SlideShare una empresa de Scribd logo
Eyder Andres Cruz
Luis Ángel Bahos
¿COMO SE DISEÑAN Y EN QUE HERRAMIENTAS
SE IMPLEMENTAN LOS JUEGOS?
Institucion Educativa Cesar Negret
Velasco
28/02/17
Introducción:
 El presente trabajo se refiere al tema de
informática llamado ¿COMO DISEÑAR UN JUEGO
Y EN QUE HERRAMIENTAS SE IMPLEMENTA? Que
se puede definir en que pasos hay que hacer para
diseñar un juego y en que programas o
dispositivos se pone en funcionamiento.
 La causa por la que hacemos este trabajo es
comprender para que se hacen los juegos y
porque razón son importantes.
Objetivo:
El objetivo de este trabajo es demostrar
al profesor y a nuestros compañeros
como es el buen desarrollo de un
videojuego y en programas se
implementan, y así de esta manera
obtener conocimiento sobre el desarrollo
de aplicaciones.
Tabla de Contenido:
¿Cómo se diseña un juego?
1) Diseño
2) Planificación
3) Producción
4) Pruebas
5) Mantenimiento
¿En que herramientas se implementan los juegos?
1) Construc2
2) M.U.G.E.N
3) Game Maker Studio
4) Unreal Development Kit
Contenido:
¿Cómo se diseña un videojuego?
Para que el creador pueda hacer un buen video juego, necesita:
1. Concepción: En esta etapa es necesario definir los aspectos
fundamentales que conformarán el videojuego a desarrollar, entre
los que se encuentran:
Género: Dentro de que géneros se va a desarrollar el juego.
Gameplay: Lo que generará diversión a la hora de jugarlo.
Concepts: Algunas ideas de cómo debe lucir el
juego en personajes, ambientación, música, etc.
2. Diseño:
En esta fase se detallan todos los elementos que compondrán el juego, entre
estos elementos tenemos:
Historia: Forma en que se desenvolverán los personajes del juego y la historia del
mundo (o un planeta en especifico). Casi todos los juegos tienen historia.
Guion: El proceso comienza con una reunión de todo el equipo de desarrollo, para
que todo el mundo tenga la oportunidad de aportar sus ideas o sugerencias al
proyecto. A partir de aquí el equipo de Guión trabaja por conseguir un borrador
en el que queden plasmados cuales serán los objetivos en el juego, el contexto en
el que se desarrollará la acción, cuales y cómo serán los principales personajes del
juego,etc.
Arte conceptual: Se establece el aspecto general del juego. En esta etapa un
grupo de artistas se encargan de visualizar o conceptualizar personajes,
escenarios, criaturas, objetos, etc.
Sonido: Detallada descripción de todos los elementos sonoros que el juego
necesita para su realización. Voces, sonidos ambientales, efectos sonoros y
música.
Mecánica de juego: Especificación del funcionamiento general del juego. Es dependiente del
género y señala la forma en que los diferentes entes virtuales interactuarán dentro del juego, es
decir, las reglas que rigen éste.
Diseño de programación: Describe la manera en que el videojuego será implementado en una
máquina real (un PC, consola, teléfono móvil, etc) mediante un cierto lenguaje de
programación y siguiendo una determinada metodología.
3. Planificación:
En esta fase se identifican las tareas necesarias para la ejecución del videojuego y se reparten
entre los distintos componentes del equipo desarrollador. También se fijan plazos para la
ejecución de dichas tareas y reuniones clave, con la ayuda de herramientas de diagramación de
actividades como GANNT y PERT.
4. Producción:
Aquí se llevan a cabo todas las tareas especificadas en la fase de planificación, teniendo como
guía fundamental el documento de diseño. Esto incluye la codificación del programa, la creación
de sprites, tiles y modelos 3d, la grabación de sonidos, voces y música, la creación de
herramientas para acelerar el proceso de desarrollo, entre otras.
Programacion: La mayoría de los juegos se programan utilizando el lenguaje C++ dado que es
un lenguaje de alto nivel que permite un rápido acceso a los componentes de hardware de una
computadora o consola de juegos que lo hace más accesible.
Ilustración: Los juegos 2D deben ser ilustrados por artistas experimentados, quienes
trabajan tomando en consideración las limitaciones técnicas del hardware sobre el
cual correrá el juego, esto incluye: Cantidad de colores disponibles, tamaño de
los sprites, resolución final de los sprites y formatos a utilizar. Los artistas 2D
también son los encargados de elaborar las animaciones del juego.
Interfaz: Es la forma en que se verán los elementos de la interfaz grafica de usuario y
el HUD, mediante los cuales el usuario interactuará con el juego.
Animación y Modelado 3D: Los artistas utilizan herramientas comerciales de
