SlideShare una empresa de Scribd logo
Para representar y analizar un proceso
productivo existen muchos métodos a
continuación se presentan los mas comunes.

El empleo de cada uno depende de los objetivos
de estudio de cada proyecto.

Cualquier proceso productivo, por complicado
que este sea, puede ser representado por
medio de un diagrama con los objetivos de
conocerlo, entenderlo, analizarlo y/o mejorarlo.
FORMAS BASICAS PARA EL DIAGRAMA
El diagrama de flujo del proceso utiliza una simbología internacionalmente
         aceptada para representar las operaciones efectuadas:


 FORMA           ACTIVIDAD                       FORMA           ACTIVIDAD



              TRANSPORTE                                       DEMORA

              OPERACIÓN
                                                               ALMACEN

              INSPECCIÓN


              OPERACIÓN-INSPECCIÓN
SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGIA (1/2)


   OPERACIÓN.
   Significa que se efectúa un cambio o transformación en algún
   componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o
   químicos o la combinación de cualquiera de los tres
   DEMORA.
   Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el
   proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad
   correspondiente. En ocasiones el propio proceso exige una
   demora
   TRANSPORTE.
   Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en
   determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o
   demora
   ALMACENAMIENTO.
   Es el almacenamiento tanto de materia prima, de producto en
   proceso o de producto terminado
SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGIA (2/2)




   INSPECCIÓN.
   Es la acción de controlar que se efectué correctamente una
   operación, un transporte o una verificación de calidad del
   producto.
   La inspección puede ser solo de forma visual
   OPERACIÓN - INSPECCIÓN.
   Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de las acciones
   antes mencionadas (operación e inspección)
REGLAS BASICAS PARA SU APLICACIÓN

1.   Comenzar en la parte superior derecha de la hoja y continuar
     hacia abajo y a la derecha o en ambas direcciones


2.   Numerar cada una de las acciones en forma ascendente, en caso
     de que existan acciones agregadas a la rama principal el flujo en
     el curso del proceso, asignar el siguiente numero secuencial a
     estas acciones en cuanto aparezcan. En caso de que existan
     maniobras repetitivas se formara u bucle o rizo y se hará una
     asignación supuesta de los números.


3.   Introducir los ramales principales al flujo principal por la izquierda
     de este, siempre que sea posible.


4.   Poner el nombre de la actividad a cada acción correspondiente
TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO


Los tipos de diagramas
  que se utilizan son:


DIAGRAMAS DE PERSONA

DIAGRAMAS DE MATERIAL O
PRODUCTO
DIAGRAMA DE PERSONA
  Un diagrama de persona es
  aquel mediante el cual se
  representan todas y cada una
  de las actividades que lleva a
  cabo u operador al realizar un
  determinado trabajo, para un
  mejor desarrollo de cada
  actividad es necesario que al
  elaborar este tipo de
  diagrama, el verbo de la
  acción que se lleva a cabo,
  este conjugado en tiempo
  presente, por ejemplo: corta,
  toma, taladra
EJEMPLO
                      PROCESO: PREPARCIÓN DE UNA HOJA DE TRIPLAY PARA SER CORTADA EN UNA SIERRA MECANICA
                                  INICIA: CON LA HOJA COLOCADA EN EL BANCO DE TRABAJO
                                    TERMINA: CON LA HOJA SIENDO LLEVADA A LA SIERRA MECANICA
DIAGRAMA DE PERSONA




                        1        OPERADOR COLOCA LA HOJA EN EL BANCO         1      QUITA LA PRENSA (0.05 min)




                         1       SE TRASLADA AL ALMACEN (10 mts.)            1      COLOCA LA HOJA EN EL CARRO


                             1
                        2        SELECCIONA Y TOMA PRENSA                    3



                        3        FIRMA UN VALE


                                 REGRESA A SU BANCO DE TRABAJO
                         2


                             2
                                 COLOCA LA PRENSA (SUJETANDO LA HOJA)
                        4


                             3
                                 MARCA EL CORTE CON LA HOJA
                        5
DIAGRAMA DE MATERIAL

  Un diagrama de material o
  producto es aquel en el
  cual se presentan todas y
  cada una de las
  actividades que se hacen
  a un objeto durante un
  proceso
EJEMPLO
                       PROCESO: PREPARCIÓN DE UNA HOJA DE TRIPLAY PARA SER CORTADA EN UNA SIERRA MECANICA
                                   INICIA: CON LA HOJA COLOCADA EN EL BANCO DE TRABAJO
                                   TERMINA: CON LA HOJA SIENDO LLEVADA A LA SIERRA MECANICA
DIAGRAMA DE MATERIAL




