SlideShare una empresa de Scribd logo
“2013. Año del Bicentenario Sentimientos de la Nación”
                         PREPARATORIA OFICIAL No. 19. MÓDULO
                                    NOPALTEPEC
                                     ECONOMÍA
                                EXAMEN DIAGNÓSTICO
                              CICLO ESCOLAR 2012-2013

NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________________________________
GRADO 2do.          GRUPO: ÚNICO          ACIERTOS_______     CAL._________


CONTESTA BREVEMENTE LO QUE SE TE PIDE.

1.- ¿Qué es economía?


2.- ¿Qué es actividad económica?


3.- ¿Qué entiendes por administración de empresas?


4.- ¿Qué consideras qué es el capital?


5.- Menciona tu definición de deuda.


6.- ¿Qué es para ti el poder adquisitivo?


7.- Define qué es salario?


8.- Menciona qué es un modo de producción.


9.- ¿Cuáles son los modos de producción?


10.- ¿Qué es oferta y demanda?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aula Virtual
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
MARIA428735
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
Eduardo Basurto
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
Emilio Soriano
 
El dinero y la inflacion
El dinero y la inflacionEl dinero y la inflacion
El dinero y la inflacion
Renato Apaza Meza
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptxEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
MAYCOLISAACQUISPEQUI
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 
Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)
Melany Telles
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
Geohistoria23
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
Nora L.
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
martincuriqueo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
JesiLucietich
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Presentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economiaPresentación1 importancia de la economia
Presentación1 importancia de la economia
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 
El dinero y la inflacion
El dinero y la inflacionEl dinero y la inflacion
El dinero y la inflacion
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptxEL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA DEL SIGLO XXI.pptx
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)Agentes económicos (mapa conceptual)
Agentes económicos (mapa conceptual)
 
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
1ºBACH Economía actividades tema 7 tipos de mercado
 
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANAESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
ESCUELA CLÁSICA VS KEYNESIANA
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Clase economia.ppt
Clase economia.pptClase economia.ppt
Clase economia.ppt
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 

Destacado

Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Eva Baena Jimenez
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Martin Alonso
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
CARLOS MASSUH
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968
 
Plan De Evaluacion F. Economía
Plan De Evaluacion F. EconomíaPlan De Evaluacion F. Economía
Plan De Evaluacion F. Economía
blogdgalvan
 
Libro fundamentos de economia cun
Libro fundamentos de economia cunLibro fundamentos de economia cun
Libro fundamentos de economia cunMartin Alonso
 
Comentario noticia económica. blasco haro, sofia
Comentario noticia económica. blasco haro, sofiaComentario noticia económica. blasco haro, sofia
Comentario noticia económica. blasco haro, sofia
Enlaceswebs
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Eva Baena Jimenez
 
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Carmen Hevia Medina
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
deborarivas5
 
Superpoderes del profesorado INprendedor
Superpoderes del profesorado INprendedorSuperpoderes del profesorado INprendedor
Superpoderes del profesorado INprendedor
César Poyatos
 
Diagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundariaDiagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundaria
Fhernando Kiubolekeke
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Alberto Croce
 
Comentario De Un Texto EconÓmico
Comentario De Un Texto EconÓmicoComentario De Un Texto EconÓmico
Comentario De Un Texto EconÓmico
econoluna
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Julio Anibal Casco
 
Geografía 4°
Geografía 4°Geografía 4°
Geografía 4°
Nora G. Silva
 
Prueba escrita ebr secundaria
Prueba escrita ebr secundariaPrueba escrita ebr secundaria
Prueba escrita ebr secundaria
Elda Espinoza
 
Ficha de tutoría
Ficha de tutoríaFicha de tutoría
Ficha de tutoría
pepagil
 

Destacado (20)

Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
Exámenes resueltos Selectividad Economía de la Empresa Andalucía 2010
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Plan De Evaluacion F. Economía
Plan De Evaluacion F. EconomíaPlan De Evaluacion F. Economía
Plan De Evaluacion F. Economía
 
Libro fundamentos de economia cun
Libro fundamentos de economia cunLibro fundamentos de economia cun
Libro fundamentos de economia cun
 
Comentario noticia económica. blasco haro, sofia
Comentario noticia económica. blasco haro, sofiaComentario noticia económica. blasco haro, sofia
Comentario noticia económica. blasco haro, sofia
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010Examen resuelto selectividad economía de la empresa   junio 2010
Examen resuelto selectividad economía de la empresa junio 2010
 
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
Examen diagnostico estrategico del marketing (2) (2)
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
 
Superpoderes del profesorado INprendedor
Superpoderes del profesorado INprendedorSuperpoderes del profesorado INprendedor
Superpoderes del profesorado INprendedor
 
Diagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundariaDiagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundaria
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109Diagnostico Escuela Secundaria  Mk 181109
Diagnostico Escuela Secundaria Mk 181109
 
Comentario De Un Texto EconÓmico
Comentario De Un Texto EconÓmicoComentario De Un Texto EconÓmico
Comentario De Un Texto EconÓmico
 
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718Proyecto anual 2012  ciencias sociales escuela provincial nº 718
Proyecto anual 2012 ciencias sociales escuela provincial nº 718
 
Geografía 4°
Geografía 4°Geografía 4°
Geografía 4°
 
Prueba escrita ebr secundaria
Prueba escrita ebr secundariaPrueba escrita ebr secundaria
Prueba escrita ebr secundaria
 
Ficha de tutoría
Ficha de tutoríaFicha de tutoría
Ficha de tutoría
 

Similar a Diagnóstico economía.

informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdfinforme_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
Cristian Milciades
 
Jovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLavaJovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLava
Sartu-Álava Asociación
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Explorar
ExplorarExplorar
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
Lina Silva
 
Ec cont. programa 2013
Ec cont. programa 2013Ec cont. programa 2013
Ec cont. programa 2013
graorti
 
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel IIIEl Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
Ministerio de Autonomías
 
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
Municipalidad Provincial de Sechura
 
Motivación SENA CGA
Motivación SENA CGAMotivación SENA CGA
Motivación SENA CGA
Pedro Guerrero
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
jssmaeso
 
Mesa 4 junior cesar dias
Mesa 4 junior cesar diasMesa 4 junior cesar dias
Mesa 4 junior cesar dias
Empleo Informal y precario
 
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptxDIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
RaulexQZ
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento
kafata17
 
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalizaciónUnidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Fco Javier Montaño Fdez
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
lenafri
 
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
ivansalge
 
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
ivansalge
 
Exposicion ensayo
Exposicion ensayoExposicion ensayo
Exposicion ensayo
Jesus Miñano
 
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no BrasilJesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
BANCO SANTANDER
 
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptxINVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
CoyotziCruzGisselle
 

Similar a Diagnóstico economía. (20)

informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdfinforme_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
informe_-_renatep_-_informe_abril_2022.pdf
 
Jovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLavaJovenes 2009 áLava
Jovenes 2009 áLava
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Explorar
ExplorarExplorar
Explorar
 
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
Plan de desarrollo Departamental 2012- 2015
 
Ec cont. programa 2013
Ec cont. programa 2013Ec cont. programa 2013
Ec cont. programa 2013
 
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel IIIEl Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social - Panel III
 
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
Anteproyecto tesis: “CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA SECHURANA Y PROPUESTA DE ...
 
Motivación SENA CGA
Motivación SENA CGAMotivación SENA CGA
Motivación SENA CGA
 
El mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleoEl mercado de trabajo y el empleo
El mercado de trabajo y el empleo
 
Mesa 4 junior cesar dias
Mesa 4 junior cesar diasMesa 4 junior cesar dias
Mesa 4 junior cesar dias
 
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptxDIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
DIAPOSITIVA JOAO 5.pptx
 
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio  cultura  de emprendimientoPortafolio  cultura  de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento
 
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalizaciónUnidad 5. Actividades económicas. la globalización
Unidad 5. Actividades económicas. la globalización
 
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013Fp  capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
Fp capacit marco teórico introd nuevos asesores - 2013
 
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
 
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
Guia unidad i-contabilidad_social[1][1]
 
Exposicion ensayo
Exposicion ensayoExposicion ensayo
Exposicion ensayo
 
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no BrasilJesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
Jesús Zabalza, Consejero Delegado de Banco Santander Brasil: Pymes no Brasil
 
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptxINVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA ENTREGA 14 DE DICIEMBRE.pptx
 

Diagnóstico economía.

  • 1. “2013. Año del Bicentenario Sentimientos de la Nación” PREPARATORIA OFICIAL No. 19. MÓDULO NOPALTEPEC ECONOMÍA EXAMEN DIAGNÓSTICO CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________________________________ GRADO 2do. GRUPO: ÚNICO ACIERTOS_______ CAL._________ CONTESTA BREVEMENTE LO QUE SE TE PIDE. 1.- ¿Qué es economía? 2.- ¿Qué es actividad económica? 3.- ¿Qué entiendes por administración de empresas? 4.- ¿Qué consideras qué es el capital? 5.- Menciona tu definición de deuda. 6.- ¿Qué es para ti el poder adquisitivo? 7.- Define qué es salario? 8.- Menciona qué es un modo de producción. 9.- ¿Cuáles son los modos de producción? 10.- ¿Qué es oferta y demanda?