SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gestión y Planeamiento Educativo
INFLUENCIA DEL USO DEL WHATSAPP EN ELAPRENDIZAJE A
DISTANCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32687 COYLLAR,
TESISTA: Hilda Coz Juan de Dios
HUÁNUCO - 2021.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
ESCUELA DE POSGRADO
PROYECTO DE TESIS
PROBLEMA
GENERAL
PE1¿De qué manera el uso del WhatsApp influye en la
dimensión conceptual y aprendizaje a distancia en la
Institución Educativa la Institución Educativa Nº 32687
Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021?
PROBLEMAS
ESPECÍFICOS
PE2. ¿De qué manera el uso del WhatsApp influye
en la dimensión actitudinal y aprendizaje a
distancia en la Institución la Institución Educativa
Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021?
PE3. ¿De qué manera el uso del WhatsApp
influye en la dimensión procedimental y
aprendizaje a distancia en la Institución
Educativa la Institución Educativa Nº 32687
Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021?
¿De qué manera el uso del WhatsApp influye
en el aprendizaje a distancia en la Institución
Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco -
2021?
OBJETIVO
GENERAL
OE1.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OE2.
OE3. Es
Determinar de qué manera el uso del
WhatsApp influye en el aprendizaje a distancia
en la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar,
Ambo, Huánuco – 2021
HIPÓTESIS
GENERAL
La relación es significativa entre las canciones
infantiles y el aprendizaje del idioma inglés en los
estudiantes de educación de secundaria de la
Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito
de Tomayquichua, Provincia de Ambo,
Departamento de Huánuco – 2019.
H1: Existe relación significativa entre las canciones
infantiles y el aprendizaje conceptual en los estudiantes
del primer año de Secundaria de la Institución Educativa
N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia
de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019.
HIPÓTESIS
ESPECÍFICOS
H2: Existe relación significativa entre las canciones
infantiles y el aprendizaje procedimental en los
estudiantes del primer año de Secundaria de la
Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito de
Tomayquichua, Provincia de Ambo, Departamento de
Huánuco – 2019.
H3: Existe relación significativa entre las canciones
infantiles y el aprendizaje actitudinal en los estudiantes
del primer año de Secundaria de la Institución Educativa
N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia
de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA
VARIABLE
V1. Canciones infantiles Canciones infantiles
se define conceptualmente como un conjunto de
actividades pedagógicas en la que se encuentra
presente el uso de canciones infantiles, recursos
importantes e infaltables en el proceso de
enseñanza aprendizaje de estudiantes de
secundaria. (Blanco, 2013, p.74
V2. El aprendizaje del idioma inglés El
aprendizaje del idioma inglés es la acción de
instruirse en alguna habilidad o actividad, así
como la adquisición de nuevos
comportamientos, mediante un proceso de
adaptación, donde intervienen factores internos
como el talento, la afectividad y la vida
emocional y factores externos. (Martín, 2000,
p.90)
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA
VARIABLE
V1. Canciones infantiles
Se tendrá en cuenta las características para la
selección de canciones
a. La edad de los estudiantes. (1er grado – 12 años)
b. El nivel de vocabulario, estructuras y funciones del
idioma inglés según la edad de los estudiantes
determinado por el DCN en lo que corresponde
c. Canciones deberán ser auténticas y adaptadas.
V2. El aprendizaje del idioma inglés
a. Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos
cercanos a su realidad, empleando una entonación y
pronunciación adecuada y demostrando respeto por las
ideas de los demás en el proceso interactivo.
b. Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita
aclaraciones cuando considera pertinente.
VARIABLE DIMENSIONES
V1
Canciones infantiles
Corporal
Estética
V2
Aprendizaje del idioma inglés
Conceptual
Procedimental
Actitudinal
Se justifica porque en esta época en donde el docente del idioma extranjero inglés del nivel secundaria debe
dejar de lado aquella enseñanza tradicional la cual es a través de la memorización y repetición de palabras y
poner más énfasis en lograr que los alumnos desarrollen las habilidades básicas del idioma.
Es importante porque el presente estudio de investigación se ha desarrollado para diagnosticar, conocer y
obtener información empírica del inglés en los alumnos del nivel secundaria.
Así mismo la realización de la presente investigación es proponer el uso de canciones infantiles para favorecer el
aprendizaje y de este modo contribuir a la construcción del conocimiento, otorgando a los docentes la posibilidad
de conocer, ampliar y enriquecer sus conocimientos acerca del tema a tratar.
Méndez (1995), citado por Bernal (2006, p. 103), propone que las justificaciones de un estudio de
investigación pueden ser:
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Justificación teórica.
El presente trabajo se justifica porque ante el poco conocimiento y uso del idioma inglés en el sector educación
y por ende mejorar sus aprendizajes, la presente se describirá las canciones infantiles de los estudiantes en la
Institución Educativa Nº 32202 de Armatanga, Tomayquichua – Huánuco.
