SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico
  infecciones
gastrointestinales
  o entéricas

Autores:
- Carolina Farfán
- Luis Salazar
 Tecnología Médica. Bioanálisis clínico,
    Hematología y Banco de Sangre



       - Diciembre 2012 -
Agentes etiológicos más frecuentes

                       E. Coli diarreogénicos
                     (ECET, ECEP, ECEH, ECEI,
                           ECEAg, ECAD)

                                                   Vibrio
        Salmonella                                cholerae




                              AGENTES
                                                   Campylobacter
       Shigella




                  Yersinia                      Clostridium
Manifestaciones clínicas de
            infecciones entéricas

Diarrea acuosa o secretora
•ECET, EPEC, ECEAg, ECEI, Shigella, Campylobacter,
 Yersinia enterocolítica, Vibrio spp.


Diarrea con sangre (disentérica)

•Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia,
 ECEH, ECEI

Fiebre entérica (enfermedad sistémica)
 •Salmonella Typhi
Protocolo de rutina
Paso 1: Examen macroscópico

              Aspecto



                        Color



                Consistencia
Paso 2: Examen microscópico




a. Examen en fresco
                                                       Bacterias




b. Tinción de Gram                                  Bacilos Gram -
Paso 3: Coprocultivo
Agar McConkey




                                           Colonias Lactosa –
                                           (translúcidas)
                 Incubación 37ºC,
   Agar SS      aerobiosis, 18-24 hrs




                                           Colonias Lactosa -,
                                           con un punto negro
                                           al centro
Paso 4: Gram cultivo




Bacilos Gram -
sin agrupación
    definida
Salmonella Enteritidis

                                           Paso 5: Batería bioquímica
    Prueba                    Lectura de resultados                    Interpretación
  bioquímica
1.    TSI    (Triple - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) → K/A, gas (+), H2S (+)   1   2   3   4   5
Sugar Iron Agar) ausencia de fermentación de lactosa y
                     sacarosa.
                     - Agar profundo de color amarillo (acidez) →
                     fermentación de glucosa.
                     - Ruptura del agar → producción de gas.
                     - Ennegrecimiento del agar → producción de
                     H2S.
2. LIA (Lysine Iron - Agar tendido y profundo de color violeta K/K, H2S (+)
Agar)                (alcalinidad) → descarboxilación de la lisina.
                     - Ennegrecimiento del agar → producción de
                     H2S.
3. CIT (Citrato)     Agar tendido de color azul (alcalinidad) → uso Citrato (+)
                     de citrato de sodio por parte de la bacteria,
                     como fuente de carbono.
4.             MIO - Enturbiamiento del agar → movilidad.           M (+), I (-), O (+)
(Movilidad Indol - No hay variación del color del reactivo de
Ornitina)            Kovacs al ser agregado al agar → no hay
                     producción de indol, por tanto, ausencia de
                     triptofanasa.
                     - Agar de color azul-violeta (alcalinidad) →
                     descarboxilación de la ornitina.
5. UREA              Agar mantiene su color amarillo original → Ureasa (-)
                     ausencia de ureasa.
Salmonella Typhi

                                           Paso 5: Batería bioquímica

  Prueba bioquímica                   Lectura de resultados               Interpretación
1.TSI (Triple Sugar Iron - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) → K/A, gas (-), H2S (-)
Agar)                    ausencia de fermentación de lactosa y                                1   2   3   4   5
                         sacarosa.
                         - Agar profundo de color amarillo (acidez) →
                         fermentación de glucosa.

2.LIA (Lysine Iron Agar)   - Agar tendido y profundo de color violeta K/K, H2S (-)
                           (alcalinidad) → descarboxilación de la lisina.

3.CIT (Citrato)            Agar mantiene su color verde original → Citrato (-)
                           bacteria no usó el citrato de sodio como
                           fuente de carbono.

