SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES
ISTE
Universidad Galileo
Curso: tecnología y educación II
Licda. Patricia Orellana
EVOLUCIÓN
ESTÁNDARES
ISTE
PARA ALUMNOS
Operaciones
y conceptos
básicos
Problemas
sociales,
éticos y
humanos
Herramientas de
las TIC para la
productividad
Herramientas de las
TIC para la
comunicación
Herramientas de
las TIC para la
investigación
Herramientas de las
TIC para la solución
de problemas y la
toma de decisiones
1998
2007
2016
EVOLUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES
1998
1.Operaciones y
conceptos básicos
2.Problemas sociales,
éticos y humanos
3.Herramientas de las
TIC para la
productividad
4.Herramientas TIC
para la
comunicación
5.Herramientas TIC
para la investigación
6.Herramientas TIC
para la solución de
problemas
2007
1.Operaciones y
conceptos de las
TIC
2.Ciudadanía Digital
3.Creatividad e
innovación
4.Comunicación y
colaboración
5.Investigación y
manejo de
información
6.Pensamiento crítico,
solución de
problemas y toma
de decisiones
2016
1.Aprendiz
empoderado
2.Ciudadanía Digital
3.Constructor de
conocimiento
4.Colaborador global
y comunicador
creativo
5.Pensador
computacional
6.Diseñador
Innovador
ANÁLISISE V O L U C I Ó N
E S T Á N D A R E S I S T E
P A R A A L U M N O
E L A B O R A D O P O R :
A L U M N A S D E L 4 T O T R I M E S T R E
D E L A M A E S T R Í A D E I N N OVA C I Ó N E D U C AT I VA
M A I N E 2 0 1 7
GRUPO 1
• Mirtala Sánchez
• Yasmín Escobar
• Aurora Aguayo
1998
Operaciones y conceptos
básicos
• Los estudiantes demuestran una
sólida comprensión de la naturaleza
y operación de sistemas de las
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC).
• Los estudiantes son competentes en
el uso de las TIC.
2007
Funcionamiento y
Conceptos de las TIC
•Los estudiantes demuestran tener
una comprensión adecuada de los
conceptos, sistemas y
funcionamiento de las TIC. Los
estudiantes:
•Entienden y usan sistemas
tecnológicos de Información y
Comunicación.
•Seleccionan y usan aplicaciones
efectiva y productivamente.
•Investigan y resuelven problemas en
los sistemas y las aplicaciones.
•Transfieren el conocimiento existente
al aprendizaje de nuevas tecnologías
de Información y Comunicación
(TIC).
2016
Aprendiz empoderado
•Los estudiantes aprovechan la
tecnología para tomar un papel activo
en la elección, el logro y la
demostración de las Competencias en
sus Objetivos de Aprendizaje,
informados por las ciencias del
aprendizaje.
•Articulan y establecen metas de
aprendizaje personal, desarrollan
estrategias que aprovechan la
tecnología para lograrlas y reflexionan
sobre el propio proceso de aprendizaje
para mejorar los resultados del mismo.
•Construyen redes y personalizan sus
entornos de aprendizaje de manera
que apoyen el proceso de aprendizaje.
•Usan la tecnología para buscar
retroalimentación que informe y mejore
su práctica y para demostrar su
aprendizaje en una variedad de formas.
•Entienden los conceptos fundamentales
de las operaciones de tecnología,
•Demuestran la capacidad de elegir,
utilizar y solucionar problemas de las
tecnologías actuales
•Son capaces de transferir sus
conocimientos para explorar las
Tecnologías Emergentes.
ANÁLISIS
Los estándares desde su inicio en 1998, hasta los
propuestos en 2016 presentan una evolución.
• En 1998, se pretende que los estudiantes tengan el
conocimiento en el uso de la tecnología.
• En 2007, ya comprenden el uso de la tecnología, y
realizan investigación para solución de problemas
como también seleccionan efectivamente los
conocimientos adquiridos.
• En 2016, transforman la tecnología efectivamente y
transfieren sus conocimientos a la tecnología que
constantemente surge.
En consecuencia de ello los estándares han
evolucionado progresivamente de acuerdo a las
necesidades del docente y alumnos.
GRUPO 2
• María José Aguilar
• Carmen Beatriz Álvarez
• Mildred Beatriz Rivera
1998
Herramientas TIC para la
investigación
• Los estudiantes usan las TIC para
localizar, evaluar y recoger
información de una variedad de
fuentes.
• Los estudiantes emplean
herramientas tecnológicas para
procesar datos e informar resultados.
• Los estudiantes evalúan y
seleccionan nuevas fuentes de
información e innovaciones
tecnológicas en base a su
conveniencia para llevar a cabo
tareas específicas.
2007
Investigación y manejo
de información
•Los estudiantes aplican herramientas
digitales para obtener, evaluar y usar
información. Los estudiantes:
•Planifican estrategias que guíen la
investigación.
•Ubican, organizan, analizan, evalúan,
sintetizan y usan éticamente
información a partir de una variedad
de fuentes y medios. c. Evalúan y
seleccionan fuentes de información y
herramientas digitales para realizar
tareas específicas, basados en su
pertinencia.
•Procesan datos y comunican
resultados.
2016
Pensador computacional
•Los estudiantes desarrollan y emplean
estrategias para entender y resolver
problemas de maneras que aprovechan el
poder de los métodos tecnológicos para
desarrollar y probar soluciones. Los
estudiantes:
•Formulan definiciones de problemas
adecuadas para los métodos asistidos por
tecnología, tales como análisis de datos,
modelos abstractos y pensamiento
algorítmico en la exploración y búsqueda
de soluciones.
•Recopilan datos o identifican conjuntos de
datos pertinentes, utilizan herramientas
digitales para analizarlos y representan
datos de diversas maneras para facilitar la
resolución de problemas y la toma de
decisiones.
•Descomponen problemas en partes,
extraen información clave y desarrollan
modelos descriptivos para comprender
sistemas complejos o facilitar la resolución
de problemas.
•Entienden cómo funciona la
automatización y utilizan el pensamiento
algorítmico para desarrollar una secuencia
de pasos para crear y probar soluciones
automatizadas.
ANÁLISIS
En los estándares de las NEETS estudiantes nos podemos
dar cuenta que ha generado evolución del año 1998 al
2016; en sus inicios se buscaba desarrollar las habilidades
para evaluar, seleccionar y localizar información general
para hacer tareas específicas.
En el 2007 se implementa la destreza para procesar datos
y comunicar resultados basados en la pertinencia.
En el 2016 en los alumnos se complejiza el proceso de
aprendizaje, llevándolos a utilizar modelos abstractos, el
pensamiento algorítmico y el comprender la
funcionalidad de la automatización en la resolución de
problemas.
GRUPO 3