Justificación práctica.
La investigación servirá, primero para compenetrar a los estudiantes con el idioma inglés, para que esta manera
con el uso de las canciones infantiles que entonan los estudiantes se hace más dinámico y significativo parta
sus aprendizajes, en la Institución Educativa Nº 32202 de Armatanga, Tomayquichua, lugar donde se realizará
la investigación.
Justificación metodológica
Este trabajo de investigación desarrolla un método de estudio y la propuesta de instrumentos de recolección de
datos pertinentes al objeto de estudio, que puede ser válido para realizar futuras investigaciones.
Castellanos E. (2013), investigó “El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo
de habilidades de comprensión”, en la “Universidad Libre” – Colombia, para optar al título de
Licenciada en Humanidades e Idiomas. Arribó a la conclusión.
•Con el desarrollo del presente proyecto se pudo establecer que el método de enseñanza de
inglés diseñado, consistente en el análisis participativo y dinámico de canciones, se puede
trabajar con diferentes tipos de población, niños, adolescentes y adultos; es muy importante
tener en cuenta factores que influyen en el desarrollo óptimo de las actividades
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
López A. y otros (2016), realizó la investigación sobre la “Programa de canciones infantiles y
desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución
Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffati” del distrito de Iquitos 2016”; en la
Universidad Nacional de la Amazonia – Iquitos, para optar el título de Licenciada en
Educación. Señala la siguiente conclusión:
•se logró comprobar de qué manera el programa de canciones infantiles tiene efectos
significativos en el desarrollo de la expresión y comprensión oral en los niños y niñas de 5
años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”- 2016.
Céspedes G. y otros (2017), realizó la investigación sobre la “Las canciones infantiles y su
influencia en la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 003 Laurita Vicuña Pino-
2015.” en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” - Huánuco, para optar el título de
Licenciada en Educación Primaria. Señala la siguiente conclusión:
•Con los datos de la post prueba se obtiene t = 8,15 que es mayor al valor crítico t = 1,67.
Por lo que se rechaza la hipótesis nula y se asume que las canciones infantiles influyen
significativamente en la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I. N° 003 Laurita Vicuña
Pino.
APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
Es un proceso que produce un cambio personal en el modo de pensar, sentir y comportarse,
respondiendo a los tradicionales saberes de: saber (conjunto de conocimientos), saber hacer
(conjunto de habilidades y destrezas) y saber estar/ser (capacidad de integración). Jarvis, 2006,
p.27)
Ausubel (1963) plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva
previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva",
al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del
conocimiento, así como su organización.
En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura
cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino
cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad.
CANCIONES INFANTILES
Las canciones infantiles son composiciones en verso donde los niños expresan ideas,
sentimientos, experiencias, conocimientos y juegos de manera armoniosa, con temas
variados que ayudan a ampliar sus nociones sobre el medio que los rodea. (Rivas,
2013, p.74)
Walsh define a las canciones infantiles como aquella canción realizada con algún
propósito para los niños pequeños y bebes. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva,
para su fácil comprensión y memorización.
Bernal y Calvo (2000) dicen que la canción constituye un elemento fundamental en
el mundo musical del niño, por lo que se convierte en un recurso excelente tanto para
la educación musical como para el aprendizaje. Las canciones enriquecen el lenguaje y
aportan nuevas palabras y expresiones al vocabulario del niño.
BASES TEÓRICAS
TIPO:
No Experimental-
correlacional
NIVEL:
Correlacional OX
Oy
r
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN
Puesto que no se manipulara
arbitrariamente una variable independiente
para producir un efecto esperado en una
variable dependiente, sino que ambas
variables se analizaron bidireccionalmente.
(Hernández, 2010, p.56).
este tipo de estudio descriptivo tiene como
finalidad determinar el grado de relación o
asociación no causal existente entre dos o
más variables. Se caracterizan porque
primero se miden las variables y luego,
mediante pruebas de hipótesis
correlacionales y la aplicación de técnicas
estadísticas, se estima la correlación.
(Rincón, 2000, p.89)
MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
Mediante este método se estudiará el problema de
investigación describiendo las variables uno y variable
dos sin afectar el problema ni manipular alguna variable.
Las variables a describir serán la relación que existe
entre las canciones infantiles y el aprendizaje del idioma
inglés.
DISEÑO DE
INVESTIGACÍÓN
DESCRIPTIVO - CORRELACIONAL
DESCRIPTIVO
Donde:
M = Muestra.
O₁ = Variable 1.
O₂ = Variable 2.
r = Relación de las variables de estudio.
POBLACIÓN
En esta investigación la población y
muestra estará conformada por 14
alumnos del primer grado del nivel
