SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico Marítimo Portuario
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Desarrollo portuario. Análisis de demanda
 87,7% del comercio exterior se mueve por vía marítima
 Entre 1996 y 2006, la carga subió desde 55 millones a
77,4 millones de Ton.
(el año 1996 se estaba redactando el proyecto de ley sobre
modernización portuaria)
 Crecimiento promedio anual de 5,9%
 Carga contenerizada creció en el período a una tasa
promedio de 11,4%
 El año 2020, de mantenerse la tendencia, el tonelaje se
duplicará
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo Comercio exterior
Tendencias mundiales y sus efectos en Chile
 Concentración de la oferta Marítima
Participación relativa de las 5; 10 y 20 más importantes
navieras en la oferta de transporte de contenedores del
mundo
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo Comercio exterior
Tendencias mundiales y sus efectos en Chile
“Ofrecemos un servicio regular y fiable en todo el
mundo gracias a los barcos, camiones y trenes de
carga en más de 125 países.”
“Nos aseguramos de que sus productos son
recogidos y entregados a tiempo. Si necesita
transporte hacia o desde el puerto por ferrocarril o
por carretera, le ofrecemos una completa gama de
eficaces y rentables servicios de transporte interior”
Naviera: Maersk
 Integración de los servicios marítimos con el resto de la cadena
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo Comercio exterior
Tendencias mundiales y sus efectos en Chile
 Tamaño de las naves tienden a aumentar
Proyección mundial de flota de buques portacontenedores, clasificados
según su capacidad de transporte en Teu’s
 Ahorro de Costos:
 Paso de Panamax a Post panamax implicaría ahorro de
un 15% para empresa grande (US$ 25 por Box), en el
tráfico América del Norte – Asia, según Jan Hoffmann en
el año 2000.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo Comercio exterior
Tendencias mundiales y sus efectos en Chile
 Naves con nuevas dimensiones
Características de las naves portacontenedoras
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Desarrollo portuario. Análisis de demanda
 Requerimientos:
 Sitios más largos y más profundos
 Mayores áreas de respaldo
 Equipamiento especializado
 Mayor capacidad de conectividad
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Medio Ambiente
 No existen planes para el control ambiental de las
aguas y fondo marino
 Aumento de exigencias ambientales para los barcos
que permanecen en los puertos
 Aumento de exigencias en la emisión de gases durante
la navegación
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Seguridad marítima
 Las tarifas de los servicios de seguridad no cuentan
con un procedimiento de público conocimiento
 La asignación de prácticos por parte de la autoridad no
garantiza la calidad del servicio
 La seguridad no se considera como un elemento más
de la gestión
 Existen riesgos por mayores exigencia en la seguridad.
Mayores costos
 Mayores exigencias de seguridad para los barcos con
cargas peligrosas. (medio ambiente)
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Diagnóstico Institucional
 Descoordinación entre la instituciones en la
planificación y gestión
 Gobiernos Regionales y comunales con estrategias
que no coinciden con las portuarias
 Ineficiencias como producto de la descoordinación
entre los organismos fiscalizadores al interior del
puerto
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
Sector marítimo portuario nacional
Organización Industrial
 Ganancias en eficiencia
 Se ha desarrollado competencia al interior de los
puertos y entre puertos
 Concentración de la propiedad de las concesiones
 Tres empresas controlan el movimiento del 76% de los
contenedores que se mueven en el país
 La escasez de espacios para desarrollar terminales
limita la competencia de cadenas logísticas.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Lineamientos generales del sistema marítimo portuario
nacional
 El sistema marítimo
 Promover el libre acceso a los servicios de acuerdo a la
normativa vigente y a las buenas prácticas
internacionales
 Aplicar el principio de reciprocidad
 Promover la integración del territorio
 Procurar un desarrollo armónico con los otros modos
 Promover el uso del territorio marítimo y su costa de
manera sustentable.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Lineamientos generales del sistema marítimo portuario
nacional
 El sistema portuario
 Promover una visión coordinada de las actividades que
conforman su cadena logística
 Procurar que el sistema marítimo cumpla con sus
objetivos, velando por el buen uso del borde costero
 Preservar y fortalecer la eficiencia y competitividad del
sistema, velando por que se favorezca la competencia
 Dinamizar y hacer más competitiva la participación
privada
 Procurar un desarrollo ambiental y socialmente
sustentable, y
 Proveer un marco institucional eficaz para la acción del
estado: Planificación, Regulación, Gestión y
Coordinación.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Contribuir a aumentar el nivel de competitividad de
nuestro comercio exterior
 Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al
valor de nuestro comercio exterior
 Aumentar la seguridad y continuidad de los servicios
 Crear condiciones equitativas para las empresas
navieras chilenas en el tráfico internacional
