SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Guanipa
C.I:27.634.099
María José Jaimes
C.I: 27.124.974
Viczalia Sanabria
C.I: 18.363.295
Reina Práxedes
C.I: 27.892.391
Viviana Pérez Depablos
C.I: 26.069.953
Facilitador: Psic. Jhon Molina
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
San Cristóbal – Edo. Táchira
NIVELES MEDIBLES DE DESEMPEÑO
Es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten
desarrollar acción efectiva en determinado ámbito. Es la interacción
armoniosa de las habilidades, conocimientos, valores, motivaciones,
rasgos de personalidad y aptitudes propias de cada persona, que
determinan y predicen el comportamiento que conduce a la
consecución de los resultados u objetivos a alcanzar en la
organización
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA EN LA
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL?
Un indicador es una medida de la condición de un proceso o evento en un momento
determinado. Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la
situación de un proceso, de un negocio, de la salud de un enfermo o de las ventas de
una compañía. Empleándolos en forma oportuna y actualizada, los indicadores
permiten tener control adecuado sobre una situación dada; la principal razón de su
importancia radica en que es posible predecir y actuar con base en las tendencias
positivas o negativas observadas en su desempeño global.
1. TEMPLE
Temple (JFM): el temple de ánimo equivale al estado afectivo o
emotivo por el cual un individuo se siente de una forma
determinada frente a sí mismo y frente al mundo. Aunque el
temple del ánimo se altera con frecuencia, pueden existir
determinadas disposiciones fisiológicas, psicológicas o
espirituales por las cuales tenga lugar cierta constancia de
temple de ánimo.
¿Cómo se desarrolla esta
competencia?
El temple como competencia organizativa se
desarrolla en el ámbito decisivo, de criterio,
identidad y pertenencia, firmeza y seguridad. Es la
expresión racional y emotiva agigantada de lo
manifestado
Importancia para las organizaciones
Es fundamental para establecer un liderazgo sólido,
autoridad y encaminar con pie firme a la organización.
Ante la adversidad, dificultad y los obstáculos, el temple
llega con serenidad y dominio para lograr traspasar
barreras y seguir adelante
A: Sigue adelante, admite sus errores a otros, pide feedback o busca
activamente información sobre su accionar para agregar valor a sus análisis y
corregir problemas.
B: Aprende de los propios errores. Analiza su performance para comprender
fracasos y mejorar en el futuro.
C: Realiza explicaciones pormenorizadas de las causas de los propios errores.
D: Presenta dificultades para explicar y explicarse las razones de los errores. No
2. INNOVACIÓN
Innovar (RAE): Mudar o alterar las cosas, introduciendo
novedades.
Novedad (RAE): estado de las cosas recién hechas o discurridas,
o nuevamente vistas, oídas o descubiertas.
Innovación (DEA): acción de innovar. Innovar: introducir
novedades en algo. Novedad: calidad de nuevo, que acaba de
hacerse o aparecer ¿Cómo se desarrolla esta
competencia?
La innovación como competencia organizacional
representa la gestación y el nacimiento de técnicas,
metodologías, objetos, ingenios, y cualquier
característica o elemento tangible e incluso
intangible, que permite dinamizar y sobretodo
revitalizar a la organización.
Importancia para las
organizaciones
La novedad es sinónimo de desarrollo y
superación bajo nuevas adquisiciones. Mantener
a la organización en constante expectativa es
clave para incentivar a la pro actividad y esto se
traduce a innovación.
A: Presenta una solución novedosa y original, a la medida de los requerimientos del
cliente, que ni la propia empresa ni otros habían presentado antes.
B: Presenta soluciones a problemas o situaciones de los clientes que la empresa no
había ofrecido nunca.
C: Aplica/recomienda soluciones para resolver problemas o situaciones utilizando su
experiencia en otras similares.
D: Aplica/recomienda respuesta estándar que el mercado u otros utilizarían para
resolver problemas/situaciones similares a los presentados en su área
Niveles
medibles
del
desempeño
3. HABILIDADES MEDIÁTICAS
Habilidad de comunicar lo que desea con claridad y
sencillez. Se relaciona con la competencia “modalidad
de contacto” pero en un sentido más específico, porque
hace referencia a los medios
¿Cómo se desarrolla esta
competencia?
La comunicación es la base de las sociedades.
Desenvoltura frente a los medios, en las
conferencias de prensa, en las conferencias con sus
pares o la comunidad, en la grabación de cd, en las
teleconferencias.Importancia para las organizaciones
Las habilidades mediáticas permiten el desarrollo
comunicativo efectivo en la organización, lo cual es
fundamental en el proceso de integración y pluralidad.
Llegar el mensaje a todos los sectores, bajo diferencias
interpretativas y perceptivas, con claridad y enfoque es
clave para las relaciones e interacciones interpersonales.
A: Se comunica con claridad y precisión en cualquier circunstancia, aún en
situaciones difíciles, cuando debe informar cosas que no comparte o está
presionado. La imagen de la empresa está por encima de sus intereses personales.
Tiene adecuado uso del idioma.
B: Se maneja adecuadamente en situaciones difíciles o está presionado.
C: Se comunica adecuadamente, en circunstancias diversas y difíciles.
D: El nerviosismo frente a los medios o auditorios no habituales, no le permite
desenvolverse adecuadamente
4. INICIATIVA
Es la predisposición a actuar proactivamente y a
pensar no sólo en lo que hay que hacer en el futuro.
Los niveles de actuación van desde concretar
decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda
de nuevas oportunidades o soluciones a problemas.
¿Cómo se desarrolla esta
competencia?
Despliega una imaginación abierta y una
ejecución diversa. Es arriesgar paran ganar, y
levanta los ánimos y la actividad operacional en
la organización
Importancia para las organizaciones
La iniciativa es sinónimo de fluidez y naturalidad
incentiva, va estrechamente ligada a la innovación,
el temple y el liderazgo, siendo precisamente
bases del éxito en una organización.
A: Se anticipa a las situaciones con una visión de largo plazo, actúa para crear
oportunidades o evitar problemas que no son evidentes para los demás. Elabora planes
de contingencia.
B: Se adelanta y se prepara para los acontecimientos que puedan ocurrir en el corto
plazo. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales.
C: Toma decisiones en momentos de crisis, tratando de anticiparse a las situaciones que
puedan surgir, cuando lo normal sería esperar, analizar y ver si se resuelve sola.
D: Aborda oportunidades o problemas del momento. Cuestiona las formas
5. RELACIONES PÚBLICAS
Habilidad para establecer relaciones con redes
complejas de personas cuya cooperación es
necesaria para tener influencia sobre los que
manejan los productos líderes del mercado, clientes,
accionistas, representantes de sindicatos, entre
otros.
¿Cómo se desarrolla esta
competencia?
Para el desarrollo de las relaciones públicas la
empresa (sus empleados) deben construir una
buena imagen y prestigio, con el fin de lograr un
objetivo especifico.
Importancia para las organizaciones
Para las organizaciones es muy importante hacerse
de una buena reputación frente a sus diferentes
públicos de interés y las relaciones públicas son la
clave para construir dicha reputación, con la
aplicación de estrategias enfocadas a influir en la
imagen institucional que se tiene de una
organización.
A: Establece rápida y efectivamente relaciones con redes complejas logrando la
cooperación de personas necesarias para manejar su influencia sobre líderes del
mercado.
B: Establece adecuadas relaciones con redes complejas logrando apoyo y
cooperación de las personas imprescindibles.
C: En ocasiones logra establecer relaciones convenientes para la organización,
obteniendo la cooperación de personas necesarias.
D: Le resulta difícil conseguir apoyo y cooperación de redes complejas. Se maneja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
vicne
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
Patricia Martínez Ruiz
 