secundaria de la Institución Educativa
32202 de Armatanga. El muestreo es no
probabilístico de tipo disponible.
En vista de que la población es pequeña
se tomará toda para el estudio y esta se
denomina muestreo censal, “la muestra es
censal es aquella porción que representa
toda la población”. (López, 1998, p.123)
MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observación. Es la técnica de
recolección de datos a través de la
percepción directa de los hechos.
Ficha de observación:
Se elaborara mediante recuadros para el registro de los datos observados,
la cual representa a una ficha de observación.
La entrevista
Es la técnica de recolección de datos, a
través de la información que nos
proporcionan una o varias personas.
(técnica cualitativa)
Cuestionario de entrevista
Se precisará las preguntas tal cual se formularán al entrevistado sobre el
hecho educativo de investigación, en este caso canciones infantiles y el
aprendizaje en el idioma inglés.
Escalas de medición
Escalamiento tipo Likert.
Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o
juicios, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les
aplica.
En las alternativas de respuestas se deben hacer distintas combinaciones
y éstas pueden colocarse de manera horizontal o en forma vertical. Por
ejemplo:
Muy de acuerdo; ( ) De acuerdo; ( ) Ni de acuerdo, ni desacuerdo; ( ) En
desacuerdo; ( ) Muy en desacuerdo
INSTRUMENTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sáinz, M. (1998). Educación Infantil: Contenidos, procesos y experiencias. Madrid: Narcea S.A.
Martinez, V. (2001). Atividades rítimicas en el aula. Barcelona. Graó S.L.
Sáinz, M. (1998). Educación Infantil: Contenidos, procesos y experiencias. Madrid: Narcea S.A.
Torres, C. (1995), Metodologia de la investigacion cientifica. Lima. San Marcos.
Méndez, C. (1995). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México:
Limasa.
Méndez, C. (1995). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariale. México:
Limasa.
Martín J. (2000). La lengua materna en el aprendizaje de la segunda lengua. Sevilla: Haro.
Blanco E. (2013). La canción infantil en la educación infantil y primaria. España: Trafotex.
Walsh M. (2017). Narrativa Infantil. Buenos Aires: Alfaguara.
Bernal, J y Calvo M. (2000). Repertorio de canciones para la educación infantil. Colombia: Aljibe.
Jarvis A. (2006). Aprendizaje del idioma inglês en Norte América. Estados Unidos: Congage.
Ausubel D. (1963). Adquisición y retención del conocimiento. España: Botánica.
Rodríguez M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. España:
Octaedro.
Zabala A. (2007). La práctica educativa, como enseñar. España: Graó.
Rincón D. (2000). Investigación Educativa: Fundamentos y metodologías. Colombia: Labor.
Hernández R. (2006). Metodología de la Investigación: Fundamentos y metodologías. España: Interamericana.
López R. (2006). Calculo de probabilidades em inferência e estadística. Venezuela: Texto.
Swanwick, K. (2000). Música, pensamiento y educación. Madrid. Morata. Gómez, G. (201 0) Modulo Experimental de
Circuitos Eléctricos Con Resina Poliéster en el Aprendizaje del Curso de Física 3 en estudiantes de la especialidad de
Física de la Universidad Nacional de Educación. (Tesis de Maestría) Universida de Lima. Perú.
Hernández, R. (2010), Metodología de la investigación. México., McGraw Hill.
Huamán, G. (2008), Influencia del método experimental didáctico y el refuerzo del aprendizaje asistido por computadora
en el rendimiento académico de la física de /os estudiantes de educación UNA-Puno. (Tesis de Maestría) UNMSM.
Lima.
Castellanos, E. (2013), El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. (Tesis
de Licenciada em Educación) Universidad Libre. Colombia.
Reyes V. (2015), La música y los cantos infantiles como estrategia educativa orientada al mejoramiento de los
aprendizajes y el fomento de comportamientos adecuados en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución
educativa benkos biohó de palenque. (Tesis de Licenciada em Educación Infantil) Universidad de Cartagena. Colombia.
Oblitas G. (2017), Canciones en inglés y Aprendizaje de Vocabulario en Estudiantes del Quinto Grado – IE. 0523 – Luisa
del Carmen del Águila Sánchez, Banda de Shilcayo. (Tesis de maestria) Universidad César Vallejo. Perú.
López A. (2016), Programa de canciones infantiles y desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 5
años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffati. (Tesis de Licenciada en Educación) Universidad
Nacional de la Amazonia. Perú.
Cori Ch. (2015), Canciones infantiles y su influencia en la expresión oral de los estudiantes del primer grado de
educación primaria de la Institución Educativa N° 32231 Hipolito Unanue. (Tesis de Licenciada en Educación)
Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Perú.
Céspedes G. (2017), Las canciones infantiles y su influencia en la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E.I. N°
003 Laurita Vicuña Pino-2015. (Tesis de Licenciada en Educación) Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Perú.
PAGINAS WEB:
Estrategias metodológicas. En línea.
Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/TECNICAS_DE_INVESTIGA
CION_SOCIAL.pdf
El proceso de aprendizaje según el tipo de contenidos. En línea
Recuperado de: http://www.pucp.edu.pe/cmp/estrategias/cont_apren.htm
DIAPOSITIVA -.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVA -.pptx

Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCAProyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Guillermo A Herrera
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Oscar Barreto
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
alejita2222
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Jannz678
 

Similar a DIAPOSITIVA -.pptx (20)

investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de músicainvestigación sobre incremento de vocabulario con  el uso de música
investigación sobre incremento de vocabulario con el uso de música
 
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docxProyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
Proyecto Final Iplacex Carla Riquelme.docx
 
Informes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observadoInformes y analisis del evento observado
Informes y analisis del evento observado
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
 
Sivia internet
Sivia   internetSivia   internet
Sivia internet
 
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCAProyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
Proyecto TICS escuela rural rhur CUCUNUBA CUNDINAMARCA
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
 
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017Diapositivas u.a.b  victor ultimo 2017
Diapositivas u.a.b victor ultimo 2017
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptxDIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE EXPRESION MUSICAL (1).pptx
 
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escrituraEstrategias fortalecer-lectura-y-escritura
Estrategias fortalecer-lectura-y-escritura
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
 
PRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptxPRESENTACION ADRIANB.pptx
PRESENTACION ADRIANB.pptx
 
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogicaAnteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
 
Proyecto radicado 44241
Proyecto radicado 44241Proyecto radicado 44241
Proyecto radicado 44241
 
Aprender a escuchar aprender hablar
Aprender a escuchar aprender hablarAprender a escuchar aprender hablar
Aprender a escuchar aprender hablar
 
Aprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablarAprender a escuchar, aprende a hablar
Aprender a escuchar, aprende a hablar
 
P1 c709
P1 c709P1 c709
P1 c709
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

