SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD
LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE LA TORTILLERIA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD
TRABAJO INTEGRADOR
LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE LA TORTILLERIA
INTEGRANTES: ANAEL CHAPARRO CHAVEZ
RUPERTO DEL CARMEN TORRES PEREZ
FACILITADORES: ING. JAVIER FELIPE SOTO HEREDIA
LIC. LEOPOLDO CASTRO INCLAN
DR. ESTUARDO LARA PONCE
M.C. AYDEE AVILES ANAYA
MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA 1/07/2014
LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE
LA TORTILLERIA
• INTRODUCCIÓN:
Este trabajo lo hemos realizado en la tortillería
con fines de medir la variabilidad del proceso
para la mejora continua, para esto
implementaremos algunas herramientas de
calidad, como Diagrama de control, Ishikawa,
Pareto, histograma con estas herramientas
trataremos de reducir el desperdicio que se
generan durante el proceso de elaboración de
las tortillas, y optimizar los recursos para así
tener un mejor precio para la comunidad.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Nosotros consideramos que si tiene
responsabilidad social con la comunidad de
mocicahui al dar el kilo de tortillas en un precio
justo, porque le ayuda a las familias a horrarse,
el trabajo, comprar leña, gas y otros utensilios
para la elaboración de las tortillas en casa, que
aparte genera una contaminación al medio
ambiente por el humo de la leña.
DESCRIPCIÓN DE LA TORTILLERIA
Realizamos nuestra investigación en una de
las tortillerías de mochicahui, el fuerte Sinaloa
el cual es atendido por 3 personas, en la cual
cuentan con batidora y una maquina
tortilladora, una mesa, una balanza y otros.
Esta Tortillería es higiénica en el aspecto de
limpieza en las maquinas, espacio de trabajo y
aportando de un servicio de calidad a la
sociedad. Y está disponible en estos horarios.
Planteamiento del problema
El problema que se está dando en esta
tortillería es el desperdicio de tortillas por
defectos, ya sea que estén, dobladas, rotas,
diferente tamaño o crudas. Pará la búsqueda
de solución a este problema usaremos 4
herramientas de la calidad para poder
identificar el problema.
HOJA DE CONTROL
Registro de los errores ocurridos durante la semana
Errores Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia
TOT
AL
Tamaño Oooo
oooo
o
oooooo
oo Oooooooooo ooooooooooooo ooo ooooo 50
Partidas //////
//////
// ////// /////// /// //
/////////
/// 45
Doblada
s
&&&&&&
&&& &&& &&&
&&&&&&&&&
&&&&&& && &&&&&&&& && 42
Quemad
as $$
$$$$$
$$ $$$$$ $$$ $$$$$$$ $$$$$$$ $$$$$ 37
REGISTRO DE VENTAS DURANTE UN MES
Días Ventas Día Ventas
1 240 16 243
2 230 17 220
3 244 18 229
4 200 19 233
5 235 20 240
6 240 21 243
7 230 22 242
8 240 23 234
9 238 24 239
10 245 25 246
11 200 26 239
12 230 27 238
13 233 28 228
14 238 29 235
15 240 30 239
De igual forma para tener un registro de las ventas diarias
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
El problema a abordar es el desperdicio de
tortillas por defectos, ya sea que estén
quemadas, dobladas, rotas o crudas. Con esta
herramienta de calidad identificamos las
posibles causas que están afectando el
proceso de producción de la tortillería
ANÁLISIS DE CAUSAS POTENCIALES
DEL PROBLEMA
De acuerdo al diagrama causa-efecto
presentada anteriormente las causas
potenciales son fallas en la máquina, error en
actividades de los empleados y mal manejo de
la máquina. Enseguida se muestra el análisis
de las causas potenciales.
Diagrama de Pareto
total 50 45 42 37
Porcentaje 28.7 25.9 24.1 21.3
% acumulado 28.7 54.6 78.7 100.0
causas QuebradasDobladasPartidasTamaño
200
150
100
50
0
100
80
60
40
20
0
total
Porcentaje
Mal terminado en las tortillas
HISTOGRAMA:
Se utiliza cuando se quiere comprender mejor
un sistema específicamente. En esta ocasión
recopilamos datos durante un mes de la
tortillería para saber cuántos kilos de tortilla se
venden por día.
H
248240232224216208200
12
10
8
6
4
2
0
Ventas
Frecuencia
Ventas diarias durante un mes
CONCLUCION:
Después de haber analizado el proceso de la elaboración
de las tortillas y las ventas por día, se concluye que una de
las principales causas de los errores es la maquinaria por
falta de mantenimiento, la cortadora no suelta
adecuadamente a la tortilla y los rodillos no se unen, estas
son las principales causas por las cuales las tortillas salen
de diferente tamaño y dobladas, y que esto le afecta a la
empresa en costos desperdicios de materia prima la cual
hemos aconsejado que a los empleado necesitan una
buena capacitación y darle un buen mantenimiento cada
determinado tiempo a las máquinas para así poder reducir
los errores causados por la mala eficiencia de la máquina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
stemur
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
Roberto Dominguez
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
genesissarai
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de controlInterpretacion graficas de control
Interpretacion graficas de control
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Manual 2 Software Arena
Manual 2 Software ArenaManual 2 Software Arena
Manual 2 Software Arena
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
Distribucion De Planta
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 

