SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Angelo Verges
CONTENIDO
 Concepto e importancia de las medidas de tendencia central.
 Tipos de promedios matemáticos y estadísticos.
 Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana.
 Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión
 Cálculo y aplicación a partir de series numéricas las medidas de posición.
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE
LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 Principalmente es de vital importancia saber que estas medidas describen un conjunto de elementos por la
forma en que se comporta el centro de su distribución.
 Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como puntos de referencia para
interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba. Al describir las características típicas de
conjuntos de datos y, como hay varias formas de hacerlo, existen y se utilizan varios tipos de promedios. Se
les llama medidas de tendencia central porque general mente la acumulación más alta de datos se encuentra
en los valores intermedios.
TIPOS DE PROMEDIOS MATEMATICOS Y ESTADISTICOS
 En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un
conjunto finito de números, es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio
que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a parte de la suma de
todos sus valores dividida entre el numero de los elementos. Se dividen en:
 PROMEDIO ARITMETICO : A la media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual
a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos
muéstrales.
 PROMEDIO PONDERADO: El promedio ponderado es una medida más exacta para obtener resultados de
diversos datos con diferentes pesos o grados de importancia. Esta situación suele darse en los portafolios
de inversiones, las calificaciones escolares y otros datos estadísticos.
 PROMEDIO GEOMETRICO: Se llama promedio geométrico porque su interpretación tiene que ver con la
geometría. Al calcular un área de un rectángulo como a x b con a≠b, al encontrar el promedio
“geométrico” de los dos lados encontraríamos un rectángulo de lados iguales (un cuadrado) equivalente;
es decir que ese cuadrado tendría un área igual que la del rectángulo inicial.
 PROMEDIO ARMONICO: La media armónica (designada usualmente mediante H) de una cantidad finita de
números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos valores y es
recomendada para promediar velocidades.
CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA,
PROMEDIO GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.
 MEDIA ARITMETICA:
 En datos sin tabular :
 Donde Xi es el i- ésimo dato y n es el tamaño de la muestra.
 En datos tabulados:
 Donde Yi es la marca de la i- ésima clase (o categoría), ni la frecuencia absoluta de la i- ésima clase y K es
el numero de categorías.
CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO
GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.
 EL PROCEDIMIENTO GEOMETRICO: El promedio geométrico de una serie de “n” números se encuentra
calculando la raíz “n” del producto de los números.
 Se llama promedio geométrico porque su interpretación tiene que ver con la geometría. Al calcular un área
de un rectángulo como a x b con a≠b, al encontrar el promedio “geométrico” de los dos lados
encontraríamos un rectángulo de lados iguales (un cuadrado) equivalente; es decir que ese cuadrado
tendría un área igual que la del rectángulo inicial.
 Lo mismo sucede si estuviéramos calculando el volumen de un cierto cubo de lados a, b y c; su volumen
se calcula por a x b x c. Un cubo de lados “promedio” iguales tendría el mismo volumen que el cubo dado.
y ese lado promedio se calcula por la fórmula del promedio geométrico.
CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO
GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.
 La moda:
 En datos sin tabular : Es el valor de la variable con mayor frecuencia.
 En datos Tabulados:
 donde ni es la frecuencia absoluta mayor.
Si una distribución muestra dos valores modales, indicaría la posibilidad que dos poblaciones se encuentren
mezcladas y sea necesario separarlas.
CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO
GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.
 LA MEDIANA:
 En datos sin tabular: los datos se ordenan de menor a mayor y se ubica el valor central. Si hay dos valores
centrales, entonces se promedian.
 En datos tabulados:
 la mediana se encuentra dentro de la clase (categoría) que contiene a la posición n/2. Donde Li es el límite inferior
de esta clase, c es la amplitud de esta clase, Ni-1 es la frecuencia acumulada anterior a esta clase y ni es la
frecuencia absoluta.
 La mediana, llamada algunas veces media posicional, es el valor del término medio que divide una distribución de
datos ordenados en dos partes iguales, es decir, el 50% de los datos se ubican sobre la mediana o hacia los
puntajes altos y el 50% restante hacia los puntajes bajos.
Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de
dispersión
 Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución
 Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la desviación media es:
 Ejemplo
 Calcular la desviación media de la distribución:
 xi fi xi · fi |x - x| |x - x| · fi
 [10, 15) 12.5 3 37.5 9.286 27.858
 [15, 20) 17.5 5 87.5 4.286 21.43
 [20, 25) 22.5 7 157.5 0.714 4.998
 [25, 30) 27.5 4 110 5.714 22.856
 [30, 35) 32.5 2 65 10.174 21.428
 21 457.5 98.57
 media
Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de
dispersión
 Ejemplo
 Calcular la desviación media de la distribución:
 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
CÁLCULO Y APLICACIÓN A PARTIR DE SERIES NUMERICAS LAS
MEDIDAS DE POSICIÓN.
 Medidas de Posición: Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que
estamos analizando.
 Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias
superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la
distribución de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central ".
 Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de cumplir determinadas
condiciones para que lean verdaderamente representativas de la variable a la que resumen. Toda síntesis
de una distribución se considerara como operativa si intervienen en su determinación todos y cada uno de
los valores de la distribución, siendo única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre
calculable y de fácil obtención. A continuación se describen las medidas de posición más comunes
utilizadas en estadística, como lo son:
 Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tercer
cuartil.
 Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero al noveno decil).
 Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales: (primero al noventa y nueve
percentil).
 Cuartiles (Q1, Q2, Q3)
 Aquel valor de una serie que supera al 25% de los datos y es superado por el 75% restante.
 Formula de Q1 para series de Datos Agrupados en Clase.
CÁLCULO Y APLICACIÓN A PARTIR DE SERIES NUMERICAS LAS
MEDIDAS DE POSICIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
rbarriosm
 
Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersion
luis fajardo urbiña
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Ricardo Muzante
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central
rosa61
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersionMedidas de tendencia central, posición y dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 
Medidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersionMedidas tendencia central y dispersion
Medidas tendencia central y dispersion
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
Estadistica  las medidas de tendencia central. Estadistica  las medidas de tendencia central. 
Estadistica las medidas de tendencia central. 
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersiónMedidas de tendencias central y dispersión
Medidas de tendencias central y dispersión
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónMedidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersiónMedidas de tendencia central y de dispersión
Medidas de tendencia central y de dispersión
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica   3. Medidas de Tendencia CentralEstadistica   3. Medidas de Tendencia Central
Estadistica 3. Medidas de Tendencia Central
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Medidas descriptivas numericas
 Medidas descriptivas numericas Medidas descriptivas numericas
Medidas descriptivas numericas
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 

Destacado (7)

Mapa conceptual de estadistica
Mapa conceptual de estadisticaMapa conceptual de estadistica
Mapa conceptual de estadistica
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
 
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
MEDIDAS DE POSICION (CUARTILES DECILES Y PERCENTILES)
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
 
Cuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentilesCuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentiles
 
Medidas de Posición
Medidas de PosiciónMedidas de Posición
Medidas de Posición
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 

Similar a Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%

Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
andris345
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Kelly Moreno
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
larubia1
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
Angela Rivera
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
lauraperez175
 

Similar a Trabajo de estadistica tercer corte primer 20% (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Estadística I.
Estadística I. Estadística I.
Estadística I.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Estadistica 2º eso
Estadistica 2º esoEstadistica 2º eso
Estadistica 2º eso
 