DIAPOSITIVA -.pptx

  • 1. Maestría en Gestión y Planeamiento Educativo INFLUENCIA DEL USO DEL WHATSAPP EN ELAPRENDIZAJE A DISTANCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 32687 COYLLAR, TESISTA: Hilda Coz Juan de Dios HUÁNUCO - 2021. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO DE TESIS
  • 2. PROBLEMA GENERAL PE1¿De qué manera el uso del WhatsApp influye en la dimensión conceptual y aprendizaje a distancia en la Institución Educativa la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021? PROBLEMAS ESPECÍFICOS PE2. ¿De qué manera el uso del WhatsApp influye en la dimensión actitudinal y aprendizaje a distancia en la Institución la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021? PE3. ¿De qué manera el uso del WhatsApp influye en la dimensión procedimental y aprendizaje a distancia en la Institución Educativa la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021? ¿De qué manera el uso del WhatsApp influye en el aprendizaje a distancia en la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco - 2021?
  • 3. OBJETIVO GENERAL OE1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS OE2. OE3. Es Determinar de qué manera el uso del WhatsApp influye en el aprendizaje a distancia en la Institución Educativa Nº 32687 Coyllar, Ambo, Huánuco – 2021
  • 4. HIPÓTESIS GENERAL La relación es significativa entre las canciones infantiles y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación de secundaria de la Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019. H1: Existe relación significativa entre las canciones infantiles y el aprendizaje conceptual en los estudiantes del primer año de Secundaria de la Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS H2: Existe relación significativa entre las canciones infantiles y el aprendizaje procedimental en los estudiantes del primer año de Secundaria de la Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019. H3: Existe relación significativa entre las canciones infantiles y el aprendizaje actitudinal en los estudiantes del primer año de Secundaria de la Institución Educativa N° 32202, Armatanga, distrito de Tomayquichua, Provincia de Ambo, Departamento de Huánuco – 2019.
  • 5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LA VARIABLE V1. Canciones infantiles Canciones infantiles se define conceptualmente como un conjunto de actividades pedagógicas en la que se encuentra presente el uso de canciones infantiles, recursos importantes e infaltables en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes de secundaria. (Blanco, 2013, p.74 V2. El aprendizaje del idioma inglés El aprendizaje del idioma inglés es la acción de instruirse en alguna habilidad o actividad, así como la adquisición de nuevos comportamientos, mediante un proceso de adaptación, donde intervienen factores internos como el talento, la afectividad y la vida emocional y factores externos. (Martín, 2000, p.90) DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LA VARIABLE V1. Canciones infantiles Se tendrá en cuenta las características para la selección de canciones a. La edad de los estudiantes. (1er grado – 12 años) b. El nivel de vocabulario, estructuras y funciones del idioma inglés según la edad de los estudiantes determinado por el DCN en lo que corresponde c. Canciones deberán ser auténticas y adaptadas. V2. El aprendizaje del idioma inglés a. Expresa sus ideas sobre sí mismo y aspectos cercanos a su realidad, empleando una entonación y pronunciación adecuada y demostrando respeto por las ideas de los demás en el proceso interactivo. b. Comprende el mensaje de su interlocutor y solicita aclaraciones cuando considera pertinente.
  • 6. VARIABLE DIMENSIONES V1 Canciones infantiles Corporal Estética V2 Aprendizaje del idioma inglés Conceptual Procedimental Actitudinal
  • 7. Se justifica porque en esta época en donde el docente del idioma extranjero inglés del nivel secundaria debe dejar de lado aquella enseñanza tradicional la cual es a través de la memorización y repetición de palabras y poner más énfasis en lograr que los alumnos desarrollen las habilidades básicas del idioma. Es importante porque el presente estudio de investigación se ha desarrollado para diagnosticar, conocer y obtener información empírica del inglés en los alumnos del nivel secundaria. Así mismo la realización de la presente investigación es proponer el uso de canciones infantiles para favorecer el aprendizaje y de este modo contribuir a la construcción del conocimiento, otorgando a los docentes la posibilidad de conocer, ampliar y enriquecer sus conocimientos acerca del tema a tratar. Méndez (1995), citado por Bernal (2006, p. 103), propone que las justificaciones de un estudio de investigación pueden ser: JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Justificación teórica. El presente trabajo se justifica porque ante el poco conocimiento y uso del idioma inglés en el sector educación y por ende mejorar sus aprendizajes, la presente se describirá las canciones infantiles de los estudiantes en la Institución Educativa Nº 32202 de Armatanga, Tomayquichua – Huánuco. Justificación práctica. La investigación servirá, primero para compenetrar a los estudiantes con el idioma inglés, para que esta manera con el uso de las canciones infantiles que entonan los estudiantes se hace más dinámico y significativo parta sus aprendizajes, en la Institución Educativa Nº 32202 de Armatanga, Tomayquichua, lugar donde se realizará la investigación. Justificación metodológica Este trabajo de investigación desarrolla un método de estudio y la propuesta de instrumentos de recolección de datos pertinentes al objeto de estudio, que puede ser válido para realizar futuras investigaciones.