Destacado

Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrialAgroindustria Actual
 
Máquina tortilladora
Máquina tortilladoraMáquina tortilladora
Máquina tortilladora
DAVIDMARTINEZFUENTES
 
electricidad
electricidadelectricidad
electricidadtitidb
 
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo aleMantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo alecarlosmag25
 
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvm
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvmMantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvm
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvmcarlosmag25
 
Celorio uvm curso
Celorio uvm cursoCelorio uvm curso
Celorio uvm cursocarlosmag25
 
Subestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacionSubestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacion
E.E.M.nº14
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoshirley10264
 
Fase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíaFase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíalavyplan
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...sergiocastillo97
 
Automation studio pro
Automation studio proAutomation studio pro
Automation studio probeckam78
 
Las tortillas de maíz
Las tortillas de maízLas tortillas de maíz
Las tortillas de maízcmarugg
 
105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studioTùng Nguyễn
 
Analisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillaAnalisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillacamaron182
 
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis DocumentosProyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
guest5834a2
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
carlos andres
 
Plan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavanderíaPlan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavandería
Padrerullo
 

Destacado (20)

Manual de automatización industrial
Manual de automatización industrialManual de automatización industrial
Manual de automatización industrial
 
Tortillería
TortilleríaTortillería
Tortillería
 
Máquina tortilladora
Máquina tortilladoraMáquina tortilladora
Máquina tortilladora
 
electricidad
electricidadelectricidad
electricidad
 
04 siemens
04 siemens04 siemens
04 siemens
 
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo aleMantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
Mantenimiento preventivo 2012nvo vobo ale
 
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvm
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvmMantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvm
Mantenimiento a locales comerciales capacitación 2010uvm
 
Celorio uvm curso
Celorio uvm cursoCelorio uvm curso
Celorio uvm curso
 
Subestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacionSubestaciones eléctricas,presentacion
Subestaciones eléctricas,presentacion
 
Aplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismoAplicaciones electromagnetismo
Aplicaciones electromagnetismo
 
Fase 1 lavandería
Fase 1 lavanderíaFase 1 lavandería
Fase 1 lavandería
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
 
Automation studio pro
Automation studio proAutomation studio pro
Automation studio pro
 
Las tortillas de maíz
Las tortillas de maízLas tortillas de maíz
Las tortillas de maíz
 
105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio105996292 electrical-control-automation-studio
105996292 electrical-control-automation-studio
 
Fabrica de tortillas
Fabrica de tortillasFabrica de tortillas
Fabrica de tortillas
 
Analisis financiero tortilla
Analisis financiero tortillaAnalisis financiero tortilla
Analisis financiero tortilla
 