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Contribuir a aumentar el nivel de competitividad interna
de nuestra economía
 Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al
valor de la demanda interna
 Desarrollar una política de transportes e infraestructura
orientada a generar un ambiente competitivo entre el
cabotaje y los otros modos
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Garantizar la integración territorial de zonas aisladas
bajo estándares mínimos de calidad y seguridad,
donde el transporte marítimo constituye un modo
insustituible
 Desarrollo y mantenimiento de servicios marítimos que
garanticen una conexión integrada, permanente y
segura del territorio
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Contribuir al mejoramiento de las relaciones entre la
ciudad y la actividad portuaria
 Generar mecanismos entre las instancias nacionales y
regionales
 Desarrollar o promover inversiones e instrumentos para
disminuir o compensar externalidades
 Asegurar el desarrollo marítimo portuario
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Desarrollar un sistema sustentable con el medio
ambiente
 Promover iniciativas de autocontrol
 Establecer normas mínimas sobre calidad del fondo
marino y aguas
 Establecer normas mínimas sobre emisión de
contaminantes y de seguridad en el transporte marítimo
 Promover planes de inspección y control especialmente
preventivos
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario
nacional
 Desarrollar un sistema socialmente sustentable
 Promover iniciativas de mejoramiento de las relaciones
entre el sector laboral y empresarial
 Promover iniciativas de mejoramiento de las condiciones
laborales como seguridad e higiene, capacitación y
calidad de los puestos de trabajo
 Promover planes de inspección y control.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Sector portuario
 Revisar condición de puertos privados de uso privado
 Perfeccionar los instrumentos Planes maestros y
Calendarios referenciales de inversión aumentando su
certeza (puertos públicos y privados)
 Promover la competencia entre puertos e interportuaria
manteniendo las actuales reglas de integración
 Fortalecer los mecanismos de protección de usuarios
 Desarrollar al más breve plazo los procesos necesarios
para aumentar la capacidad de la infraestructura
portuaria
 Ampliar la cobertura de las empresas portuarias
estatales
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Desarrollo territorial
 Adecuar los instrumentos de planificación para asegurar
espacios de expansión, conexiones y disminución de
externalidades
 Formular metodologías destinadas a regular los destinos
de instalaciones en desuso
 Diseñar una metodología destinada a compensar a las
ciudades por sus externalidades
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Borde costero
 Establecer rol vinculante entre los instrumentos de
Planificación Territorial de la región y comuna con
respecto al Plan Maestro, y viceversa
 Modificar los procedimientos de las concesiones
marítimas para evitar asimetrías con las concesiones
portuarias, limite su desarrollo y competencia desleal
 Considerar en el otorgamiento de las concesiones
marítimas los contenidos de la planificación territorial
 Promover y fomentar otra actividades portuarias como
puertos deportivos, uso del borde costero.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Conectividad
 Elaborar Plan Nacional de conectividad que garantice su
eficiencia y competitividad
 Establecer metas específicas sobre niveles de servicios.
 Infraestructura portuaria
 Actualizar normas sobre construcción, mantenimiento,
conservación y reparación
 Acelerar procesos de aumentos de capacidad.
 Controles e inspecciones
 Desarrollar metodologías para vincular los conceptos de
los distintos servicios en un concepto común
 Aumentar la aplicación de tecnologías.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Seguridad
 Cambiar actitud del país
 Diseñar estrategia de largo plazo. Contenedor verde o
seguro
 Transparentar los procesos de fijación tarifaria
 Permitir la elección de los prácticos por los navieros
 Desarrollar metodologías y procedimientos para
incorporar la seguridad como elemento de gestión en los
puertos
 Promover la aplicación de nuevas tecnologías (doble
casco, tecnologías de navegación y otras).
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Medio Ambiente
 Desarrollar metodologías destinadas a la evaluación de
proyectos portuarios
 Promover la elaboración de un Manual de Buenas
Prácticas
 Incorporar este tema en los nuevos contratos de
concesiones
 Normar utilización de terminales de cargas peligrosas
 Normar navegación por zonas de alto interés turístico y
patrimonial.
CIMA
I n g e n ie r í a
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes
y Telecomunicaciones
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA
Proposiciones de políticas, objetivos y acciones
 Consideraciones finales
 Cambio de enfoque: hacia un sistema integrado
 Se propone lo que es posible en el corto plazo. El largo
plazo requiere de un cambio mayor.
 Reforma del Estado como el gran desafío
Diagnóstico Marítimo Portuario
GOBIERNO DE CHILE
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
CIMA
I n g e n ie r í a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion fisica
Distribucion fisicaDistribucion fisica
Distribucion fisica
Juan Pablo Bolivar
 
Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698LUISA147
 
Indicadores de gestion portuaria
Indicadores de gestion portuariaIndicadores de gestion portuaria
Indicadores de gestion portuaria
Jorge Monserratte
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Damián Solís
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
Corporación Educativa ADUANEC
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
Stalyn Macias
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Joshuan Arantxa Vargas Ramos
 
Instructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionInstructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionAndrea Murcia Sanchez
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
jairo rosero castro
 
Ensayo zonas francas
Ensayo zonas francasEnsayo zonas francas
Ensayo zonas francas
Nicky Madroñero
 
Perfil logístico de mexico
Perfil logístico de mexicoPerfil logístico de mexico
Perfil logístico de mexicoProColombia
 
10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia
Luis Orrego
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
Diario del Exportador
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte MultimodalGrecia López
 
Puertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónPuertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónfedelos
 

La actualidad más candente (20)

Distribucion fisica
Distribucion fisicaDistribucion fisica
Distribucion fisica
 
Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698Guia aerea n. 129.986523698
Guia aerea n. 129.986523698
 
Puertos (2011)
Puertos (2011)Puertos (2011)
Puertos (2011)
 
Indicadores de gestion portuaria
Indicadores de gestion portuariaIndicadores de gestion portuaria
Indicadores de gestion portuaria
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto MaritimoOperaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
Operaciones que se realizan en el Puerto Maritimo
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Servicios portuarios
Servicios portuariosServicios portuarios
Servicios portuarios
 
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
Equipos de manipulaciòn de carga ppt.
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
 
Instructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacionInstructivo declaracion de importacion
Instructivo declaracion de importacion
 
Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.Transporte maritimo internacional.
Transporte maritimo internacional.
 
