fundamental para el pronóstico y el tratamiento. Son
conocidas determinadas correlaciones por estudios efectuados entre diagnóstico y tratamiento.
. El Diagnóstico Clínico de Carácter Patopsicológico.
Su Conceptuación. Estructura. La Patopsicología como rama de la Psicología, brinda una adecuada
comprensión de la enfermedad mental, ya que la misma se ocupa del proceso de formación de los
síntomas; explica, como se alteran los procesos psíquicos partiendo del estudio de los mismos en la
normalidad, así como de su restablecimiento.
La Patopsicología, también, se ocupa de la evaluación de los cambios de la personalidad. • El Método
de la Patopsicología. Que es el “modelaje experimental” de los distintos tipos de actividad: la
memoria, el pensamiento, etc., el psicólogo, que se ocupa del análisis de los fenómenos
patopsicológicos, descubre la estructura de las alteraciones de los procesos cognitivos, demuestra
cómo bajo la influencia de la enfermedad, cambian las relaciones de la personalidad, como se
forman nuevos motivos, etc. Utilizan fundamentalmente el método experimental al estudiar los
procesos psíquicos, pero no dejan de tomar en cuenta su vinculación con la personalidad.
. El Diagnóstico Clínico de Carácter Neuropsicológico.
La Neuropsicología, como rama especial, de la Ciencia Psicológica, se ha convertido en la base del
diagnóstico de las lesiones cerebrales focales y de los medios racionales de rehabilitación de las funciones
psíquicas superiores, alteradas a consecuencia de estas lesiones. • Métodos de Investigación de la
Neuropsicología. En las últimas décadas y en relación con el desarrollo de la Neuropsicología, han sido
elaborados algunos métodos relativamente exactos para el estudio de las funciones corticales superiores,
que tienen un significado diagnóstico serio.
La diferencia específica de los métodos de investigación neuropsicológica así, como la de los métodos del
análisis patopsicológico de la actividad psíquica de los enfermos, consiste en que parte en su totalidad de las
concepciones teóricas de una Psicología Científica y Materialista. Al mismo tiempo, estos métodos, son
rigurosamente adecuados a las tareas de la clínica. Los procedimientos utilizados, permiten llevar a cabo un
análisis cualitativo de los síndromes observados, encontrar, tanto las causas que engendraban uno u otro
cambio de la actividad psíquica, como seguir la dinámica del síntoma en el proceso del desarrollo de la
enfermedad, o, como, resultado del uso de procedimientos terapéuticos (quirúrgicos, farmacológicos).
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx
Diagnostico (5).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
Pao Bueno
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
patete
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
Cynthia Aguilar
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
angeloxdvlp
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
CarlosAVargas7
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
Sandra Milena Alemán
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
Nathalia Juárez
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Gabriel Contreras Serrano
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
Mitzy Huatay Rios
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Jurynerary
 

La actualidad más candente (20)

Psicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yoPsicodinamica funciones del yo
Psicodinamica funciones del yo
 
Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.Enfoque psicosocial.5.
Enfoque psicosocial.5.
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Informe HTP
Informe HTP Informe HTP
Informe HTP
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptxHistoria-Clinica-Neuropsicologica.pptx
Historia-Clinica-Neuropsicologica.pptx
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
TEST DE BENDER
TEST DE BENDERTEST DE BENDER
TEST DE BENDER
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIARESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
RESUMEN HISTORIA DE LA PSICOTERAPIA
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
TÉCNICAS PROYECTIVAS DENTRO DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL ÁMBITO DE MA...
 
