SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama Ishikawa
KIMBERLY SHAMALLY ARREDONDO MACÍAS
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO
3A
¿Que es ?
 También llamado diagrama “causa – efecto” es una representación
básica sencilla, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en
esferas como lo son , calidad de los procesos, los productos y los servicios.
Metodos: 5 M´s
 El método de las “5 M” es un sistema de análisis estructurado que se fija cinco
pilares fundamentales alrededor de los cuales giran las posibles causas de un
problema. Estas cinco “M” son las siguientes:
 Máquina: Un análisis de las entradas y salidas de cada máquina que interviene
en el proceso, así como de su funcionamiento de principio a fin y los
parámetros de configuración, permitirán saber si la causa raíz de un problema
está en ellas. A veces no es fácil, sobre todo cuando intervienen máquinas
complejas y no se puede “acceder fácilmente a las tripas” o no se tiene un
conocimiento profundo de sus mecanismos, pero siempre se puede hacer
algo, por ejemplo, aislar partes o componentes hasta localizar el foco del
problema.
 Método: Se trata de cuestionarse la forma de hacer las cosas. Cuando se
diseña un proceso, existen una serie de circunstancias y condicionantes
(conocimiento, tecnología, materiales,…) que pueden variar a lo largo del
tiempo y no ser válidos a partir de un momento dado. Un sistema que antes
funcionaba, puede que ahora no sea válido. Un cambio en otro proceso,
puede afectar a algún “input” del que está fallando.
 Mano de obra: El personal puede ser el origen de un fallo. Existe el fallo
humano, que todos conocemos y si no no se informa y forma a la gente
en el momento adecuado, pueden surgir los problemas. Cambios de
turno en los que el personal saliente no informa al entrante de incidencias
relevantes, es un ejemplo.
 Medio ambiente: Las condiciones ambientales pueden afectar al
resultado obtenido y provocar problemas. Valorar las condiciones en las
que se ha producido un fallo, nunca está de más, ya que puede que no
funcione igual una máquina con el frio de la primera hora de la mañana
que con el calor del mediodía, por ejemplo.
 Materia prima: Los materiales empleados como entrada son otro de los
posibles focos en los que puede surgir la causa raíz de un problema.
Contar con un buen sistema de trazabilidad a lo largo de toda la cadena
de suministro y durante el proceso de almacenaje permitirá tirar del hilo e
identificar materias primas que pudieran no cumplir ciertas
especificaciones o ser defectuosas
Proceso de Fundición
 Para entender mejor la elaboración de un diagrama de Ishikawa se toma el ejemplo de las posibles
fallas que puedan existir en un proceso de fundición.
Ma Mano de obra
MetodoMedio Ambiente
Materia PrimaMaquinaria y Equipo
Fundición
Mal manejo de herramientas
como palas, picos etc.
Mal manejo de hornos y calderas
Falta de calor al momento de
fundir el metal
Problemas en la máquina que
impiden la colación de metal
Porosidad en el material
Grietas o quebraduras
Bajas Temperaturas
Exposición a temperaturas
no aptas
Colación en pausas
Fundición por partes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
Johnnypap
 
Importancia de los tratamientos térmicos
Importancia de los tratamientos térmicosImportancia de los tratamientos térmicos
Importancia de los tratamientos térmicos
Alicia Nieto Rendón
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
cruzbermudez
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicion
medinajj
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Quimica Tecnologia
 
Recocido
RecocidoRecocido
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
Fabian Alejandro Serrano
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
Wilmer Vasquez
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
skiper chuck
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
Ingeniero Jairo Segura
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
sorligia
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
luis3033
 
Forja
ForjaForja
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
ProcesosManufactura
 
Trabajo de corrosion
Trabajo de corrosionTrabajo de corrosion
Trabajo de corrosion
Andry Jose Rodriguez Espinosa
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
Lizliz09
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
ClaudiaVallenilla
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
heriberto quiroz
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
Angela_jj
 

La actualidad más candente (20)

