SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 1
TEMA 30
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TÍTULO : Conocemos como funciona el sistema financiero nacional.
1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES
1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA
1.4 GRADO : 4to
1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F
1.6 FECHA : Tema 30 (Semana del 13 al 17 de diciembre)
1.7 Experiencia de Aprendizaje: N° 10. Actividad N° 2
1.8 Duración : (Del 06 al 17 de diciembre de 2021)
1.9 Apellidos y Nombres :
1.10 Grado y Sección : 4 – “ ”
¡Hola! ¡Bienvenidas y bienvenidos!
En la actividad de hoy, conoceremos cómo funciona el sistema financiero en nuestro país teniendo
en cuenta que es una parte esencial de todo sistema económico porque facilita la circulación de
dinero y permite que, además, ese dinero crezca a través de los intereses. Esto se complementará
con los productos y servicios financieros, así como las entidades de regulación y supervisión.
¿Preparada/o?
COMPETENCIA:
 Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Capacidades:
 Toma decisiones económicas y financieras.
Enfoque Transversal: Enfoque orientación al bien común
II.SECUENCIA DIDÁCTICA
Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu
organización, responsabilidad y compromiso en el
desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu
casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
Listas y listos…………………………………………………….. ¡Empecemos entonces!
INICIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
En esta semana, conoce cómo funciona el sistema financiero, además explica la importancia de trabajar con
entidades financieras formales.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 2
DESARROLLO
Prof. Carl os Manuelz Zamora
 ¿Qué es el sistema financiero nacional?
Es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados
donde se va a canalizar el Ahorro hacia la inversión. En este
sistema tendrán un papel muy importante los intermediarios
financieros cuya función principal será fomentar el
trasvase (canalización) del ahorro hacia la inversión teniendo
en cuenta las distintas motivaciones y necesidades
financieras de ahorradores e inversores. El ahorro será generado
por las unidades excedentarias (prestamistas) hacia las
unidades deficitarias (prestatarios) mediante la inversión
de una serie de intermediarios financieros:
 ¿Cuál es la función del sistema financiero nacional?
La función principal del sistema financiero nacional es la
de servir como intermediario en la captación de excedentes
(ahorros) y orientarlos a quienes los demanden (inversionistas)
El sistema financiero parte de la existencia de unas
unidades excedentarias de liquidez y de unas unidades
deficitarias en la economía (empresas en déficit) las unidades
excedentarias pueden optar por gastar o consumir esa liquidez,
entonces estaremos ante unidades de consumo o pueden
sacrificar ese consumo mediante el ahorro de esa liquidez
(unidades de ahorro)
Estas unidades excedentarias pueden por su parte desear
rentabilizar ese ahorro y canalizarlo hacia la inversión financiera
a través del sistema financiero.
 Productos y servicios financieros.
 Operaciones pasivas
Son todas las operaciones que realizan las entidades financieras con el fin de captar
recursos económicos de los agentes económicos superavitarios, sean estos personas
naturales o jurídicas (empresas).
Cuenta de ahorros: Fondos depositados que pueden ser incrementados con aportes
parciales y pueden ser retirados parcialmente por el cliente sin previo aviso.
Depósito a plazo fijo: Son cuentas que le pagan un mayor interés a los ahorristas a
cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un periodo de tiempo
determinado sin ser retirado.
Cuenta corriente: Es aquel depósito realizado en un banco, a nombre de persona (s)
natural(es) o jurídica(s) que permite a los titulares de la cuenta girar cheques.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 3
 Operaciones activas
Son aquellas operaciones mediante las cuales las entidades financieras prestan recursos a
sus clientes, acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés.
 Entidades de regulación y supervisión
Créditos corporativos: Otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de
ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los 2 últimos años.
Créditos a grandes empresas: Otorgados a personas jurídicas con ventas anuales
mayores a S/. 20 millones, pero no mayores a S/. 200 millones en los 2 últimos años.
Créditos a medianas empresas: Otorgados a personas jurídicas que tienen un
endeudamiento total o superior a S/. 300.000 en los últimos 6 meses.
Créditos a pequeñas empresas: Otorgados a personas naturales o jurídicas que tienen
un endeudamiento total o superior a S/. 20.000 en los últimos 6 meses.
Créditos a microempresas: Otorgados a personas naturales o jurídicas que tienen un
endeudamiento no mayor a S/. 20.000 en los últimos 6 meses.
Créditos a consumo resolvente y no resolvente: Otorgados a personas naturales, con
la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos. (Tarjeta de crédito o cuotas)
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 4
Recuerda
 Ahora, escribe un texto argumentativo sobre la importancia del sistema financiero nacional y los
beneficios de tratar con entidades financieras formales.
Reflexionamos
Respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué has aprendido sobre el sistema financiero nacional?
 ¿Cómo influyen las instituciones financieras en nuestras
actividades económicas?
Evaluamos nuestros avances
Competencia
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
¡Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance!
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
CIERRE
RETO
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 5
Observaciones:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Prof.
 TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK:
https://cs4g.blogspot.com
Prof. Carlos Manuel Ruiz Zamora
No olvides guardar tus evidencias en tu portafolio o cuaderno escolar, para luego enviar la foto
al correo del docente. (cienciassociales4grado@gmail.com), indicando en
Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y Tema
RECUERDA QUE EN TU CUADERNO JUNTO AL TÍTULO DE TU ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR TU
NOMBRE Y APELLIDO GRADO Y SECCIÓN Y EL N° DE EXPERIENCIA O TEMA.
Criterios de evaluación Lo logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Comprendí como funciona el sistema financiero nacional
teniendo en cuenta los productos y servicios que ofrecen.
Argumenté la importancia del sistema financiero nacional y
expliqué los beneficios de trabajar con entidades financieras
formales.
Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y qué necesitamos mejorar en nuestros
aprendizajes. Marca con un aspa (X) o, de ser el caso,
escribe las acciones de mejora que realizarás.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
________________________________TEMA 30_________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 6
¡Ten siempre presente que eres valiosa/o!
ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
• Si tienes dificultades en la lectura, para concentrarte o retener información, te sugerimos que registres
las ideas principales extraídas de los recursos, en hojas separadas, al igual que las respuestas a las
preguntas generadoras que se te plantean en cada uno de ellos.
¡Excelente! Felicitaciones por el esfuerzo que
estás realizando para mejorar tus aprendizajes.
En esta actividad hemos conocido y explicado
cómo funciona el sistema financiero nacional
teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones.
¡Con este tema hemos finalizado esta
maravillosa experiencia de aprendizaje!
(ACCIÓN)
RECUERDA: CONVERSA SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA
Actividad de extensión