                                     1       LA HOJA ES COLOCAD EN EL BANCO




                                     1       ESPERA MIENTRAS EL OPERADOR VA AL ALMACEN (10 MIN)


                                         1

                                     2       ES SUJETADO POR LA PRENSA


                                         2

                                     3       ES MARCADA POR EL OPERADOR




                                     2       ESPERA QUE LE QUITEN LA PRENSA (0.05 MIN)



                                     4       ES COLOCADA EN UN CARRITO



                                             LLEVADA EN EL CARRITO A LA SIERRA MECANICA
                                    1
Símbolos complementarios
FLUJO DE ENTRADA   FLUJO DE SALIDA       REPETICIÓN DE ACTIVIDADES

                         4                           9


                                                    10

   REPROCESO          CAMBIO DE ESTADO         REPETIR 3 VECES


        2                                           17
                               2

        3                      16

        1                    CROMADO


                               3
Es uno de los métodos mas sencillos para representar un
proceso, consiste en cada operación unitaria ejercida sobre la
materia prima se encierra en un rectángulo (en ocasiones se
utiliza otra figura geométrica) cada rectángulo o bloque se
une con el anterior y el posterior por medio de flechas que
indican tanto la secuencia de las operaciones como la
dirección del flujo.
Se acostumbra comenzar en la parte superior de la superficie
de trabajo.
Si es necesario se pueden agregar ramales al flujo principal
del proceso.
En los rectángulos se anota la operación unitaria (cambio
físico, químico o mecánico) efectuada sobre el material y se
puede complementar la información con tiempos, medidas y
temperaturas.
EJEMPLO
        RECEPCIÓN
                                                    RECEPCIÓN DE FRUTA
       DE MATERIALES


        PESADO PARA                                    INSPECCIÓN Y
          PROCESO                                    ALMACENAMIENTO



     DISOLUCIÓN EN AGUA                                  PESADO




                                                     LAVADO Y ESCALDE



                                                      MEZCLA CON
                                                    OTROS MATERIALES


                                                    LLENADO Y TAPADO
                                                       DE FRASCOS



                                                      ESTERILIZACIÓN




                                                        ENFRIADO
Diagrama de bloques del proceso de elaboración de
                  mermeladas
Es un diagrama que representa en forma
objetiva la distribución de plantas y
edificios en la que aparece al lugar donde
se efectúan todas las actividades
marcadas en el diagrama de flujo del
proceso.

La simbología que se utiliza es la misma
que en el diagrama de flujo del proceso.
La mejor manera de realizar este
      diagrama es tomar un plano de
distribución de las áreas a considerar en
la planta, y trazar en él las líneas de flujo
 que indiquen el movimiento del material
         de una actividad a otra.
Al elaborar el diagrama de recorrido el
analista debe identificar cada actividad por
símbolos y números que correspondan a
los que aparecen en el diagrama de flujo
de proceso.

Si se desea mostrar el recorrido de más
de un proceso se puede utilizar un color
diferente para cada una.
NORMAS
El sentido del flujo se indica colocando
periódicamente pequeñas flechas a lo largo de
las líneas de recorrido.
La unión entre cada símbolos deberá ser a
través de una línea recta o quebrada, no se
deben trazar líneas curvas.
No se deben atravesar muros, ventanas, etc.
En caso de que se encuentren dos o mas
líneas, cortándose en su trayectoria se
atravesara el cruce con el uso de una horquilla.
EJEMPLO
  PROCESO: FABRICACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES DE ACERO