• Gladys Amalia Alvarado Barrientos
• Linda Maribel Pérez Lucero
• Vivian Elizabeth Salazar Monzon
1998
Herramientas TIC para la
solución de problemas
• Los estudiantes usan recursos
tecnológicos para resolver
problemas y tomar decisiones bien
fundamentadas. b. Los estudiantes
emplean las TIC en el desarrollo de
estrategias para la solución de
problemas en el mundo real.
2007
Pensamiento crítico,
solución de problemas y
toma de decisiones
•administrar proyectos, resolver
problemas y tomar decisiones
informadas usando herramientas y
recursos digitales apropiados.
• Identifican y definen problemas
auténticos y preguntas significativas
para investigar.
• Planifican y administran las
actividades necesarias para
desarrollar una solución o completar
un proyecto.
• Reúnen y analizan datos para
identificar soluciones y/o tomar
decisiones informadas.
• Usan múltiples procesos y diversas
perspectivas para explorar soluciones
alternativas.
•
2016
Diseñador innovador
•Los estudiantes usan una variedad
de tecnologías dentro de un proceso
de diseño para identificar y
solucionar problemas creando
soluciones nuevas, útiles o
imaginativas. Los estudiantes:
•conocen y utilizan un proceso de
diseño deliberado para generar
ideas, probar teorías, crear
artefactos innovadores o resolver
problemas auténticos.
•seleccionan y utilizan herramientas
digitales para planificar y administrar
un proceso de diseño que considera
las limitaciones de diseño y los riesgos
calculados.
•Desarrollan, prueban y refinan
prototipos como parte de un
proceso iterativo de diseño cíclico.
•demuestran tolerancia hacia la
ambigüedad, la perseverancia y la
capacidad de trabajar con
problemas abiertos.
ANÁLISIS
1998 El objetivo era introducir a los estudiantes al
conocimiento y uso de la tecnología para la resolución
de problemas.
2016 El uso de la tecnología debería orientarse a crear
nueva tecnología y nuevas aplicaciones y diferentes
caminos para solucionar problemas.
Los Estándares han evolucionado de acuerdo con las
exigencias que cada nuevo paso impone a los usuarios.
“Mientras más posibilidades hay, surgen más
expectativas”. A su vez los estándares de alguna manera
tratan de imponer el ritmo del desarrollo.
GRUPO 4
• Laura Flores
• Mildred Ramírez
• Zuly Estrada
1998
Herramientas de las TIC
para la comunicación
• Los estudiantes utilizan las
telecomunicaciones para colaborar,
publicar e interactuar con
compañeros, expertos y otras
audiencias.
• Los estudiantes emplean una
variedad de medios y formatos para
comunicar eficazmente información
e ideas a diversas audiencias.
2007
Comunicación y
colaboración
•Los estudiantes utilizan medios y
entornos digitales para comunicarse
y trabajar de forma colaborativa,
incluso a distancia, para apoyar el
aprendizaje individual y contribuir al
aprendizaje de otros. Los estudiantes:
•a. Interactúan, colaboran y publican
con sus compañeros, con expertos o
con otras personas, empleando una
variedad de entornos y de medios
digitales.
•b. Comunican efectivamente
información e ideas a múltiples
audiencias, usando una variedad de
medios y de formatos.
•c. Desarrollan una comprensión
cultural y una conciencia global
mediante la vinculación con
estudiantes de otras culturas.
•d. Participan en equipos que
desarrollan proyectos para producir
trabajos originales o resolver
problemas.
2016
Comunicador Creativo y
Colaborador Global
•COMUNICADOR CREATIVO
•Los estudiantes se comunican de
manera clara y se expresan de
manera creativa para una variedad
de propósitos utilizando las
plataformas, herramientas, estilos,
formatos y medios digitales
apropiados para sus metas. Los
estudiantes:
•a. Seleccionan plataformas y
herramientas apropiadas para
alcanzar los objetivos deseados de su
creación o comunicación.
•b. Crean trabajos originales o
responsablemente reutilizan y
combinan recursos digitales para
generar nuevas creaciones.
•c. Comunican ideas complejas de
manera clara y efectiva, creando o
usando una variedad de objetos
digitales tales como: visualizaciones,
modelos o simulaciones.
•d. Publican o presentan contenido
que personaliza el mensaje y el
medio para la audiencia
establecida.
Herramientas de las TIC
para la comunicación
•
Comunicación y
colaboración
•
Comunicador Creativo y
Colaborador Global
•COLABORADOR GLOBAL
•Los estudiantes utilizan herramientas
digitales para ampliar sus
perspectivas y enriquecer su
aprendizaje colaborando con otros y
trabajando de manera efectiva en
equipo, a nivel local y global.
•Utilizan herramientas digitales para
conectarse con otras personas
interesadas en aprender, de una
variedad de orígenes y culturas,
involucrándose con ellos de manera
que amplíen la comprensión y el
aprendizaje mutuo.
•Utilizan tecnologías colaborativas
para trabajar con otros, incluyendo
compañeros, expertos o miembros
de la comunidad, para examinar
problemas e inconvenientes desde
múltiples puntos de vista.
•Contribuyen de manera constructiva
a equipos de trabajo, asumiendo
varios roles y responsabilidades para
trabajar de manera efectiva hacia
una meta en común.
•Exploran inconvenientes locales y
globales y utilizan tecnologías
colaborativas para trabajar con otros
e investigar soluciones.
ANÁLISIS
A través de la lectura y del análisis de los Estándares NETS,
en los distintos años, se hace evidente la importancia que
van cobrando los recursos digitales. La evolución o
formulación de los mismos, responden a las necesidades de
un mundo cada vez más globalizado y que cada vez
cuenta con mayor cantidad de recursos que enriquecen y
contribuyen a la aplicabilidad a nivel mundial.
En el caso específico del estándar relacionado con la
comunicación: es importante destacar que en el año 1998,
se puede observar una postura un poco individualista, sin
embargo ya se percibe su relación con más personas. En el
2007, prevalece la función social, la diversidad cultural, la
propuesta de soluciones que busquen el beneficio común.
Se menciona el trabajo e intervención colaborativa y
trabajo a distancia.
ANÁLISIS
En 2016, se diversifica a dos estándares vinculados que
aluden a más recursos, variedad de herramientas, se valora
la pericia o dominio en distintas disciplinas para generar
propuestas de solución creativas. Énfasis en el trabajo en
equipo y la asignación de roles que demandan
intervención consciente y responsabilidades para promover
mayores alcances y por lo tanto aún más beneficio.