Ensayo zonas francas
Ensayo zonas francasEnsayo zonas francas
Ensayo zonas francas
 
Perfil logístico de mexico
Perfil logístico de mexicoPerfil logístico de mexico
Perfil logístico de mexico
 
10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia10 simulador costos-procolombia
10 simulador costos-procolombia
 
Glosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuariosGlosario de términos marítimos y portuarios
Glosario de términos marítimos y portuarios
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Operadores portuarios
Operadores portuariosOperadores portuarios
Operadores portuarios
 
Transito aduanero
Transito aduaneroTransito aduanero
Transito aduanero
 
Puertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generaciónPuertos de cuarta generación
Puertos de cuarta generación
 

Destacado

Puertos planeacion.pptx
Puertos planeacion.pptxPuertos planeacion.pptx
Puertos planeacion.pptx
puertosaragon
 
Proyecto integrador de logistica internacional
Proyecto integrador de logistica internacionalProyecto integrador de logistica internacional
Proyecto integrador de logistica internacional
Maestros Online
 
Proyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacional
Maestros en Linea MX
 
Logistica internacional cel2015
Logistica internacional cel2015Logistica internacional cel2015
Logistica internacional cel2015
Maestros Online
 
Proyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacional
Maestros Online
 
MUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOCMUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOC
Guillermo De España
 
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
latinports
 
Modelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion PortuariaModelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion Portuaria
Stalyn Macias
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuariojhontoto7
 
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIAINFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
CADEX SCZ
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
Maestros Online
 
Agentes marítimos
Agentes marítimos Agentes marítimos
Agentes marítimos
Dugley Padilla
 
Estructura departamental de PPC
Estructura departamental de PPCEstructura departamental de PPC
Estructura departamental de PPCupfaeco
 
Logística portuaria
Logística portuariaLogística portuaria
Logística portuariaKathyanis
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
yolimagarcia
 
Planeacion portuaria
Planeacion portuariaPlaneacion portuaria
Planeacion portuaria
EGOP Multimedia
 
Los modos de transporte
Los modos de transporteLos modos de transporte
Los modos de transportejosepsenabre
 

Destacado (20)

Puertos planeacion.pptx
Puertos planeacion.pptxPuertos planeacion.pptx
Puertos planeacion.pptx
 
Proyecto integrador de logistica internacional
Proyecto integrador de logistica internacionalProyecto integrador de logistica internacional
Proyecto integrador de logistica internacional
 
Proyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacional
 
Logistica internacional cel2015
Logistica internacional cel2015Logistica internacional cel2015
Logistica internacional cel2015
 
Proyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacional
 
PLANIFICACION TEORIA BUQUE I
PLANIFICACION TEORIA BUQUE I PLANIFICACION TEORIA BUQUE I
PLANIFICACION TEORIA BUQUE I
 
MUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOCMUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOC
 
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
Eric Petri - Modelos Portuarios en Latinoamérica, visión y retos: El caso de ...
 
Modelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion PortuariaModelos de Gestion Portuaria
Modelos de Gestion Portuaria
 
Presentacion operador portuario
Presentacion operador portuarioPresentacion operador portuario
Presentacion operador portuario
 
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIAINFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA: DESAFÍOS EN LA CADENA LOGÍSTICA PORTUARIA
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Agentes marítimos
Agentes marítimos Agentes marítimos
Agentes marítimos
 
Estructura departamental de PPC
Estructura departamental de PPCEstructura departamental de PPC
Estructura departamental de PPC
 
Logística portuaria
Logística portuariaLogística portuaria
Logística portuaria
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 
Planeacion portuaria
Planeacion portuariaPlaneacion portuaria
Planeacion portuaria
 
Los modos de transporte
Los modos de transporteLos modos de transporte
Los modos de transporte
 
Introducción a la Logística Internacional
Introducción a la Logística InternacionalIntroducción a la Logística Internacional
Introducción a la Logística Internacional
 
Muelles
MuellesMuelles
Muelles
 

Similar a Diagnóstico portuario

Pres2
Pres2Pres2
Pres2
GENES32
 
accidentes maritimos amp
accidentes maritimos ampaccidentes maritimos amp
accidentes maritimos amp
BridgetKant1
 
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdfANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
WilliamPulupa3
 
Super puertos y transporte
Super puertos y transporteSuper puertos y transporte
Super puertos y transporte
National Learning Service
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Nayruvis V. de Araùz
 