DE: MATERIAL
INICIA: DESCARGANDO BARRAS DE ACERO EN EL AREA DE RECEPCIÓN
TERMINA: PIEZAS DE ACERO EN EL ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO


         1         BARRAS DESCRAGADAS



                   AL ALMACEN EN CARRO DE MANO
         1


         2         ESPERAN (ALMACEN DE BARRAS)




         2         A CIZALLA EN CARRO DE MANO



         2         DEJADA EN CIZALLA
               1

         3         CORTADAS (4 PARTES)



         3         A LA PRENSA
5

4       DEJADA EN PRENSA   8        TERMINADAS
    2

5       PRENSADAS
                           6        INSPECCIONADAS



4       A DOBLADORA
                           7        A DESENGRASADO

    3

6       DOBLADAS
                           9        DEJADAS EN DESENGRASADO

                                7
5       A SOLDADURA
                           10       DESENGRADAS



2       ESPERAN
                           8        A TANQUE E “PRIMER”
    4

7       SOLDADAS
                           11       BAÑADAS CON “PRIMER”


6                          9
        A ACABADO                   AL HORNO
12   SECADAS (EN HORNO)



10   AL CUARTO DE PINTURA
                               RESUMEN

3    ESPERAN
                                     14

13   PINTADAS
                                     07

                                     12
11   AL HORNO



14                                   03
     SECADAS (HORNO)


                                     01
12   AL ALMACÉN

                            TOTAL:   37 ACTIVIDADES
1    PIEZAS ALMACENADAS
DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO DE LA
FABRICACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES DE ACERO
                                        RECEPCION
                                                                                       EMBARQUE
                                            1




                                                                                        1
        4                   3                                                                      ALMACEN

                                                                                       12
                2                                                                                                RESUMEN
        5

                                                                                  14
    SECCION
                                                                                                                      14
                                                                                                    HORNO
       DE
    PENSADO

                                                                                                                      07
                                                                          11




                        1
                                                                                                                      12
            4                                                      13         3

                                                                                               2
                                                               PINTURA
                                                                          10
                                                                                                                      03
                                                 5




                                                                                                     4
                                                                     HORNO DE
                                                                      PRIMER
                                                                                               7                      01
                                                  ALMACEN
                                                                         12                 SOLDADURA
                                                     DE

    1                           3                TROQUELES                                                   TOTAL:   37 ACTVS
                    2
                                                                              9                6
                                2                         6
                                                     10
  ALMACEN                                                      2
     DE                 CORTE                                                                        5
   BARRAS                                                                 11                   8
                                    3
     DE                                              9
                                6
   ACERO

                        DOBLADO                 DESENGRASADO       TANQUES DE PRIMER        ACABADO
                                                                                  7
Esta técnica presenta información mas
detallada, que incluye la actividad, tiempo
empleado, distancia recorrida, el tipo de
acción efectuada y un espacio para anotar
breves observaciones.

Esta técnica puede aplicarse en la
evaluación de proyectos siempre y
cuando se conozca casi perfectamente el
proceso de producción y del espacio
disponible
EJEMPLO
Este diagrama es utilizado con el fin de representar en
forma grafica el recorrido del material, producto u
operario en un edificio de mas de un piso.

La simbología utilizada es la misma que la utilizada en el
diagrama de recorrido del proceso solo que el símbolo
de transporte adquiere 2 sentidos mas:


                       LEVANTADO POR:


                       BAJADO POR:
EJEMPLO
        PROCESO: MANUFACTURA DE ROPA PARA DAMA

DE: PRODUCTO
METODO: ACTUAL
INICIA: TELAS EN ALMACÉN DE MATERIA PRIMA
TERMINA: VESTIDOS EN EXHIBIDORES ESPERANDO CLIENTES
         1       TELAS EN ALMACEN



                 A MESA DE TRABAJO
         1


         1       EXTENDIDAS EN MESA

             1

         2       TRAZADAS (Del modelo)

             2

         3       CORTADAS



         4       COLOCADAS EN CARRITO



         2       A MONTACARGAS (Elevador)
9        COLOCADAS EN CARRO


1       ESPERAN (Elevador)              5        AL AREA DE VERIFICACIÓN



5       INTRODUCIDAS (Al elevador)               INSPECCIONADAS
                                        5
                                             6
3       A SEGUNDO PISO
                                        10       DESPOJADAS DE SOBRANTES