Relevancia en las habilidades sociales, como recurso
indispensable para la comunicación efectiva y eficaz.
GRUPO 5
• Amelia Escalante
• Sandra Arriola
• Rosario Carpio
1998
Problemas sociales, éticos
y humanos
• Los estudiantes comprenden los
problemas éticos, culturales y
sociales relacionados con las TIC.
• Los estudiantes hacen un uso
responsable de los sistemas
tecnológicos (TIC), la información y el
software.
• Los estudiantes desarrollan actitudes
positivas hacia los usos de las TIC que
apoyan el aprendizaje individual
permanente, la colaboración, las
búsquedas personales y la
productividad.
2007
Ciudadano Digital
•Los estudiantes comprenden los
asuntos humanos, culturales y
sociales relacionados con las TIC y
practican conductas legales y éticas.
•Promueven y practican el uso seguro,
legal y responsable de la información
y de las TIC.
•Exhiben una actitud positiva frente al
uso de las TIC para apoyar la
colaboración, el aprendizaje y la
productividad.
•Demuestran responsabilidad personal
para aprender a lo largo de la vida.
•Ejercen liderazgo para la ciudadanía
digital.
2016
Ciudadano digital
•Los estudiantes reconocen los
derechos, responsabilidades y
oportunidades de vivir, aprender y
trabajar en un mundo digital
interconectado, y actúan y modelan
de manera segura, legal y ética.
•Cultivan y gestionan su identidad y
reputación digital y son conscientes
de la permanencia de sus acciones
en el mundo digital.
•Se involucran en un comportamiento
positivo, seguro, legal y ético al usar
la tecnología, incluyendo
interacciones sociales en línea o
cuando usan dispositivos conectados
en red.
•Demuestran una comprensión y
respeto de los derechos y
obligaciones de usar y compartir la
propiedad intelectual.
•Administran sus datos personales
para mantener la privacidad y la
Seguridad digitales y son conscientes
de la tecnología de recolección de
datos utilizada para rastrear su
navegación en línea.
ANÁLISIS
En 1998 los estudiantes comienzan conociendo todo lo
relacionado con los problemas éticos, culturales y
sociales que están relacionados con el uso de las TIC.
Mientras que en el 2007 además de conocerlos, los
promueven y principalmente practican el uso legal y
responsable de la información. Ya en el 2016 los
estudiantes crean su propia identidad digital, con lo cual
reconocen los derechos con la responsabilidad que ello
conlleva. Ellos reconocen la importancia de convivir,
aprender y trabajar en un mundo digital con
responsabilidad.
ANÁLISIS
En 1998 los estudiantes se hacen responsables en el uso de las TIC.
En el 2007 aceptan positivamente las TIC, apoyan y colaboran
con el uso de las TIC en el aprendizaje y en la productividad. En
el 2016 los estudiantes crean programas digitales, están
conscientes del mundo digital y crean su propia reputación
digital (identidad).
En 1998 se crea un aprendizaje individual permanente y
colaborativo, mientras que en el 2007 se genera un aprendizaje
responsable a largo plazo y en el 2016 hay una comprensión y
respeto de los derechos legales y las obligaciones de cómo usar
y compartir la propiedad intelectual.
En el 2007 los estudiantes ejercen un liderazgo digital. En el 2016
son conscientes de administrar y mantener la seguridad digital a
través de la privacidad para recolectar y rastrear datos e
información en línea.
GRUPO 6
• Julia Gómez
• Shayla Grijalva
• Cristina Cabrera
1998
Herramientas de las TIC
par la productividad
• Los estudiantes utilizan las TIC para
acrecentar el aprendizaje,
incrementar la productividad y
promover la creatividad
• Los estudiantes usan las herramientas
de productividad para colaborar en
la construcción de modelos
ampliados por las TIC, para la
preparación de publicaciones y para
producir otros trabajos creativos.
2007
Creatividad e innovación
•Los estudiantes demuestran
pensamiento creativo, construyen
conocimiento y desarrollan
productos y procesos innovadores
utilizando las TIC. Los estudiantes:
•Aplican el conocimiento existente
para generar nuevas ideas,
productos o procesos.
•Crean trabajos originales como
medios de expresión personal o
grupal.
•Usan modelos y simulaciones para
explorar sistemas y temas complejos.
•Identifican tendencias y prevén
posibilidades.
2016
Constructor del
Conocimiento
•Los estudiantes críticamente
seleccionan una variedad de
recursos usando herramientas
digitales para construir
conocimiento, producir artefactos
creativos y hacer experiencias de
aprendizaje significativas para ellos y
para otros. Los estudiantes:
•Planean y emplean estrategias de
investigación eficaces para localizar
información y otros recursos para sus
actividades intelectuales o creativas.
•Evalúan la exactitud, la perspectiva,
la credibilidad y la relevancia de la
información, los medios, los datos u
otros recursos.
•Seleccionan la información de las
fuentes digitales usando una
variedad de herramientas y métodos
para crear colecciones de artefactos
que demuestran conexiones
significativas o conclusiones.
•Construyen conocimiento mediante
la exploración activa de problemas y
situaciones del mundo real,
desarrollando ideas y teorías y
buscando respuestas y soluciones.
ANÁLISIS
En 1997, el uso de las TIC surge y se utiliza a manera de
evocación y recuerdo. Es el primer contacto y
reconocimiento de su uso y aplicación en los ambientes
de estudio. Es visto de manera aislada, como una
herramienta que puede optimizar su aprendizaje pero
aún no se genera una aplicación holística.
Para el año de 2007, ya están familiarizados con el uso de
las TIC’s. Empiezan a generar nuevos usos para su
aprendizaje de manera integrada y sus conocimientos
tecnológicos son más amplios. Identifican y adoptan
nuevas herramientas, utilizándolas de manera intuitiva.
ANÁLISIS
Y es en el 2016 cuando el aprendizaje está centrado en
la persona. La tecnología es una herramienta para
completar y optimizar su aprendizaje de manera integral.
La información es abundante y se puede acceder a ella,
sin embargo es parte de la ciudadanía digital fomentar
el pensamiento crítico y los valores en un universo digital.
A partir de ese pensamiento crítico, el estudiante crea
nuevos conocimientos que además contribuyen a una
comunidad de aprendizaje a nivel mundial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
MajuDife4
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
Ascencion0203
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
inesluque3
 