modelado y animación tridimensional como 3DS Max, Maya, XSI/Softimage,
Blender, etc. Pero además usan herramientas desarrolladas internamente que
facilitan algunas de las funciones más comunes del proceso de creación de juegos.
Sonido: Los ingenieros de sonido se encargan de crear sonidos para cada objeto o
personaje del juego. Pueden crear sonidos desde cero o utilizar sonidos del
ambiente y modificarlos según sus necesidades.
5 .Pruebas:
Al igual que en otros tipos de software, los videojuegos deben pasar en su desarrollo por una etapa
donde se corrigen los errores en el proceso de programación y se asegura su funcionalidad.
Además, a diferencia de aquellos, los videojuegos requieren un refinamiento de su característica
fundamental, la de producir diversión de manera interactiva. Generalmente esta etapa se lleva a
cabo en tres fases:
Pruebas físicas: Se llevan a cabo por los diseñadores y programadores del juego. Se crean
prototipos que simulan los eventos que pueden suceder en el juego. Un prototipo físico puede
utilizar papel y lápiz, tarjetas de índice, o incluso ser actuado fuera. Sobre la base de los resultados
de estas pruebas se puede hacer una mejor aproximación al balance del videojuego, pueden
prevenir problemas de programación, El objetivo es jugar y perfeccionar este simplista modelo
antes de que un solo programador, productor, o artista gráfico estén cada vez más introducidos en
el proyecto. De esta manera, el diseñador del juego recibe retroalimentación instantánea en lo que
piensan los jugadores del juego y pueden ver inmediatamente si están logrando su metas.
Pruebas Alpha: El propósito es corregir los defectos más graves y mejorar características de
jugabilidad no contempladas en el documento de diseño.
Pruebas beta: Estas pruebas se llevan a cabo por un equipo externo de jugadores, bien sea que
sean contratados para la ocasión o que sean un grupo componente del proyecto (grupo QA). De
estas pruebas el videojuego debe salir con la menor cantidad posible de defectos menores y ningún
defecto medio o crítico.
6 .Mantenimiento:
Una vez que el juego alcanza su versión final (RTM) y se publica, aparecerán
nuevos errores o se detectarán posibles mejoras. Es necesario recopilar toda la
información posible de los jugadores y a partir de ahí realizar los cambios
oportunos para mejorar el juego en todos sus aspectos, ya sea de diseño,
jugabilidad etc. Estas correcciones o mejoras se hacen llegar a los usuarios en
forma de parches o actualizaciones, que en ocasiones pueden incluir también
algunas características nuevas para el juego.
En ocasiones los desarrolladores van más allá -especialmente si el videojuego ha
funcionado bien comercialmente- y realizan una ampliación considerable en los
contenidos o en las fases del videojuego que normalmente se pone a la venta a
un precio bastante inferior al del juego original y que se conoce como
una expansión.
¿En que programas se implementan los juegos?
 Construct2:
Permite crear juegos de todo tipo mediante un sistema drag&drop apoyado en un
asequible lenguaje de scripting y varias herramientas de apoyo como un motor de
físicas o recursos gráficos de apoyo.
 M.U.G.E.N:
Totalmente orientado a la creación de videojuegos de lucha 2D. Su modularidad
permite utilizar luchadores, escenarios y demás recursos de forma independiente en
otros proyectos.
 Game Maker Studio:
Uno de los más completos y asequibles. Permite crear casi cualquier tipo de juego
(incluso 3D) y existe muchísima documentación en Internet. Su lenguaje de scripting es
opcional y hace que gane mucha profundidad. Perfecto tanto para novatos como
profesionales.
 Unreal Development Kit:
En sucesivas versiones se ha hecho tan asequible que es posible
crear juegos prácticamente sin picar código.
Conclusiones:
Como resultado del trabajo informático, se concluye que lo necesario para
crear un juego es primordialmente la planificación, el ingenio, la creatividad y
el desarrollo. Además que se necesita de un equipo muy especializado y
profesional para hacer un excelente videojuego.
Por otro lado, se necesita ejecutar o implementar el juego en una buena
herramienta informática, esto para no tener demasiados errores o bugs.
Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_videojuegos
 http://xtreme-studios.foroes.org/t154-programas-para-crear-juegos-
listado
 https://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/19065126/Programas-para-
crear-Videojuegos-Completisimo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