6       SACADOS DEL ELEVADOR                     COLOCADAS EN CARRO
                                        11

4       A MAQUINAS DE COSTURA                    A PLANCHADO
                                        6
    3
                                             7
7       VERIFICADAS (Puntos de trazo)            PLANCHADOS
                                        12
    3
        COSIDAS (Uniendo piezas)
7                                       8        INSPECCIONADOS
9

13        COLOCADOS (Carro con ganchos)   10        A SELECCIÓN
                                               11
7         A MONTACARGAS (Elevador)        17        SELECCIONADOS (Por tallas y estilos)


2         ESPERAN (Elevador)              11        A ETIQUETADO

                                               12

14        INTRODUCIDOS (Al elevador)      18        ETIQUETADOS




8         AL PRIMER PISO                  12        A MONTACARGAS



15        SACADOS DEL ELEVADOR            3         ESPERAN



          A CLASIFICACIÓN                           INTRODUCIDOS (Al elevador)
9                                         19
     10

16        CLASIFICADOS Y VERIFICADOS      13        A LA PLANTA BAJA
20   SACADOS DEL ELEVADOR



14   A LOS EXHIBIDORES




          21      COLOCADOS EN EXHIBIDORES


                  ESPERAN CLIENTES
           4                                    RESUMEN

                                                      21


                                                      12


                                                      14


                                                      04

                                                      01


                                             TOTAL:   52 ACTVS
DIAGRAMA TRIDIMENSIONAL DE RECORRIDO DE LA
     MANUFACTURA DE ROPA PARA DAMA


                                                                   ALMACEN DE TELAS             1

                  ELEVADOR




                                                                                                                               SO
                                                                                                                             PI
                                                                                               1




                                                                                                                         ER




                                                                                                                                           SO
                                                                                                                        C




                                                                                                                                         PI
                                                                                                                        R
                  5




                                                                                                                                     O
                                                                                                                    TE




                                                                                                                                    D
                                                                                                                                  N
                                                                                                                               U
                                                                                                                                G
                                                              3                2




                                                                                                                             SE
                                             4                                                  1
                            1   2
                                                         CORTE         TRAZO


                                                                                                                                                   RESUMEN
                   1                                              MAQUINAS DE COSER



                                     2
                                                          7                8               9            2           5                                    21




                                                                                                                                        SO
  ELEVADOR
                   6




                                                                                                                                      PI
                                                                                               VERIFICACION             10




                                                                                                                                 ER
                                                                                               COSTURAS




                                                                                                                               IM
                                                                                                                                                         12




                                                                                                                             PR
             14         2                                                                                     11
                                7                 13                   8           12           6
                                                 CARRO                PLANCHADO


                                                                                                                                                         14
                                                                               VERIFICACION TALLAS
             8




                                         9
                        15
                                                                                    16                  10                                               04
  ELEVADOR




                                                                                                                                         JA
                                                                                                                                         A
                                                                                                                   17




                                                                                                                                      B
                                                                                                                                                         01




                                                                                                                                    TA
                                                                                                                                AN
                                                                                                                             PL
                            3                                           18                          2
             19                     12
                                                                  ETIQUETADO


                                                                                                                                                TOTAL:   52 ACTVS
                                                                               EXHIBIDOR
             13




  ELEVADOR
                  20                14                                 21                  4
                                                         EXHIBIDOR


                                                 EXHIBIDOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
JoseangelOdor
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Rosa M Alarcon
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
Vanessa Cruz
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
eglys2302
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoFidel Martinez
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasBrayan Villazon
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de controlLaura Bernal
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
Jens Jheferson Cerna Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de RelacionesDiagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
Diagrama Recorrido y Diagrama de Relaciones
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Diario 31
Diario 31Diario 31
Diario 31
 