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis DocumentosProyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
Proyecto De Mejoramiento Electrico En Cd En Mis Documentos
 
Proyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De ElctromagnetismoProyecto De Elctromagnetismo
Proyecto De Elctromagnetismo
 
Plan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavanderíaPlan de negocio de una lavandería
Plan de negocio de una lavandería
 

Similar a trabajo integrador 2do semestre

Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
Julieth Rocio Mancilla Martinez
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40unam
 
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02fuegoal
 
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadProyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadArturo Rodríguez
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildoidentificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
Julieth Rocio Mancilla Martinez
 
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdfS03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
KevinBravoLopez1
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1
RobertoQuispeEscarce1
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
jose luis tineo flores
 
Diseño del trabajo metodos 1
Diseño del trabajo metodos 1Diseño del trabajo metodos 1
Diseño del trabajo metodos 1mazuco123
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Juan Agustin Peña Sanchez
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
Jimena Fagua
 
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
Juan Agustin Peña Sanchez
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
trabajos Apellidos
 
cotizacion embutido
cotizacion embutidocotizacion embutido
cotizacion embutido
Raul Porras
 
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en plantaExposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
AprendizajeAutnomo
 
Gerencia Trillas
Gerencia TrillasGerencia Trillas
Gerencia Trillas
Mitzi Linares Vizcarra
 
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
aplicacion de las 8 D de sistema de manufacturaaplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
matianagonzalezjuare
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
Glenia Sianed Garcia Camacho
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
giovanni perez orteg
 

Similar a trabajo integrador 2do semestre (20)

Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Actividades 32 40
Actividades  32 40Actividades  32 40
Actividades 32 40
 
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02Actividades32 40-110331205428-phpapp02
Actividades32 40-110331205428-phpapp02
 
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y CalidadProyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
Proyecto - Mapeo de Procesos y Calidad
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7b
 
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildoidentificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
identificación de operadores tecnológicos en la hacienda el cabildo
 
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdfS03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
S03.s1 Material reglas DOP DAP.pdf
 
Trabajo final de gestion de operaciones r1
Trabajo final de gestion de operaciones   r1Trabajo final de gestion de operaciones   r1
Trabajo final de gestion de operaciones r1
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diseño del trabajo metodos 1
Diseño del trabajo metodos 1Diseño del trabajo metodos 1
Diseño del trabajo metodos 1
 
Producir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por loteProducir por pieza es mejor que producir por lote
Producir por pieza es mejor que producir por lote
 
Taller control y mejoramiento
Taller  control y mejoramientoTaller  control y mejoramiento
Taller control y mejoramiento
 
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
Producir por pieza o por lote comprobación de efectividad por tiempos de prod...
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
 
cotizacion embutido
cotizacion embutidocotizacion embutido
cotizacion embutido
 
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en plantaExposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
Exposición final proyecto: Propuesta de redistribución en planta
 
Gerencia Trillas
Gerencia TrillasGerencia Trillas
Gerencia Trillas
 
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
aplicacion de las 8 D de sistema de manufacturaaplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
 
1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx1.3 funcionesdelsistema.pptx
1.3 funcionesdelsistema.pptx
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

