SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad: Pedagogía y Cultura Física
Curso: Organización y Gestión en Educación Primaria
Docente: Edgardo Chumbirayco Salvatierra
Grupo: B
Integrantes:
• Mozo Huiza Yasmin Fiorella
• Pariona Ramírez, María
• Pimentel Mamani Margarita Zenaida
• Tafur Portilla, Rut
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
El diagnóstico del PEI es un proceso fundamental para la elaboración del
mismo, ya que permite conocer la realidad actual de la institución educativa
y así definir los objetivos y estrategias que se implementarán para alcanzar
la mejora deseada.
A continuación, se presentan algunos pasos generales para realizar el
diagnóstico del PEI:
Recopilación de información 1
Análisis de la información 2
Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) 3
Elaboración del informe de diagnóstico 4
o Análisis documental: Revisión de documentos como el
proyecto educativo anterior, el plan anual de trabajo, las
actas de las reuniones de los diferentes estamentos de la
comunidad educativa, etc.
o Encuestas: Aplicación de encuestas a estudiantes,
docentes, padres de familia, personal administrativo y otros
miembros de la comunidad educativa.
o Entrevistas: Realización de entrevistas a directivos,
docentes, estudiantes, padres de familia, etc.
o Observación: Observación directa de las aulas, los
espacios comunes, las actividades que se desarrollan en la
institución, etc.
1. Recopilación de información: Se debe recopilar información de diversas fuentes, como:
2. Análisis de la información: Una vez
recopilada la información, se debe proceder a
analizarla de manera sistemática para
identificar los aspectos positivos y negativos
de la realidad actual de la institución.
3. Identificación de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas (FODA): Se realiza un
análisis FODA para identificar los factores internos
(fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades
y amenazas) que pueden influir en el desarrollo del
PEI.
4. Elaboración del informe de diagnóstico: Se
elabora un informe que sintetiza los resultados
del diagnóstico, incluyendo las principales
fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas identificadas.
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx
DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx

Presentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la InvestigacionPresentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la Investigacion
Zeidy Pitti Gonzalez
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
Víctor Jhony Caro Rituay
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
Johana Acosta
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
Andrea Alfaro
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
Geraldine Prado
 
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
wendy-mh
 
Tema 2.resumen
Tema 2.resumenTema 2.resumen
Tema 2.resumen
ednee4 ednee4
 
DEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptxDEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptx
WilbertJuanCuelaHump1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Presentacion cade fich
Willman Ustarez Medina
 
Informe del nivel inicial en el Peru
Informe del nivel inicial en el PeruInforme del nivel inicial en el Peru
Informe del nivel inicial en el Peru
orlanpopi
 
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdfInstrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
irnieto88
 
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdfInstrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
LILIANA LUNA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
Los procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnósticoLos procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnóstico
Eddytrinidadangel1
 
Presentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La InvestigacionPresentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La Investigacion
Zeidy Pitti Gonzalez
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
ismaellealLeal1
 
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdf
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdfDiagnostico - Grupo 6 (1).pdf
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdf
LeoDaz13
 

Similar a DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx (20)

Presentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la InvestigacionPresentacion Etapas de la Investigacion
Presentacion Etapas de la Investigacion
 
Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15Pti corregido 2 2-15
Pti corregido 2 2-15
 
diagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativasdiagnostico aplicado a instituciones educativas
diagnostico aplicado a instituciones educativas
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Presentacion cade fich
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 
El diagnóstico institucional
El diagnóstico institucionalEl diagnóstico institucional
El diagnóstico institucional
 
Tema 2.resumen
Tema 2.resumenTema 2.resumen
Tema 2.resumen
 
DEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptxDEI 25-01.pptx
DEI 25-01.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentacion cade fich
Presentacion cade fichPresentacion cade fich
Presentacion cade fich
 
Informe del nivel inicial en el Peru
Informe del nivel inicial en el PeruInforme del nivel inicial en el Peru
Informe del nivel inicial en el Peru
 
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdfInstrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
 
