SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana
UNEFANB
Diagrama Gantt y Diagrama Pert.
Alumno: Profesor:
Albert Diaz. Edgar Guillen.
C.I:25.332.322
Seccion 501D.
Junio 2019.
Índice
Introducción.............................................................................................................3
Diagrama de Gantt...................................................................................................4
¿Qué es el gráfico de Gantt?................................................................................4
Pasos básicos para elaborar un Diagrama de Gantt.............................................5
Diagrama PERT........................................................................................................6
Red PERT............................................................................................................7
Tareas..............................................................................................................7
Etapas..............................................................................................................7
Tareas ficticias................................................................................................8
Conclusión................................................................................................................9
Introducción.
A la hora de elaborar un proyecto se necesitan graficas para llevar
un correcto control de las actividades a realizar, el tiempo de duración y la
dependencias de cada una, esto quiere decir que, mientras cierta
actividad no haya concluido no se podrán ejecutar las siguientes.
Para estos casos son de suma importancia los diagramas de Gantt
y de Pert, ambos nos permiten manejar las diferente etapas de un
proyecto de forma ordenada y estructurada.
Para elaborar estos diagramas se deben seguir una serie de pasos
para obtener los resultados deseados.
Diagrama de Gantt.
El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y
programar tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a una
fácil y cómoda visualización de las acciones previstas, permite realizar el
seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un
proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y
secuencia, además del calendario general del proyecto.
Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el
diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por
actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas.
Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el
cronograma. El inicio de una tarea que depende de la conclusión de una
acción previa se verá representado con un enlace del tipo fin-inicio.
También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela
y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el
fin de controlar los costes y personal requeridos.
¿Qué es el gráfico de Gantt?
El gráfico del diagrama de Gantt es, en realidad, un sistema de
coordenadas con dos ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las
tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del proyecto, mientras en el
horizontal se ponen los tiempos.
En función del tipo de actividades que conformen el proyecto, los
valores ubicados en el eje horizontal deben definirse en días, semanas,
meses, semestres o, incluso, años.
En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque
rectangular que indique su grado de progreso y el tiempo restante para su
ejecución plena. Para las tareas críticas o estructurales del proceso, lo
más recomendable es usar un color distinto.
Pasos básicos para elaborar un Diagrama de Gantt.
1) El primer paso para elaborar un diagrama de Gantt pasa por
hacer una lista de todas las actividades que puede requerir un proyecto.
Puede que, como resultado, obtengamos una lista demasiado larga. Sin
embargo, a partir de esto definiremos tiempos para la realización de cada
tarea, prioridades y orden de consecución. Además, agruparemos las
actividades por partidas específicas para simplificar al máximo la gráfica.
2) El diseño del diagrama de Gantt debe ser lo más esquemático
posible. Debe transmitir lo más importante, ya que será consultado con
frecuencia. Las personas implicadas en el proceso deben quedarse con
una idea clara de lo que está sucediendo en un momento concreto del
proceso.
3) Si se desea, se puede crear y mantener actualizada otra versión
más detallada para la persona que ejecuta el proyecto. Gracias al
diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del progreso para
descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de inactividad y
para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo, ayuda a prever
posibles costes sobrevenidos y permite re-programar las tareas de
acuerdo a las nuevas condiciones.
4) Finalmente, cabe decir que por su sencillez, facilidad de uso y bajo
coste se emplea con mucha frecuencia en pequeñas y medianas
empresas.
Diagrama PERT.
El término PERT es el acrónimo en inglés de Técnica de Revisión
y Evaluación de Programas, y es una forma visual de representar las
tareas que forman el proyecto y las relaciones entre ellas. Esta
representación visual es lo que se llama el diagrama de PERT del
proyecto, y suele usarse junto con el método de camino crítico, o CPM,
para planificar los proyectos. De esta forma, este diagrama permite
planificar el proyecto, identificar el camino crítico del proyecto, las tareas
críticas por no tener holgura, y calcular su plazo mínimo de ejecución.
El método o diagrama PERT es una técnica que permite dirigir la
programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de
una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten
alcanzar los objetivos de un proyecto.
Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la
coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir
misiles con cabezas nucleares POLARIS.
En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: el
desglose preciso del proyecto en tareas, el cálculo de la duración de cada
tarea, la designación de un director del proyecto que se encargue de
asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser
necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de
las proyecciones.
Red PERT.
La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los
siguientes elementos:
Tareas.
(A veces denominadas actividades o etapas), representadas por
una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una
duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la
duración de la tarea.
Etapas.
Es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa
de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y
finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las
etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo,
pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas
(cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).
Tareas ficticias.
Representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones
de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.
Conclusión.
¿Como organizar un proyecto? Es una pregunta con múltiples
respuestas, con esto se da a entender que existen diferentes alternativas
para llegar a un mismo objetivo, pero, como “Ingenieros” es nuestro
trabajo encontrar la solución mas optima y que se adapte a nuestras
necesidades.
El diagrama de Gantt es un cronograma que nos permite organizar
las tareas de acuerdo al orden en el que deben realizarse y la persona
que debe ejecutarla, teniendo en cuenta un tiempo planificado y el tiempo
en que realmente se realizaron las tareas.
El diagrama de Pert es una herramienta que nos permite
estructurar y organizar las actividades según su importancia de forma
secuencial con un código establecido.
Estos diagramas nos sirven para planificar diferentes tareas en un
tiempo predeterminado para así cumplir nuestras actividades y llegar a la
meta propuesta en un proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectos
Julio Adrian
 
Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo iv
Brelu01
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama gantt
anely_jav
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Método pertycpm
Método pertycpmMétodo pertycpm
Método pertycpm
 
Cuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpmCuadro comparativo pert y cpm
Cuadro comparativo pert y cpm
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Técnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectosTécnicas para el control de proyectos
Técnicas para el control de proyectos
 
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectosSesión 3. técnicas prog. proyectos
Sesión 3. técnicas prog. proyectos
 
MAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTT
MAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTTMAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTT
MAPA CONCEPTUAL RED PERT-CPM Y DIAGRAMA DE GANTT
 
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
Administracion De Proyectos 30 04 07 Hand Outs 2
 
Tecnicas de programacion
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
 
Pert
PertPert
Pert
 
Diaggantaleja
DiaggantalejaDiaggantaleja
Diaggantaleja
 
Control de proyectos
Control de proyectosControl de proyectos
Control de proyectos
 
Analisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft ProjectAnalisis pert con Microsoft Project
Analisis pert con Microsoft Project
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
Control capitulo iv
Control capitulo ivControl capitulo iv
Control capitulo iv
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama gantt
 
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rzTb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
Tb escrito-lapso i-grafico de grantf-rz
 
Dijitacion cuarto periodo
Dijitacion cuarto periodoDijitacion cuarto periodo
Dijitacion cuarto periodo
 

Similar a Diagramas

Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
Wilfran Beltran
 

Similar a Diagramas (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectosTecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectos
 
Dorissalinas
DorissalinasDorissalinas
Dorissalinas
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Tiempo T Semana 2
Tiempo T Semana 2Tiempo T Semana 2
Tiempo T Semana 2
 
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptxHerramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
 
Exposicion digital
Exposicion digitalExposicion digital
Exposicion digital
 
Tecnicas gantt-pert-y-cpm
Tecnicas gantt-pert-y-cpmTecnicas gantt-pert-y-cpm
Tecnicas gantt-pert-y-cpm
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Plant019IIS2010
Plant019IIS2010Plant019IIS2010
Plant019IIS2010
 
Planeacion Y Organizacion
Planeacion Y OrganizacionPlaneacion Y Organizacion
Planeacion Y Organizacion
 
Carmensanchez
CarmensanchezCarmensanchez
Carmensanchez
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Control de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectosControl de proyectos administracion de proyectos
Control de proyectos administracion de proyectos
 
Capitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionCapitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacion
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Diagramas

