SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE GANTT (Cronograma de Tareas)
El diagrama de Gantt,desarrolladoypopularizado por Henry Laurence Gantt entre 1910
y 1915, es una útil herramienta gráfica básica en la gestión de proyectos de todo tipo, cuyo
objetivo de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas, exponiendo el
tiempo de dedicación previsto para cada una de ellas a lo largo del tiempo total de proyecto.
En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las
diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas.
Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las
actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en
un calendario la duración de cada una de ellas.
Para el desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere
además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como el CPM (del inglés Critical
Path Method) o los grafos PERT (del inglés, Project Evaluation and Review Techniques). Estas
redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del
proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la
determinación del presupuesto.
Elaborar un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo resulta sencillo. Programas como
Excel y otros cuentan con funciones macros que permiten automatizar esta elaboración.Existen
herramientas (Software) de gestión de proyectos dedicadas a la planificación y seguimiento de
tareas,que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla principal.Se introducen las tareas y sus
procesos son capaces de producir una representación de dichas tareas en el tiempo en el
formato del gráfico de Gantt, algunos de licencia libre.
Proceso para la confección del gráfico Gantt
1º. Listado y ordenamiento de actividades
Este primer paso consiste en establecer la lista de actividades que requiere la ejecución del
proyecto, ordenadas según han de ser realizadas.Se ha de prever una secuencia con el máximo
de lógica posible, partiendode la actividad más inmediata o inicial, o sea, que antes de ella no
hay otra,y terminandocon aquella más allá de la cual no existe otra y que, por tanto, llamamos
actividad final.Entre la actividad inicial yla actividad final hay que indicar todas las actividades
a realizar estableciendo la relación de precedencia que hay entre ellas.
2°. Construcción de barras. Estimación del tiempo de duración de cada actividad
A continuación hay que estimar el período de tiempo que lleva cada actividad para su
realización.
Como la duración de actividades yrecursos están estrechamente ligados,para la estimación del
tiempo, hay que tener presente la real disponibilidad de recursos, tanto humanos como
técnicos, materiales yfinancieros,de modo que exista una razonable posibilidad de desarrollar
la actividad en el tiempo previsto.
En este tipo de gráfico no se puede reflejar la incertidumbre de terminación de una actividad,
hay que hacer un cálculo que vaya entre "lo más pronto posible" y "lo más tarde posible".
3º. Confección del gráfico
El tercer paso es la elaboración gráfica teniendo presente el calendario operativo que se ha
confeccionado en el paso anterior. La tarea principal es la construcción de barras horizontales
cuya longitud representa cada actividad indicada en unidades de tiempo. Normalmente se
acepta un convencionalismo que consiste en atribuir a cada mes 4 semanas. La mínima unidad
de tiempo en este tipo de gráfico es la semana.
Los siguientes ejemplos ayudaran a comprender mejor estos conceptos.
Ejemplo1: En este caso se detallan las actividades del proyecto, los plazos de duración y las fechas de
inicio y finalización de cada una de ellas.
Ejemplo 2: Aquí se puede observar que las actividades se han desglosado (desagregado) en sub-
actividades y tareas
Ejemplo 3: En este ejemplo se incorpora la posibilidad de comparar lo proyectado con lo ejecutado,
incorporando a cada actividad o tarea un espacio (fila) en el que se pueden graficar los avances medidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes. Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes.
Diego Gomez
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Nereida Valenzuela
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
xaviermoraa
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
Titiushko Jazz
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Dharma Consulting
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectos
Favio Meneses
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de SistemasDiagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
 
Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes. Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes.
 
SLP para Distribucion en Planta 2019.pdf
SLP para Distribucion en Planta  2019.pdfSLP para Distribucion en Planta  2019.pdf
SLP para Distribucion en Planta 2019.pdf
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³nAnalisis foda del protocolo de investigaciã³n
Analisis foda del protocolo de investigaciã³n
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectos Administracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1Ejercicio pert cpm_1
Ejercicio pert cpm_1
 
5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Clasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectosClasificación de los proyectos
Clasificación de los proyectos
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Diagrama de red
Diagrama de redDiagrama de red
Diagrama de red
 
Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 

Destacado

Diagrama de gantt cuadros22
Diagrama de gantt cuadros22Diagrama de gantt cuadros22
Diagrama de gantt cuadros22
andreina_u
 

Destacado (20)

Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
02 visión misión-valores 2016
02 visión misión-valores 201602 visión misión-valores 2016
02 visión misión-valores 2016
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
413 koper korjaus
413 koper korjaus413 koper korjaus
413 koper korjaus
 
Diagrama de gantt cuadros22
Diagrama de gantt cuadros22Diagrama de gantt cuadros22
Diagrama de gantt cuadros22
 
diagrama de gantt parte 1
 diagrama de gantt parte 1 diagrama de gantt parte 1
diagrama de gantt parte 1
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt chicos
Diagrama de gantt chicosDiagrama de gantt chicos
Diagrama de gantt chicos
 
diagrama de gantt
diagrama de ganttdiagrama de gantt
diagrama de gantt
 
Informe de pasantías Víctor Reyes AIS UNERG
Informe de pasantías Víctor Reyes AIS UNERGInforme de pasantías Víctor Reyes AIS UNERG
Informe de pasantías Víctor Reyes AIS UNERG
 