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdfInstrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
Instrumentos-para-medición-de-condiciones-socioemocionales.pdf
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Los procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnósticoLos procesos del diagnóstico
Los procesos del diagnóstico
 
Presentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La InvestigacionPresentacion Etapas de La Investigacion
Presentacion Etapas de La Investigacion
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
 
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdf
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdfDiagnostico - Grupo 6 (1).pdf
Diagnostico - Grupo 6 (1).pdf
 

Más de RamirezpMary

PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptxPPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
RamirezpMary
 
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptxPOWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
RamirezpMary
 
Artículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en primaArtículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en prima
RamirezpMary
 
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
RamirezpMary
 
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptxPPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
RamirezpMary
 
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptxPPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
RamirezpMary
 
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdfDisortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
RamirezpMary
 
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.pptPPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
RamirezpMary
 
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptxPPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
RamirezpMary
 
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptxPPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
RamirezpMary
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
La sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - númerosLa sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - números
RamirezpMary
 
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
RamirezpMary
 

Más de RamirezpMary (13)

PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptxPPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
PPT_ La referencia - anáfora y catáfora.pptx
 
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptxPOWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
POWERPT_ Determinantes demostrativos.pptx
 
Artículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en primaArtículo científico de la Dislexia en prima
Artículo científico de la Dislexia en prima
 
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptxEXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
EXPOSICIÓN GRUPO 3-LA DISORTOGRAFÍA.pptx
 
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptxPPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
PPT_ Raíces griegas YYYYYy latinas I.pptx
 
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptxPPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
PPTJJJJJJJJJJJJJJJJJJ_ Juego de roles.pptx
 
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdfDisortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
Disortografiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ppt.pdf
 
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.pptPPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
PPT - ESTRUCTURA-DEL-SISTEMA-EDUCATIVO-PERUANO.ppt
 
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptxPPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
PPT_ Problemas con conjuntos con conjuntos.pptx
 
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptxPPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
PPT_ Tilde diacrítica. comunicación - plpptx
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
La sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - númerosLa sílaba - gramática - clases - números
La sílaba - gramática - clases - números
 
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
VIVIENDO LA SEMANA SANTA EN LA IGGCOP - 2024
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

DIAGNOSTICO DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.pptx

  • 1. Facultad: Pedagogía y Cultura Física Curso: Organización y Gestión en Educación Primaria Docente: Edgardo Chumbirayco Salvatierra Grupo: B Integrantes: • Mozo Huiza Yasmin Fiorella • Pariona Ramírez, María • Pimentel Mamani Margarita Zenaida • Tafur Portilla, Rut Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional
  • 2.
  • 3.
  • 4. El diagnóstico del PEI es un proceso fundamental para la elaboración del mismo, ya que permite conocer la realidad actual de la institución educativa y así definir los objetivos y estrategias que se implementarán para alcanzar la mejora deseada. A continuación, se presentan algunos pasos generales para realizar el diagnóstico del PEI: Recopilación de información 1 Análisis de la información 2 Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) 3 Elaboración del informe de diagnóstico 4
  • 5. o Análisis documental: Revisión de documentos como el proyecto educativo anterior, el plan anual de trabajo, las actas de las reuniones de los diferentes estamentos de la comunidad educativa, etc. o Encuestas: Aplicación de encuestas a estudiantes, docentes, padres de familia, personal administrativo y otros miembros de la comunidad educativa. o Entrevistas: Realización de entrevistas a directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, etc. o Observación: Observación directa de las aulas, los espacios comunes, las actividades que se desarrollan en la institución, etc. 1. Recopilación de información: Se debe recopilar información de diversas fuentes, como:
  • 6. 2. Análisis de la información: Una vez recopilada la información, se debe proceder a analizarla de manera sistemática para identificar los aspectos positivos y negativos de la realidad actual de la institución.
  • 7. 3. Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA): Se realiza un análisis FODA para identificar los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que pueden influir en el desarrollo del PEI.
  • 8. 4. Elaboración del informe de diagnóstico: Se elabora un informe que sintetiza los resultados del diagnóstico, incluyendo las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas identificadas.