Amp seguridad maritima
Amp seguridad maritimaAmp seguridad maritima
Amp seguridad maritima
urbano sanchez
 
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
registrointegral
 
5.1 Centro De Despachantes Logistica
5.1 Centro De Despachantes Logistica5.1 Centro De Despachantes Logistica
5.1 Centro De Despachantes LogisticaOH.MY.GOD.STUDIO
 
Lineamientos legales para la Construcción Naval
Lineamientos legales para la Construcción NavalLineamientos legales para la Construcción Naval
Lineamientos legales para la Construcción Naval
Diomedes-29
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Diomedes-29
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
Diomedes-29
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideupvirtual
 
Beneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de CartagenaBeneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de Cartagena
Grupo Puerto de Cartagena
 
Ampliación del canal
Ampliación del canalAmpliación del canal
Ampliación del canal
Guillermo Santamaria
 
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Claximo
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoNayruvis V. de Araùz
 
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia paranaDesafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
riverramdon
 

Similar a Diagnóstico portuario (20)

Modelo portuario en chile
Modelo portuario en chileModelo portuario en chile
Modelo portuario en chile
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
accidentes maritimos amp
accidentes maritimos ampaccidentes maritimos amp
accidentes maritimos amp
 
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdfANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
 
Super puertos y transporte
Super puertos y transporteSuper puertos y transporte
Super puertos y transporte
 
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario PanameñoAnálisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
Análisis del Entorno Marítimo Portuario Panameño
 
Amp seguridad maritima
Amp seguridad maritimaAmp seguridad maritima
Amp seguridad maritima
 
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
Paulina Soriano; Desafíos Públicos y Privados para la inversión en Logística ...
 
5.1 Centro De Despachantes Logistica
5.1 Centro De Despachantes Logistica5.1 Centro De Despachantes Logistica
5.1 Centro De Despachantes Logistica
 
Lineamientos legales para la Construcción Naval
Lineamientos legales para la Construcción NavalLineamientos legales para la Construcción Naval
Lineamientos legales para la Construcción Naval
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slideTrabajo para desarrolar en slide
Trabajo para desarrolar en slide
 
Beneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de CartagenaBeneficios del Puerto de Cartagena
Beneficios del Puerto de Cartagena
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Ampliación del canal
Ampliación del canalAmpliación del canal
Ampliación del canal
 
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional  BarranquillaSociedad Portuaria Regional  Barranquilla
Sociedad Portuaria Regional Barranquilla
 
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
Presentación Dr. Edgar Higuera, ANDI
 
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameñoAnálisis del entorno marítimo portuario panameño
Análisis del entorno marítimo portuario panameño
 
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia paranaDesafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
Desafios del transporte y regulacion de la hidrovia parana
 