12. tema 12
12. tema 1212. tema 12
12. tema 12
 
Problemario
ProblemarioProblemario
Problemario
 
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso ProductivoLas 7 M De Todo Proceso Productivo
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
02-procesos
02-procesos02-procesos
02-procesos
 
Diagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladasDiagrama de flujo mermeladas
Diagrama de flujo mermeladas
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Otras cartas de control
Otras cartas de controlOtras cartas de control
Otras cartas de control
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
 

Similar a Diagramas de flujos

1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
Nicol461637
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
Aaron R. Lee
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosAaron R. Lee
 
Diagrama de hilos, con su explicación previa
Diagrama de hilos, con su explicación previaDiagrama de hilos, con su explicación previa
Diagrama de hilos, con su explicación previa
ramireztobonjulia13
 
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptxPPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
GianlucaCardenasVela
 
TECNICAS.pptx
TECNICAS.pptxTECNICAS.pptx
TECNICAS.pptx
AlexanderMiranda53
 
S07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdfS07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
Trabajo de ing.metodos i
Trabajo de ing.metodos iTrabajo de ing.metodos i
Trabajo de ing.metodos i
Aaron R. Lee
 
Presentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mppPresentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mpp
Ecomedios SAC
 
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdfESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
YaselyLlacsahuangaSa
 
Presentación1 exposicion
Presentación1 exposicionPresentación1 exposicion
Presentación1 exposicionbberonica
 
Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2 Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2
Mosquerasylvia
 
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 correcciónProyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
Manuel Loja
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbeltaOLI01
 
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptxANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
HernanAndresGarces
 

Similar a Diagramas de flujos (20)

Ayme villalobos
Ayme villalobosAyme villalobos
Ayme villalobos
 
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf1. Introduccion   DOP   DAP   DR   DH   bloques.pdf
1. Introduccion DOP DAP DR DH bloques.pdf
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Trabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodosTrabajo de ing.metodos
Trabajo de ing.metodos
 
Diagrama de hilos, con su explicación previa
Diagrama de hilos, con su explicación previaDiagrama de hilos, con su explicación previa
Diagrama de hilos, con su explicación previa
 
Registrar
RegistrarRegistrar
Registrar
 
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptxPPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
PPT 2.-PROCESOS INDUTRIALES - copia (2).pptx
 
TECNICAS.pptx
TECNICAS.pptxTECNICAS.pptx
TECNICAS.pptx
 
S07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdfS07. s1 - Material.pdf
S07. s1 - Material.pdf
 
Trabajo de ing.metodos i
Trabajo de ing.metodos iTrabajo de ing.metodos i
Trabajo de ing.metodos i
 
Presentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mppPresentacion modulo2mpp
Presentacion modulo2mpp
 
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdfESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
ESTUDIO DE METODOS-PROCEDIMIENTO-DOP-DAP.pdf
 
Presentación1 exposicion
Presentación1 exposicionPresentación1 exposicion
Presentación1 exposicion
 
Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2 Compendio de la unidad 2
Compendio de la unidad 2
 
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 correcciónProyectos 2016 unidad 2 corrección
Proyectos 2016 unidad 2 corrección
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptxANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
ANALISIS EXPOSICION DIAGRAMAS.pptx
 