Las tic en el PEP
Las tic en el PEPLas tic en el PEP
Las tic en el PEP
Ekaterina Cordero
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
LlycTic
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
inesluque3
 
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"profepiedad
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
La BeerandFood
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje- Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
DianaFernandaMeaca
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecidaMatriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
mapijordan
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Presentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptxPresentacion tic a4 blog.pptx
Presentacion tic a4 blog.pptx
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
Teed 3008 ISTE NETS.T
Teed 3008 ISTE NETS.TTeed 3008 ISTE NETS.T
Teed 3008 ISTE NETS.T
 
Las tic en el PEP
Las tic en el PEPLas tic en el PEP
Las tic en el PEP
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Power 4
Power 4Power 4
Power 4
 
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
RUBRICA COMPETENCIA TIC "MEN"
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje- Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
Habilidades siglo xxi ambientes aprendizaje-
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecidaMatriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 

Similar a Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno

Estándares TIC
Estándares TICEstándares TIC
Estándares TIC
Omar Vite
 
Experticia proyecto
Experticia  proyectoExperticia  proyecto
Experticia proyecto
Santiago Marín
 
Estándares en tic para estudiantes (1)
Estándares en tic para estudiantes (1)Estándares en tic para estudiantes (1)
Estándares en tic para estudiantes (1)edidplazas
 
Curso 2013 2014 tic
Curso 2013 2014  ticCurso 2013 2014  tic
Curso 2013 2014 ticsusney
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Flavio Ochoa
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Marco Antonio Martín González
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
MarioEscobar59
 
ISTEstandards para estudiantes
ISTEstandards para estudiantesISTEstandards para estudiantes
ISTEstandards para estudiantes
William Henry Vegazo Muro
 
Competencias en tic's para docentes
Competencias en tic's para docentesCompetencias en tic's para docentes
Competencias en tic's para docentes
selva1973
 
Competencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacionCompetencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacion
joaquinparedes
 
Objetivos tic
Objetivos ticObjetivos tic
Objetivos ticmelaniaGS
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónmelaniaGS
 
Perfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXIPerfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXI
Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo
 
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxiTics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo
 
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21
edvin lopez
 
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21
Luis Javier Crisóstomo y Crisóstomo
 
Estandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologiaEstandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologia
Yaritza Fontanez, Educadora
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
REINEL FAJARDO CASAS
 

Similar a Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno (20)

Estándares TIC
Estándares TICEstándares TIC
Estándares TIC
 
Experticia proyecto
Experticia  proyectoExperticia  proyecto
Experticia proyecto
 
Estándares en tic para estudiantes (1)
Estándares en tic para estudiantes (1)Estándares en tic para estudiantes (1)
Estándares en tic para estudiantes (1)
 
Curso 2013 2014 tic
Curso 2013 2014  ticCurso 2013 2014  tic
Curso 2013 2014 tic
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Competencias TICs docentes
Competencias TICs docentesCompetencias TICs docentes
Competencias TICs docentes
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
 
ISTEstandards para estudiantes
ISTEstandards para estudiantesISTEstandards para estudiantes
ISTEstandards para estudiantes
 
Competencias en tic's para docentes
Competencias en tic's para docentesCompetencias en tic's para docentes
Competencias en tic's para docentes
 
Competencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacionCompetencia digital docente y programacion
Competencia digital docente y programacion
 
Objetivos tic
Objetivos ticObjetivos tic
Objetivos tic
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Perfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXIPerfil del docente del siglo XXI
Perfil del docente del siglo XXI
 
Tics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxiTics y competencias del docente del siglo xxi
Tics y competencias del docente del siglo xxi
 
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21
 
Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21Perfil del docente del siglo 21
Perfil del docente del siglo 21
 
Estandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologiaEstandares en la tecnologia
Estandares en la tecnologia
 
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓNTics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
Tics, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
 

Más de Patricia Orellana Juárez

Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móvilesVisualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Patricia Orellana Juárez
 
Formularios de Google
Formularios de GoogleFormularios de Google
Formularios de Google
Patricia Orellana Juárez
 
Animaciones en PowerPoint
Animaciones en PowerPointAnimaciones en PowerPoint
Animaciones en PowerPoint
Patricia Orellana Juárez
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excelFormularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Patricia Orellana Juárez
 
Campaña de concientización
Campaña de concientización Campaña de concientización
Campaña de concientización
Patricia Orellana Juárez
 
Actividades creativas
Actividades creativasActividades creativas
Actividades creativas
Patricia Orellana Juárez
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
Patricia Orellana Juárez
 
Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
Patricia Orellana Juárez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Patricia Orellana Juárez
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
Patricia Orellana Juárez
 
Glosario de tecnología
Glosario de tecnologíaGlosario de tecnología
Glosario de tecnología
Patricia Orellana Juárez
 
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar PowtoonAprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Patricia Orellana Juárez
 
Descargar videos con video downloader
Descargar videos con video downloaderDescargar videos con video downloader
Descargar videos con video downloader
Patricia Orellana Juárez
 
Aprendiendo a Utilizar Slideshare
Aprendiendo a Utilizar SlideshareAprendiendo a Utilizar Slideshare
Aprendiendo a Utilizar Slideshare
Patricia Orellana Juárez
 
Cómo utilizar Glogster
Cómo utilizar GlogsterCómo utilizar Glogster
Cómo utilizar Glogster
Patricia Orellana Juárez
 
Ejemplo casos de aprendizaje
Ejemplo casos de aprendizajeEjemplo casos de aprendizaje
Ejemplo casos de aprendizaje
Patricia Orellana Juárez
 

Más de Patricia Orellana Juárez (20)

Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móvilesVisualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
Visualiza Presentaciones Powerpoint para móviles
 
Formularios de Google
Formularios de GoogleFormularios de Google
Formularios de Google
 
Animaciones en PowerPoint
Animaciones en PowerPointAnimaciones en PowerPoint
Animaciones en PowerPoint
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Blendspace
 
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excelFormularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
Formularios de office 365 y tablas dinámicas en excel
 
Campaña de concientización
Campaña de concientización Campaña de concientización
Campaña de concientización
 
Actividades creativas
Actividades creativasActividades creativas
Actividades creativas
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Estructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas socialEstructuras cognitivas social
Estructuras cognitivas social
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Disciplina mental
Disciplina mentalDisciplina mental
Disciplina mental
 
Glosario de tecnología
Glosario de tecnologíaGlosario de tecnología
Glosario de tecnología
 
Manual issuu
Manual issuuManual issuu
Manual issuu
 
Aprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar PowtoonAprendiendo a utilizar Powtoon
Aprendiendo a utilizar Powtoon
 
Manual para utilizar Prezi
Manual para utilizar PreziManual para utilizar Prezi
Manual para utilizar Prezi
 
Descargar videos con video downloader
Descargar videos con video downloaderDescargar videos con video downloader
Descargar videos con video downloader
 
Aprendiendo a Utilizar Slideshare
Aprendiendo a Utilizar SlideshareAprendiendo a Utilizar Slideshare
Aprendiendo a Utilizar Slideshare
 
Aprendiendo a utilizar Go animate
Aprendiendo a utilizar Go animateAprendiendo a utilizar Go animate
Aprendiendo a utilizar Go animate
 
Cómo utilizar Glogster
Cómo utilizar GlogsterCómo utilizar Glogster
Cómo utilizar Glogster
 
Ejemplo casos de aprendizaje
Ejemplo casos de aprendizajeEjemplo casos de aprendizaje
Ejemplo casos de aprendizaje
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Taller 1 análisis evolución estandares iste para alumno