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICAMAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
MAPA CONCEPTUAL EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
 

Similar a Diagnostico (5).pptx

INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
sandrojoelcanalpea
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
sandrojoelcanalpea
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
IAPEM
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
RuxierM
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
mexpixxo
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
Liseth Encalada
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdfProcedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdfProcedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
HaroldJhamirInfanteC1
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
DpFilosofia Quevedo
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
Myrian Fernandez
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Bobtk6
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
lizbeth525
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 

Similar a Diagnostico (5).pptx (20)

INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I.pptx
 
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptxINTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
INTRODUCCIÃ_N A LA PSICOPATOLOGÃ_A I (1).pptx
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital Psicología clinica Revista Digital
Psicología clinica Revista Digital
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdfProcedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
Procedimiento_y_Proceso_del_Metodo_Clinico_Lidia_Diaz_Sanjuan_TAD_3_Sem.pdf
 
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdfProcedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
Procedimiento y Proceso Método Clínico.pdf
 
Trastornos emocionales
Trastornos emocionalesTrastornos emocionales
Trastornos emocionales
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
 
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátricaPsicopatología y entrevista psiquiátrica
Psicopatología y entrevista psiquiátrica
 
Perfil del psicólogo
Perfil  del psicólogoPerfil  del psicólogo
Perfil del psicólogo
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Diagnostico (5).pptx

  • 1.
  • 2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. •El Diagnóstico Clínico y el Diagnóstico Psicológico. El diagnóstico clínico, es un tipo de diagnóstico psicológico que se realiza en el campo de la Psicología Clínica para evaluar al hombre en el proceso salud enfermedad. El diagnóstico clínico, es el conocimiento de los procesos y propiedades psíquicas de su formación e interrelación en sujetos con un estado normal o patológico. • La Evaluación de Sujetos Sanos con fines Preventivos. Se ha hecho más amplio al incluir la evaluación de los sujetos sanos con fines preventivos. Esto, hace además, que sea el más extendido en la práctica actual de la Psicología. Tanto es así, que en la mayoría de los textos sobre psicología clínica, médica, anormal, etc., aparecen desarrollados los procedimientos, y métodos de evaluación que son propios de la Psicología. El uso de los mismos ha estado asociado con la función que desempeñan los clínicos, pero se hace necesario precisar: 1. Que el psicólogo clínico los utiliza con determinados objetivos en determinados sujetos. 2. Que otras especializaciones de la Psicología (Infantil, Trabajo, Social, etc.), también los utilizan, aunque en menor grado.
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO. SUS CLASES Esta clasificación, se realiza, en base al fin que se persigue en la evaluación, es decir, en todos estos casos, se evalúa al hombre en el marco del proceso salud – enfermedad, ya sea para prevenir la enfermedad o para tratarla. El diagnóstico clínico puede ser: a. Personológico. b. Psicopatológico. c. Patopsicológico. d. Neuropsicológico.
  • 4. El Diagnóstico Clínico de Carácter Personológico. Es el más conocido, antiguo y extendido en la práctica clínica. Tiene como fin el conocimiento de las características de personalidad del sujeto, su dinámica, cuáles son las influencias que han incidido en la formación de la misma, en su alteración, así como su posible desarrollo futuro. Con mayor exactitud, va a un estudio de las áreas de actividad del sujeto (familiar – educacional – laboral – social – matrimonial – sexual – personal) para conocer sus experiencias, actitudes, conflictos y formas de enfrentarlas, etc., para ello se vale del método clínico, que es en esta variedad de diagnóstico clínico donde tiene su máxima exposición. Personasl, social, laboral, cognitivo, volitivo, emotivo. Evaluación del Individuo. Personalidad. Tanto, es así que el diagnóstico nunca va dirigido hacia un problema particular, a pesar de que éste sea lo que aparece relevante o patológico o lo que más le preocupe al sujeto. El núcleo de la evaluación lo constituye no el problema, sino, el individuo que lo tiene; y el problema sólo puede ser comprendido en su relación con la personalidad, es decir la relación entre lo particular y lo general.
  • 5. 2. El Diagnóstico Clínico de Carácter Psicopatológico. • Su Conceptuación. Su Estructura. Áreas de Estudio. Tiene como finalidad el estudio de los síntomas, los síndromes y las formas de enfermedad; es decir, que su fin es clasificatorio, nosológico, ubicando al sujeto dentro de una categoría de los que aparecen registrados en los manuales de diagnóstico y enfermedades mentales. • Método Descriptivo. Para ello, se vale de un método descriptivo: de la observación de las conductas anormales y de las referencias personales hechas por los enfermos, lo cual se pone fundamentalmente en evidencia a través de una entrevista o un examen psiquiátrico. El método clínico, no se manifiesta en este tipo de diagnóstico cuando se persigue como objetivo poder emitir una clasificación o “etiqueta”, lo cual se realiza por muchos psiquiatras y por algunos psicólogos. • Estudio Exhaustivo de la Personalidad. En la práctica psicológica consideramos, que no se debe buscar los síntomas de manera positivista, sino que es necesario conocer el motivo de consulta o ingreso, la historia de la enfermedad, las causas que han incidido en su aparición, y, partir, sobre todo, de un estudio exhaustivo de la personalidad para concebir sus alteraciones, y poder ofrecer, finalmente una clasificación diagnóstica, que no constituye además el objetivo central de la investigación
  • 6. • Diagnóstico Diferencial. En el diagnóstico psicopatológico, generalmente, es recomendable hacer un diagnóstico diferencial, dado el carácter atípico con que se presenta la enfermedad en los individuos, el cual sirve para precisar que el cuadro clínico, etiología, evolución, edad de aparición y pronóstico corresponde a una enfermedad y no a otra. El diagnóstico psicopatológico reviste una importancia fundamental para el pronóstico y el tratamiento. Son conocidas determinadas correlaciones por estudios efectuados entre diagnóstico y tratamiento.
  • 7. . El Diagnóstico Clínico de Carácter Patopsicológico. Su Conceptuación. Estructura. La Patopsicología como rama de la Psicología, brinda una adecuada comprensión de la enfermedad mental, ya que la misma se ocupa del proceso de formación de los síntomas; explica, como se alteran los procesos psíquicos partiendo del estudio de los mismos en la normalidad, así como de su restablecimiento. La Patopsicología, también, se ocupa de la evaluación de los cambios de la personalidad. • El Método de la Patopsicología. Que es el “modelaje experimental” de los distintos tipos de actividad: la memoria, el pensamiento, etc., el psicólogo, que se ocupa del análisis de los fenómenos patopsicológicos, descubre la estructura de las alteraciones de los procesos cognitivos, demuestra cómo bajo la influencia de la enfermedad, cambian las relaciones de la personalidad, como se forman nuevos motivos, etc. Utilizan fundamentalmente el método experimental al estudiar los procesos psíquicos, pero no dejan de tomar en cuenta su vinculación con la personalidad.
  • 8. . El Diagnóstico Clínico de Carácter Neuropsicológico. La Neuropsicología, como rama especial, de la Ciencia Psicológica, se ha convertido en la base del diagnóstico de las lesiones cerebrales focales y de los medios racionales de rehabilitación de las funciones psíquicas superiores, alteradas a consecuencia de estas lesiones. • Métodos de Investigación de la Neuropsicología. En las últimas décadas y en relación con el desarrollo de la Neuropsicología, han sido elaborados algunos métodos relativamente exactos para el estudio de las funciones corticales superiores, que tienen un significado diagnóstico serio. La diferencia específica de los métodos de investigación neuropsicológica así, como la de los métodos del análisis patopsicológico de la actividad psíquica de los enfermos, consiste en que parte en su totalidad de las concepciones teóricas de una Psicología Científica y Materialista. Al mismo tiempo, estos métodos, son rigurosamente adecuados a las tareas de la clínica. Los procedimientos utilizados, permiten llevar a cabo un análisis cualitativo de los síndromes observados, encontrar, tanto las causas que engendraban uno u otro cambio de la actividad psíquica, como seguir la dinámica del síntoma en el proceso del desarrollo de la enfermedad, o, como, resultado del uso de procedimientos terapéuticos (quirúrgicos, farmacológicos).