Diccionario de Competencias
Diccionario de CompetenciasDiccionario de Competencias
Diccionario de Competencias
Blanca Rosales Leyva
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Lili Gc
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
FRANCHESCA ARAGON ROCCO
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
María Esther Antezana
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
Tania Torres
 
Competencias laborales
Competencias laborales Competencias laborales
Competencias laborales
Luís Vanegas
 
Planeación y tactica operativa
Planeación y tactica operativaPlaneación y tactica operativa
Planeación y tactica operativa
Emilio Grajales
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
Narcizo Uc
 
Diccionario de-competencias
Diccionario de-competenciasDiccionario de-competencias
Diccionario de-competencias
viviana taborda
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
Eunice Atena Garcia
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
Ximena0116
 
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JICDiccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
Efren Barrera Restrepo
 
Planeación del diagnóstico de necesidades
Planeación del  diagnóstico de necesidadesPlaneación del  diagnóstico de necesidades
Planeación del diagnóstico de necesidades
manguito842137
 
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
SAMIBARO
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
Cursos de Especialización
 

La actualidad más candente (18)

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Selección por competencias
Selección por competenciasSelección por competencias
Selección por competencias
 
Diccionario de Competencias
Diccionario de CompetenciasDiccionario de Competencias
Diccionario de Competencias
 
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitaciónPresentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
Presentación 3.Diagnostico de-necesidades-de-capacitación
 
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacionDiagnosticos de necesidades_de_capacitacion
Diagnosticos de necesidades_de_capacitacion
 
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac 1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
1 Circuito Capacitacion_ Detección Nec Capac
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Diccionario
DiccionarioDiccionario
Diccionario
 
Competencias laborales
Competencias laborales Competencias laborales
Competencias laborales
 
Planeación y tactica operativa
Planeación y tactica operativaPlaneación y tactica operativa
Planeación y tactica operativa
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Diccionario de-competencias
Diccionario de-competenciasDiccionario de-competencias
Diccionario de-competencias
 
El dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partirEl dnc se puede realizar a partir
El dnc se puede realizar a partir
 
Portafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humanoPortafolio de gestion de talento humano
Portafolio de gestion de talento humano
 
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JICDiccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
Diccionario de competencias -Politecnico Colombiano JIC
 
Planeación del diagnóstico de necesidades
Planeación del  diagnóstico de necesidadesPlaneación del  diagnóstico de necesidades
Planeación del diagnóstico de necesidades
 
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
Bloog instrumentos uilizados para el diagnostico de las necesidades de una em...
 
GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4GRRHH210117D - S4
GRRHH210117D - S4
 

Similar a Diap diccionario de competencias

Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
Ana Vanessa
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
Ana Vanessa
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Piltontli
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
NajhelyCali
 
Comunicar para crear valor!
Comunicar para crear valor!Comunicar para crear valor!
Comunicar para crear valor!
malalareyes
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
Katty Aristigueta
 
Publicidad iv gerencia publicitaria - slideshare
Publicidad iv   gerencia publicitaria - slidesharePublicidad iv   gerencia publicitaria - slideshare
Publicidad iv gerencia publicitaria - slideshare
Laurys Lozada
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469
Elio Gotera
 
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A LH A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
Adriana Garcia-Herreros Mantilla
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
Cecilia Ruiz
 
Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
marvinpabloantonio
 
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdfA_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
Universidad Cesar Vallejo
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
JesusIvan28
 
ZAL
ZALZAL
ZAL
CECY50
 
Actividad 3 Edmodo.docx
Actividad 3 Edmodo.docxActividad 3 Edmodo.docx
Actividad 3 Edmodo.docx
servitermostksas
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
LAGB2017
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
Javier Cruz
 

Similar a Diap diccionario de competencias (20)

Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Credito 3
Credito 3Credito 3
Credito 3
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Competencias Administrativas
Competencias AdministrativasCompetencias Administrativas
Competencias Administrativas
 
Comunicar para crear valor!
Comunicar para crear valor!Comunicar para crear valor!
Comunicar para crear valor!
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
Publicidad iv gerencia publicitaria - slideshare
Publicidad iv   gerencia publicitaria - slidesharePublicidad iv   gerencia publicitaria - slideshare
Publicidad iv gerencia publicitaria - slideshare
 
Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469Edwar gotera 20086469
Edwar gotera 20086469
 
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A LH A B I L I D A D E S  G E R E N C I A L E S V I R T U A L
H A B I L I D A D E S G E R E N C I A L E S V I R T U A L
 
Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto Libro Habilidadesc ompleto
Libro Habilidadesc ompleto
 
Habilidades completo
Habilidades completoHabilidades completo
Habilidades completo
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docxActividad No. 1 Creción de caso .docx
Actividad No. 1 Creción de caso .docx
 