  • 1. ESTÁNDARES ISTE Universidad Galileo Curso: tecnología y educación II Licda. Patricia Orellana
  • 3. Operaciones y conceptos básicos Problemas sociales, éticos y humanos Herramientas de las TIC para la productividad Herramientas de las TIC para la comunicación Herramientas de las TIC para la investigación Herramientas de las TIC para la solución de problemas y la toma de decisiones 1998 2007 2016
  • 4.
  • 5. EVOLUCIÓN DE LOS ESTÁNDARES 1998 1.Operaciones y conceptos básicos 2.Problemas sociales, éticos y humanos 3.Herramientas de las TIC para la productividad 4.Herramientas TIC para la comunicación 5.Herramientas TIC para la investigación 6.Herramientas TIC para la solución de problemas 2007 1.Operaciones y conceptos de las TIC 2.Ciudadanía Digital 3.Creatividad e innovación 4.Comunicación y colaboración 5.Investigación y manejo de información 6.Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones 2016 1.Aprendiz empoderado 2.Ciudadanía Digital 3.Constructor de conocimiento 4.Colaborador global y comunicador creativo 5.Pensador computacional 6.Diseñador Innovador
  • 6. ANÁLISISE V O L U C I Ó N E S T Á N D A R E S I S T E P A R A A L U M N O E L A B O R A D O P O R : A L U M N A S D E L 4 T O T R I M E S T R E D E L A M A E S T R Í A D E I N N OVA C I Ó N E D U C AT I VA M A I N E 2 0 1 7
  • 7.
  • 8. GRUPO 1 • Mirtala Sánchez • Yasmín Escobar • Aurora Aguayo
  • 9. 1998 Operaciones y conceptos básicos • Los estudiantes demuestran una sólida comprensión de la naturaleza y operación de sistemas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). • Los estudiantes son competentes en el uso de las TIC. 2007 Funcionamiento y Conceptos de las TIC •Los estudiantes demuestran tener una comprensión adecuada de los conceptos, sistemas y funcionamiento de las TIC. Los estudiantes: •Entienden y usan sistemas tecnológicos de Información y Comunicación. •Seleccionan y usan aplicaciones efectiva y productivamente. •Investigan y resuelven problemas en los sistemas y las aplicaciones. •Transfieren el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC). 2016 Aprendiz empoderado •Los estudiantes aprovechan la tecnología para tomar un papel activo en la elección, el logro y la demostración de las Competencias en sus Objetivos de Aprendizaje, informados por las ciencias del aprendizaje. •Articulan y establecen metas de aprendizaje personal, desarrollan estrategias que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el propio proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo. •Construyen redes y personalizan sus entornos de aprendizaje de manera que apoyen el proceso de aprendizaje. •Usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas. •Entienden los conceptos fundamentales de las operaciones de tecnología, •Demuestran la capacidad de elegir, utilizar y solucionar problemas de las tecnologías actuales •Son capaces de transferir sus conocimientos para explorar las Tecnologías Emergentes.
  • 10. ANÁLISIS Los estándares desde su inicio en 1998, hasta los propuestos en 2016 presentan una evolución. • En 1998, se pretende que los estudiantes tengan el conocimiento en el uso de la tecnología. • En 2007, ya comprenden el uso de la tecnología, y realizan investigación para solución de problemas como también seleccionan efectivamente los conocimientos adquiridos. • En 2016, transforman la tecnología efectivamente y transfieren sus conocimientos a la tecnología que constantemente surge. En consecuencia de ello los estándares han evolucionado progresivamente de acuerdo a las necesidades del docente y alumnos.
  • 11. GRUPO 2 • María José Aguilar • Carmen Beatriz Álvarez • Mildred Beatriz Rivera
  • 12. 1998 Herramientas TIC para la investigación • Los estudiantes usan las TIC para localizar, evaluar y recoger información de una variedad de fuentes. • Los estudiantes emplean herramientas tecnológicas para procesar datos e informar resultados. • Los estudiantes evalúan y seleccionan nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas en base a su conveniencia para llevar a cabo tareas específicas. 2007 Investigación y manejo de información •Los estudiantes aplican herramientas digitales para obtener, evaluar y usar información. Los estudiantes: •Planifican estrategias que guíen la investigación. •Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios. c. Evalúan y seleccionan fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia. •Procesan datos y comunican resultados. 2016 Pensador computacional •Los estudiantes desarrollan y emplean estrategias para entender y resolver problemas de maneras que aprovechan el poder de los métodos tecnológicos para desarrollar y probar soluciones. Los estudiantes: •Formulan definiciones de problemas adecuadas para los métodos asistidos por tecnología, tales como análisis de datos, modelos abstractos y pensamiento algorítmico en la exploración y búsqueda de soluciones. •Recopilan datos o identifican conjuntos de datos pertinentes, utilizan herramientas digitales para analizarlos y representan datos de diversas maneras para facilitar la resolución de problemas y la toma de decisiones. •Descomponen problemas en partes, extraen información clave y desarrollan modelos descriptivos para comprender sistemas complejos o facilitar la resolución de problemas. •Entienden cómo funciona la automatización y utilizan el pensamiento algorítmico para desarrollar una secuencia de pasos para crear y probar soluciones automatizadas.
  • 13. ANÁLISIS En los estándares de las NEETS estudiantes nos podemos dar cuenta que ha generado evolución del año 1998 al 2016; en sus inicios se buscaba desarrollar las habilidades para evaluar, seleccionar y localizar información general para hacer tareas específicas. En el 2007 se implementa la destreza para procesar datos y comunicar resultados basados en la pertinencia. En el 2016 en los alumnos se complejiza el proceso de aprendizaje, llevándolos a utilizar modelos abstractos, el pensamiento algorítmico y el comprender la funcionalidad de la automatización en la resolución de problemas.