Más contenido relacionado

Similar a Tema 30

Tema 6
Tema 6Tema 6
Proyecto final 2
Proyecto final 2Proyecto final 2
Proyecto final 2
Sofía Campaña
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
Juan Carlos Diaz
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosbazanbazan
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa FinancieraAnyguba
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
luisstephan
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
NotiFenalco 265
NotiFenalco 265NotiFenalco 265
NotiFenalco 265
Fenalco Antioquia
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionlesly bulla
 
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptxPRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
CarlosAlbertoEchever10
 
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccinEvaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccinkaren
 
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN karen
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
cami322
 
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
Dominique Gross
 

Similar a Tema 30 (20)

Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Proyecto final 2
Proyecto final 2Proyecto final 2
Proyecto final 2
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
Financiamiento mipymes
Financiamiento mipymesFinanciamiento mipymes
Financiamiento mipymes
 
Financiamientomipymes
FinanciamientomipymesFinanciamientomipymes
Financiamientomipymes
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
NotiFenalco 265
NotiFenalco 265NotiFenalco 265
NotiFenalco 265
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Libro Definitivo 2009
Libro Definitivo 2009Libro Definitivo 2009
Libro Definitivo 2009
 
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptxPRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
PRESENTACION_II_ESPACIO_RDC_SESEC_2020.pptx
 
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccinEvaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
 
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
El Sector Fundacional en España. Atributos fundamentales 2008-2014. Tercer in...
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 11
Tema 11 Tema 11

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11 Tema 11
Tema 11
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tema 30