juego del laberinto
juego del laberintojuego del laberinto
juego del laberinto
David Gallegos
 
Diseño y Desarrollo de Videojuegos
Diseño y Desarrollo de VideojuegosDiseño y Desarrollo de Videojuegos
Diseño y Desarrollo de Videojuegos
Minerva.Net
 
Andres
AndresAndres
Presentación desarrollo de videojuegos
Presentación desarrollo de videojuegosPresentación desarrollo de videojuegos
Presentación desarrollo de videojuegosKayreKampa
 
Produccion de videojuegos
Produccion de videojuegosProduccion de videojuegos
Produccion de videojuegos
Julián Herrera
 
Trucos de Unity que nadie te cuenta
Trucos de Unity que nadie te cuentaTrucos de Unity que nadie te cuenta
Trucos de Unity que nadie te cuentaMiguel Company
 
Introduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosIntroduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosDada3311
 
Creación de videojuegos con unity
Creación de videojuegos con unityCreación de videojuegos con unity
Creación de videojuegos con unity
Exequiel Blanco
 
Desarrollo de videojuegos
Desarrollo de videojuegosDesarrollo de videojuegos
Desarrollo de videojuegos
AxelMeroD
 
Desarrollo videojuegos
Desarrollo videojuegosDesarrollo videojuegos
Desarrollo videojuegoscalc0805
 
Modificación del juego Snake en java
Modificación del juego Snake en javaModificación del juego Snake en java
Modificación del juego Snake en java
David Gallegos
 
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
Eduard Tomàs
 
Exposicion multimedia
Exposicion multimediaExposicion multimedia
Exposicion multimediacalc0805
 
Unity next gen_&_scripting
Unity next gen_&_scriptingUnity next gen_&_scripting
Unity next gen_&_scripting
Álvaro Cortés Téllez
 
Unity
UnityUnity
Unity
UnityUnity
Empezando con unity3 d
Empezando con unity3 dEmpezando con unity3 d
Empezando con unity3 d
developeando
 
2. principales elementos
2.  principales elementos2.  principales elementos
2. principales elementos
Victor Aravena
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo de videojuegos
desarrollo de videojuegosdesarrollo de videojuegos
desarrollo de videojuegos
 
juego del laberinto
juego del laberintojuego del laberinto
juego del laberinto
 
Diseño y Desarrollo de Videojuegos
Diseño y Desarrollo de VideojuegosDiseño y Desarrollo de Videojuegos
Diseño y Desarrollo de Videojuegos
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Presentación desarrollo de videojuegos
Presentación desarrollo de videojuegosPresentación desarrollo de videojuegos
Presentación desarrollo de videojuegos
 
Produccion de videojuegos
Produccion de videojuegosProduccion de videojuegos
Produccion de videojuegos
 
Trucos de Unity que nadie te cuenta
Trucos de Unity que nadie te cuentaTrucos de Unity que nadie te cuenta
Trucos de Unity que nadie te cuenta
 
Introduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegosIntroduccion al desarrollo de videojuegos
Introduccion al desarrollo de videojuegos
 
Creación de videojuegos con unity
Creación de videojuegos con unityCreación de videojuegos con unity
Creación de videojuegos con unity
 
Desarrollo de videojuegos
Desarrollo de videojuegosDesarrollo de videojuegos
Desarrollo de videojuegos
 
Desarrollo videojuegos
Desarrollo videojuegosDesarrollo videojuegos
Desarrollo videojuegos
 
Modificación del juego Snake en java
Modificación del juego Snake en javaModificación del juego Snake en java
Modificación del juego Snake en java
 
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
Unity3D para dummies (BcnDevCon 2012)
 
Unity
UnityUnity
Unity
 
Exposicion multimedia
Exposicion multimediaExposicion multimedia
Exposicion multimedia
 
Unity next gen_&_scripting
Unity next gen_&_scriptingUnity next gen_&_scripting
Unity next gen_&_scripting
 
Unity
UnityUnity
Unity
 
Unity
UnityUnity
Unity
 
Empezando con unity3 d
Empezando con unity3 dEmpezando con unity3 d
Empezando con unity3 d
 
