SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un método gráfico que permite visualizar en
una forma ordenada cuales son los factores
principales y secundarios (causas) que influyen
o producen un efecto o resultado determinado
(problema).
Consiste en una representación gráfica sencilla en la que
puede verse de manera relacional una especie de espina
central, representando el problema a analizar, que se escribe
a su derecha.
Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo
del siglo XX para facilitar el análisis de problemas y sus
soluciones.
1. Hacer un diagrama en blanco.
2. Escribir de forma concisa el problema.
3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema.
4. Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con cada
categoría. ("a mi me parece que....“)
5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa,
6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como
fácil de implementar y de alto impacto.
PROCEDIMIENTO
CAUSAS Y ESPINAS
1. Todas las espinas deben ser causas posibles.
2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo
se relacionan con el problema.
3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas.
PROBLEMA
Supongamos que necesitamos incrementar la cantidad de ventas que produce
nuestro equipo de vendedores.
CAUSAS.
1) Recursos Humanos (RRHH)
-Perfiles –Formación –Motivación
2) Tecnología
-Velocidad de aplicación -Velocidad de los ordenadores -Calidad de audio
3) Procesos
-Manejo de Objeciones -Calificación del interlocutor –Cierre
4) Productividad
-Llamadas por hora -Tiempos
EJEMPLO
Los diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo y los
recursos necesarios para completar un objetivo, así como para
mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las
tareas. EL diagrama PERT es más eficaz en la contabilidad de
la incertidumbre en un proyecto, específicamente la
incertidumbre de los tiempos. Con todo, el conocimiento de la
estructura básica de los diagramas PERT es una necesidad
para cualquier persona en la gestión de proyecto.
El diagrama PERT moderno fue desarrollado por primera vez
para la Marina de EE.UU., que se encontraba en medio del
desarrollo de una nueva flota de submarinos con armas
nucleares y necesitaba una manera de monitorear el
progreso del proyecto, asignar recursos y cumplir con los
plazos. Todo esto se complica por el hecho de que grandes
segmentos del proyecto fueron clasificados, lo que significa
que sólo los líderes del proyecto conocían los detalles de
todo el trabajo. Tal proyecto complejo exigió un nuevo
paradigma de gestión.
Gráficamente, un diagrama PERT consiste en nodos
rectangulares conectados por líneas continuas. Los nodos se
denominan eventos, mientras que las líneas se llaman
actividades. Al lado de la línea de actividad hay una
declaración asignando un valor numérico a la variable "t" (por
ejemplo, t = 9). La variable "t" representa el tiempo necesario
para completar una determinada actividad. Los eventos
marcan el principio o el final de una actividad y, por lo tanto,
no tienen tiempo de duración.
El diagrama PERT tiene cuatro estimaciones de tiempo.
1. El tiempo optimista (O) representa el tiempo para completar
una tarea si todo está funcionando antes de lo previsto.
2. El tiempo más probable (M) es el tiempo necesario de
cumplimiento cuando el proyecto está exactamente en la fecha
prevista
3. El tiempo pesimista (P) se aplica cuando el proyecto está
retrasado.
4. El tiempo estimado (TE) es el promedio de estos tres tiempos
con el peso adicional en el tiempo más probable.
Se expresa por la fórmula TE=(O + 4M + P)/6.
Desarrollamos a continuación el método PERT suponiendo que los
tiempos de las tareas son fijos y que no podemos modificarlos. Este
tipo de PERT se denomina PERT-TIEMPOS y nos determina la
duración mínima de realización del proyecto con estas condiciones
temporales. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, podemos
controlar los tiempos de realización de las diferentes tareas
asignando más o menos recursos a las mismas.
.
En realidad podríamos llamar a este método PERT-TIEMPOS /
Potenciales, pues mezclaremos características de ambos por ser el
método más intuitivo y útil a los directores de proyectos.
A continuación definimos los términos y convenciones que utilizaremos
en el presente documento:
1. Tarea
2. Sub-tareas
3. Tareas consecutivas
4. Tareas anteriores
5. Tareas antecedentes
6. El nombre de la tarea
7. El tiempo de duración de una tarea
8. Margen libre, ML, de una tarea.
9. Margen total, MT, de una tarea
10. Tareas críticas
11. Camino crítico
12. Duración del proyecto
13. Fecha más pronto de inicio
14. Fecha más tarde de inicio, FTi
15. Fecha más pronto de finalizar, FPf
16. Fecha más tarde de finalizar, FTf
17. Red PERT
18. Vamos a suponer que las relaciones entre dos tareas son del tipo
"Final - Comienzo sin demoras"
a. Nota: Las diferentes relaciones de precedencia que se pueden dar,
con o sin demora, son:
Relación Final - Comienzo
Relación Comienzo - Final
Relación Final - Final
Relación Comienzo - Comienzo
El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo
objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para
diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total
determinado.
. No conviene crear diagramas de Gantt que
incluyan más de 20 tareas, en ese caso
deberíamos ayudarnos de diagramas de PERT.
Ventajas del diagrama de Gantt
Es muy sencilla y fácil de entender.
Da una representación global del proyecto.
Permite hacer sin muchas dificultades.
Lo maneja los paquetes computacionales.
Desventajas del diagrama de Gantt.
No muestra relaciones de procedencia entre actividades claramente.
No permite optimizar el desarrollo de un programa.
No muestra las actividades críticas o claves de un proyecto.
.
Una vez que tenemos claro cuál es el objeto de nuestro proyecto y con qué tareas se
va a cubrir podremos proceder a realizar el diagrama de Gantt
1. Dibujamos la planilla para nuestro diagrama:
a) Primera columna las actividades.
b) Primera fila la escala de tiempo.
2. Escribimos los nombres de las tareas y dibujamos los bloques de tiempo en cada
una de sus filas.
3. Añadimos los hitos del proyecto.
4. Añadimos las actividades que dependen de las anteriores siguiendo el mismo
criterio expuesto anteriormente teniendo en cuenta las dependencias existentes:
1. Fin-inicio
2. Inicio-inicio.
3. Final-final.
4. Retardos.
5.Repetimos con nuevas actividades dependientes de las anteriores.
Diagramas
Diagramas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un diagrama de gantt
Que es un diagrama de ganttQue es un diagrama de gantt
Que es un diagrama de ganttpaolaperez1802
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantteduardo0401
 