Diagramas de flujos

  • 1.
  • 2. Para representar y analizar un proceso productivo existen muchos métodos a continuación se presentan los mas comunes. El empleo de cada uno depende de los objetivos de estudio de cada proyecto. Cualquier proceso productivo, por complicado que este sea, puede ser representado por medio de un diagrama con los objetivos de conocerlo, entenderlo, analizarlo y/o mejorarlo.
  • 3.
  • 4. FORMAS BASICAS PARA EL DIAGRAMA El diagrama de flujo del proceso utiliza una simbología internacionalmente aceptada para representar las operaciones efectuadas: FORMA ACTIVIDAD FORMA ACTIVIDAD TRANSPORTE DEMORA OPERACIÓN ALMACEN INSPECCIÓN OPERACIÓN-INSPECCIÓN
  • 5. SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGIA (1/2) OPERACIÓN. Significa que se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos o químicos o la combinación de cualquiera de los tres DEMORA. Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. En ocasiones el propio proceso exige una demora TRANSPORTE. Es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora ALMACENAMIENTO. Es el almacenamiento tanto de materia prima, de producto en proceso o de producto terminado
  • 6. SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGIA (2/2) INSPECCIÓN. Es la acción de controlar que se efectué correctamente una operación, un transporte o una verificación de calidad del producto. La inspección puede ser solo de forma visual OPERACIÓN - INSPECCIÓN. Ocurre cuando se efectúan simultáneamente dos de las acciones antes mencionadas (operación e inspección)
  • 7. REGLAS BASICAS PARA SU APLICACIÓN 1. Comenzar en la parte superior derecha de la hoja y continuar hacia abajo y a la derecha o en ambas direcciones 2. Numerar cada una de las acciones en forma ascendente, en caso de que existan acciones agregadas a la rama principal el flujo en el curso del proceso, asignar el siguiente numero secuencial a estas acciones en cuanto aparezcan. En caso de que existan maniobras repetitivas se formara u bucle o rizo y se hará una asignación supuesta de los números. 3. Introducir los ramales principales al flujo principal por la izquierda de este, siempre que sea posible. 4. Poner el nombre de la actividad a cada acción correspondiente
  • 8. TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Los tipos de diagramas que se utilizan son: DIAGRAMAS DE PERSONA DIAGRAMAS DE MATERIAL O PRODUCTO
  • 9. DIAGRAMA DE PERSONA Un diagrama de persona es aquel mediante el cual se representan todas y cada una de las actividades que lleva a cabo u operador al realizar un determinado trabajo, para un mejor desarrollo de cada actividad es necesario que al elaborar este tipo de diagrama, el verbo de la acción que se lleva a cabo, este conjugado en tiempo presente, por ejemplo: corta, toma, taladra
  • 10. EJEMPLO PROCESO: PREPARCIÓN DE UNA HOJA DE TRIPLAY PARA SER CORTADA EN UNA SIERRA MECANICA INICIA: CON LA HOJA COLOCADA EN EL BANCO DE TRABAJO TERMINA: CON LA HOJA SIENDO LLEVADA A LA SIERRA MECANICA DIAGRAMA DE PERSONA 1 OPERADOR COLOCA LA HOJA EN EL BANCO 1 QUITA LA PRENSA (0.05 min) 1 SE TRASLADA AL ALMACEN (10 mts.) 1 COLOCA LA HOJA EN EL CARRO 1 2 SELECCIONA Y TOMA PRENSA 3 3 FIRMA UN VALE REGRESA A SU BANCO DE TRABAJO 2 2 COLOCA LA PRENSA (SUJETANDO LA HOJA) 4 3 MARCA EL CORTE CON LA HOJA 5