  • 1. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 1 TEMA 30 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TÍTULO : Conocemos como funciona el sistema financiero nacional. 1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES 1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA 1.4 GRADO : 4to 1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F 1.6 FECHA : Tema 30 (Semana del 13 al 17 de diciembre) 1.7 Experiencia de Aprendizaje: N° 10. Actividad N° 2 1.8 Duración : (Del 06 al 17 de diciembre de 2021) 1.9 Apellidos y Nombres : 1.10 Grado y Sección : 4 – “ ” ¡Hola! ¡Bienvenidas y bienvenidos! En la actividad de hoy, conoceremos cómo funciona el sistema financiero en nuestro país teniendo en cuenta que es una parte esencial de todo sistema económico porque facilita la circulación de dinero y permite que, además, ese dinero crezca a través de los intereses. Esto se complementará con los productos y servicios financieros, así como las entidades de regulación y supervisión. ¿Preparada/o? COMPETENCIA:  Gestiona responsablemente los recursos económicos. Capacidades:  Toma decisiones económicas y financieras. Enfoque Transversal: Enfoque orientación al bien común II.SECUENCIA DIDÁCTICA Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu organización, responsabilidad y compromiso en el desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Listas y listos…………………………………………………….. ¡Empecemos entonces! INICIO PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: En esta semana, conoce cómo funciona el sistema financiero, además explica la importancia de trabajar con entidades financieras formales.
  • 2. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 2 DESARROLLO Prof. Carl os Manuelz Zamora  ¿Qué es el sistema financiero nacional? Es el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados donde se va a canalizar el Ahorro hacia la inversión. En este sistema tendrán un papel muy importante los intermediarios financieros cuya función principal será fomentar el trasvase (canalización) del ahorro hacia la inversión teniendo en cuenta las distintas motivaciones y necesidades financieras de ahorradores e inversores. El ahorro será generado por las unidades excedentarias (prestamistas) hacia las unidades deficitarias (prestatarios) mediante la inversión de una serie de intermediarios financieros:  ¿Cuál es la función del sistema financiero nacional? La función principal del sistema financiero nacional es la de servir como intermediario en la captación de excedentes (ahorros) y orientarlos a quienes los demanden (inversionistas) El sistema financiero parte de la existencia de unas unidades excedentarias de liquidez y de unas unidades deficitarias en la economía (empresas en déficit) las unidades excedentarias pueden optar por gastar o consumir esa liquidez, entonces estaremos ante unidades de consumo o pueden sacrificar ese consumo mediante el ahorro de esa liquidez (unidades de ahorro) Estas unidades excedentarias pueden por su parte desear rentabilizar ese ahorro y canalizarlo hacia la inversión financiera a través del sistema financiero.  Productos y servicios financieros.  Operaciones pasivas Son todas las operaciones que realizan las entidades financieras con el fin de captar recursos económicos de los agentes económicos superavitarios, sean estos personas naturales o jurídicas (empresas). Cuenta de ahorros: Fondos depositados que pueden ser incrementados con aportes parciales y pueden ser retirados parcialmente por el cliente sin previo aviso. Depósito a plazo fijo: Son cuentas que le pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un periodo de tiempo determinado sin ser retirado. Cuenta corriente: Es aquel depósito realizado en un banco, a nombre de persona (s) natural(es) o jurídica(s) que permite a los titulares de la cuenta girar cheques.
  • 3. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 3  Operaciones activas Son aquellas operaciones mediante las cuales las entidades financieras prestan recursos a sus clientes, acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés.  Entidades de regulación y supervisión Créditos corporativos: Otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los 2 últimos años. Créditos a grandes empresas: Otorgados a personas jurídicas con ventas anuales mayores a S/. 20 millones, pero no mayores a S/. 200 millones en los 2 últimos años. Créditos a medianas empresas: Otorgados a personas jurídicas que tienen un endeudamiento total o superior a S/. 300.000 en los últimos 6 meses. Créditos a pequeñas empresas: Otorgados a personas naturales o jurídicas que tienen un endeudamiento total o superior a S/. 20.000 en los últimos 6 meses. Créditos a microempresas: Otorgados a personas naturales o jurídicas que tienen un endeudamiento no mayor a S/. 20.000 en los últimos 6 meses. Créditos a consumo resolvente y no resolvente: Otorgados a personas naturales, con la finalidad de atender el pago de bienes, servicios o gastos. (Tarjeta de crédito o cuotas)
  • 4. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 4 Recuerda  Ahora, escribe un texto argumentativo sobre la importancia del sistema financiero nacional y los beneficios de tratar con entidades financieras formales. Reflexionamos Respondemos las siguientes preguntas:  ¿Qué has aprendido sobre el sistema financiero nacional?  ¿Cómo influyen las instituciones financieras en nuestras actividades económicas? Evaluamos nuestros avances Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. ¡Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! CIERRE RETO
  • 5. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 5 Observaciones:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Prof.  TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK: https://cs4g.blogspot.com Prof. Carlos Manuel Ruiz Zamora No olvides guardar tus evidencias en tu portafolio o cuaderno escolar, para luego enviar la foto al correo del docente. (cienciassociales4grado@gmail.com), indicando en Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y Tema RECUERDA QUE EN TU CUADERNO JUNTO AL TÍTULO DE TU ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR TU NOMBRE Y APELLIDO GRADO Y SECCIÓN Y EL N° DE EXPERIENCIA O TEMA. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Comprendí como funciona el sistema financiero nacional teniendo en cuenta los productos y servicios que ofrecen. Argumenté la importancia del sistema financiero nacional y expliqué los beneficios de trabajar con entidades financieras formales. Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y qué necesitamos mejorar en nuestros aprendizajes. Marca con un aspa (X) o, de ser el caso, escribe las acciones de mejora que realizarás.
  • 6. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado ________________________________TEMA 30_________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 6 ¡Ten siempre presente que eres valiosa/o! ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES • Si tienes dificultades en la lectura, para concentrarte o retener información, te sugerimos que registres las ideas principales extraídas de los recursos, en hojas separadas, al igual que las respuestas a las preguntas generadoras que se te plantean en cada uno de ellos. ¡Excelente! Felicitaciones por el esfuerzo que estás realizando para mejorar tus aprendizajes. En esta actividad hemos conocido y explicado cómo funciona el sistema financiero nacional teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones. ¡Con este tema hemos finalizado esta maravillosa experiencia de aprendizaje! (ACCIÓN) RECUERDA: CONVERSA SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA Actividad de extensión