2. principales elementos
2.  principales elementos2.  principales elementos
2. principales elementos
 

Similar a Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco

Legendary soccer
Legendary soccerLegendary soccer
Legendary soccer
samuelsalazar13
 
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegosAndrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
1bachc11
 
Pasos para hacer un videojuego .
Pasos para hacer un videojuego .Pasos para hacer un videojuego .
Pasos para hacer un videojuego .
Dianayjeferson
 
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumenDesarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Filiberto Mtz
 
Pasos para hacer un videojuego
Pasos para hacer un videojuegoPasos para hacer un videojuego
Pasos para hacer un videojuego
Dianayjeferson
 
Como crear un videojuego
Como crear  un videojuegoComo crear  un videojuego
Como crear un videojuego
Donovan Penagos
 
Presentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosPresentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosSebastian Peña Paez
 
Presentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosPresentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosSebastian Peña Paez
 
Metodologia sum
Metodologia sumMetodologia sum
Metodologia sum
jesus udiz gamboa
 
Creacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
Creacion de un videojuego (Jhoustin-AlexanderCreacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
Creacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
Jhoustin12
 
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
Microsoft Argentina y Uruguay [Official Space]
 
Informe final juego de dados
Informe final juego de dadosInforme final juego de dados
Informe final juego de dados
David Gallegos
 
Creando juegos con game maker 8
Creando juegos con game maker 8Creando juegos con game maker 8
Creando juegos con game maker 8Henrydarklite
 
Bellidogarciachiconluquemarquezramos
BellidogarciachiconluquemarquezramosBellidogarciachiconluquemarquezramos
Bellidogarciachiconluquemarquezramosestoesparajuego
 
Presentacion videojuegos
Presentacion videojuegosPresentacion videojuegos
Presentacion videojuegos
Damia
 
Introduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By LasaIntroduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By LasaLuis A. Sanchez
 
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdfGuía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de VideojuegosMáster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
Vanessa Galcera
 
2.5.3 interfaz videojuego
2.5.3 interfaz videojuego2.5.3 interfaz videojuego
2.5.3 interfaz videojuego
Diana Hernandez
 

Similar a Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco (20)

Legendary soccer
Legendary soccerLegendary soccer
Legendary soccer
 
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegosAndrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
Andrea y almudena trabajo desarrollo de videojuegos
 
Pasos para hacer un videojuego .
Pasos para hacer un videojuego .Pasos para hacer un videojuego .
Pasos para hacer un videojuego .
 
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumenDesarrollo y produccion de videojuegos resumen
Desarrollo y produccion de videojuegos resumen
 
Pasos para hacer un videojuego
Pasos para hacer un videojuegoPasos para hacer un videojuego
Pasos para hacer un videojuego
 
Como crear un videojuego
Como crear  un videojuegoComo crear  un videojuego
Como crear un videojuego
 
Presentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosPresentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegos
 
Presentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegosPresentacion empresa colvideojuegos
Presentacion empresa colvideojuegos
 
Metodologia sum
Metodologia sumMetodologia sum
Metodologia sum
 
Creacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
Creacion de un videojuego (Jhoustin-AlexanderCreacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
Creacion de un videojuego (Jhoustin-Alexander
 
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
[Code Camp 2009] Desarrollo de juegos multiplataforma con Unity3D (Diego G. R...
 
Informe final juego de dados
Informe final juego de dadosInforme final juego de dados
Informe final juego de dados
 
Creando juegos con game maker 8
Creando juegos con game maker 8Creando juegos con game maker 8
Creando juegos con game maker 8
 
Bellidogarciachiconluquemarquezramos
BellidogarciachiconluquemarquezramosBellidogarciachiconluquemarquezramos
Bellidogarciachiconluquemarquezramos
 
Presentacion videojuegos
Presentacion videojuegosPresentacion videojuegos
Presentacion videojuegos
 
Introduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By LasaIntroduccion A Xna By Lasa
Introduccion A Xna By Lasa
 
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdfGuía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
Guía_General_MU_Videojuegos.docx (1).pdf
 
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de VideojuegosMáster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
Máster Universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
 
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
Experiencias desarrollando mi primer videojuego - Techne18
 
2.5.3 interfaz videojuego
2.5.3 interfaz videojuego2.5.3 interfaz videojuego
2.5.3 interfaz videojuego
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Diapositiva de juegos, Cesar negret velasco