  • 14. GRUPO 3 • Gladys Amalia Alvarado Barrientos • Linda Maribel Pérez Lucero • Vivian Elizabeth Salazar Monzon
  • 15. 1998 Herramientas TIC para la solución de problemas • Los estudiantes usan recursos tecnológicos para resolver problemas y tomar decisiones bien fundamentadas. b. Los estudiantes emplean las TIC en el desarrollo de estrategias para la solución de problemas en el mundo real. 2007 Pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones •administrar proyectos, resolver problemas y tomar decisiones informadas usando herramientas y recursos digitales apropiados. • Identifican y definen problemas auténticos y preguntas significativas para investigar. • Planifican y administran las actividades necesarias para desarrollar una solución o completar un proyecto. • Reúnen y analizan datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. • Usan múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas. • 2016 Diseñador innovador •Los estudiantes usan una variedad de tecnologías dentro de un proceso de diseño para identificar y solucionar problemas creando soluciones nuevas, útiles o imaginativas. Los estudiantes: •conocen y utilizan un proceso de diseño deliberado para generar ideas, probar teorías, crear artefactos innovadores o resolver problemas auténticos. •seleccionan y utilizan herramientas digitales para planificar y administrar un proceso de diseño que considera las limitaciones de diseño y los riesgos calculados. •Desarrollan, prueban y refinan prototipos como parte de un proceso iterativo de diseño cíclico. •demuestran tolerancia hacia la ambigüedad, la perseverancia y la capacidad de trabajar con problemas abiertos.
  • 16. ANÁLISIS 1998 El objetivo era introducir a los estudiantes al conocimiento y uso de la tecnología para la resolución de problemas. 2016 El uso de la tecnología debería orientarse a crear nueva tecnología y nuevas aplicaciones y diferentes caminos para solucionar problemas. Los Estándares han evolucionado de acuerdo con las exigencias que cada nuevo paso impone a los usuarios. “Mientras más posibilidades hay, surgen más expectativas”. A su vez los estándares de alguna manera tratan de imponer el ritmo del desarrollo.
  • 17. GRUPO 4 • Laura Flores • Mildred Ramírez • Zuly Estrada
  • 18. 1998 Herramientas de las TIC para la comunicación • Los estudiantes utilizan las telecomunicaciones para colaborar, publicar e interactuar con compañeros, expertos y otras audiencias. • Los estudiantes emplean una variedad de medios y formatos para comunicar eficazmente información e ideas a diversas audiencias. 2007 Comunicación y colaboración •Los estudiantes utilizan medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. Los estudiantes: •a. Interactúan, colaboran y publican con sus compañeros, con expertos o con otras personas, empleando una variedad de entornos y de medios digitales. •b. Comunican efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos. •c. Desarrollan una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con estudiantes de otras culturas. •d. Participan en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas. 2016 Comunicador Creativo y Colaborador Global •COMUNICADOR CREATIVO •Los estudiantes se comunican de manera clara y se expresan de manera creativa para una variedad de propósitos utilizando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados para sus metas. Los estudiantes: •a. Seleccionan plataformas y herramientas apropiadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación. •b. Crean trabajos originales o responsablemente reutilizan y combinan recursos digitales para generar nuevas creaciones. •c. Comunican ideas complejas de manera clara y efectiva, creando o usando una variedad de objetos digitales tales como: visualizaciones, modelos o simulaciones. •d. Publican o presentan contenido que personaliza el mensaje y el medio para la audiencia establecida.
  • 19. Herramientas de las TIC para la comunicación • Comunicación y colaboración • Comunicador Creativo y Colaborador Global •COLABORADOR GLOBAL •Los estudiantes utilizan herramientas digitales para ampliar sus perspectivas y enriquecer su aprendizaje colaborando con otros y trabajando de manera efectiva en equipo, a nivel local y global. •Utilizan herramientas digitales para conectarse con otras personas interesadas en aprender, de una variedad de orígenes y culturas, involucrándose con ellos de manera que amplíen la comprensión y el aprendizaje mutuo. •Utilizan tecnologías colaborativas para trabajar con otros, incluyendo compañeros, expertos o miembros de la comunidad, para examinar problemas e inconvenientes desde múltiples puntos de vista. •Contribuyen de manera constructiva a equipos de trabajo, asumiendo varios roles y responsabilidades para trabajar de manera efectiva hacia una meta en común. •Exploran inconvenientes locales y globales y utilizan tecnologías colaborativas para trabajar con otros e investigar soluciones.
  • 20. ANÁLISIS A través de la lectura y del análisis de los Estándares NETS, en los distintos años, se hace evidente la importancia que van cobrando los recursos digitales. La evolución o formulación de los mismos, responden a las necesidades de un mundo cada vez más globalizado y que cada vez cuenta con mayor cantidad de recursos que enriquecen y contribuyen a la aplicabilidad a nivel mundial. En el caso específico del estándar relacionado con la comunicación: es importante destacar que en el año 1998, se puede observar una postura un poco individualista, sin embargo ya se percibe su relación con más personas. En el 2007, prevalece la función social, la diversidad cultural, la propuesta de soluciones que busquen el beneficio común. Se menciona el trabajo e intervención colaborativa y trabajo a distancia.
