SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw 
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa 
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf 
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj 
ELABORACIOMN DE DOCUMENTOS DIGITALES 
AVANZADOS 
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz 
T.A rosa Elena Martínez palomino 
10/09/2014 
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv 
CYNTHIA GUADALUPE CORTES RODRIGUEZ 
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn 
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq 
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe 
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty 
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio 
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg 
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk 
lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
Lista de contenidos 
1.1 Reconoce y establece las opciones disponibles en el procesador de texto 
acorde con los requerimientos del usuario. 
A. Identificación de los elementos 
que conforman el procesador de 
textos. 
• Área de trabajo. 
• Barra de menú. 
• Barra de herramientas. 
• Menú contextual. 
• Cinta de opciones. 
• Barra de estado. 
• Barra de desplazamiento. 
• Regla de trabajo. 
• Botones de presentación. 
• Ayuda. 
B. Establecimiento de opciones del procesador de textos. 
• Área de trabajo. 
• Barra de herramientas. 
1.2 Da formato al documento aplicando opciones de estilo y/o plantillas del 
procesador de palabras y al diseño requerido. 
A 
. Diseño de página 
• Márgenes 
• Orientación 
• Tamaño 
• Fondo. 
• Encabezado 
• Pié de página 
B. Establecimiento de formato del texto 
• Estilos - Fuentes predeterminadas - Tamaño de letra - Color 
• Agregar fuentes 
• Párrafo - Sangría - Interlineado - Alineación - Numeración y viñetas 
• Edición - Seleccionar - Copiar - Cortar - Pegar - Mover C. Uso de plantillas
1.3 Inserta objetos en un documento, generados en cualquier aplicación de 
acuerdo con las características de operación del procesador de texto y con 
los requerimientos de diseño. 
A. 
Inserta objetos. 
• Tablas. 
• Imágenes. 
• Objetos de referencia. - Hipervínculos. - 
Índices. - Notas a pié. - Citas. 
• Otros objetos. - Presentaciones. - 
Documentos. - Hoja de cálculo. - Videos. 
- Sonidos. 
B. Formato de objeto 
• Tamaño. 
• Fondo. 
• Posición. 
1.4 Automatiza funciones para la elaboración de documentos mediante la 
configuración y ejecución de procedimientos almacenados. 
A. Manejo de procedimientos 
automatizados predeterminados 
• Identificación de comandos 
• Modificación de comandos 
B. Implementación de macros 
• Concepto. 
• Grabar 
• Guardar 
• Editar 
• Ejecutar 
• Eliminar 
1.5 Protege documentos de textos mediante las funciones del procesador de 
palabras 
A. Asignación de contraseña a documento. 
B. Aplicación de restricciones. 
• De formato. 
• De edición. 
• De ejecución de macros.
Elaboración de documentos digitales avanzados 
Propósito del módulo 
Tratar información mediante el uso de aplicaciones para procesamiento de textos, 
desarrollo de presentaciones electrónicas y cálculo automatizado de datos 
alfanuméricos así como de los recursos disponibles en internet para la elaboración 
de documentos digitales que respondan a las necesidades del usuario u 
organización. 
Manejo de procesadores de texto 
Propósito del modulo 
Elaborará documentos digitales con base en un diseño requerido y aplicando las 
herramientas predeterminadas y personalizadas de un procesador de texto. 
1.2. Competencias Transversales al Currículum ( * ) 
Competencias Genéricas Atributos 
Se auto determina y cuida de sí 
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los 
objetivos que persigue. 
• Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y 
debilidades. 
• Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de 
solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 
• Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de 
un proyecto de vida. 
• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 
• Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 
• Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de 
sus metas. 
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en 
distintos géneros.
• Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y 
emociones. 
• Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación 
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de 
identidad. 
• Participa en prácticas relacionadas con el arte. 
3. Elige y practica estilos de vida saludables. 
• Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. 
• Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de 
consumo y conductas de riesgo. 
• Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de 
quienes lo rodean. 
Se expresa y comunica 
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la 
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 
• Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o 
gráficas. 
• Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el 
contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 
• Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de 
ellas. 
• Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. 
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y 
expresar ideas. 
Piensa crítica y reflexivamente 
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos 
establecidos. 
• Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada 
uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 
• Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. 
• Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de 
fenómenos.
• Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 
• Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y 
formular nuevas preguntas. 
• Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar 
información. 
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, 
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 
• Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y 
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 
• Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 
• Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas 
evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 
• Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 
Aprende de forma autónoma 
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. 
• Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, 
reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 
• Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida 
cotidiana. 
Trabaja en forma colaborativa 
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 
• Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, 
definiendo un curso de acción con pasos específicos. 
• Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera 
reflexiva. 
• Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los 
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 
Participa con responsabilidad en la sociedad 
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y 
el mundo.
• P7rivilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 
• Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la 
sociedad. 
• Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas 
comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta 
para ejercerlos. 
• Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés 
general de la sociedad. 
• Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene 
informado. 
• Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e 
internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, 
valores, ideas y prácticas sociales. 
• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de 
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. 
• Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales 
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. 
• Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en 
los contextos local, nacional e internacional. 
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 
• Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos 
local, nacional e internacional. 
• Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del 
daño ambiental en un contexto global interdependiente. 
• Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con 
relación al ambiente.
Elaboraciomn de documentos digitales avanzados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
SIETELUNESDOS
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
elcuadrado
 
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencialRaúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Nutricion(I Iii)
Nutricion(I Iii)Nutricion(I Iii)
Nutricion(I Iii)
Alberto García Díaz
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
raquelromeromora
 

La actualidad más candente (8)

Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Ficha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didácticaFicha técnica unidad didáctica
Ficha técnica unidad didáctica
 