  • 11. DIAGRAMA DE MATERIAL Un diagrama de material o producto es aquel en el cual se presentan todas y cada una de las actividades que se hacen a un objeto durante un proceso
  • 12. EJEMPLO PROCESO: PREPARCIÓN DE UNA HOJA DE TRIPLAY PARA SER CORTADA EN UNA SIERRA MECANICA INICIA: CON LA HOJA COLOCADA EN EL BANCO DE TRABAJO TERMINA: CON LA HOJA SIENDO LLEVADA A LA SIERRA MECANICA DIAGRAMA DE MATERIAL 1 LA HOJA ES COLOCAD EN EL BANCO 1 ESPERA MIENTRAS EL OPERADOR VA AL ALMACEN (10 MIN) 1 2 ES SUJETADO POR LA PRENSA 2 3 ES MARCADA POR EL OPERADOR 2 ESPERA QUE LE QUITEN LA PRENSA (0.05 MIN) 4 ES COLOCADA EN UN CARRITO LLEVADA EN EL CARRITO A LA SIERRA MECANICA 1
  • 13. Símbolos complementarios FLUJO DE ENTRADA FLUJO DE SALIDA REPETICIÓN DE ACTIVIDADES 4 9 10 REPROCESO CAMBIO DE ESTADO REPETIR 3 VECES 2 17 2 3 16 1 CROMADO 3
  • 14.
  • 15. Es uno de los métodos mas sencillos para representar un proceso, consiste en cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un rectángulo (en ocasiones se utiliza otra figura geométrica) cada rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior por medio de flechas que indican tanto la secuencia de las operaciones como la dirección del flujo. Se acostumbra comenzar en la parte superior de la superficie de trabajo. Si es necesario se pueden agregar ramales al flujo principal del proceso. En los rectángulos se anota la operación unitaria (cambio físico, químico o mecánico) efectuada sobre el material y se puede complementar la información con tiempos, medidas y temperaturas.
  • 16. EJEMPLO RECEPCIÓN RECEPCIÓN DE FRUTA DE MATERIALES PESADO PARA INSPECCIÓN Y PROCESO ALMACENAMIENTO DISOLUCIÓN EN AGUA PESADO LAVADO Y ESCALDE MEZCLA CON OTROS MATERIALES LLENADO Y TAPADO DE FRASCOS ESTERILIZACIÓN ENFRIADO Diagrama de bloques del proceso de elaboración de mermeladas
  • 17.
  • 18. Es un diagrama que representa en forma objetiva la distribución de plantas y edificios en la que aparece al lugar donde se efectúan todas las actividades marcadas en el diagrama de flujo del proceso. La simbología que se utiliza es la misma que en el diagrama de flujo del proceso.
  • 19. La mejor manera de realizar este diagrama es tomar un plano de distribución de las áreas a considerar en la planta, y trazar en él las líneas de flujo que indiquen el movimiento del material de una actividad a otra.
  • 20. Al elaborar el diagrama de recorrido el analista debe identificar cada actividad por símbolos y números que correspondan a los que aparecen en el diagrama de flujo de proceso. Si se desea mostrar el recorrido de más de un proceso se puede utilizar un color diferente para cada una.
  • 21. NORMAS El sentido del flujo se indica colocando periódicamente pequeñas flechas a lo largo de las líneas de recorrido. La unión entre cada símbolos deberá ser a través de una línea recta o quebrada, no se deben trazar líneas curvas. No se deben atravesar muros, ventanas, etc. En caso de que se encuentren dos o mas líneas, cortándose en su trayectoria se atravesara el cruce con el uso de una horquilla.
  • 22. EJEMPLO PROCESO: FABRICACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES DE ACERO DE: MATERIAL INICIA: DESCARGANDO BARRAS DE ACERO EN EL AREA DE RECEPCIÓN TERMINA: PIEZAS DE ACERO EN EL ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO 1 BARRAS DESCRAGADAS AL ALMACEN EN CARRO DE MANO 1 2 ESPERAN (ALMACEN DE BARRAS) 2 A CIZALLA EN CARRO DE MANO 2 DEJADA EN CIZALLA 1 3 CORTADAS (4 PARTES) 3 A LA PRENSA
