SlideShare una empresa de Scribd logo
El Rincón del Sueko
El diagrama Ishikawa.
El Rincón del Sueko 2
Cualquier problema puede ser investigado y
analizado. Entre los instrumentos de análisis de
problemas figuran las gráficas de dispersión
(distribuciones de frecuencia de variables de calidad
medidas), los índices y tendencias de la frecuencia
de los defectos y las gráficas de control de procesos
(con límites superior e inferior de control para
mostrar ¡a severidad estadística de las desviaciones
de la calidad). Estos instrumentos estadísticos son
bien conocidos por los especialistas en control de
calidad de la industria occidental.
05/02/2017
El Rincón del Sueko 3
Un instrumento de análisis casi desconocido en la
industria de occidente hasta hace poco es el
diagrama Ishikawa (desarrollado por el Dr. Kaoru
Ishikawa en el año 1953), que muestra la relación de
causa y efecto entre las diversas variables que
intervienen en un proceso y se conoce más
popularmente como "gráfica de espina de pescado"
debido a su forma.
En el Japón, los factores se pueden determinar en
sesiones informales que tienen lugar hacia el final
de la jornada si el programa del día se completó
temprano. A veces, la determinación se lleva a cabo
en círculos de control de calidad o en grupos de
mejoramiento constituidos formalmente haciendo
uso del brainstorming.Veamos un ejemplo:
05/02/2017
El Rincón del Sueko 405/02/2017
Los factores que se
consideran más críticos se
anotan en los renglones
principales de la espina de
pescado. En la figura son:
el cliente, los materiales, la
gente, la organización,
políticas y entorno. Los
subfactores se anotan en
los renglones secundarios.
Por ejemplo, en relación
con la gente, el
acomodamiento o la no
motivación son
subfactores anotados en la
línea secundaria.
¿Cómo hacer el gráfico?
05/02/2017 El Rincón del Sueko 5
Paso 1. Descripción del problema.
Paso 2. Establecer los criterios con los cuales se evaluarán cada posible causa:
1. ¿Es un factor que lleva al problema?
2. Esto ¿ocasiona directamente el problema?
3. Si esto es eliminado ¿se corregiría el problema?
4. ¿Se puede plantear una solución factible?
5. ¿Se puede medir si la solución funcionó?
6. ¿La solución es de bajo costo.?
Paso 3. Establece una escala de calificación/peso para los criterios. Por ejemplo:
1. Valores del 1 al 3 ó valores del 1 al 5.
2. Un SÍ equivale a “1 ” y un NO equivale a “0“
Paso 4. Haz. una tabla para tener un mejor control de la Información.
05/02/2017 El Rincón del Sueko 6
05/02/2017 El Rincón del Sueko 7
05/02/2017 El Rincón del Sueko 8
Fuente consultada: Desarrollo Profesional por Iván Martínez Lima
Diagrama de Ishikawa
https://www.youtube.com/watch?v=asGkla7ZPEQ&t=151s
El Rincón del Sueko 9
¿Dudas?
05/02/2017
Fin de la presentación.
El Rincón del Sueko
El Rincón del Sueko 1005/02/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efecto
oscarreyesnova
 
4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m
vigua
 
Formulacion de indicadores
Formulacion de indicadoresFormulacion de indicadores
Formulacion de indicadores
Machado Mauricio
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
Fridas26
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
ynsacard9
 

La actualidad más candente (20)

7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Diagrama de causa efecto
Diagrama de causa    efectoDiagrama de causa    efecto
Diagrama de causa efecto
 
RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10
RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10
RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m4. ishikawa y 5m
4. ishikawa y 5m
 
Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
Analisis de involucrados
Analisis de involucradosAnalisis de involucrados
Analisis de involucrados
 
Identificación del problema
Identificación del problemaIdentificación del problema
Identificación del problema
 
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
Diagrama causa-efecto-o-espina-de-pez-de-ishikawa-1525
 
Formulacion de indicadores
Formulacion de indicadoresFormulacion de indicadores
Formulacion de indicadores
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
 
2.2 marco lógico para plan
2.2 marco lógico  para plan2.2 marco lógico  para plan
2.2 marco lógico para plan
 
Las 6 m de Ishikawa
Las 6 m de Ishikawa Las 6 m de Ishikawa
Las 6 m de Ishikawa
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
CIE Teoria del cambio
CIE Teoria del cambioCIE Teoria del cambio
CIE Teoria del cambio
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgosResumen de gestión de calidad y de los riesgos
Resumen de gestión de calidad y de los riesgos
 

Similar a El diagrama Ishikawa.