Diagramas de gantt
Diagramas de ganttDiagramas de gantt
Diagramas de gantt
Marcial Lucio
 
Que es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantQue es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantmajonarvaez1
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de ganttrociofreire
 
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
UgoArman Do
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama ganttanely_jav
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Griselda Medina
 
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacionAlejandro Cruz
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Matthew Ramirez Guerrero
 
Diapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaDiapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaNidiaRomero
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
jennyalexandrarivera
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
mariateresarevalo
 
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessicaProyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
anahi_jessica13
 
Gantt
GanttGantt
Gantt
Sergio Rey
 
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Ivan Gil
 
Herramientas para la planeacion de proyectos
Herramientas para la planeacion de proyectosHerramientas para la planeacion de proyectos
Herramientas para la planeacion de proyectosmosa890818mvzncm
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
thespellcraft
 

La actualidad más candente (20)

Que es un diagrama de gantt
Que es un diagrama de ganttQue es un diagrama de gantt
Que es un diagrama de gantt
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagramas de gantt
Diagramas de ganttDiagramas de gantt
Diagramas de gantt
 
Que es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gantQue es un proyecto y diagrama de gant
Que es un proyecto y diagrama de gant
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
40562608 herramientas-y-tecnicas-de-la-planeacion
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Diapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidiaDiapositivas unidad ii informatica nidia
Diapositivas unidad ii informatica nidia
 
Diagrama gantt
Diagrama ganttDiagrama gantt
Diagrama gantt
 
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny riveraDiagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt jenny rivera
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessicaProyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
Proyecto gestion tecnica,graficas por anahi y jessica
 
Gantt
GanttGantt
Gantt
 
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
Unidad V - Tema 3: Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt)
 
Herramientas para la planeacion de proyectos
Herramientas para la planeacion de proyectosHerramientas para la planeacion de proyectos
Herramientas para la planeacion de proyectos
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 

Similar a Diagramas

A planeacion estrategica
A planeacion estrategicaA planeacion estrategica
A planeacion estrategicaclaudia nuñez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Tupi Toquita
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Tupi Toquita
 
Esquemas para programación y calendarización.
Esquemas para programación y calendarización.Esquemas para programación y calendarización.
Esquemas para programación y calendarización.
VictorAlfonsoRamirez6
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
Daniel Maita
 
Cronograma gantt
Cronograma ganttCronograma gantt
Cronograma gantt
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpmDiagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
maylenecperez
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectosRafadiaz10
 
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptxClase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Albert Diaz
 
Ruta critica.pptx
Ruta critica.pptxRuta critica.pptx
Ruta critica.pptx
amadomartinez14
 
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptxHerramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
MARCOANTONIORODRIGUE45487
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
jorka curi
 
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectosTecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Mayer Cadenas
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
MARIA_FERNANDA1988
 

Similar a Diagramas (20)

A planeacion estrategica
A planeacion estrategicaA planeacion estrategica
A planeacion estrategica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Esquemas para programación y calendarización.
Esquemas para programación y calendarización.Esquemas para programación y calendarización.
Esquemas para programación y calendarización.
 
Pert cpm
Pert cpmPert cpm
Pert cpm
 
Cronograma gantt
Cronograma ganttCronograma gantt
Cronograma gantt
 
2 16 07-2011
2  16 07-20112  16 07-2011
2 16 07-2011
 
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpmDiagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
Diagramas de Programaciòn grant pert adm cpm
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Método pertycpm
Método pertycpmMétodo pertycpm
Método pertycpm
 
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptxClase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
Clase 21 Planeación Mercadológica- Gantt.pptx
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Ruta critica.pptx
Ruta critica.pptxRuta critica.pptx
Ruta critica.pptx
 
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptxHerramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
 
Tecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectosTecnicas para la planeacion de proyectos
Tecnicas para la planeacion de proyectos
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diagramas

  • 1.
  • 2. Es un método gráfico que permite visualizar en una forma ordenada cuales son los factores principales y secundarios (causas) que influyen o producen un efecto o resultado determinado (problema).
  • 3. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones.
  • 4. 1. Hacer un diagrama en blanco. 2. Escribir de forma concisa el problema. 3. Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema. 4. Realizar una lluvia de ideas de posibles causas y relacionarlas con cada categoría. ("a mi me parece que....“) 5. Preguntarse ¿por qué? a cada causa, 6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fácil de implementar y de alto impacto. PROCEDIMIENTO CAUSAS Y ESPINAS 1. Todas las espinas deben ser causas posibles. 2. Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el problema. 3. La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas.
  • 5. PROBLEMA Supongamos que necesitamos incrementar la cantidad de ventas que produce nuestro equipo de vendedores. CAUSAS. 1) Recursos Humanos (RRHH) -Perfiles –Formación –Motivación 2) Tecnología -Velocidad de aplicación -Velocidad de los ordenadores -Calidad de audio 3) Procesos -Manejo de Objeciones -Calificación del interlocutor –Cierre 4) Productividad -Llamadas por hora -Tiempos EJEMPLO
  • 6.
  • 7. Los diagramas PERT son útiles para seguir el tiempo y los recursos necesarios para completar un objetivo, así como para mantener en perspectiva la secuencia correcta de todas las tareas. EL diagrama PERT es más eficaz en la contabilidad de la incertidumbre en un proyecto, específicamente la incertidumbre de los tiempos. Con todo, el conocimiento de la estructura básica de los diagramas PERT es una necesidad para cualquier persona en la gestión de proyecto.
  • 8. El diagrama PERT moderno fue desarrollado por primera vez para la Marina de EE.UU., que se encontraba en medio del desarrollo de una nueva flota de submarinos con armas nucleares y necesitaba una manera de monitorear el progreso del proyecto, asignar recursos y cumplir con los plazos. Todo esto se complica por el hecho de que grandes segmentos del proyecto fueron clasificados, lo que significa que sólo los líderes del proyecto conocían los detalles de todo el trabajo. Tal proyecto complejo exigió un nuevo paradigma de gestión.
  • 9. Gráficamente, un diagrama PERT consiste en nodos rectangulares conectados por líneas continuas. Los nodos se denominan eventos, mientras que las líneas se llaman actividades. Al lado de la línea de actividad hay una declaración asignando un valor numérico a la variable "t" (por ejemplo, t = 9). La variable "t" representa el tiempo necesario para completar una determinada actividad. Los eventos marcan el principio o el final de una actividad y, por lo tanto, no tienen tiempo de duración.
  • 10. El diagrama PERT tiene cuatro estimaciones de tiempo. 1. El tiempo optimista (O) representa el tiempo para completar una tarea si todo está funcionando antes de lo previsto. 2. El tiempo más probable (M) es el tiempo necesario de cumplimiento cuando el proyecto está exactamente en la fecha prevista 3. El tiempo pesimista (P) se aplica cuando el proyecto está retrasado. 4. El tiempo estimado (TE) es el promedio de estos tres tiempos con el peso adicional en el tiempo más probable. Se expresa por la fórmula TE=(O + 4M + P)/6.
  • 11. Desarrollamos a continuación el método PERT suponiendo que los tiempos de las tareas son fijos y que no podemos modificarlos. Este tipo de PERT se denomina PERT-TIEMPOS y nos determina la duración mínima de realización del proyecto con estas condiciones temporales. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, podemos controlar los tiempos de realización de las diferentes tareas asignando más o menos recursos a las mismas. . En realidad podríamos llamar a este método PERT-TIEMPOS / Potenciales, pues mezclaremos características de ambos por ser el método más intuitivo y útil a los directores de proyectos.
  • 12. A continuación definimos los términos y convenciones que utilizaremos en el presente documento: 1. Tarea 2. Sub-tareas 3. Tareas consecutivas 4. Tareas anteriores 5. Tareas antecedentes
  • 13. 6. El nombre de la tarea 7. El tiempo de duración de una tarea 8. Margen libre, ML, de una tarea. 9. Margen total, MT, de una tarea 10. Tareas críticas 11. Camino crítico 12. Duración del proyecto 13. Fecha más pronto de inicio 14. Fecha más tarde de inicio, FTi
  • 14. 15. Fecha más pronto de finalizar, FPf 16. Fecha más tarde de finalizar, FTf 17. Red PERT 18. Vamos a suponer que las relaciones entre dos tareas son del tipo "Final - Comienzo sin demoras" a. Nota: Las diferentes relaciones de precedencia que se pueden dar, con o sin demora, son: Relación Final - Comienzo Relación Comienzo - Final Relación Final - Final Relación Comienzo - Comienzo
  • 15. El diagrama de Gantt es una útil herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.
  • 16. . No conviene crear diagramas de Gantt que incluyan más de 20 tareas, en ese caso deberíamos ayudarnos de diagramas de PERT. Ventajas del diagrama de Gantt Es muy sencilla y fácil de entender. Da una representación global del proyecto. Permite hacer sin muchas dificultades. Lo maneja los paquetes computacionales. Desventajas del diagrama de Gantt. No muestra relaciones de procedencia entre actividades claramente. No permite optimizar el desarrollo de un programa. No muestra las actividades críticas o claves de un proyecto.
  • 17. . Una vez que tenemos claro cuál es el objeto de nuestro proyecto y con qué tareas se va a cubrir podremos proceder a realizar el diagrama de Gantt 1. Dibujamos la planilla para nuestro diagrama: a) Primera columna las actividades. b) Primera fila la escala de tiempo. 2. Escribimos los nombres de las tareas y dibujamos los bloques de tiempo en cada una de sus filas. 3. Añadimos los hitos del proyecto. 4. Añadimos las actividades que dependen de las anteriores siguiendo el mismo criterio expuesto anteriormente teniendo en cuenta las dependencias existentes: 1. Fin-inicio 2. Inicio-inicio. 3. Final-final. 4. Retardos. 5.Repetimos con nuevas actividades dependientes de las anteriores.