SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósitos de los diagnósticos.
• Para conocer los problemas del área, sus causas y
los efectos relacionados con las actividades.
• Para interpretar las situaciones a fin de formular cursos de
acciones viables y ofrecer buenos servicios.
• Para mejorar las intervenciones de los proyectos en
desarrollo.
• Para formular nuevos proyectos.
• Cuando las circunstancias originales han cambiado.
• Para evaluar los proyectos en las fases definidas.
• Para elaborar documentos que puedan ser útiles en el
futuro.
Nuevas tendencias en la realización
de diagnósticos.
Interdisciplinariedad.
La interacción entre los actores locales y el equipo
técnico
La participación de los actores sociales
Uso y análisis de fuentes múltiples.
Decisiones sobre el costo y el tiempo.
Interdisciplinariedad.
La interacción entre los actores locales y el equipo
técnico
La participación de los actores sociales
Uso y análisis de fuentes múltiples.
Decisiones sobre el costo y el tiempo.
Formas de participación de los
productores:
• Consultativa: los técnicos antes de definir,
consultan a los campesinos para conocer sus
problemas y opiniones.
• Contractual: los técnicos contratan
campesinos, que aportan su mano de obra o
tierra para la investigación.
• Cooperativa: los investigadores y campesinos
colaboran, como socios en el proceso de la
investigación o el diagnóstico.
Cualidades de los diagnósticos participativos:
• Rescatan y valoran los conocimientos de
los miembros de la comunidad.
• Fortalecen la confianza del grupo en su
capacidad para auto conocerse.
• Promueven el desarrollo de una
conciencia crítica basada en el análisis
colectivo.
• Fomentan el entrenamiento del
grupo.
• Educan a los participantes en la
metodología de obtener más
conocimientos.
• Robustecen la relación con los
miembros de la comunidad.
Características comunes de las
herramientas participativas.
• Se han diseñado para trabajar en forma
grupal.
• Serán más útiles si se trabajan con un enfoque
multidisciplinario.
• Su utilización está programada para que sea
directamente en el campo (finca de los
productores).
• Su carácter educativo es amplio, se aprende de y
con la gente, de las experiencias de los
participantes.
• Utilizadas de forma correcta, permiten un
aprendizaje rápido, progresivo y cada vez más
escudriñador.
• La información que se obtiene (cuantitativa y
cualitativa) es de fuentes primarias y
actualizadas, lo cual las hace más confiables que
las encontradas en estadísticas.
Perfil de un buen extensionista
facilitador.
• Confiar en la gente y en sus capacidades.
• Crear una atmósfera de confianza.
• Tener paciencia y saber escuchar.
• Conocerse a sí mismo, y tener confianza en sus
capacidades.
• Al conocer sus limitaciones, están siempre
dispuesto a aprender.
• Aceptar las capacidades de los demás y no ser
arrogante.
• Respetar las opiniones de los demás y no
tratar de imponer las suyas.
• Tener actitud positiva y creatividad.
• Estar anuentes al cambio, ser flexibles,
adaptar la metodología de trabajo a la
situación de la gente y no ser rígidos en la
aplicación de las teorías.
• Tener sensibilidad humana, comprender la
situación de los demás.
• Tener capacidad de síntesis y análisis.
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS
Y SOLUCIONES
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios
Diagnósticos comunitarios

Más contenido relacionado

Similar a Diagnósticos comunitarios

Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
cynthiachaparra
 
Elaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzadosElaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzados
cynthiachaparra
 
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
cynthiachaparra
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julyadiaz
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
MoissMeza
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
Alexander Charaña Lupaca
 
Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno
Taller 1   análisis evolución estandares iste para alumnoTaller 1   análisis evolución estandares iste para alumno
Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno
Patricia Orellana Juárez
 
julia
juliajulia
julia
julyadiaz
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
ITLM
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Juan Carlos Restrepo
 
Habilidades del siglo xxi mateo
Habilidades del siglo xxi mateoHabilidades del siglo xxi mateo
Habilidades del siglo xxi mateo
mateofloggercito
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
Ambiente educativo que se vive en el aula
Ambiente educativo que se vive en el aulaAmbiente educativo que se vive en el aula
Ambiente educativo que se vive en el aula
Andrea Gpe Flores Herrera
 
C. nat
C. natC. nat
Habilidades del siglo xxi jorge-
Habilidades del siglo xxi jorge-Habilidades del siglo xxi jorge-
Habilidades del siglo xxi jorge-
estivenrock
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
mostrete
 