SAGE | IOB CORPORATE - MAPEAMENTO DE RISCOS - ESTUDO TRIBUTÁRIO
SAGE | IOB CORPORATE - MAPEAMENTO DE RISCOS - ESTUDO TRIBUTÁRIOSAGE | IOB CORPORATE - MAPEAMENTO DE RISCOS - ESTUDO TRIBUTÁRIO
SAGE | IOB CORPORATE - MAPEAMENTO DE RISCOS - ESTUDO TRIBUTÁRIO
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Planeamiento de duración y costos en proyectos. Enfoques deterministicos (C...
Planeamiento de duración y costos en proyectos.   Enfoques deterministicos (C...Planeamiento de duración y costos en proyectos.   Enfoques deterministicos (C...
Planeamiento de duración y costos en proyectos. Enfoques deterministicos (C...
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama Gantt y Pert
Diagrama Gantt y Pert Diagrama Gantt y Pert
Diagrama Gantt y Pert
 
Diagrama de Gantt
Diagrama de GanttDiagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
CPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTTCPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTT
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 

Similar a Elaboración diagrama de gantt (20)

Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Diagrama de ganttfer
Diagrama de ganttferDiagrama de ganttfer
Diagrama de ganttfer
 
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓNTema 9 LA PROGRMACIÓN
Tema 9 LA PROGRMACIÓN
 
Diagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoriaDiagrama de gantt auditoria
Diagrama de gantt auditoria
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Javier coello
Javier coelloJavier coello
Javier coello
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Exposicion digital
Exposicion digitalExposicion digital
Exposicion digital
 
Diagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarialDiagrama de gantt gestion empresarial
Diagrama de gantt gestion empresarial
 
Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.Tema 9: La Programación.
Tema 9: La Programación.
 
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativaComo se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Listo2 tonato
Listo2 tonatoListo2 tonato
Listo2 tonato
 
2 16 07-2011
2  16 07-20112  16 07-2011
2 16 07-2011
 
Programacion gantt
Programacion ganttProgramacion gantt
Programacion gantt
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 
Mariacañarjimenez
MariacañarjimenezMariacañarjimenez
Mariacañarjimenez
 
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptxHerramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
Herramientas-para-el-control-de-proyectos.pptx
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (10)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

Elaboración diagrama de gantt

  • 1. DIAGRAMA DE GANTT (Cronograma de Tareas) El diagrama de Gantt,desarrolladoypopularizado por Henry Laurence Gantt entre 1910 y 1915, es una útil herramienta gráfica básica en la gestión de proyectos de todo tipo, cuyo objetivo de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas, exponiendo el tiempo de dedicación previsto para cada una de ellas a lo largo del tiempo total de proyecto. En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas. Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas. Para el desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como el CPM (del inglés Critical Path Method) o los grafos PERT (del inglés, Project Evaluation and Review Techniques). Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. Elaborar un diagrama de Gantt con una hoja de cálculo resulta sencillo. Programas como Excel y otros cuentan con funciones macros que permiten automatizar esta elaboración.Existen herramientas (Software) de gestión de proyectos dedicadas a la planificación y seguimiento de tareas,que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla principal.Se introducen las tareas y sus procesos son capaces de producir una representación de dichas tareas en el tiempo en el formato del gráfico de Gantt, algunos de licencia libre. Proceso para la confección del gráfico Gantt 1º. Listado y ordenamiento de actividades Este primer paso consiste en establecer la lista de actividades que requiere la ejecución del proyecto, ordenadas según han de ser realizadas.Se ha de prever una secuencia con el máximo de lógica posible, partiendode la actividad más inmediata o inicial, o sea, que antes de ella no hay otra,y terminandocon aquella más allá de la cual no existe otra y que, por tanto, llamamos actividad final.Entre la actividad inicial yla actividad final hay que indicar todas las actividades a realizar estableciendo la relación de precedencia que hay entre ellas. 2°. Construcción de barras. Estimación del tiempo de duración de cada actividad A continuación hay que estimar el período de tiempo que lleva cada actividad para su realización. Como la duración de actividades yrecursos están estrechamente ligados,para la estimación del tiempo, hay que tener presente la real disponibilidad de recursos, tanto humanos como técnicos, materiales yfinancieros,de modo que exista una razonable posibilidad de desarrollar la actividad en el tiempo previsto. En este tipo de gráfico no se puede reflejar la incertidumbre de terminación de una actividad, hay que hacer un cálculo que vaya entre "lo más pronto posible" y "lo más tarde posible". 3º. Confección del gráfico El tercer paso es la elaboración gráfica teniendo presente el calendario operativo que se ha confeccionado en el paso anterior. La tarea principal es la construcción de barras horizontales cuya longitud representa cada actividad indicada en unidades de tiempo. Normalmente se acepta un convencionalismo que consiste en atribuir a cada mes 4 semanas. La mínima unidad de tiempo en este tipo de gráfico es la semana. Los siguientes ejemplos ayudaran a comprender mejor estos conceptos.
  • 2. Ejemplo1: En este caso se detallan las actividades del proyecto, los plazos de duración y las fechas de inicio y finalización de cada una de ellas. Ejemplo 2: Aquí se puede observar que las actividades se han desglosado (desagregado) en sub- actividades y tareas Ejemplo 3: En este ejemplo se incorpora la posibilidad de comparar lo proyectado con lo ejecutado, incorporando a cada actividad o tarea un espacio (fila) en el que se pueden graficar los avances medidos.