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 

Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%

  • 2. CONTENIDO  Concepto e importancia de las medidas de tendencia central.  Tipos de promedios matemáticos y estadísticos.  Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana.  Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión  Cálculo y aplicación a partir de series numéricas las medidas de posición.
  • 3. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL  Principalmente es de vital importancia saber que estas medidas describen un conjunto de elementos por la forma en que se comporta el centro de su distribución.  Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba. Al describir las características típicas de conjuntos de datos y, como hay varias formas de hacerlo, existen y se utilizan varios tipos de promedios. Se les llama medidas de tendencia central porque general mente la acumulación más alta de datos se encuentra en los valores intermedios.
  • 4. TIPOS DE PROMEDIOS MATEMATICOS Y ESTADISTICOS  En matemáticas y estadística, la media aritmética (también llamada promedio o simplemente media) de un conjunto finito de números, es el valor característico de una serie de datos cuantitativos objeto de estudio que parte del principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a parte de la suma de todos sus valores dividida entre el numero de los elementos. Se dividen en:  PROMEDIO ARITMETICO : A la media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos muéstrales.  PROMEDIO PONDERADO: El promedio ponderado es una medida más exacta para obtener resultados de diversos datos con diferentes pesos o grados de importancia. Esta situación suele darse en los portafolios de inversiones, las calificaciones escolares y otros datos estadísticos.  PROMEDIO GEOMETRICO: Se llama promedio geométrico porque su interpretación tiene que ver con la geometría. Al calcular un área de un rectángulo como a x b con a≠b, al encontrar el promedio “geométrico” de los dos lados encontraríamos un rectángulo de lados iguales (un cuadrado) equivalente; es decir que ese cuadrado tendría un área igual que la del rectángulo inicial.  PROMEDIO ARMONICO: La media armónica (designada usualmente mediante H) de una cantidad finita de números es igual al recíproco, o inverso, de la media aritmética de los recíprocos de dichos valores y es recomendada para promediar velocidades.
  • 5. CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.  MEDIA ARITMETICA:  En datos sin tabular :  Donde Xi es el i- ésimo dato y n es el tamaño de la muestra.  En datos tabulados:  Donde Yi es la marca de la i- ésima clase (o categoría), ni la frecuencia absoluta de la i- ésima clase y K es el numero de categorías.
  • 6. CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.  EL PROCEDIMIENTO GEOMETRICO: El promedio geométrico de una serie de “n” números se encuentra calculando la raíz “n” del producto de los números.  Se llama promedio geométrico porque su interpretación tiene que ver con la geometría. Al calcular un área de un rectángulo como a x b con a≠b, al encontrar el promedio “geométrico” de los dos lados encontraríamos un rectángulo de lados iguales (un cuadrado) equivalente; es decir que ese cuadrado tendría un área igual que la del rectángulo inicial.  Lo mismo sucede si estuviéramos calculando el volumen de un cierto cubo de lados a, b y c; su volumen se calcula por a x b x c. Un cubo de lados “promedio” iguales tendría el mismo volumen que el cubo dado. y ese lado promedio se calcula por la fórmula del promedio geométrico.
  • 7. CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.  La moda:  En datos sin tabular : Es el valor de la variable con mayor frecuencia.  En datos Tabulados:  donde ni es la frecuencia absoluta mayor. Si una distribución muestra dos valores modales, indicaría la posibilidad que dos poblaciones se encuentren mezcladas y sea necesario separarlas.
  • 8. CALCULO Y APLICACIÓN DE LA MEDIA ARITMETICA, PROMEDIO GEOMETRICO, LA MODA Y LA MEDIANA.  LA MEDIANA:  En datos sin tabular: los datos se ordenan de menor a mayor y se ubica el valor central. Si hay dos valores centrales, entonces se promedian.  En datos tabulados:  la mediana se encuentra dentro de la clase (categoría) que contiene a la posición n/2. Donde Li es el límite inferior de esta clase, c es la amplitud de esta clase, Ni-1 es la frecuencia acumulada anterior a esta clase y ni es la frecuencia absoluta.  La mediana, llamada algunas veces media posicional, es el valor del término medio que divide una distribución de datos ordenados en dos partes iguales, es decir, el 50% de los datos se ubican sobre la mediana o hacia los puntajes altos y el 50% restante hacia los puntajes bajos.
  • 9. Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión  Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución  Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la desviación media es:  Ejemplo  Calcular la desviación media de la distribución:  xi fi xi · fi |x - x| |x - x| · fi  [10, 15) 12.5 3 37.5 9.286 27.858  [15, 20) 17.5 5 87.5 4.286 21.43  [20, 25) 22.5 7 157.5 0.714 4.998  [25, 30) 27.5 4 110 5.714 22.856  [30, 35) 32.5 2 65 10.174 21.428  21 457.5 98.57  media
  • 10. Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión  Ejemplo  Calcular la desviación media de la distribución:  9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
  • 11. CÁLCULO Y APLICACIÓN A PARTIR DE SERIES NUMERICAS LAS MEDIDAS DE POSICIÓN.  Medidas de Posición: Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando.  Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por lo que también se les llama " Medidas de Tendencia Central ".  Pero estas medidas de posición de una distribución de frecuencias han de cumplir determinadas condiciones para que lean verdaderamente representativas de la variable a la que resumen. Toda síntesis de una distribución se considerara como operativa si intervienen en su determinación todos y cada uno de los valores de la distribución, siendo única para cada distribución de frecuencias y siendo siempre calculable y de fácil obtención. A continuación se describen las medidas de posición más comunes utilizadas en estadística, como lo son:  Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tercer cuartil.  Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero al noveno decil).  Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales: (primero al noventa y nueve percentil).  Cuartiles (Q1, Q2, Q3)  Aquel valor de una serie que supera al 25% de los datos y es superado por el 75% restante.  Formula de Q1 para series de Datos Agrupados en Clase.
  • 12. CÁLCULO Y APLICACIÓN A PARTIR DE SERIES NUMERICAS LAS MEDIDAS DE POSICIÓN.