Calidad Estadistica
Calidad EstadisticaCalidad Estadistica
Calidad Estadistica
Henry Mieses
 
T A L L E R M A R C O L O G I C O
T A L L E R  M A R C O  L O G I C OT A L L E R  M A R C O  L O G I C O
T A L L E R M A R C O L O G I C O
YO
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
genesiscarbone
 

Similar a El diagrama Ishikawa. (20)

Marco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológicoMarco lógico de proyecto tecnológico
Marco lógico de proyecto tecnológico
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
Diagrama Causa efecto
Diagrama Causa efectoDiagrama Causa efecto
Diagrama Causa efecto
 
Análisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemasAnálisis y solución de problemas
Análisis y solución de problemas
 
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfJGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
JGomez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3
L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3
L bello foro-herramientas-gestion_u2_a3
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logico
 
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSSANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
ANALISIS DE CAUSAS EFECTO SSSSSSSSSSSSSS
 
Metodologia y herramientas
Metodologia y herramientasMetodologia y herramientas
Metodologia y herramientas
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
Diagramas de Ishikawa
Diagramas de IshikawaDiagramas de Ishikawa
Diagramas de Ishikawa
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Calidad Estadistica
Calidad EstadisticaCalidad Estadistica
Calidad Estadistica
 
T A L L E R M A R C O L O G I C O
T A L L E R  M A R C O  L O G I C OT A L L E R  M A R C O  L O G I C O
T A L L E R M A R C O L O G I C O
 
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
Analisis de la esquina de Pescado(causa y efecto)
 
Manual curso controlestadisticodeprocesos
Manual curso controlestadisticodeprocesosManual curso controlestadisticodeprocesos
Manual curso controlestadisticodeprocesos
 
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdfEVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE PROYECTOS 2 V1.pdf
 
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdfEUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
EUgalde_A3U2. Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pdf
 
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectosAnálisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
Análisis y priorización de problemas para la formulación de proyectos
 

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius

Más de Fsc. Xavier Trujillo Rius (20)

Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.Core tools, una breve visión.
Core tools, una breve visión.
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
 
El Informe Schuster
El Informe SchusterEl Informe Schuster
El Informe Schuster
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
William Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principiosWilliam Deming y sus 14 principios
William Deming y sus 14 principios
 
Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.Los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad.
 
Los organigramas
Los organigramasLos organigramas
Los organigramas
 
El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)El Índice de precios al consumo (IPC)
El Índice de precios al consumo (IPC)
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
La huella hídrica
La huella hídricaLa huella hídrica
La huella hídrica
 
El modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambioEl modelo de Kotter de gestión del cambio
El modelo de Kotter de gestión del cambio
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
Brainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideasBrainstorming o lluvia de ideas
Brainstorming o lluvia de ideas
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
La huella del carbono
La huella del carbonoLa huella del carbono
La huella del carbono
 
Mi marca personal
Mi marca personalMi marca personal
Mi marca personal
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001El Contexto de la Organización en la ISO 9001
El Contexto de la Organización en la ISO 9001
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 

Último (20)

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

El diagrama Ishikawa.

  • 1. El Rincón del Sueko El diagrama Ishikawa.
  • 2. El Rincón del Sueko 2 Cualquier problema puede ser investigado y analizado. Entre los instrumentos de análisis de problemas figuran las gráficas de dispersión (distribuciones de frecuencia de variables de calidad medidas), los índices y tendencias de la frecuencia de los defectos y las gráficas de control de procesos (con límites superior e inferior de control para mostrar ¡a severidad estadística de las desviaciones de la calidad). Estos instrumentos estadísticos son bien conocidos por los especialistas en control de calidad de la industria occidental. 05/02/2017
  • 3. El Rincón del Sueko 3 Un instrumento de análisis casi desconocido en la industria de occidente hasta hace poco es el diagrama Ishikawa (desarrollado por el Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1953), que muestra la relación de causa y efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso y se conoce más popularmente como "gráfica de espina de pescado" debido a su forma. En el Japón, los factores se pueden determinar en sesiones informales que tienen lugar hacia el final de la jornada si el programa del día se completó temprano. A veces, la determinación se lleva a cabo en círculos de control de calidad o en grupos de mejoramiento constituidos formalmente haciendo uso del brainstorming.Veamos un ejemplo: 05/02/2017
  • 4. El Rincón del Sueko 405/02/2017 Los factores que se consideran más críticos se anotan en los renglones principales de la espina de pescado. En la figura son: el cliente, los materiales, la gente, la organización, políticas y entorno. Los subfactores se anotan en los renglones secundarios. Por ejemplo, en relación con la gente, el acomodamiento o la no motivación son subfactores anotados en la línea secundaria.
  • 5. ¿Cómo hacer el gráfico? 05/02/2017 El Rincón del Sueko 5 Paso 1. Descripción del problema. Paso 2. Establecer los criterios con los cuales se evaluarán cada posible causa: 1. ¿Es un factor que lleva al problema? 2. Esto ¿ocasiona directamente el problema? 3. Si esto es eliminado ¿se corregiría el problema? 4. ¿Se puede plantear una solución factible? 5. ¿Se puede medir si la solución funcionó? 6. ¿La solución es de bajo costo.? Paso 3. Establece una escala de calificación/peso para los criterios. Por ejemplo: 1. Valores del 1 al 3 ó valores del 1 al 5. 2. Un SÍ equivale a “1 ” y un NO equivale a “0“ Paso 4. Haz. una tabla para tener un mejor control de la Información.
  • 6. 05/02/2017 El Rincón del Sueko 6
  • 7. 05/02/2017 El Rincón del Sueko 7
  • 8. 05/02/2017 El Rincón del Sueko 8 Fuente consultada: Desarrollo Profesional por Iván Martínez Lima Diagrama de Ishikawa https://www.youtube.com/watch?v=asGkla7ZPEQ&t=151s
  • 9. El Rincón del Sueko 9 ¿Dudas? 05/02/2017
  • 10. Fin de la presentación. El Rincón del Sueko El Rincón del Sueko 1005/02/2017