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdfA_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
A_GER_29_PERFIL_CARGO_GERENTE_DE_CONSULTORIA_V1_OK.pdf
 
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdfMapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
Mapa Conceptual LAS AREAS DE LA VIDA (8) (1).pdf
 
ZAL
ZALZAL
ZAL
 
Actividad 3 Edmodo.docx
Actividad 3 Edmodo.docxActividad 3 Edmodo.docx
Actividad 3 Edmodo.docx
 
2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard2. estudio de caso, método harvard
2. estudio de caso, método harvard
 
estudio de caso, método harvard
 estudio de caso, método harvard estudio de caso, método harvard
estudio de caso, método harvard
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Diap diccionario de competencias

  • 1. Diego Guanipa C.I:27.634.099 María José Jaimes C.I: 27.124.974 Viczalia Sanabria C.I: 18.363.295 Reina Práxedes C.I: 27.892.391 Viviana Pérez Depablos C.I: 26.069.953 Facilitador: Psic. Jhon Molina República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua San Cristóbal – Edo. Táchira
  • 2. NIVELES MEDIBLES DE DESEMPEÑO Es un conjunto de atributos que una persona posee y le permiten desarrollar acción efectiva en determinado ámbito. Es la interacción armoniosa de las habilidades, conocimientos, valores, motivaciones, rasgos de personalidad y aptitudes propias de cada persona, que determinan y predicen el comportamiento que conduce a la consecución de los resultados u objetivos a alcanzar en la organización ¿QUÉ ES LA COMPETENCIA EN LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL? Un indicador es una medida de la condición de un proceso o evento en un momento determinado. Los indicadores en conjunto pueden proporcionar un panorama de la situación de un proceso, de un negocio, de la salud de un enfermo o de las ventas de una compañía. Empleándolos en forma oportuna y actualizada, los indicadores permiten tener control adecuado sobre una situación dada; la principal razón de su importancia radica en que es posible predecir y actuar con base en las tendencias positivas o negativas observadas en su desempeño global.
  • 3. 1. TEMPLE Temple (JFM): el temple de ánimo equivale al estado afectivo o emotivo por el cual un individuo se siente de una forma determinada frente a sí mismo y frente al mundo. Aunque el temple del ánimo se altera con frecuencia, pueden existir determinadas disposiciones fisiológicas, psicológicas o espirituales por las cuales tenga lugar cierta constancia de temple de ánimo. ¿Cómo se desarrolla esta competencia? El temple como competencia organizativa se desarrolla en el ámbito decisivo, de criterio, identidad y pertenencia, firmeza y seguridad. Es la expresión racional y emotiva agigantada de lo manifestado Importancia para las organizaciones Es fundamental para establecer un liderazgo sólido, autoridad y encaminar con pie firme a la organización. Ante la adversidad, dificultad y los obstáculos, el temple llega con serenidad y dominio para lograr traspasar barreras y seguir adelante A: Sigue adelante, admite sus errores a otros, pide feedback o busca activamente información sobre su accionar para agregar valor a sus análisis y corregir problemas. B: Aprende de los propios errores. Analiza su performance para comprender fracasos y mejorar en el futuro. C: Realiza explicaciones pormenorizadas de las causas de los propios errores. D: Presenta dificultades para explicar y explicarse las razones de los errores. No
  • 4. 2. INNOVACIÓN Innovar (RAE): Mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades. Novedad (RAE): estado de las cosas recién hechas o discurridas, o nuevamente vistas, oídas o descubiertas. Innovación (DEA): acción de innovar. Innovar: introducir novedades en algo. Novedad: calidad de nuevo, que acaba de hacerse o aparecer ¿Cómo se desarrolla esta competencia? La innovación como competencia organizacional representa la gestación y el nacimiento de técnicas, metodologías, objetos, ingenios, y cualquier característica o elemento tangible e incluso intangible, que permite dinamizar y sobretodo revitalizar a la organización. Importancia para las organizaciones La novedad es sinónimo de desarrollo y superación bajo nuevas adquisiciones. Mantener a la organización en constante expectativa es clave para incentivar a la pro actividad y esto se traduce a innovación. A: Presenta una solución novedosa y original, a la medida de los requerimientos del cliente, que ni la propia empresa ni otros habían presentado antes. B: Presenta soluciones a problemas o situaciones de los clientes que la empresa no había ofrecido nunca. C: Aplica/recomienda soluciones para resolver problemas o situaciones utilizando su experiencia en otras similares. D: Aplica/recomienda respuesta estándar que el mercado u otros utilizarían para resolver problemas/situaciones similares a los presentados en su área Niveles medibles del desempeño