  • 1. Eyder Andres Cruz Luis Ángel Bahos ¿COMO SE DISEÑAN Y EN QUE HERRAMIENTAS SE IMPLEMENTAN LOS JUEGOS? Institucion Educativa Cesar Negret Velasco 28/02/17
  • 2. Introducción:  El presente trabajo se refiere al tema de informática llamado ¿COMO DISEÑAR UN JUEGO Y EN QUE HERRAMIENTAS SE IMPLEMENTA? Que se puede definir en que pasos hay que hacer para diseñar un juego y en que programas o dispositivos se pone en funcionamiento.  La causa por la que hacemos este trabajo es comprender para que se hacen los juegos y porque razón son importantes.
  • 3. Objetivo: El objetivo de este trabajo es demostrar al profesor y a nuestros compañeros como es el buen desarrollo de un videojuego y en programas se implementan, y así de esta manera obtener conocimiento sobre el desarrollo de aplicaciones.
  • 4. Tabla de Contenido: ¿Cómo se diseña un juego? 1) Diseño 2) Planificación 3) Producción 4) Pruebas 5) Mantenimiento ¿En que herramientas se implementan los juegos? 1) Construc2 2) M.U.G.E.N 3) Game Maker Studio 4) Unreal Development Kit
  • 5. Contenido: ¿Cómo se diseña un videojuego? Para que el creador pueda hacer un buen video juego, necesita: 1. Concepción: En esta etapa es necesario definir los aspectos fundamentales que conformarán el videojuego a desarrollar, entre los que se encuentran: Género: Dentro de que géneros se va a desarrollar el juego. Gameplay: Lo que generará diversión a la hora de jugarlo. Concepts: Algunas ideas de cómo debe lucir el juego en personajes, ambientación, música, etc.
  • 6. 2. Diseño: En esta fase se detallan todos los elementos que compondrán el juego, entre estos elementos tenemos: Historia: Forma en que se desenvolverán los personajes del juego y la historia del mundo (o un planeta en especifico). Casi todos los juegos tienen historia. Guion: El proceso comienza con una reunión de todo el equipo de desarrollo, para que todo el mundo tenga la oportunidad de aportar sus ideas o sugerencias al proyecto. A partir de aquí el equipo de Guión trabaja por conseguir un borrador en el que queden plasmados cuales serán los objetivos en el juego, el contexto en el que se desarrollará la acción, cuales y cómo serán los principales personajes del juego,etc. Arte conceptual: Se establece el aspecto general del juego. En esta etapa un grupo de artistas se encargan de visualizar o conceptualizar personajes, escenarios, criaturas, objetos, etc. Sonido: Detallada descripción de todos los elementos sonoros que el juego necesita para su realización. Voces, sonidos ambientales, efectos sonoros y música.
  • 7. Mecánica de juego: Especificación del funcionamiento general del juego. Es dependiente del género y señala la forma en que los diferentes entes virtuales interactuarán dentro del juego, es decir, las reglas que rigen éste. Diseño de programación: Describe la manera en que el videojuego será implementado en una máquina real (un PC, consola, teléfono móvil, etc) mediante un cierto lenguaje de programación y siguiendo una determinada metodología. 3. Planificación: En esta fase se identifican las tareas necesarias para la ejecución del videojuego y se reparten entre los distintos componentes del equipo desarrollador. También se fijan plazos para la ejecución de dichas tareas y reuniones clave, con la ayuda de herramientas de diagramación de actividades como GANNT y PERT. 4. Producción: Aquí se llevan a cabo todas las tareas especificadas en la fase de planificación, teniendo como guía fundamental el documento de diseño. Esto incluye la codificación del programa, la creación de sprites, tiles y modelos 3d, la grabación de sonidos, voces y música, la creación de herramientas para acelerar el proceso de desarrollo, entre otras. Programacion: La mayoría de los juegos se programan utilizando el lenguaje C++ dado que es un lenguaje de alto nivel que permite un rápido acceso a los componentes de hardware de una computadora o consola de juegos que lo hace más accesible.
  • 8. Ilustración: Los juegos 2D deben ser ilustrados por artistas experimentados, quienes trabajan tomando en consideración las limitaciones técnicas del hardware sobre el cual correrá el juego, esto incluye: Cantidad de colores disponibles, tamaño de los sprites, resolución final de los sprites y formatos a utilizar. Los artistas 2D también son los encargados de elaborar las animaciones del juego. Interfaz: Es la forma en que se verán los elementos de la interfaz grafica de usuario y el HUD, mediante los cuales el usuario interactuará con el juego. Animación y Modelado 3D: Los artistas utilizan herramientas comerciales de modelado y animación tridimensional como 3DS Max, Maya, XSI/Softimage, Blender, etc. Pero además usan herramientas desarrolladas internamente que facilitan algunas de las funciones más comunes del proceso de creación de juegos. Sonido: Los ingenieros de sonido se encargan de crear sonidos para cada objeto o personaje del juego. Pueden crear sonidos desde cero o utilizar sonidos del ambiente y modificarlos según sus necesidades.
  • 9. 5 .Pruebas: Al igual que en otros tipos de software, los videojuegos deben pasar en su desarrollo por una etapa donde se corrigen los errores en el proceso de programación y se asegura su funcionalidad. Además, a diferencia de aquellos, los videojuegos requieren un refinamiento de su característica fundamental, la de producir diversión de manera interactiva. Generalmente esta etapa se lleva a cabo en tres fases: Pruebas físicas: Se llevan a cabo por los diseñadores y programadores del juego. Se crean prototipos que simulan los eventos que pueden suceder en el juego. Un prototipo físico puede utilizar papel y lápiz, tarjetas de índice, o incluso ser actuado fuera. Sobre la base de los resultados de estas pruebas se puede hacer una mejor aproximación al balance del videojuego, pueden prevenir problemas de programación, El objetivo es jugar y perfeccionar este simplista modelo antes de que un solo programador, productor, o artista gráfico estén cada vez más introducidos en el proyecto. De esta manera, el diseñador del juego recibe retroalimentación instantánea en lo que piensan los jugadores del juego y pueden ver inmediatamente si están logrando su metas. Pruebas Alpha: El propósito es corregir los defectos más graves y mejorar características de jugabilidad no contempladas en el documento de diseño. Pruebas beta: Estas pruebas se llevan a cabo por un equipo externo de jugadores, bien sea que sean contratados para la ocasión o que sean un grupo componente del proyecto (grupo QA). De estas pruebas el videojuego debe salir con la menor cantidad posible de defectos menores y ningún defecto medio o crítico.
  • 10. 6 .Mantenimiento: Una vez que el juego alcanza su versión final (RTM) y se publica, aparecerán nuevos errores o se detectarán posibles mejoras. Es necesario recopilar toda la información posible de los jugadores y a partir de ahí realizar los cambios oportunos para mejorar el juego en todos sus aspectos, ya sea de diseño, jugabilidad etc. Estas correcciones o mejoras se hacen llegar a los usuarios en forma de parches o actualizaciones, que en ocasiones pueden incluir también algunas características nuevas para el juego. En ocasiones los desarrolladores van más allá -especialmente si el videojuego ha funcionado bien comercialmente- y realizan una ampliación considerable en los contenidos o en las fases del videojuego que normalmente se pone a la venta a un precio bastante inferior al del juego original y que se conoce como una expansión.
  • 11. ¿En que programas se implementan los juegos?  Construct2: Permite crear juegos de todo tipo mediante un sistema drag&drop apoyado en un asequible lenguaje de scripting y varias herramientas de apoyo como un motor de físicas o recursos gráficos de apoyo.  M.U.G.E.N: Totalmente orientado a la creación de videojuegos de lucha 2D. Su modularidad permite utilizar luchadores, escenarios y demás recursos de forma independiente en otros proyectos.  Game Maker Studio: Uno de los más completos y asequibles. Permite crear casi cualquier tipo de juego (incluso 3D) y existe muchísima documentación en Internet. Su lenguaje de scripting es opcional y hace que gane mucha profundidad. Perfecto tanto para novatos como profesionales.  Unreal Development Kit: En sucesivas versiones se ha hecho tan asequible que es posible crear juegos prácticamente sin picar código.
  • 12. Conclusiones: Como resultado del trabajo informático, se concluye que lo necesario para crear un juego es primordialmente la planificación, el ingenio, la creatividad y el desarrollo. Además que se necesita de un equipo muy especializado y profesional para hacer un excelente videojuego. Por otro lado, se necesita ejecutar o implementar el juego en una buena herramienta informática, esto para no tener demasiados errores o bugs.
  • 13. Bibliografía:  https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_videojuegos  http://xtreme-studios.foroes.org/t154-programas-para-crear-juegos- listado  https://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/19065126/Programas-para- crear-Videojuegos-Completisimo.html