4.MIO (Movilidad Indol - Enturbiamiento del agar → movilidad.       M (+), I (-), O (-)
Ornitina)              - No hay variación del color del reactivo de
                       Kovacs al ser agregado al agar → no hay
                       producción de indol, por tanto, ausencia de
                       triptofanasa.
                       - Agar de color amarillo (acidez) → ausencia
                       de descarboxilación de la ornitina.
5.UREA                 Agar mantiene su color amarillo original → Ureasa (-)
                       ausencia de ureasa.
Paso 1 (examen macroscópico) y 2 (examen microscópico):

            ídem a diagnóstico de Salmonella
Paso 3: Coprocultivo
Agar McConkey




                                           Colonias Lactosa –
                                           (translúcidas)
                 Incubación 37ºC,
   Agar SS      aerobiosis, 18-24 hrs




                                           Colonias Lactosa -
Paso 4: Gram cultivo




Bacilos Gram -
sin agrupación
    definida
Shigella spp.

                                        Paso 5: Batería bioquímica
     Prueba                     Lectura de resultados                     Interpretación
   bioquímica
1. TSI (Triple Sugar - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) →
Iron Agar)           ausencia de fermentación de lactosa y sacarosa.
                                                                        K/A, gas (-), H2S (-)
                                                                                                1   2   3   4   5
                     - Agar profundo de color amarillo (acidez) →
                     fermentación de glucosa.
                     - No hubo ruptura del agar → no producción de
                     gas.
                     - No hubo ennegrecimiento del agar → no
                     producción de H2S.
2. LIA (Lysine Iron - Agar tendido de color violeta (alcalinidad) →     K/A, H2S (-)
Agar)                descarboxilación de la lisina.
                     - Agar profundo de color amarillo → fermentación
                     de glucosa
3. CIT (Citrato)     Agar mantiene su color verde original → bacteria   Citrato (-)
                     no usó el citrato de sodio como fuente de
                     carbono.
4. MIO (Movilidad - Turbidez solo en picadura→ inmóvil.                 M (-), I (-), O (+)
Indol Ornitina)      - No hay variación del color del reactivo de
                     Kovacs al ser agregado al agar → no hay
                     producción de indol, por tanto, ausencia de
                     triptofanasa.
                     - Agar de color azul-violeta (alcalinidad) →
                     descarboxilación de la ornitina.
5. UREA              Agar mantiene su color amarillo original →         Ureasa (-)
                     ausencia de ureasa.
Paso 6: Serología



Para determinar la especie: utilizar antisueros


Antisuero D → Shigella sonnei


Antisuero B → Shigella flexneri
En resumen…
                              Salmonella spp.              Shigella spp.
         Movilidad            Móvil, flagelos perítricos   Inmóvil


         Morfología           Bacilo Gram -, sin           Bacilo Gram -, sin
                              agrupación definida          agrupación definida

   Característica colonias    Lactosa - (translúcidas      Lactosa - (translúcidas)
                              con punto negro central)

 Batería Bioquímica     TSI   K/A, gas (-), H2S (-)        K/A, gas (-), H2S (-)

                        LIA   K/K, H2S (-)                 K/A, H2S (-)

                        CIT   (-)                          (-)

                       MIO    M (+), I (-), O (-)          M (-), I (-), O (+)

                       UREA   (-)                          (-)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
EmmanuelVaro
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
Samanta Tapia
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Edison Grijalba
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
hector alexander
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
Alejandra Zamudio
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
IPN
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
JuanGutierrezpino
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Rai Encalada
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalisguest8073b10
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 

La actualidad más candente (20)

Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUSCARACTERIZACION DEL  GENERO BACILLUS
CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS
 
Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
ENTEROBACTER
ENTEROBACTERENTEROBACTER
ENTEROBACTER
 
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
S. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientalesS. agalactiae y estreptococos ambientales
S. agalactiae y estreptococos ambientales
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
 
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicosCultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
Cultivo de secreciones de heridas y oftálmicos
 
2 cocos gram negativos
2 cocos gram negativos2 cocos gram negativos
2 cocos gram negativos
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 

Similar a Diagnóstico infecciones gastrointestinales

Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
Carolina Escobar
 
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdfPRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
SakuraShippuden
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
IPN
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesEdwin R. Peralta
 
Identifcacion De Salmonellas
Identifcacion De SalmonellasIdentifcacion De Salmonellas
Identifcacion De Salmonellas
carito
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Altagracia Diaz
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
JhoselineRuiz
 
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorioPatógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
odontokas23
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad MetabolicaI.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssssAislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
Zandra Cutipa Vargas
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
Cattlen Lizlie
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
egrandam
 
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeriaCorinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
University Harvard
 

Similar a Diagnóstico infecciones gastrointestinales (16)

Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
Diagnóstico infecciones tracto urinario (itu)
 
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdfPRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN PARA BACTERIAS DE INTERÉS CLÍNICO.pdf
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Identifcacion De Salmonellas
Identifcacion De SalmonellasIdentifcacion De Salmonellas
Identifcacion De Salmonellas
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
 
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorioPatógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
Patógenos y pruebas bioquímicas para el laboratorio
 
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
Aislamiento de Microorganismos  { Diversidad  MetabolicaAislamiento de Microorganismos  { Diversidad  Metabolica
Aislamiento de Microorganismos { Diversidad Metabolica
 
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssssAislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
Aislamiento de bacterias_gram_-_(enterobacterias)[1]okisssssssssss
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
 
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeriaCorinebacterium, rhodococcus y listeria
Corinebacterium, rhodococcus y listeria
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Diagnóstico infecciones gastrointestinales