  • 5. 3. HABILIDADES MEDIÁTICAS Habilidad de comunicar lo que desea con claridad y sencillez. Se relaciona con la competencia “modalidad de contacto” pero en un sentido más específico, porque hace referencia a los medios ¿Cómo se desarrolla esta competencia? La comunicación es la base de las sociedades. Desenvoltura frente a los medios, en las conferencias de prensa, en las conferencias con sus pares o la comunidad, en la grabación de cd, en las teleconferencias.Importancia para las organizaciones Las habilidades mediáticas permiten el desarrollo comunicativo efectivo en la organización, lo cual es fundamental en el proceso de integración y pluralidad. Llegar el mensaje a todos los sectores, bajo diferencias interpretativas y perceptivas, con claridad y enfoque es clave para las relaciones e interacciones interpersonales. A: Se comunica con claridad y precisión en cualquier circunstancia, aún en situaciones difíciles, cuando debe informar cosas que no comparte o está presionado. La imagen de la empresa está por encima de sus intereses personales. Tiene adecuado uso del idioma. B: Se maneja adecuadamente en situaciones difíciles o está presionado. C: Se comunica adecuadamente, en circunstancias diversas y difíciles. D: El nerviosismo frente a los medios o auditorios no habituales, no le permite desenvolverse adecuadamente
  • 6. 4. INICIATIVA Es la predisposición a actuar proactivamente y a pensar no sólo en lo que hay que hacer en el futuro. Los niveles de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o soluciones a problemas. ¿Cómo se desarrolla esta competencia? Despliega una imaginación abierta y una ejecución diversa. Es arriesgar paran ganar, y levanta los ánimos y la actividad operacional en la organización Importancia para las organizaciones La iniciativa es sinónimo de fluidez y naturalidad incentiva, va estrechamente ligada a la innovación, el temple y el liderazgo, siendo precisamente bases del éxito en una organización. A: Se anticipa a las situaciones con una visión de largo plazo, actúa para crear oportunidades o evitar problemas que no son evidentes para los demás. Elabora planes de contingencia. B: Se adelanta y se prepara para los acontecimientos que puedan ocurrir en el corto plazo. Crea oportunidades o minimiza problemas potenciales. C: Toma decisiones en momentos de crisis, tratando de anticiparse a las situaciones que puedan surgir, cuando lo normal sería esperar, analizar y ver si se resuelve sola. D: Aborda oportunidades o problemas del momento. Cuestiona las formas
  • 7. 5. RELACIONES PÚBLICAS Habilidad para establecer relaciones con redes complejas de personas cuya cooperación es necesaria para tener influencia sobre los que manejan los productos líderes del mercado, clientes, accionistas, representantes de sindicatos, entre otros. ¿Cómo se desarrolla esta competencia? Para el desarrollo de las relaciones públicas la empresa (sus empleados) deben construir una buena imagen y prestigio, con el fin de lograr un objetivo especifico. Importancia para las organizaciones Para las organizaciones es muy importante hacerse de una buena reputación frente a sus diferentes públicos de interés y las relaciones públicas son la clave para construir dicha reputación, con la aplicación de estrategias enfocadas a influir en la imagen institucional que se tiene de una organización. A: Establece rápida y efectivamente relaciones con redes complejas logrando la cooperación de personas necesarias para manejar su influencia sobre líderes del mercado. B: Establece adecuadas relaciones con redes complejas logrando apoyo y cooperación de las personas imprescindibles. C: En ocasiones logra establecer relaciones convenientes para la organización, obteniendo la cooperación de personas necesarias. D: Le resulta difícil conseguir apoyo y cooperación de redes complejas. Se maneja