trabajo integrador 2do semestre

  • 1. INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE LA TORTILLERIA INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD TRABAJO INTEGRADOR LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE LA TORTILLERIA INTEGRANTES: ANAEL CHAPARRO CHAVEZ RUPERTO DEL CARMEN TORRES PEREZ FACILITADORES: ING. JAVIER FELIPE SOTO HEREDIA LIC. LEOPOLDO CASTRO INCLAN DR. ESTUARDO LARA PONCE M.C. AYDEE AVILES ANAYA MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA 1/07/2014
  • 2. LA VARIABILIDAD EN EL PROCESOS DE LA TORTILLERIA • INTRODUCCIÓN: Este trabajo lo hemos realizado en la tortillería con fines de medir la variabilidad del proceso para la mejora continua, para esto implementaremos algunas herramientas de calidad, como Diagrama de control, Ishikawa, Pareto, histograma con estas herramientas trataremos de reducir el desperdicio que se generan durante el proceso de elaboración de las tortillas, y optimizar los recursos para así tener un mejor precio para la comunidad.
  • 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Nosotros consideramos que si tiene responsabilidad social con la comunidad de mocicahui al dar el kilo de tortillas en un precio justo, porque le ayuda a las familias a horrarse, el trabajo, comprar leña, gas y otros utensilios para la elaboración de las tortillas en casa, que aparte genera una contaminación al medio ambiente por el humo de la leña.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA TORTILLERIA Realizamos nuestra investigación en una de las tortillerías de mochicahui, el fuerte Sinaloa el cual es atendido por 3 personas, en la cual cuentan con batidora y una maquina tortilladora, una mesa, una balanza y otros. Esta Tortillería es higiénica en el aspecto de limpieza en las maquinas, espacio de trabajo y aportando de un servicio de calidad a la sociedad. Y está disponible en estos horarios.
  • 5. Planteamiento del problema El problema que se está dando en esta tortillería es el desperdicio de tortillas por defectos, ya sea que estén, dobladas, rotas, diferente tamaño o crudas. Pará la búsqueda de solución a este problema usaremos 4 herramientas de la calidad para poder identificar el problema.
  • 6. HOJA DE CONTROL Registro de los errores ocurridos durante la semana Errores Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia TOT AL Tamaño Oooo oooo o oooooo oo Oooooooooo ooooooooooooo ooo ooooo 50 Partidas ////// ////// // ////// /////// /// // ///////// /// 45 Doblada s &&&&&& &&& &&& &&& &&&&&&&&& &&&&&& && &&&&&&&& && 42 Quemad as $$ $$$$$ $$ $$$$$ $$$ $$$$$$$ $$$$$$$ $$$$$ 37
  • 7. REGISTRO DE VENTAS DURANTE UN MES Días Ventas Día Ventas 1 240 16 243 2 230 17 220 3 244 18 229 4 200 19 233 5 235 20 240 6 240 21 243 7 230 22 242 8 240 23 234 9 238 24 239 10 245 25 246 11 200 26 239 12 230 27 238 13 233 28 228 14 238 29 235 15 240 30 239 De igual forma para tener un registro de las ventas diarias
  • 8. DIAGRAMA CAUSA - EFECTO El problema a abordar es el desperdicio de tortillas por defectos, ya sea que estén quemadas, dobladas, rotas o crudas. Con esta herramienta de calidad identificamos las posibles causas que están afectando el proceso de producción de la tortillería
  • 9.
  • 10. ANÁLISIS DE CAUSAS POTENCIALES DEL PROBLEMA De acuerdo al diagrama causa-efecto presentada anteriormente las causas potenciales son fallas en la máquina, error en actividades de los empleados y mal manejo de la máquina. Enseguida se muestra el análisis de las causas potenciales.
  • 11. Diagrama de Pareto total 50 45 42 37 Porcentaje 28.7 25.9 24.1 21.3 % acumulado 28.7 54.6 78.7 100.0 causas QuebradasDobladasPartidasTamaño 200 150 100 50 0 100 80 60 40 20 0 total Porcentaje Mal terminado en las tortillas
  • 12. HISTOGRAMA: Se utiliza cuando se quiere comprender mejor un sistema específicamente. En esta ocasión recopilamos datos durante un mes de la tortillería para saber cuántos kilos de tortilla se venden por día.
  • 14. CONCLUCION: Después de haber analizado el proceso de la elaboración de las tortillas y las ventas por día, se concluye que una de las principales causas de los errores es la maquinaria por falta de mantenimiento, la cortadora no suelta adecuadamente a la tortilla y los rodillos no se unen, estas son las principales causas por las cuales las tortillas salen de diferente tamaño y dobladas, y que esto le afecta a la empresa en costos desperdicios de materia prima la cual hemos aconsejado que a los empleado necesitan una buena capacitación y darle un buen mantenimiento cada determinado tiempo a las máquinas para así poder reducir los errores causados por la mala eficiencia de la máquina.