03 procesos de fundición
03 procesos de fundición03 procesos de fundición
03 procesos de fundición
 
Importancia de los tratamientos térmicos
Importancia de los tratamientos térmicosImportancia de los tratamientos térmicos
Importancia de los tratamientos térmicos
 
Informe de fundición de metales
Informe de fundición de metalesInforme de fundición de metales
Informe de fundición de metales
 
Procesos de fundicion
Procesos de fundicionProcesos de fundicion
Procesos de fundicion
 
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15   clasificacion de los metales ferrososTema 15   clasificacion de los metales ferrosos
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Reporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicionReporte de practica fundicion
Reporte de practica fundicion
 
Cerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadasCerámicas avanzadas
Cerámicas avanzadas
 
Metalurgia de povos
Metalurgia de povosMetalurgia de povos
Metalurgia de povos
 
Presentacion de fundicion
Presentacion de fundicionPresentacion de fundicion
Presentacion de fundicion
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Propiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metalesPropiedades mecanicas de los metales
Propiedades mecanicas de los metales
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
 
Forja
ForjaForja
Forja
 
Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Trabajo de corrosion
Trabajo de corrosionTrabajo de corrosion
Trabajo de corrosion
 
144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1144071621.metalurgia 1
144071621.metalurgia 1
 
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
 
Proyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de aceroProyecto final ollas de acero
Proyecto final ollas de acero
 
conformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frioconformación de materiales en caliente y en frio
conformación de materiales en caliente y en frio
 

Similar a Diagrama ishikawa

Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....
Michell Alvrz
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Ruben Insausti Cervantes
 
Metodo de las 5 m's
Metodo de las 5 m'sMetodo de las 5 m's
Metodo de las 5 m's
Mario Iván Acosta López
 
Actividad de salud ocupacional miryam
Actividad de salud ocupacional miryamActividad de salud ocupacional miryam
Actividad de salud ocupacional miryam
Miryam Castillo
 
Desarrollo guia 3 salud ocupacional
Desarrollo guia 3 salud ocupacionalDesarrollo guia 3 salud ocupacional
Desarrollo guia 3 salud ocupacional
Angiie Ascencio
 
ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
TATIANA GOMEZ
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Jhon Freddy Almario Claros
 
4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m
vigua
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Educagratis
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Andrea MG
 
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimientoConfiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
CristianSandovalLlon
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptxDIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
ChecoPadilla2
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
Luis E. Fuentes B.
 
ISHIKAWA.pptx
ISHIKAWA.pptxISHIKAWA.pptx
ISHIKAWA.pptx
KeylaEljaiekPolo1
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
Nestor Vazquez
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Jahaira Leiton
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
albertoRojas129
 

Similar a Diagrama ishikawa (20)

Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....Diagrama de ishikawa ....
Diagrama de ishikawa ....
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Metodo de las 5 m's
Metodo de las 5 m'sMetodo de las 5 m's
Metodo de las 5 m's
 
Actividad de salud ocupacional miryam
Actividad de salud ocupacional miryamActividad de salud ocupacional miryam
Actividad de salud ocupacional miryam
 
Desarrollo guia 3 salud ocupacional
Desarrollo guia 3 salud ocupacionalDesarrollo guia 3 salud ocupacional
Desarrollo guia 3 salud ocupacional
 
ACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJOACCIDENTE DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRABAJO
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m
 
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de MantenimientoDiagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
Diagrama de Causa Efecto Ishikawa en Curso de Mantenimiento
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimientoConfiablidad operacional de equipos en mantenimiento
Confiablidad operacional de equipos en mantenimiento
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptxDIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
DIAGRAMA DE ISHIKAWA PRESENTACION eq1.pptx
 
Analisis causas raiz
Analisis causas raizAnalisis causas raiz
Analisis causas raiz
 
ISHIKAWA.pptx
ISHIKAWA.pptxISHIKAWA.pptx
ISHIKAWA.pptx
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 