  • 23. 5 4 DEJADA EN PRENSA 8 TERMINADAS 2 5 PRENSADAS 6 INSPECCIONADAS 4 A DOBLADORA 7 A DESENGRASADO 3 6 DOBLADAS 9 DEJADAS EN DESENGRASADO 7 5 A SOLDADURA 10 DESENGRADAS 2 ESPERAN 8 A TANQUE E “PRIMER” 4 7 SOLDADAS 11 BAÑADAS CON “PRIMER” 6 9 A ACABADO AL HORNO
  • 24. 12 SECADAS (EN HORNO) 10 AL CUARTO DE PINTURA RESUMEN 3 ESPERAN 14 13 PINTADAS 07 12 11 AL HORNO 14 03 SECADAS (HORNO) 01 12 AL ALMACÉN TOTAL: 37 ACTIVIDADES 1 PIEZAS ALMACENADAS
  • 25. DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES DE ACERO RECEPCION EMBARQUE 1 1 4 3 ALMACEN 12 2 RESUMEN 5 14 SECCION 14 HORNO DE PENSADO 07 11 1 12 4 13 3 2 PINTURA 10 03 5 4 HORNO DE PRIMER 7 01 ALMACEN 12 SOLDADURA DE 1 3 TROQUELES TOTAL: 37 ACTVS 2 9 6 2 6 10 ALMACEN 2 DE CORTE 5 BARRAS 11 8 3 DE 9 6 ACERO DOBLADO DESENGRASADO TANQUES DE PRIMER ACABADO 7
  • 26.
  • 27. Esta técnica presenta información mas detallada, que incluye la actividad, tiempo empleado, distancia recorrida, el tipo de acción efectuada y un espacio para anotar breves observaciones. Esta técnica puede aplicarse en la evaluación de proyectos siempre y cuando se conozca casi perfectamente el proceso de producción y del espacio disponible
  • 29.
  • 30. Este diagrama es utilizado con el fin de representar en forma grafica el recorrido del material, producto u operario en un edificio de mas de un piso. La simbología utilizada es la misma que la utilizada en el diagrama de recorrido del proceso solo que el símbolo de transporte adquiere 2 sentidos mas: LEVANTADO POR: BAJADO POR:
  • 31. EJEMPLO PROCESO: MANUFACTURA DE ROPA PARA DAMA DE: PRODUCTO METODO: ACTUAL INICIA: TELAS EN ALMACÉN DE MATERIA PRIMA TERMINA: VESTIDOS EN EXHIBIDORES ESPERANDO CLIENTES 1 TELAS EN ALMACEN A MESA DE TRABAJO 1 1 EXTENDIDAS EN MESA 1 2 TRAZADAS (Del modelo) 2 3 CORTADAS 4 COLOCADAS EN CARRITO 2 A MONTACARGAS (Elevador)
  • 32. 9 COLOCADAS EN CARRO 1 ESPERAN (Elevador) 5 AL AREA DE VERIFICACIÓN 5 INTRODUCIDAS (Al elevador) INSPECCIONADAS 5 6 3 A SEGUNDO PISO 10 DESPOJADAS DE SOBRANTES 6 SACADOS DEL ELEVADOR COLOCADAS EN CARRO 11 4 A MAQUINAS DE COSTURA A PLANCHADO 6 3 7 7 VERIFICADAS (Puntos de trazo) PLANCHADOS 12 3 COSIDAS (Uniendo piezas) 7 8 INSPECCIONADOS
  • 33. 9 13 COLOCADOS (Carro con ganchos) 10 A SELECCIÓN 11 7 A MONTACARGAS (Elevador) 17 SELECCIONADOS (Por tallas y estilos) 2 ESPERAN (Elevador) 11 A ETIQUETADO 12 14 INTRODUCIDOS (Al elevador) 18 ETIQUETADOS 8 AL PRIMER PISO 12 A MONTACARGAS 15 SACADOS DEL ELEVADOR 3 ESPERAN A CLASIFICACIÓN INTRODUCIDOS (Al elevador) 9 19 10 16 CLASIFICADOS Y VERIFICADOS 13 A LA PLANTA BAJA
  • 34. 20 SACADOS DEL ELEVADOR 14 A LOS EXHIBIDORES 21 COLOCADOS EN EXHIBIDORES ESPERAN CLIENTES 4 RESUMEN 21 12 14 04 01 TOTAL: 52 ACTVS
  • 35. DIAGRAMA TRIDIMENSIONAL DE RECORRIDO DE LA MANUFACTURA DE ROPA PARA DAMA ALMACEN DE TELAS 1 ELEVADOR SO PI 1 ER SO C PI R 5 O TE D N U G 3 2 SE 4 1 1 2 CORTE TRAZO RESUMEN 1 MAQUINAS DE COSER 2 7 8 9 2 5 21 SO ELEVADOR 6 PI VERIFICACION 10 ER COSTURAS IM 12 PR 14 2 11 7 13 8 12 6 CARRO PLANCHADO 14 VERIFICACION TALLAS 8 9 15 16 10 04 ELEVADOR JA A 17 B 01 TA AN PL 3 18 2 19 12 ETIQUETADO TOTAL: 52 ACTVS EXHIBIDOR 13 ELEVADOR 20 14 21 4 EXHIBIDOR EXHIBIDOR