  • 8. Castellanos E. (2013), investigó “El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión”, en la “Universidad Libre” – Colombia, para optar al título de Licenciada en Humanidades e Idiomas. Arribó a la conclusión. •Con el desarrollo del presente proyecto se pudo establecer que el método de enseñanza de inglés diseñado, consistente en el análisis participativo y dinámico de canciones, se puede trabajar con diferentes tipos de población, niños, adolescentes y adultos; es muy importante tener en cuenta factores que influyen en el desarrollo óptimo de las actividades ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN López A. y otros (2016), realizó la investigación sobre la “Programa de canciones infantiles y desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffati” del distrito de Iquitos 2016”; en la Universidad Nacional de la Amazonia – Iquitos, para optar el título de Licenciada en Educación. Señala la siguiente conclusión: •se logró comprobar de qué manera el programa de canciones infantiles tiene efectos significativos en el desarrollo de la expresión y comprensión oral en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffatti”- 2016. Céspedes G. y otros (2017), realizó la investigación sobre la “Las canciones infantiles y su influencia en la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 003 Laurita Vicuña Pino- 2015.” en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” - Huánuco, para optar el título de Licenciada en Educación Primaria. Señala la siguiente conclusión: •Con los datos de la post prueba se obtiene t = 8,15 que es mayor al valor crítico t = 1,67. Por lo que se rechaza la hipótesis nula y se asume que las canciones infantiles influyen significativamente en la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I. N° 003 Laurita Vicuña Pino.
  • 9. APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS Es un proceso que produce un cambio personal en el modo de pensar, sentir y comportarse, respondiendo a los tradicionales saberes de: saber (conjunto de conocimientos), saber hacer (conjunto de habilidades y destrezas) y saber estar/ser (capacidad de integración). Jarvis, 2006, p.27) Ausubel (1963) plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como de su grado de estabilidad. CANCIONES INFANTILES Las canciones infantiles son composiciones en verso donde los niños expresan ideas, sentimientos, experiencias, conocimientos y juegos de manera armoniosa, con temas variados que ayudan a ampliar sus nociones sobre el medio que los rodea. (Rivas, 2013, p.74) Walsh define a las canciones infantiles como aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños y bebes. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización. Bernal y Calvo (2000) dicen que la canción constituye un elemento fundamental en el mundo musical del niño, por lo que se convierte en un recurso excelente tanto para la educación musical como para el aprendizaje. Las canciones enriquecen el lenguaje y aportan nuevas palabras y expresiones al vocabulario del niño. BASES TEÓRICAS
  • 10. TIPO: No Experimental- correlacional NIVEL: Correlacional OX Oy r TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN Puesto que no se manipulara arbitrariamente una variable independiente para producir un efecto esperado en una variable dependiente, sino que ambas variables se analizaron bidireccionalmente. (Hernández, 2010, p.56). este tipo de estudio descriptivo tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación. (Rincón, 2000, p.89)
  • 11. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Mediante este método se estudiará el problema de investigación describiendo las variables uno y variable dos sin afectar el problema ni manipular alguna variable. Las variables a describir serán la relación que existe entre las canciones infantiles y el aprendizaje del idioma inglés. DISEÑO DE INVESTIGACÍÓN DESCRIPTIVO - CORRELACIONAL DESCRIPTIVO Donde: M = Muestra. O₁ = Variable 1. O₂ = Variable 2. r = Relación de las variables de estudio.
  • 12. POBLACIÓN En esta investigación la población y muestra estará conformada por 14 alumnos del primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa 32202 de Armatanga. El muestreo es no probabilístico de tipo disponible. En vista de que la población es pequeña se tomará toda para el estudio y esta se denomina muestreo censal, “la muestra es censal es aquella porción que representa toda la población”. (López, 1998, p.123) MUESTRA POBLACIÓN Y MUESTRA