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
Planificación de un Proyecto tecnológico pensado para 1º ciclo (3 er. grado)
 
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencialRaúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Nutricion(I Iii)
Nutricion(I Iii)Nutricion(I Iii)
Nutricion(I Iii)
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Similar a Elaboraciomn de documentos digitales avanzados

Julia
JuliaJulia
Julia
julyadiaz
 
julia
juliajulia
julia
julyadiaz
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
diamante7911
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptor
Patricia Huertas Mesa
 
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva GuillenPortafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Derksay
 
Portafolio palomino
Portafolio palominoPortafolio palomino
Portafolio palomino
Humberto Hernández
 
Manual de word by paola
Manual de word by paolaManual de word by paola
Manual de word by paola
PaolaGomezGuerrero
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ccbb
CcbbCcbb
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
Estebanmartinezb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
GLADYSPASTOR
 
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Ana Rueda
 
Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009
Colegio SaludCoop Norte I.E.D
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
Maritza438836
 
Jornada Competencia
Jornada CompetenciaJornada Competencia
Jornada Competencia
Alejandra Leal Chudey
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Hilda Ramos
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
brendav85
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
brendav85
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
pepito3101
 

Similar a Elaboraciomn de documentos digitales avanzados (20)

Julia
JuliaJulia
Julia
 
julia
juliajulia
julia
 
Competencias expo grupal
Competencias   expo grupalCompetencias   expo grupal
Competencias expo grupal
 
Competencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptorCompetencia, subcompetencia y descriptor
Competencia, subcompetencia y descriptor
 
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva GuillenPortafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
Portafolio de evidencias Kevin Omar Silva Guillen
 
Portafolio palomino
Portafolio palominoPortafolio palomino
Portafolio palomino
 
Manual de word by paola
Manual de word by paolaManual de word by paola
Manual de word by paola
 
Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9Secuencias bloque 9
Secuencias bloque 9
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
 
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
Plantilla creación proyecto_etwinning(2)
 
Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009Propuesta Tecnología e Informática 2009
Propuesta Tecnología e Informática 2009
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Jornada Competencia
Jornada CompetenciaJornada Competencia
Jornada Competencia
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Reforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superiorReforma integral de la educación media superior
Reforma integral de la educación media superior
 
Libro de álgebra
Libro de álgebraLibro de álgebra
Libro de álgebra
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Elaboraciomn de documentos digitales avanzados

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj ELABORACIOMN DE DOCUMENTOS DIGITALES AVANZADOS klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz T.A rosa Elena Martínez palomino 10/09/2014 xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv CYNTHIA GUADALUPE CORTES RODRIGUEZ bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
  • 2. Lista de contenidos 1.1 Reconoce y establece las opciones disponibles en el procesador de texto acorde con los requerimientos del usuario. A. Identificación de los elementos que conforman el procesador de textos. • Área de trabajo. • Barra de menú. • Barra de herramientas. • Menú contextual. • Cinta de opciones. • Barra de estado. • Barra de desplazamiento. • Regla de trabajo. • Botones de presentación. • Ayuda. B. Establecimiento de opciones del procesador de textos. • Área de trabajo. • Barra de herramientas. 1.2 Da formato al documento aplicando opciones de estilo y/o plantillas del procesador de palabras y al diseño requerido. A . Diseño de página • Márgenes • Orientación • Tamaño • Fondo. • Encabezado • Pié de página B. Establecimiento de formato del texto • Estilos - Fuentes predeterminadas - Tamaño de letra - Color • Agregar fuentes • Párrafo - Sangría - Interlineado - Alineación - Numeración y viñetas • Edición - Seleccionar - Copiar - Cortar - Pegar - Mover C. Uso de plantillas
  • 3. 1.3 Inserta objetos en un documento, generados en cualquier aplicación de acuerdo con las características de operación del procesador de texto y con los requerimientos de diseño. A. Inserta objetos. • Tablas. • Imágenes. • Objetos de referencia. - Hipervínculos. - Índices. - Notas a pié. - Citas. • Otros objetos. - Presentaciones. - Documentos. - Hoja de cálculo. - Videos. - Sonidos. B. Formato de objeto • Tamaño. • Fondo. • Posición. 1.4 Automatiza funciones para la elaboración de documentos mediante la configuración y ejecución de procedimientos almacenados. A. Manejo de procedimientos automatizados predeterminados • Identificación de comandos • Modificación de comandos B. Implementación de macros • Concepto. • Grabar • Guardar • Editar • Ejecutar • Eliminar 1.5 Protege documentos de textos mediante las funciones del procesador de palabras A. Asignación de contraseña a documento. B. Aplicación de restricciones. • De formato. • De edición. • De ejecución de macros.
  • 4. Elaboración de documentos digitales avanzados Propósito del módulo Tratar información mediante el uso de aplicaciones para procesamiento de textos, desarrollo de presentaciones electrónicas y cálculo automatizado de datos alfanuméricos así como de los recursos disponibles en internet para la elaboración de documentos digitales que respondan a las necesidades del usuario u organización. Manejo de procesadores de texto Propósito del modulo Elaborará documentos digitales con base en un diseño requerido y aplicando las herramientas predeterminadas y personalizadas de un procesador de texto. 1.2. Competencias Transversales al Currículum ( * ) Competencias Genéricas Atributos Se auto determina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. • Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. • Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. • Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. • Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
  • 5. • Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. • Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. • Participa en prácticas relacionadas con el arte. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. • Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social. • Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo. • Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Se expresa y comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. • Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. • Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. • Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. • Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
  • 6. • Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. • Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. • Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. • Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. • Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. • Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. • Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Participa con responsabilidad en la sociedad 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
  • 7. • P7rivilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. • Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. • Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. • Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad. • Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. • Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación. • Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. • Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. • Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional. • Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. • Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.