  • 1. Diagnóstico infecciones gastrointestinales o entéricas Autores: - Carolina Farfán - Luis Salazar Tecnología Médica. Bioanálisis clínico, Hematología y Banco de Sangre - Diciembre 2012 -
  • 2. Agentes etiológicos más frecuentes E. Coli diarreogénicos (ECET, ECEP, ECEH, ECEI, ECEAg, ECAD) Vibrio Salmonella cholerae AGENTES Campylobacter Shigella Yersinia Clostridium
  • 3. Manifestaciones clínicas de infecciones entéricas Diarrea acuosa o secretora •ECET, EPEC, ECEAg, ECEI, Shigella, Campylobacter, Yersinia enterocolítica, Vibrio spp. Diarrea con sangre (disentérica) •Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, ECEH, ECEI Fiebre entérica (enfermedad sistémica) •Salmonella Typhi
  • 5. Paso 1: Examen macroscópico Aspecto Color Consistencia
  • 6. Paso 2: Examen microscópico a. Examen en fresco Bacterias b. Tinción de Gram Bacilos Gram -
  • 7. Paso 3: Coprocultivo Agar McConkey Colonias Lactosa – (translúcidas) Incubación 37ºC, Agar SS aerobiosis, 18-24 hrs Colonias Lactosa -, con un punto negro al centro
  • 8. Paso 4: Gram cultivo Bacilos Gram - sin agrupación definida
  • 9. Salmonella Enteritidis Paso 5: Batería bioquímica Prueba Lectura de resultados Interpretación bioquímica 1. TSI (Triple - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) → K/A, gas (+), H2S (+) 1 2 3 4 5 Sugar Iron Agar) ausencia de fermentación de lactosa y sacarosa. - Agar profundo de color amarillo (acidez) → fermentación de glucosa. - Ruptura del agar → producción de gas. - Ennegrecimiento del agar → producción de H2S. 2. LIA (Lysine Iron - Agar tendido y profundo de color violeta K/K, H2S (+) Agar) (alcalinidad) → descarboxilación de la lisina. - Ennegrecimiento del agar → producción de H2S. 3. CIT (Citrato) Agar tendido de color azul (alcalinidad) → uso Citrato (+) de citrato de sodio por parte de la bacteria, como fuente de carbono. 4. MIO - Enturbiamiento del agar → movilidad. M (+), I (-), O (+) (Movilidad Indol - No hay variación del color del reactivo de Ornitina) Kovacs al ser agregado al agar → no hay producción de indol, por tanto, ausencia de triptofanasa. - Agar de color azul-violeta (alcalinidad) → descarboxilación de la ornitina. 5. UREA Agar mantiene su color amarillo original → Ureasa (-) ausencia de ureasa.
  • 10. Salmonella Typhi Paso 5: Batería bioquímica Prueba bioquímica Lectura de resultados Interpretación 1.TSI (Triple Sugar Iron - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) → K/A, gas (-), H2S (-) Agar) ausencia de fermentación de lactosa y 1 2 3 4 5 sacarosa. - Agar profundo de color amarillo (acidez) → fermentación de glucosa. 2.LIA (Lysine Iron Agar) - Agar tendido y profundo de color violeta K/K, H2S (-) (alcalinidad) → descarboxilación de la lisina. 3.CIT (Citrato) Agar mantiene su color verde original → Citrato (-) bacteria no usó el citrato de sodio como fuente de carbono. 4.MIO (Movilidad Indol - Enturbiamiento del agar → movilidad. M (+), I (-), O (-) Ornitina) - No hay variación del color del reactivo de Kovacs al ser agregado al agar → no hay producción de indol, por tanto, ausencia de triptofanasa. - Agar de color amarillo (acidez) → ausencia de descarboxilación de la ornitina. 5.UREA Agar mantiene su color amarillo original → Ureasa (-) ausencia de ureasa.
  • 11. Paso 1 (examen macroscópico) y 2 (examen microscópico): ídem a diagnóstico de Salmonella
  • 12. Paso 3: Coprocultivo Agar McConkey Colonias Lactosa – (translúcidas) Incubación 37ºC, Agar SS aerobiosis, 18-24 hrs Colonias Lactosa -
  • 13. Paso 4: Gram cultivo Bacilos Gram - sin agrupación definida
  • 14. Shigella spp. Paso 5: Batería bioquímica Prueba Lectura de resultados Interpretación bioquímica 1. TSI (Triple Sugar - Agar tendido de color rojo (alcalinidad) → Iron Agar) ausencia de fermentación de lactosa y sacarosa. K/A, gas (-), H2S (-) 1 2 3 4 5 - Agar profundo de color amarillo (acidez) → fermentación de glucosa. - No hubo ruptura del agar → no producción de gas. - No hubo ennegrecimiento del agar → no producción de H2S. 2. LIA (Lysine Iron - Agar tendido de color violeta (alcalinidad) → K/A, H2S (-) Agar) descarboxilación de la lisina. - Agar profundo de color amarillo → fermentación de glucosa 3. CIT (Citrato) Agar mantiene su color verde original → bacteria Citrato (-) no usó el citrato de sodio como fuente de carbono. 4. MIO (Movilidad - Turbidez solo en picadura→ inmóvil. M (-), I (-), O (+) Indol Ornitina) - No hay variación del color del reactivo de Kovacs al ser agregado al agar → no hay producción de indol, por tanto, ausencia de triptofanasa. - Agar de color azul-violeta (alcalinidad) → descarboxilación de la ornitina. 5. UREA Agar mantiene su color amarillo original → Ureasa (-) ausencia de ureasa.
  • 15. Paso 6: Serología Para determinar la especie: utilizar antisueros Antisuero D → Shigella sonnei Antisuero B → Shigella flexneri
  • 16. En resumen… Salmonella spp. Shigella spp. Movilidad Móvil, flagelos perítricos Inmóvil Morfología Bacilo Gram -, sin Bacilo Gram -, sin agrupación definida agrupación definida Característica colonias Lactosa - (translúcidas Lactosa - (translúcidas) con punto negro central) Batería Bioquímica TSI K/A, gas (-), H2S (-) K/A, gas (-), H2S (-) LIA K/K, H2S (-) K/A, H2S (-) CIT (-) (-) MIO M (+), I (-), O (-) M (-), I (-), O (+) UREA (-) (-)