  • 13. TÉCNICAS INSTRUMENTOS La observación. Es la técnica de recolección de datos a través de la percepción directa de los hechos. Ficha de observación: Se elaborara mediante recuadros para el registro de los datos observados, la cual representa a una ficha de observación. La entrevista Es la técnica de recolección de datos, a través de la información que nos proporcionan una o varias personas. (técnica cualitativa) Cuestionario de entrevista Se precisará las preguntas tal cual se formularán al entrevistado sobre el hecho educativo de investigación, en este caso canciones infantiles y el aprendizaje en el idioma inglés. Escalas de medición Escalamiento tipo Likert. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se les aplica. En las alternativas de respuestas se deben hacer distintas combinaciones y éstas pueden colocarse de manera horizontal o en forma vertical. Por ejemplo: Muy de acuerdo; ( ) De acuerdo; ( ) Ni de acuerdo, ni desacuerdo; ( ) En desacuerdo; ( ) Muy en desacuerdo INSTRUMENTOS
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Sáinz, M. (1998). Educación Infantil: Contenidos, procesos y experiencias. Madrid: Narcea S.A. Martinez, V. (2001). Atividades rítimicas en el aula. Barcelona. Graó S.L. Sáinz, M. (1998). Educación Infantil: Contenidos, procesos y experiencias. Madrid: Narcea S.A. Torres, C. (1995), Metodologia de la investigacion cientifica. Lima. San Marcos. Méndez, C. (1995). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Limasa. Méndez, C. (1995). Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariale. México: Limasa. Martín J. (2000). La lengua materna en el aprendizaje de la segunda lengua. Sevilla: Haro. Blanco E. (2013). La canción infantil en la educación infantil y primaria. España: Trafotex. Walsh M. (2017). Narrativa Infantil. Buenos Aires: Alfaguara. Bernal, J y Calvo M. (2000). Repertorio de canciones para la educación infantil. Colombia: Aljibe. Jarvis A. (2006). Aprendizaje del idioma inglês en Norte América. Estados Unidos: Congage. Ausubel D. (1963). Adquisición y retención del conocimiento. España: Botánica. Rodríguez M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. España: Octaedro. Zabala A. (2007). La práctica educativa, como enseñar. España: Graó. Rincón D. (2000). Investigación Educativa: Fundamentos y metodologías. Colombia: Labor. Hernández R. (2006). Metodología de la Investigación: Fundamentos y metodologías. España: Interamericana. López R. (2006). Calculo de probabilidades em inferência e estadística. Venezuela: Texto.
  • 15. Swanwick, K. (2000). Música, pensamiento y educación. Madrid. Morata. Gómez, G. (201 0) Modulo Experimental de Circuitos Eléctricos Con Resina Poliéster en el Aprendizaje del Curso de Física 3 en estudiantes de la especialidad de Física de la Universidad Nacional de Educación. (Tesis de Maestría) Universida de Lima. Perú. Hernández, R. (2010), Metodología de la investigación. México., McGraw Hill. Huamán, G. (2008), Influencia del método experimental didáctico y el refuerzo del aprendizaje asistido por computadora en el rendimiento académico de la física de /os estudiantes de educación UNA-Puno. (Tesis de Maestría) UNMSM. Lima. Castellanos, E. (2013), El uso de canciones en inglés para favorecer el desarrollo de habilidades de comprensión. (Tesis de Licenciada em Educación) Universidad Libre. Colombia. Reyes V. (2015), La música y los cantos infantiles como estrategia educativa orientada al mejoramiento de los aprendizajes y el fomento de comportamientos adecuados en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa benkos biohó de palenque. (Tesis de Licenciada em Educación Infantil) Universidad de Cartagena. Colombia. Oblitas G. (2017), Canciones en inglés y Aprendizaje de Vocabulario en Estudiantes del Quinto Grado – IE. 0523 – Luisa del Carmen del Águila Sánchez, Banda de Shilcayo. (Tesis de maestria) Universidad César Vallejo. Perú. López A. (2016), Programa de canciones infantiles y desarrollo de la expresión y comprensión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 157 “Victoria Barcia Boniffati. (Tesis de Licenciada en Educación) Universidad Nacional de la Amazonia. Perú. Cori Ch. (2015), Canciones infantiles y su influencia en la expresión oral de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 32231 Hipolito Unanue. (Tesis de Licenciada en Educación) Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Perú. Céspedes G. (2017), Las canciones infantiles y su influencia en la expresión oral en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 003 Laurita Vicuña Pino-2015. (Tesis de Licenciada en Educación) Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Perú. PAGINAS WEB: Estrategias metodológicas. En línea. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301136/TECNICAS_DE_INVESTIGA CION_SOCIAL.pdf El proceso de aprendizaje según el tipo de contenidos. En línea Recuperado de: http://www.pucp.edu.pe/cmp/estrategias/cont_apren.htm