Más de Kim Arredondo

Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Kim Arredondo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Kim Arredondo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Kim Arredondo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Kim Arredondo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Kim Arredondo
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
Kim Arredondo
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
Kim Arredondo
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
Kim Arredondo
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
Kim Arredondo
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
Kim Arredondo
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
Kim Arredondo
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
Kim Arredondo
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
Kim Arredondo
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
Kim Arredondo
 
Nuevo documento
Nuevo documento Nuevo documento
Nuevo documento
Kim Arredondo
 
Mate
MateMate
Mate
MateMate
Mate
MateMate
Mate
Mate Mate
Matemticas 5
Matemticas 5Matemticas 5
Matemticas 5
Kim Arredondo
 

Más de Kim Arredondo (20)

Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matematicas 2
Matematicas 2Matematicas 2
Matematicas 2
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Matemáticas 1
Matemáticas 1Matemáticas 1
Matemáticas 1
 
Nuevo documento
Nuevo documento Nuevo documento
Nuevo documento
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
MateMate
Mate
 
Mate
Mate Mate
Mate
 
Matemticas 5
Matemticas 5Matemticas 5
Matemticas 5
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diagrama ishikawa

  • 1. Diagrama Ishikawa KIMBERLY SHAMALLY ARREDONDO MACÍAS CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO 3A
  • 2. ¿Que es ?  También llamado diagrama “causa – efecto” es una representación básica sencilla, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son , calidad de los procesos, los productos y los servicios.
  • 3. Metodos: 5 M´s  El método de las “5 M” es un sistema de análisis estructurado que se fija cinco pilares fundamentales alrededor de los cuales giran las posibles causas de un problema. Estas cinco “M” son las siguientes:  Máquina: Un análisis de las entradas y salidas de cada máquina que interviene en el proceso, así como de su funcionamiento de principio a fin y los parámetros de configuración, permitirán saber si la causa raíz de un problema está en ellas. A veces no es fácil, sobre todo cuando intervienen máquinas complejas y no se puede “acceder fácilmente a las tripas” o no se tiene un conocimiento profundo de sus mecanismos, pero siempre se puede hacer algo, por ejemplo, aislar partes o componentes hasta localizar el foco del problema.  Método: Se trata de cuestionarse la forma de hacer las cosas. Cuando se diseña un proceso, existen una serie de circunstancias y condicionantes (conocimiento, tecnología, materiales,…) que pueden variar a lo largo del tiempo y no ser válidos a partir de un momento dado. Un sistema que antes funcionaba, puede que ahora no sea válido. Un cambio en otro proceso, puede afectar a algún “input” del que está fallando.
  • 4.  Mano de obra: El personal puede ser el origen de un fallo. Existe el fallo humano, que todos conocemos y si no no se informa y forma a la gente en el momento adecuado, pueden surgir los problemas. Cambios de turno en los que el personal saliente no informa al entrante de incidencias relevantes, es un ejemplo.  Medio ambiente: Las condiciones ambientales pueden afectar al resultado obtenido y provocar problemas. Valorar las condiciones en las que se ha producido un fallo, nunca está de más, ya que puede que no funcione igual una máquina con el frio de la primera hora de la mañana que con el calor del mediodía, por ejemplo.  Materia prima: Los materiales empleados como entrada son otro de los posibles focos en los que puede surgir la causa raíz de un problema. Contar con un buen sistema de trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro y durante el proceso de almacenaje permitirá tirar del hilo e identificar materias primas que pudieran no cumplir ciertas especificaciones o ser defectuosas
  • 5. Proceso de Fundición  Para entender mejor la elaboración de un diagrama de Ishikawa se toma el ejemplo de las posibles fallas que puedan existir en un proceso de fundición. Ma Mano de obra MetodoMedio Ambiente Materia PrimaMaquinaria y Equipo Fundición Mal manejo de herramientas como palas, picos etc. Mal manejo de hornos y calderas Falta de calor al momento de fundir el metal Problemas en la máquina que impiden la colación de metal Porosidad en el material Grietas o quebraduras Bajas Temperaturas Exposición a temperaturas no aptas Colación en pausas Fundición por partes