Diagnóstico portuario

  • 1. Diagnóstico Marítimo Portuario GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
  • 2. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda  87,7% del comercio exterior se mueve por vía marítima  Entre 1996 y 2006, la carga subió desde 55 millones a 77,4 millones de Ton. (el año 1996 se estaba redactando el proyecto de ley sobre modernización portuaria)  Crecimiento promedio anual de 5,9%  Carga contenerizada creció en el período a una tasa promedio de 11,4%  El año 2020, de mantenerse la tendencia, el tonelaje se duplicará
  • 3. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile  Concentración de la oferta Marítima Participación relativa de las 5; 10 y 20 más importantes navieras en la oferta de transporte de contenedores del mundo
  • 4. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile “Ofrecemos un servicio regular y fiable en todo el mundo gracias a los barcos, camiones y trenes de carga en más de 125 países.” “Nos aseguramos de que sus productos son recogidos y entregados a tiempo. Si necesita transporte hacia o desde el puerto por ferrocarril o por carretera, le ofrecemos una completa gama de eficaces y rentables servicios de transporte interior” Naviera: Maersk  Integración de los servicios marítimos con el resto de la cadena
  • 5. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile  Tamaño de las naves tienden a aumentar Proyección mundial de flota de buques portacontenedores, clasificados según su capacidad de transporte en Teu’s  Ahorro de Costos:  Paso de Panamax a Post panamax implicaría ahorro de un 15% para empresa grande (US$ 25 por Box), en el tráfico América del Norte – Asia, según Jan Hoffmann en el año 2000.
  • 6. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo Comercio exterior Tendencias mundiales y sus efectos en Chile  Naves con nuevas dimensiones Características de las naves portacontenedoras
  • 7. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Desarrollo portuario. Análisis de demanda  Requerimientos:  Sitios más largos y más profundos  Mayores áreas de respaldo  Equipamiento especializado  Mayor capacidad de conectividad
  • 8. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Medio Ambiente  No existen planes para el control ambiental de las aguas y fondo marino  Aumento de exigencias ambientales para los barcos que permanecen en los puertos  Aumento de exigencias en la emisión de gases durante la navegación
  • 9. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Seguridad marítima  Las tarifas de los servicios de seguridad no cuentan con un procedimiento de público conocimiento  La asignación de prácticos por parte de la autoridad no garantiza la calidad del servicio  La seguridad no se considera como un elemento más de la gestión  Existen riesgos por mayores exigencia en la seguridad. Mayores costos  Mayores exigencias de seguridad para los barcos con cargas peligrosas. (medio ambiente)
  • 10. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Diagnóstico Institucional  Descoordinación entre la instituciones en la planificación y gestión  Gobiernos Regionales y comunales con estrategias que no coinciden con las portuarias  Ineficiencias como producto de la descoordinación entre los organismos fiscalizadores al interior del puerto
  • 11. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Sector marítimo portuario nacional Organización Industrial  Ganancias en eficiencia  Se ha desarrollado competencia al interior de los puertos y entre puertos  Concentración de la propiedad de las concesiones  Tres empresas controlan el movimiento del 76% de los contenedores que se mueven en el país  La escasez de espacios para desarrollar terminales limita la competencia de cadenas logísticas.
  • 12. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional  El sistema marítimo  Promover el libre acceso a los servicios de acuerdo a la normativa vigente y a las buenas prácticas internacionales  Aplicar el principio de reciprocidad  Promover la integración del territorio  Procurar un desarrollo armónico con los otros modos  Promover el uso del territorio marítimo y su costa de manera sustentable.
  • 13. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Lineamientos generales del sistema marítimo portuario nacional  El sistema portuario  Promover una visión coordinada de las actividades que conforman su cadena logística  Procurar que el sistema marítimo cumpla con sus objetivos, velando por el buen uso del borde costero  Preservar y fortalecer la eficiencia y competitividad del sistema, velando por que se favorezca la competencia  Dinamizar y hacer más competitiva la participación privada  Procurar un desarrollo ambiental y socialmente sustentable, y  Proveer un marco institucional eficaz para la acción del estado: Planificación, Regulación, Gestión y Coordinación.
  • 14. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Contribuir a aumentar el nivel de competitividad de nuestro comercio exterior  Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al valor de nuestro comercio exterior  Aumentar la seguridad y continuidad de los servicios  Crear condiciones equitativas para las empresas navieras chilenas en el tráfico internacional