  • 21. ANÁLISIS En 2016, se diversifica a dos estándares vinculados que aluden a más recursos, variedad de herramientas, se valora la pericia o dominio en distintas disciplinas para generar propuestas de solución creativas. Énfasis en el trabajo en equipo y la asignación de roles que demandan intervención consciente y responsabilidades para promover mayores alcances y por lo tanto aún más beneficio. Relevancia en las habilidades sociales, como recurso indispensable para la comunicación efectiva y eficaz.
  • 22. GRUPO 5 • Amelia Escalante • Sandra Arriola • Rosario Carpio
  • 23. 1998 Problemas sociales, éticos y humanos • Los estudiantes comprenden los problemas éticos, culturales y sociales relacionados con las TIC. • Los estudiantes hacen un uso responsable de los sistemas tecnológicos (TIC), la información y el software. • Los estudiantes desarrollan actitudes positivas hacia los usos de las TIC que apoyan el aprendizaje individual permanente, la colaboración, las búsquedas personales y la productividad. 2007 Ciudadano Digital •Los estudiantes comprenden los asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con las TIC y practican conductas legales y éticas. •Promueven y practican el uso seguro, legal y responsable de la información y de las TIC. •Exhiben una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad. •Demuestran responsabilidad personal para aprender a lo largo de la vida. •Ejercen liderazgo para la ciudadanía digital. 2016 Ciudadano digital •Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. •Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital. •Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. •Demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. •Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la Seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea.
  • 24. ANÁLISIS En 1998 los estudiantes comienzan conociendo todo lo relacionado con los problemas éticos, culturales y sociales que están relacionados con el uso de las TIC. Mientras que en el 2007 además de conocerlos, los promueven y principalmente practican el uso legal y responsable de la información. Ya en el 2016 los estudiantes crean su propia identidad digital, con lo cual reconocen los derechos con la responsabilidad que ello conlleva. Ellos reconocen la importancia de convivir, aprender y trabajar en un mundo digital con responsabilidad.
  • 25. ANÁLISIS En 1998 los estudiantes se hacen responsables en el uso de las TIC. En el 2007 aceptan positivamente las TIC, apoyan y colaboran con el uso de las TIC en el aprendizaje y en la productividad. En el 2016 los estudiantes crean programas digitales, están conscientes del mundo digital y crean su propia reputación digital (identidad). En 1998 se crea un aprendizaje individual permanente y colaborativo, mientras que en el 2007 se genera un aprendizaje responsable a largo plazo y en el 2016 hay una comprensión y respeto de los derechos legales y las obligaciones de cómo usar y compartir la propiedad intelectual. En el 2007 los estudiantes ejercen un liderazgo digital. En el 2016 son conscientes de administrar y mantener la seguridad digital a través de la privacidad para recolectar y rastrear datos e información en línea.
  • 26. GRUPO 6 • Julia Gómez • Shayla Grijalva • Cristina Cabrera
  • 27. 1998 Herramientas de las TIC par la productividad • Los estudiantes utilizan las TIC para acrecentar el aprendizaje, incrementar la productividad y promover la creatividad • Los estudiantes usan las herramientas de productividad para colaborar en la construcción de modelos ampliados por las TIC, para la preparación de publicaciones y para producir otros trabajos creativos. 2007 Creatividad e innovación •Los estudiantes demuestran pensamiento creativo, construyen conocimiento y desarrollan productos y procesos innovadores utilizando las TIC. Los estudiantes: •Aplican el conocimiento existente para generar nuevas ideas, productos o procesos. •Crean trabajos originales como medios de expresión personal o grupal. •Usan modelos y simulaciones para explorar sistemas y temas complejos. •Identifican tendencias y prevén posibilidades. 2016 Constructor del Conocimiento •Los estudiantes críticamente seleccionan una variedad de recursos usando herramientas digitales para construir conocimiento, producir artefactos creativos y hacer experiencias de aprendizaje significativas para ellos y para otros. Los estudiantes: •Planean y emplean estrategias de investigación eficaces para localizar información y otros recursos para sus actividades intelectuales o creativas. •Evalúan la exactitud, la perspectiva, la credibilidad y la relevancia de la información, los medios, los datos u otros recursos. •Seleccionan la información de las fuentes digitales usando una variedad de herramientas y métodos para crear colecciones de artefactos que demuestran conexiones significativas o conclusiones. •Construyen conocimiento mediante la exploración activa de problemas y situaciones del mundo real, desarrollando ideas y teorías y buscando respuestas y soluciones.
  • 28. ANÁLISIS En 1997, el uso de las TIC surge y se utiliza a manera de evocación y recuerdo. Es el primer contacto y reconocimiento de su uso y aplicación en los ambientes de estudio. Es visto de manera aislada, como una herramienta que puede optimizar su aprendizaje pero aún no se genera una aplicación holística. Para el año de 2007, ya están familiarizados con el uso de las TIC’s. Empiezan a generar nuevos usos para su aprendizaje de manera integrada y sus conocimientos tecnológicos son más amplios. Identifican y adoptan nuevas herramientas, utilizándolas de manera intuitiva.
  • 29. ANÁLISIS Y es en el 2016 cuando el aprendizaje está centrado en la persona. La tecnología es una herramienta para completar y optimizar su aprendizaje de manera integral. La información es abundante y se puede acceder a ella, sin embargo es parte de la ciudadanía digital fomentar el pensamiento crítico y los valores en un universo digital. A partir de ese pensamiento crítico, el estudiante crea nuevos conocimientos que además contribuyen a una comunidad de aprendizaje a nivel mundial.