  • 1. Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana UNEFANB Diagrama Gantt y Diagrama Pert. Alumno: Profesor: Albert Diaz. Edgar Guillen. C.I:25.332.322 Seccion 501D. Junio 2019.
  • 2. Índice Introducción.............................................................................................................3 Diagrama de Gantt...................................................................................................4 ¿Qué es el gráfico de Gantt?................................................................................4 Pasos básicos para elaborar un Diagrama de Gantt.............................................5 Diagrama PERT........................................................................................................6 Red PERT............................................................................................................7 Tareas..............................................................................................................7 Etapas..............................................................................................................7 Tareas ficticias................................................................................................8 Conclusión................................................................................................................9
  • 3. Introducción. A la hora de elaborar un proyecto se necesitan graficas para llevar un correcto control de las actividades a realizar, el tiempo de duración y la dependencias de cada una, esto quiere decir que, mientras cierta actividad no haya concluido no se podrán ejecutar las siguientes. Para estos casos son de suma importancia los diagramas de Gantt y de Pert, ambos nos permiten manejar las diferente etapas de un proyecto de forma ordenada y estructurada. Para elaborar estos diagramas se deben seguir una serie de pasos para obtener los resultados deseados.
  • 4. Diagrama de Gantt. El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un período determinado. Gracias a una fácil y cómoda visualización de las acciones previstas, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de las etapas de un proyecto y, además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario general del proyecto. Desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en secuencias de tiempo concretas. Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de una tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con un enlace del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el fin de controlar los costes y personal requeridos. ¿Qué es el gráfico de Gantt? El gráfico del diagrama de Gantt es, en realidad, un sistema de coordenadas con dos ejes esenciales: en el eje vertical se ubican las tareas a realizar desde el inicio hasta el fin del proyecto, mientras en el horizontal se ponen los tiempos. En función del tipo de actividades que conformen el proyecto, los valores ubicados en el eje horizontal deben definirse en días, semanas, meses, semestres o, incluso, años.
  • 5. En una etapa posterior, se le asigna a cada tarea un bloque rectangular que indique su grado de progreso y el tiempo restante para su ejecución plena. Para las tareas críticas o estructurales del proceso, lo más recomendable es usar un color distinto. Pasos básicos para elaborar un Diagrama de Gantt. 1) El primer paso para elaborar un diagrama de Gantt pasa por hacer una lista de todas las actividades que puede requerir un proyecto. Puede que, como resultado, obtengamos una lista demasiado larga. Sin embargo, a partir de esto definiremos tiempos para la realización de cada tarea, prioridades y orden de consecución. Además, agruparemos las actividades por partidas específicas para simplificar al máximo la gráfica. 2) El diseño del diagrama de Gantt debe ser lo más esquemático posible. Debe transmitir lo más importante, ya que será consultado con frecuencia. Las personas implicadas en el proceso deben quedarse con una idea clara de lo que está sucediendo en un momento concreto del proceso. 3) Si se desea, se puede crear y mantener actualizada otra versión más detallada para la persona que ejecuta el proyecto. Gracias al diagrama de Gantt, es posible una monitorización clara del progreso para descubrir con facilidad los puntos críticos, los períodos de inactividad y para calcular los retrasos en la ejecución. De este modo, ayuda a prever posibles costes sobrevenidos y permite re-programar las tareas de acuerdo a las nuevas condiciones. 4) Finalmente, cabe decir que por su sencillez, facilidad de uso y bajo coste se emplea con mucha frecuencia en pequeñas y medianas empresas.
  • 6. Diagrama PERT. El término PERT es el acrónimo en inglés de Técnica de Revisión y Evaluación de Programas, y es una forma visual de representar las tareas que forman el proyecto y las relaciones entre ellas. Esta representación visual es lo que se llama el diagrama de PERT del proyecto, y suele usarse junto con el método de camino crítico, o CPM, para planificar los proyectos. De esta forma, este diagrama permite planificar el proyecto, identificar el camino crítico del proyecto, las tareas críticas por no tener holgura, y calcular su plazo mínimo de ejecución. El método o diagrama PERT es una técnica que permite dirigir la programación de un proyecto. Consiste en la representación gráfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto. Fue diseñada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinación del trabajo de miles de personas que tenían que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS. En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente: el desglose preciso del proyecto en tareas, el cálculo de la duración de cada
  • 7. tarea, la designación de un director del proyecto que se encargue de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones. Red PERT. La red PERT (a veces denominada gráfico PERT) consta de los siguientes elementos: Tareas. (A veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un código y una duración. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duración de la tarea. Etapas. Es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalización. Con excepción de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente están numeradas y representadas por un círculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectángulos, óvalos, etc.).
  • 8. Tareas ficticias. Representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.
  • 9. Conclusión. ¿Como organizar un proyecto? Es una pregunta con múltiples respuestas, con esto se da a entender que existen diferentes alternativas para llegar a un mismo objetivo, pero, como “Ingenieros” es nuestro trabajo encontrar la solución mas optima y que se adapte a nuestras necesidades. El diagrama de Gantt es un cronograma que nos permite organizar las tareas de acuerdo al orden en el que deben realizarse y la persona que debe ejecutarla, teniendo en cuenta un tiempo planificado y el tiempo en que realmente se realizaron las tareas. El diagrama de Pert es una herramienta que nos permite estructurar y organizar las actividades según su importancia de forma secuencial con un código establecido. Estos diagramas nos sirven para planificar diferentes tareas en un tiempo predeterminado para así cumplir nuestras actividades y llegar a la meta propuesta en un proyecto.