  • 15. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Contribuir a aumentar el nivel de competitividad interna de nuestra economía  Minimizar la relación de costos logísticos con respecto al valor de la demanda interna  Desarrollar una política de transportes e infraestructura orientada a generar un ambiente competitivo entre el cabotaje y los otros modos
  • 16. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Garantizar la integración territorial de zonas aisladas bajo estándares mínimos de calidad y seguridad, donde el transporte marítimo constituye un modo insustituible  Desarrollo y mantenimiento de servicios marítimos que garanticen una conexión integrada, permanente y segura del territorio
  • 17. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Contribuir al mejoramiento de las relaciones entre la ciudad y la actividad portuaria  Generar mecanismos entre las instancias nacionales y regionales  Desarrollar o promover inversiones e instrumentos para disminuir o compensar externalidades  Asegurar el desarrollo marítimo portuario
  • 18. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Desarrollar un sistema sustentable con el medio ambiente  Promover iniciativas de autocontrol  Establecer normas mínimas sobre calidad del fondo marino y aguas  Establecer normas mínimas sobre emisión de contaminantes y de seguridad en el transporte marítimo  Promover planes de inspección y control especialmente preventivos
  • 19. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Objetivos nacionales del sistema marítimo portuario nacional  Desarrollar un sistema socialmente sustentable  Promover iniciativas de mejoramiento de las relaciones entre el sector laboral y empresarial  Promover iniciativas de mejoramiento de las condiciones laborales como seguridad e higiene, capacitación y calidad de los puestos de trabajo  Promover planes de inspección y control.
  • 20. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Sector portuario  Revisar condición de puertos privados de uso privado  Perfeccionar los instrumentos Planes maestros y Calendarios referenciales de inversión aumentando su certeza (puertos públicos y privados)  Promover la competencia entre puertos e interportuaria manteniendo las actuales reglas de integración  Fortalecer los mecanismos de protección de usuarios  Desarrollar al más breve plazo los procesos necesarios para aumentar la capacidad de la infraestructura portuaria  Ampliar la cobertura de las empresas portuarias estatales
  • 21. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Desarrollo territorial  Adecuar los instrumentos de planificación para asegurar espacios de expansión, conexiones y disminución de externalidades  Formular metodologías destinadas a regular los destinos de instalaciones en desuso  Diseñar una metodología destinada a compensar a las ciudades por sus externalidades
  • 22. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Borde costero  Establecer rol vinculante entre los instrumentos de Planificación Territorial de la región y comuna con respecto al Plan Maestro, y viceversa  Modificar los procedimientos de las concesiones marítimas para evitar asimetrías con las concesiones portuarias, limite su desarrollo y competencia desleal  Considerar en el otorgamiento de las concesiones marítimas los contenidos de la planificación territorial  Promover y fomentar otra actividades portuarias como puertos deportivos, uso del borde costero.
  • 23. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Conectividad  Elaborar Plan Nacional de conectividad que garantice su eficiencia y competitividad  Establecer metas específicas sobre niveles de servicios.  Infraestructura portuaria  Actualizar normas sobre construcción, mantenimiento, conservación y reparación  Acelerar procesos de aumentos de capacidad.  Controles e inspecciones  Desarrollar metodologías para vincular los conceptos de los distintos servicios en un concepto común  Aumentar la aplicación de tecnologías.
  • 24. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Seguridad  Cambiar actitud del país  Diseñar estrategia de largo plazo. Contenedor verde o seguro  Transparentar los procesos de fijación tarifaria  Permitir la elección de los prácticos por los navieros  Desarrollar metodologías y procedimientos para incorporar la seguridad como elemento de gestión en los puertos  Promover la aplicación de nuevas tecnologías (doble casco, tecnologías de navegación y otras).
  • 25. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Medio Ambiente  Desarrollar metodologías destinadas a la evaluación de proyectos portuarios  Promover la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas  Incorporar este tema en los nuevos contratos de concesiones  Normar utilización de terminales de cargas peligrosas  Normar navegación por zonas de alto interés turístico y patrimonial.
  • 26. CIMA I n g e n ie r í a GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones LINEAMIENTOS DE POLÍTICA MARÍTIMO PORTUARIA Proposiciones de políticas, objetivos y acciones  Consideraciones finales  Cambio de enfoque: hacia un sistema integrado  Se propone lo que es posible en el corto plazo. El largo plazo requiere de un cambio mayor.  Reforma del Estado como el gran desafío
  • 27. Diagnóstico Marítimo Portuario GOBIERNO DE CHILE Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones CIMA I n g e n ie r í a