SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”.
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA DE MEDICINA .
PRACTICA MEDICA II.
NERVIO TRIGEMINO
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la inervación meníngea de
V1 es extensa y su proyección es inespecífica, por lo que
la irritación meníngea tiende a originar signos indirectos,
como la rigidez de nuca.
En la pared lateral del seno cavernoso, V1 se trifurca,
originando sus tres ramos terminales llamados nasociliar,
frontal y lagrimal; por lo tanto, el nervio oftálmico no
ingresa a la órbita, sino que lo hacen sus ramos
terminales. El nervio oftálmico se apoya en la pared lateral
del seno cavernoso, donde va acompañado de otras
estructuras nerviosas.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en su trayecto por el canal infraorbitario, el
nervio establece una relación muy cercana con la mucosa del seno maxilar, por lo
que una sinusitis maxilar tiende a originar alteraciones de la sensibilidad en los
territorios del nervio maxilar, tales como dolor referido e hiperalgesia en los
dientes maxilares.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: recorre la fosa canina de
la pared anterior del hueso maxilar. Al ser muy delgada en
este sitio, los nervios poseen un trayecto muy superficial,
ubicado entre ambas corticales, subperióstico. Por ello
basta con poner una pequeña cantidad de anestesia en la
fosa canina, para que esta pueda difundir, a través del
hueso maxilar y bloquear, la conducción de estos nervios.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: si se bloquea solamente el nervio maxilar del
lado derecho, no se va a tener anestesia completa en el paladar en el lado
derecho, ya que la parte del paladar anterior al canino va a recibir también
inervación cruzada del nervio nasopalatino hacia el lado opuesto.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la infiltración anestésica
a nivel del agujero palatino mayor, además del bloqueo
del territorio del nervio palatino mayor, puede incluir
también el territorio de los palatinos accesorios, lo que es
útil para la inhibición del reflejo hemético, por
estimulación de la úvula.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: al realizar la técnica
anestésica al nervio maxilar, vía canal palatino mayor, la aguja
puede introducirse erróneamente por uno de los canales
palatinos accesorios, de ser así la aguja no podrá ingresar más
de 10 mm, lo que le permitirá al clínico identificar esta
situación y corregir la técnica.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la encía del fondo vestibular y de la bucal no es
inervada por los nervios alveolares posterosuperiores. Los procedimientos que
requieran anestesia de estas regiones deberán ser realizados con un tiempo de
inyección suplementaria por infiltración. LOS NERVIOS ALVEOLARES
posterosuperiores tampoco inervan la encía palatina de los molares superiores, por lo
que los procedimientos que requieran anestesia de esta zona deberán recibir
infiltración suplementaria.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: el nervio nasopalatino puede aportar
inervación suplementaria a la pulpa del incisivo lateral superior, y
puede originar sensibilidad en procedimientos de operatoria y
endodoncia, aun con un correcto bloqueo del nervio alveolar
anterosuperior.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: el nervio temporomaseterino o el
nervio maseterino aportan ramos sensitivos para la cápsula de la
articulación temporomandibular.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en algunos casos
puede existir inervación suplementaria del nervio
milohioideo a la raíz mesial del primer molar
inferior, específicamente al canal mesiolingual del
primer molar inferior.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en radiografías retroalveolares
y ortopantomografías es frecuente encontrar canales incisivos
corticalizados.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en su trayecto,
el nervio lingual puede establecer
comunicaciones con el nervio milohioideo, lo
que completa su inervación y explica un
porcentaje de fallas anestésicas
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: para introducir
anestesia en el canal mentoniano debemos recordar su
orientación y abordarlo de posterior a anterior, de lateral
a medial y de superior a inferior.
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: a su paso por el hiato
submandibular, el nervio lingual establece una estrecha
relación con la región del tercer molar. En este punto el nervio
lingual es prácticamente submucoso, lo que permite la
infiltración anestésica, pero también lo constituye en un
elemento de alto riesgo en la cirugía del tercer molar inferior
DATO DE INTERÉS CLÍNICO: para verificar si el nervio
alveolar inferior está bien anestesiado, exploramos táctilmente
el labio inferior. Los pacientes sienten con mayor facilidad los
dermatomas, pero no los territorios profundos, como los
dientes.
La neuralgia del trigémino o tic douloureux
+50
seg hasta 2min
unilateral o bilateral
fulgrante
– Juan López
El síndrome de Gradenigo
dolor en la distribución
del nervio trigémino
La cefalea en racimos (CR) o "neuralgia de Horton"
DX DIFERENCIAL:
sinusitis
migraña
patología dental
hemicránea paroxística
30 años • RX
• TC
• RM
• campimetria
signos y sintomas:
• disminución de la
agudeza visual
• oftalmoplejia
• proptosis
• dolor
Síndrome de la fisura esfenoidal

Más contenido relacionado

Similar a diapo patologia del trigemino.pdf

Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialjorge40dospuntos
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucalrmarambio
 
PLEXO BRAQUIAL.pdf
PLEXO BRAQUIAL.pdfPLEXO BRAQUIAL.pdf
PLEXO BRAQUIAL.pdf
drako vallejos
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
luis fernando plaza garcia
 
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdfcapitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
borysreyesarriaga
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
DanielaMelo728373
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
MaritzaOlivasOlivas
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
Jorge Borda Bizaga
 
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasalCirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
guidomont
 
Cirugia oral
Cirugia oral Cirugia oral
Cirugia oral
Edward Palomino
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
freddy palomino
 
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptxCIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
cpxilef09
 
Angina de Ludwig.pdf
Angina de Ludwig.pdfAngina de Ludwig.pdf
Angina de Ludwig.pdf
KennethGarcia73
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 

Similar a diapo patologia del trigemino.pdf (20)

9. tabique nasal.
9.  tabique nasal.9.  tabique nasal.
9. tabique nasal.
 
Anestesia odontologica
Anestesia odontologicaAnestesia odontologica
Anestesia odontologica
 
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacialRevista española de cirugía oral y maxilofacial
Revista española de cirugía oral y maxilofacial
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucal
 
PLEXO BRAQUIAL.pdf
PLEXO BRAQUIAL.pdfPLEXO BRAQUIAL.pdf
PLEXO BRAQUIAL.pdf
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
 
Anestesia-Raquidea
Anestesia-RaquideaAnestesia-Raquidea
Anestesia-Raquidea
 
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdfcapitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
capitulo 32 Anestesiología Longneker 3Ed.pdf
 
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptxTecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
Tecnicas alternativas-anestesia PAULA REY.pptx
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
Anestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y MandibularAnestesia Maxilar y Mandibular
Anestesia Maxilar y Mandibular
 
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasalCirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
Cirugia de atresia coanal y estenosis anterior nasal
 
Cirugia oral
Cirugia oral Cirugia oral
Cirugia oral
 
Rf trigemino
Rf trigeminoRf trigemino
Rf trigemino
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
 
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptxCIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
CIRUGÍA PEDIATRÍCA III Pared Abdominal.pptx
 
Angina de Ludwig.pdf
Angina de Ludwig.pdfAngina de Ludwig.pdf
Angina de Ludwig.pdf
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

diapo patologia del trigemino.pdf

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”. ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD. PROGRAMA DE MEDICINA . PRACTICA MEDICA II.
  • 3. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la inervación meníngea de V1 es extensa y su proyección es inespecífica, por lo que la irritación meníngea tiende a originar signos indirectos, como la rigidez de nuca. En la pared lateral del seno cavernoso, V1 se trifurca, originando sus tres ramos terminales llamados nasociliar, frontal y lagrimal; por lo tanto, el nervio oftálmico no ingresa a la órbita, sino que lo hacen sus ramos terminales. El nervio oftálmico se apoya en la pared lateral del seno cavernoso, donde va acompañado de otras estructuras nerviosas.
  • 4. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en su trayecto por el canal infraorbitario, el nervio establece una relación muy cercana con la mucosa del seno maxilar, por lo que una sinusitis maxilar tiende a originar alteraciones de la sensibilidad en los territorios del nervio maxilar, tales como dolor referido e hiperalgesia en los dientes maxilares. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: recorre la fosa canina de la pared anterior del hueso maxilar. Al ser muy delgada en este sitio, los nervios poseen un trayecto muy superficial, ubicado entre ambas corticales, subperióstico. Por ello basta con poner una pequeña cantidad de anestesia en la fosa canina, para que esta pueda difundir, a través del hueso maxilar y bloquear, la conducción de estos nervios.
  • 5. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: si se bloquea solamente el nervio maxilar del lado derecho, no se va a tener anestesia completa en el paladar en el lado derecho, ya que la parte del paladar anterior al canino va a recibir también inervación cruzada del nervio nasopalatino hacia el lado opuesto. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la infiltración anestésica a nivel del agujero palatino mayor, además del bloqueo del territorio del nervio palatino mayor, puede incluir también el territorio de los palatinos accesorios, lo que es útil para la inhibición del reflejo hemético, por estimulación de la úvula. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: al realizar la técnica anestésica al nervio maxilar, vía canal palatino mayor, la aguja puede introducirse erróneamente por uno de los canales palatinos accesorios, de ser así la aguja no podrá ingresar más de 10 mm, lo que le permitirá al clínico identificar esta situación y corregir la técnica.
  • 6. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: la encía del fondo vestibular y de la bucal no es inervada por los nervios alveolares posterosuperiores. Los procedimientos que requieran anestesia de estas regiones deberán ser realizados con un tiempo de inyección suplementaria por infiltración. LOS NERVIOS ALVEOLARES posterosuperiores tampoco inervan la encía palatina de los molares superiores, por lo que los procedimientos que requieran anestesia de esta zona deberán recibir infiltración suplementaria. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: el nervio nasopalatino puede aportar inervación suplementaria a la pulpa del incisivo lateral superior, y puede originar sensibilidad en procedimientos de operatoria y endodoncia, aun con un correcto bloqueo del nervio alveolar anterosuperior.
  • 7. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: el nervio temporomaseterino o el nervio maseterino aportan ramos sensitivos para la cápsula de la articulación temporomandibular. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en algunos casos puede existir inervación suplementaria del nervio milohioideo a la raíz mesial del primer molar inferior, específicamente al canal mesiolingual del primer molar inferior. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en radiografías retroalveolares y ortopantomografías es frecuente encontrar canales incisivos corticalizados. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: en su trayecto, el nervio lingual puede establecer comunicaciones con el nervio milohioideo, lo que completa su inervación y explica un porcentaje de fallas anestésicas
  • 8. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: para introducir anestesia en el canal mentoniano debemos recordar su orientación y abordarlo de posterior a anterior, de lateral a medial y de superior a inferior. DATO DE INTERÉS CLÍNICO: a su paso por el hiato submandibular, el nervio lingual establece una estrecha relación con la región del tercer molar. En este punto el nervio lingual es prácticamente submucoso, lo que permite la infiltración anestésica, pero también lo constituye en un elemento de alto riesgo en la cirugía del tercer molar inferior DATO DE INTERÉS CLÍNICO: para verificar si el nervio alveolar inferior está bien anestesiado, exploramos táctilmente el labio inferior. Los pacientes sienten con mayor facilidad los dermatomas, pero no los territorios profundos, como los dientes.
  • 9. La neuralgia del trigémino o tic douloureux +50 seg hasta 2min unilateral o bilateral fulgrante
  • 11.
  • 12.
  • 13. El síndrome de Gradenigo
  • 14. dolor en la distribución del nervio trigémino
  • 15. La cefalea en racimos (CR) o "neuralgia de Horton" DX DIFERENCIAL: sinusitis migraña patología dental
  • 16.
  • 17. hemicránea paroxística 30 años • RX • TC • RM • campimetria
  • 18. signos y sintomas: • disminución de la agudeza visual • oftalmoplejia • proptosis • dolor Síndrome de la fisura esfenoidal