Similar a Diagnósticos comunitarios (20)

Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
 
Elaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzadosElaboracion de documentos digitales avanzados
Elaboracion de documentos digitales avanzados
 
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzadosElaboraciomn de documentos digitales avanzados
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
planificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencasplanificacion del manejo de cuencas
planificacion del manejo de cuencas
 
Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno
Taller 1   análisis evolución estandares iste para alumnoTaller 1   análisis evolución estandares iste para alumno
Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno
 
julia
juliajulia
julia
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Habilidades del siglo xxi mateo
Habilidades del siglo xxi mateoHabilidades del siglo xxi mateo
Habilidades del siglo xxi mateo
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Ambiente educativo que se vive en el aula
Ambiente educativo que se vive en el aulaAmbiente educativo que se vive en el aula
Ambiente educativo que se vive en el aula
 
C. nat
C. natC. nat
C. nat
 
Habilidades del siglo xxi jorge-
Habilidades del siglo xxi jorge-Habilidades del siglo xxi jorge-
Habilidades del siglo xxi jorge-
 
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantesGuía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
Guía para orientar la autoevaluación en los estudiantes
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Diagnósticos comunitarios

  • 1. Propósitos de los diagnósticos. • Para conocer los problemas del área, sus causas y los efectos relacionados con las actividades. • Para interpretar las situaciones a fin de formular cursos de acciones viables y ofrecer buenos servicios. • Para mejorar las intervenciones de los proyectos en desarrollo. • Para formular nuevos proyectos. • Cuando las circunstancias originales han cambiado. • Para evaluar los proyectos en las fases definidas. • Para elaborar documentos que puedan ser útiles en el futuro.
  • 2. Nuevas tendencias en la realización de diagnósticos. Interdisciplinariedad. La interacción entre los actores locales y el equipo técnico La participación de los actores sociales Uso y análisis de fuentes múltiples. Decisiones sobre el costo y el tiempo. Interdisciplinariedad. La interacción entre los actores locales y el equipo técnico La participación de los actores sociales Uso y análisis de fuentes múltiples. Decisiones sobre el costo y el tiempo.
  • 3. Formas de participación de los productores: • Consultativa: los técnicos antes de definir, consultan a los campesinos para conocer sus problemas y opiniones. • Contractual: los técnicos contratan campesinos, que aportan su mano de obra o tierra para la investigación. • Cooperativa: los investigadores y campesinos colaboran, como socios en el proceso de la investigación o el diagnóstico.
  • 4. Cualidades de los diagnósticos participativos: • Rescatan y valoran los conocimientos de los miembros de la comunidad. • Fortalecen la confianza del grupo en su capacidad para auto conocerse. • Promueven el desarrollo de una conciencia crítica basada en el análisis colectivo.
  • 5. • Fomentan el entrenamiento del grupo. • Educan a los participantes en la metodología de obtener más conocimientos. • Robustecen la relación con los miembros de la comunidad.
  • 6. Características comunes de las herramientas participativas. • Se han diseñado para trabajar en forma grupal. • Serán más útiles si se trabajan con un enfoque multidisciplinario. • Su utilización está programada para que sea directamente en el campo (finca de los productores).
  • 7. • Su carácter educativo es amplio, se aprende de y con la gente, de las experiencias de los participantes. • Utilizadas de forma correcta, permiten un aprendizaje rápido, progresivo y cada vez más escudriñador. • La información que se obtiene (cuantitativa y cualitativa) es de fuentes primarias y actualizadas, lo cual las hace más confiables que las encontradas en estadísticas.
  • 8. Perfil de un buen extensionista facilitador. • Confiar en la gente y en sus capacidades. • Crear una atmósfera de confianza. • Tener paciencia y saber escuchar. • Conocerse a sí mismo, y tener confianza en sus capacidades. • Al conocer sus limitaciones, están siempre dispuesto a aprender. • Aceptar las capacidades de los demás y no ser arrogante.
  • 9. • Respetar las opiniones de los demás y no tratar de imponer las suyas. • Tener actitud positiva y creatividad. • Estar anuentes al cambio, ser flexibles, adaptar la metodología de trabajo a la situación de la gente y no ser rígidos en la aplicación de las teorías. • Tener sensibilidad humana, comprender la situación de los demás. • Tener capacidad de síntesis y análisis.
  • 10. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES