SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DEL CANTO, UTILIZANDO
LAS NTIC EN LOS ETUDIANTES DEL TERCERO GRADO “D” DE LA I.E.P.
Nº 71 011”SAN LUÍS GONZAGA” - AYAVIRI”
PRESENTADO POR:
HUAMAN TUPA, Hugo Rodidardo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DE INVESTIGACIÓN
1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Las investigaciones realizadas en diversos países, el éxito logrado por la
gente, comprueban fehacientemente que tener el don de la palabra, ser un
buen comunicador, buen conversador y, en suma, hablar bien en público,
son herramientas fundamentales para alcanzar el éxito, contribuir al
desarrollo de nuestra sociedad y tener una vida mejor.
Así mismo las experiencias de todos los que habitamos en este planeta
demuestran que los alumnos más destacados de las instituciones
educativas en sus diferentes niveles, en las universidades, etc. más
reconocidos son aquellos que saben expresarse mejor.
La región sur, específicamente el departamento de Puno, el problema
fundamental es la dificultad de la expresión; Es por ello que habiendo
diagnosticado en nuestra provincia de Melgar, fundamentalmente en los
estudiantes del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luis
Gonzaga”- Ayaviri; presentan la dificultad al expresarse en su comunicación
y desenvolvimiento.
En esta perspectiva el trabajo de investigación con los estudiantes del
tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri, ha
conducido a desarrollar la expresión oral a través del canto, utilizando las
NTIC como la estrategia para mejorar los niveles de la expresión oral.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
1.2.1. ENUNCIADO DEL DIAGNÓSTICO.
Durante el proceso de nuestras prácticas
profesionales hemos detectado a través del
diagnóstico el siguiente problema. “Existe
dificultad de la expresión oral durante su
comunicación y desenvolvimiento en los niños
y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº
71011 San Luis Gonzaga- Ayaviri”.
Por estas consideraciones el presente estudio
nos planteamos las siguientes interrogantes:
1.2.2. PREGUNTAS DE ACCIÓN: 1.2.3. FORMULACIÓN DE LA GUÍA DE
ACCIÓN:
¿Cómo promover la expresión oral a
través del canto, con el uso de las NTIC
en los niños del tercero grado “D” de la
I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”-
Ayaviri?
¿Cómo aplicar las cualidades de la
expresión oral a través de cantos
utilizando las NTIC en los niños y niñas
del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº
71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri?
¿Como evaluar las cualidades de la
expresión oral a través de la
declamación poética; ejecutados por los
niños y niñas del tercero grado “D” de la
I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”-
Ayaviri?
Ejecutando cantos con DVD, CD
Karaokes e instrumentos musicales
con los niños y niñas del tercero grado
“D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis
Gonzaga”- Ayaviri.
Desarrollando las cualidades de la
expresión oral a través del canto y la
utilización de las NTIC en los niños y
niñas del tercero grado “D” de la I.E.P.
Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri.
Utilizando técnica e instrumentos de
evaluación (ficha de observación) en la
declamación poética de los niños y
niñas del tercero grado “D” de la I.E.P.
Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri.
1.4. JUSTIFICACIÓN
ES:
Porque no se
encontró trabajos
realizados de esta
naturaleza en
dicha institución
educativa, por ello
nuestra propuesta
es nueva y única
en su género;
motivo por el cual
nos permitimos a
desarrollar la
expresión oral a
través del canto
utilizando las
NTIC en los
estudiantes
Porque nuestra
investigación
parte a raíz de
las necesidades
comunicativas
y situaciones
reales de los
educandos,
además la
aplicación del
canto es
motivador; lo
cual posibilita a
que participen
activamente.
Porque el desarrollo de la
expresión oral responde a
las necesidades,
características y
demandas del estudiante
y de la realidad social en
proceso de cambio y
todas las canciones
seleccionadas, los
instrumentos musicales y
las nuevas tecnologías
informáticas son de
acuerdo al interés de los
estudiantes, por ser
motivadoras en el
desarrollo de las sesiones.
Porque que la
institución
educativa cuenta
con medios y
recursos
necesarios, los
investigadores
dispone con toda
las posibilidades
necesarias, los
elementos a
utilizar son
manejables,
movibles y de
interés del los
educandos
1.1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
1.1.5.1. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar la expresión oral a través
del canto como estrategia, con el uso
de las NTIC en los niños y niñas del
tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011
“San Luis Gonzaga”- Ayaviri;
matriculados en el año 20....
1.1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Promover la expresión oral a través del canto, con el uso de
las NTIC e instrumentos musicales en los niños y niñas del
tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”-
Ayaviri.
Aplicar las cualidades de la expresión oral a través de
cantos utilizando las NTIC e instrumentos musicales en los
niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San
Luís Gonzaga”- Ayaviri.
Evaluar las cualidades de la expresión oral a través de la
declamación poética; ejecutados por los niños y niñas del
tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”-
Ayaviri.
1.1.6. ENTENDIMIENTO DEVARIABLES.
EXPRESI
ÓN
ORAL
EL
CANTO
LAS
NTIC
1.1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:
Las actividades extra curriculares programadas
por la institución educativa que, desorientaron el
cronograma de actividades establecidos por el
equipo de investigación.
Las actividades extra curriculares realizadas por
la UGEL- Melgar al programar capacitaciones a los
docentes de dicha institución.
Programación de viaje de estudios, realizado por
docentes de distintas sub áreas y estudiantes.
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. MARCO DE ANTECEDENTES
Los investigadores MAMANI MAMANI, Ruth Days y ZELA QUISPE, Elsa
Flora Teniendo como título “DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL,
CANTANDO EN LENGUA MATERNA DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO
GRADO DE LA IEP 70 685 DEL MEDIO URBANO MARGINAL DE
JULIACA AÑO 2006”, teniendo como objetivo general: Conocer el nivel de
influencia de las canciones en L1 y L2 como estrategia para el desarrollo
de la expresión oral de los educandos cuarto grado, teniendo como
conclusiones los siguientes referente al desarrollo de la expresión oral:
las canciones escolares en lengua materna si influyen positivamente en
el desarrollo de la expresión oral de los educandos del cuarto grado de las
instituciones educativas del medio urbano marginal de la ciudad de
Juliaca.
Al utilizar como estrategia las canciones en lengua materna durante el
desarrollo de la expresión oral se han identificado que durante el trabajo
pedagógico predomina el canto grupal y determinando de esta manera
cierta fluidez verbal de los educandos del cuarto grado de educación
primaria de las instituciones educativas del medio urbano confortantes de
la muestra.
La profesora ENA LOURDES ROJAS GARCIA, al culminar su
trabajo de investigación titulado "APLICACIÓN DEL CANTO
COMO VEHÍCULO MOTIVACIONAL PARA EL DESARROLLO
DE SU CREATIVIDAD Y DEL LENGUAJE EXPRESIVO DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PRIMARIO"; finaliza con los
siguientes conclusiones concernientes al desarrollo del lenguaje
expresivo:
Las capacidades comunicacionales de los niños y niñas están en
proceso de mejora, lo que le permitirá que expresen ideas,
sentimientos de su vida cotidiana en una forma más adecuada.
El canto y la música son de vital importancia, ayudan en la
práctica pedagógica, formación integral de los niños y niñas.
El canto y la música son el vehículo que induce al niño/niña
asimilar sus aprendizajes
 El tesista de la Institución Educativa “Manuel Scorza
Torres” – Collahuasi del UGEL: Recuay DREA: Ancash
con el “PROYECTO DE INNOVACIÓN EL CANTO Y
POESÍA COMO MEDIO DE DESARROLLO PARA LA
EXPRESIÓN ORAL”; muestran los siguientes resultados
de la aplicación del canto y la poesía:
 Los estudiantes expresan sus ideas, opiniones y
sentimientos con fluidez, seguridad y coherencia en el
aula.
 Los estudiantes se expresan con entonación, claridad y
seguridad a través del canto y la poesía.
 Los estudiantes demuestran sus habilidades
comunicativas en distintos escenarios públicos.
 Los docentes conocen y aplican diversas estrategias de
expresión oral.
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
SIGUIENTE
LA RESPIRACIÓN
c) Abdominalb) Pulmonara) Clavicular
TIPOS
Resonancia de la voz
VOCALIZACIÓN
•Labiales
DICCIÓN
ARTICULACION vocales consonantes
el tono medio o intermedioMODULACIÓN
DE LA VOZ
PAUSA:
RITMO
VOLUMEN
DURACIÓN - VELOCIDAD
•Linguales
TIMBRE
Tono
el tono agudo
el tono grave
LaVoz 38 %
LA KINÉSICA
LA PROXÉMICA
Los
ademanes
Los gestos
La Palabra 7 %
LA MÍMICA:
Gestos y Ademanes
(Néstor Purisaca Risco)
El Cuerpo 55%
ELCANTOYLAEXPRESIONORAL
ESTRATEGIA
PARA EL
DESARROLLO
DE LA
EXPRESIO N
ORAL
NUEVASTECNOLOGIAS INFORMATICAS Y
COMUNICACIÓN ( NTIC)
son todas aquellas tecnologías que se aplican en los procesos de generación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión y reproducción de información, y en los procesos de comunicación de
cualquier índole .
Por lo tanto, este conjunto de recursos reúnen las condiciones para que los aprendizajes
(competencias y capacidades) se puedan alcanzar con profesores debidamente capacitados,
estudiantes y comunidad educativa sensibilizadas por el cambio
BENEFICIOS DE LAS
NTIC
BENEFICIOS DE LAS NTIC
Aproximan a la realidad
Motivan las sesiones de aprendizaje.
Facilitan la percepción, comprensión,
elaboración y aplicación de procedimientos y
conceptos
Concretan ilustran y dinamizan lo que se
acostumbra a exponer verbalmente.
Economizan esfuerzo a los estudiantes
Brinda oportunidad para que se manifiesten
las actitudes y el desarrollo de habilidades
específicas.
Desarrollo de la creatividad
Aprendizaje permanente
Análisis dinámico
Comunicación y colaboración
2.3. DEFINICIÓN DETÉRMINOS BÁSICOS
EDUCACION
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Capacidades
Estrategia
Método
MAESTRO
Recursos
didácticos
Competencias
Habilidades
ESTUDIANTE
Destrezas
Evaluación
INFRAESTRUCTURA
conocimiento
Conducta
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
El presente trabajo de investigación es
cualitativa, por ser una investigación
transformadora, interpretativa y multimetódica
(que engloba y hace partícipe a la comunidad a
investigar, es más, tanto el investigador se
involucra en la comunidad educativa para
cambiar la realidad problemática del
estudiante).
3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
SIGNIFICADO:
P = población
M.= Muestra de investigación.
Pl.= Promover las estrategias metodológicas.
Ap.= Aplicación de estrategias metodológicas.
Ev.= Evaluación
M Pr. Ap. Ev.P
EXPLORACIÒN
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN
3.3.1 POBLACIÓN
En el presente trabajo de investigación se ha previsto la
conformación de la población en un número total de 134
entre niños y niñas matriculados en el año 2010 de los
terceros grados de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luís Gonzaga”–
Ayaviri.
3.3.2. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN
El método para seleccionar nuestra muestra ha sido el de
no probabilística, a elección de nosotros. En este caso los
niños y niñas del tercer grado “D” en Nº 24 estudiantes
matriculados en el año 2010 de la I.E.P. Nº 71 011 “San
Luís Gonzaga”– Ayaviri.
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
1. La observación Ficha de observación.
2. La entrevista Guía de entrevista
3. Meta cognición Ficha metacognitiva
4 Análisis documental Fichas bibliográficas
-OTROS AUXILIARES:
Cámara fotográfica.
Filmadora
Reportera
Reproductor del audio.
Son los procedimientos y vías que ponen en acción al investigador con las
fuentes de datos relevantes para indagar sobre el objeto de estudio, son las
siguientes.
CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
RESULTADOS AL PROMOVER LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS
DEL CANTO.
4.1. PROCESO DEL DINAMISMO AL PROMOVER
OBJETIVO:
Promover la expresión oral a través del canto, con el uso de las
NTIC e instrumentos musicales en los niños y niñas del tercer
grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”- Ayaviri.
•Reproductor de audio
•Reproductor audio visual (TV)
•CD karaoke
•DVDs
•Instrumentos musicales acústicos
•Papelografo
•Hoja de canto
MATERIALES:
:
Promoviendo
con CD
karaoke
Promoviendo
con DVD
Promoviendo
con
instrumentos
musicales
4.1.1. RESULTADOS AL PROMOVER LA EXPRESION ORAL
CUADRO Nº 01
PROMOVIENDO CON DVD y/o VCD
CODIGO DE
ESTUDIANTES
CALIFICATIVOS
Nº %
C B A AD
16 X 01 4.2%
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13
,14,15,17,18,19,20,21,22,23,24 X 23 95.8%
TOTAL 24 100%
Fuente: aplicación de la ficha meta cognitiva
CUADRO Nº 03
PROMOVIENDO CON INSTRUMENTOS MUSICALES
CODIGO DE ESTUDIANTES
CALIFICATIVOS
Nº %C B A AD
1,3,5,7,9,10,11.14,17,18,21,22,23 X 13 54.2%
2,4,6,8,12,13,15,16,19,20,24 X 11 45.8%
TOTAL 24 100%
Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva
CUADRO Nº 02
PROMOVIENDO CON CD KARAOKE
CODIGO DE ESTUDIANTES
CALIFICATIVOS
Nº %C B A AD
1,3,5,7,9,10,11,14,17,21,22,23 X 12 50.0%
2,4,6,8,12,13,15,16,18,19,20,24 X 12 50.0%
TOTAL 24 100%
Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva
Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva
RESPUESTAS F1 %
MUCHO 22 92
POCO 02 08
NADA 00 00
TOTAL 24 100
CUADRO Nº 04
ITEM: 01 ¿TE GUSTÓ LAS CANCIONES?
FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación)
MATERIALES CANTIDAD %
DVD 01 04
Instrumento musical 11 46
Karaoke 00 00
Todos 12 50
total 24 100
CUADRO Nº 05
ITEM : 02 ¿ CON QUÉ MATERIAL TE GUSTARÍA CANTAR?
FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación)
ALTERNATIVAS CANTIDAD %
pronunciar bien las palabras 22 92
pronunciar regularmente las palabras 02 08
pronunciar mal las palabras 00 00
total 24 100
FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación)
CUADRO Nº 06
ITEM: Nª 03 AL EJECUTAR LAS CANCIONES ¿QUÉ TE FACILITA?
Discurs
o de los
niños y
niñas
Incorporaci
ón del
CEO en la
poesía
Aparato
fonador
Proxémica
Kinésica
Modelo
y
ensayo
del
discurso
La
respiración
La
dicción
Concurso
fono
mímica
Práctica
Velocida
d ritmo y
pausa
Modulaci
ón de la
voz
Práctica
Articula
ción
CODIGO DE
ESTUDIANTES
CALIFICATIV
OS Nº %
C B A AD
1,3,6,9,11,14,17,21,22
,23
X 10 41.7
%
2,4,5,7,8,10,15,16,18,
19,20,24
X 12 50.0
%
12,13 X 2 8.3%
TOTAL 24 100
%
CUADRO Nº 4
RESULTADOS FINALES DE LA EVALUACIÓN
FUENTE: Ficha de observación (Elaborado y aplicado por
el equipo de investigación)
GRÁFICO Nº 25
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.
5. 1 CONCLUSIONES.
Arribamos a las siguientes conclusiones:
PRIMERA.- Al promover la expresión oral a través del canto como una
estrategia, utilizando las NTIC e instrumentos musicales; se logró exitosamente
incentivar, motivar la expresión oral en los estudiantes durante las sesiones de
aprendizaje; por ende es una metodología valida y veras para su aplicación.
SEGUNDA.- La aplicación de las cualidades de la expresión oral y el canto
como estrategia, se logró significativamente el desarrollo de su expresión oral
en los niños y niñas, reflejando en ellos(as) el manejo de las cualidades dela
expresión oral, una buena interrelación, comunicación, socialización en la
comunidad educativa, la sociedad y confianza autónoma de sí mismos(as).
TERCERA.- Al evaluar el nivel de expresión oral de los estudiantes el logro ha
sido efectivo, en la declamación poética, puesto que, en los niños y niñas refleja
las cualidades de la expresión oral; lo que nos hace entender que el canto como
estrategia para desarrollar la expresión oral es eficaz.
5. 2 SUGERENCIAS.
El equipo de investigación del presente trabajo “Desarrollo de expresión oral a
través del canto; utilizando las NTIC, los estudiantes del tercer grado “D”
sugerimos a los involucrados en la tarea educativa especialmente a los docentes de
educación primaria los siguiente:
PRIMERO:
A los docentes del nivel de educación primaria, estudiantes deben promover y
motivar con el canto como estrategia durante las sesiones de aprendizaje para
coadyuvar el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas. Además
relacionar con la poesía y la utilización de la NTIC como uno bueno alternativa.
SEGUNDO:
A los profesores sugerimos que; para desarrollar la expresión oral deben de
aplicar los cantos en sus sesiones de aprendizaje, cuyas letras estén evaluados,
vinculados con el contexto y su vida diaria de los niños, por que ayuda a
desarrollar las cualidades de la expresión oral congruente con la utilización de la
NTIC.
TERCERO:
A los docentes; una vez desarrollado las cualidades de la expresión oral en sus
sesiones de aprendizaje, se evalúe el desenvolvimiento de cada uno de los niños,
utilizando diversas técnicas, como la declamación poética, el canto entre otros
vínculos ligados a la expresión oral.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
ZulemiHernadezMendez
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaKarina Ch
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
Ejemplo rubrica música
Ejemplo rubrica músicaEjemplo rubrica música
Ejemplo rubrica música
Catalina d?z
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
hanafyramadan
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdfBarreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
JorgeCzares1
 
53222210 planificacion-curricular-abril-2
53222210 planificacion-curricular-abril-253222210 planificacion-curricular-abril-2
53222210 planificacion-curricular-abril-2Xime Zime
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
Katiuska Jalca
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
andreiitaruales
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
CEP Huelva Isla Cristina
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaVanessa
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
PUCE-SI
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA Alexis Rodriguez
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
2.6 Secuencia didáctica_ Baúl del arte
 
Comprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escritaComprensión y expresión oral y escrita
Comprensión y expresión oral y escrita
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Ejemplo rubrica música
Ejemplo rubrica músicaEjemplo rubrica música
Ejemplo rubrica música
 
Categorías morfológicas
Categorías morfológicasCategorías morfológicas
Categorías morfológicas
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Didactica musical
Didactica musicalDidactica musical
Didactica musical
 
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdfBarreras Aprendizaje y la participación.pdf
Barreras Aprendizaje y la participación.pdf
 
53222210 planificacion-curricular-abril-2
53222210 planificacion-curricular-abril-253222210 planificacion-curricular-abril-2
53222210 planificacion-curricular-abril-2
 
Disglosias Velares
Disglosias VelaresDisglosias Velares
Disglosias Velares
 
Expresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivasExpresion plastica diapositivas
Expresion plastica diapositivas
 
La Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion SecundariaLa Danza En La Educacion Secundaria
La Danza En La Educacion Secundaria
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad AuditivaAdecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
Adecuaciones Curriculares Para Discapacidad Auditiva
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
 
Proyecto danza
Proyecto danzaProyecto danza
Proyecto danza
 
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 

Destacado

Bbb manufacturing
Bbb   manufacturingBbb   manufacturing
Bbb manufacturingshudhan
 
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CCOscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Penswastaan
PenswastaanPenswastaan
Penswastaan
badrul_96
 
Plantilla per fer hipòtesi
Plantilla per fer hipòtesiPlantilla per fer hipòtesi
Plantilla per fer hipòtesi
mosansar
 
ある夜の物語
ある夜の物語ある夜の物語
ある夜の物語
pensound
 
Bbb source
Bbb   sourceBbb   source
Bbb sourceshudhan
 
15网络新闻标题
15网络新闻标题15网络新闻标题
15网络新闻标题oldtaotao
 
Lectura 26 9-2014 (1)
Lectura 26 9-2014 (1)Lectura 26 9-2014 (1)
Lectura 26 9-2014 (1)
mosansar
 
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletraLectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
mosansar
 
Los niños canta por la paz y la ecología
Los niños canta por la paz y la ecologíaLos niños canta por la paz y la ecología
Los niños canta por la paz y la ecología
Hugo Rodidardo Huaman Tupa
 
Presentation syvnätverket
Presentation syvnätverketPresentation syvnätverket
Presentation syvnätverket
rassko
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralJonathan Bonilla
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.leticia_1986
 
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
Arturo Lara
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralcaroram1984
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralbibliotecalcr
 

Destacado (20)

Bbb manufacturing
Bbb   manufacturingBbb   manufacturing
Bbb manufacturing
 
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CCOscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
Oscar Pereira Marques. Mod 1 Act 3. Licencias CC
 
Penswastaan
PenswastaanPenswastaan
Penswastaan
 
Plantilla per fer hipòtesi
Plantilla per fer hipòtesiPlantilla per fer hipòtesi
Plantilla per fer hipòtesi
 
ある夜の物語
ある夜の物語ある夜の物語
ある夜の物語
 
Bbb source
Bbb   sourceBbb   source
Bbb source
 
15网络新闻标题
15网络新闻标题15网络新闻标题
15网络新闻标题
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
fotos
fotosfotos
fotos
 
Lectura 26 9-2014 (1)
Lectura 26 9-2014 (1)Lectura 26 9-2014 (1)
Lectura 26 9-2014 (1)
 
Pm2 3a
Pm2 3aPm2 3a
Pm2 3a
 
Eletrostatik (електростатика)
Eletrostatik (електростатика)Eletrostatik (електростатика)
Eletrostatik (електростатика)
 
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletraLectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
Lectura 24 10-2014 a poc a poc i bona lletra
 
Los niños canta por la paz y la ecología
Los niños canta por la paz y la ecologíaLos niños canta por la paz y la ecología
Los niños canta por la paz y la ecología
 
Presentation syvnätverket
Presentation syvnätverketPresentation syvnätverket
Presentation syvnätverket
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oral
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.
 
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria. La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
La expresión oral en alumnos en primer grado a nivel primaria.
 
Elementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oralElementos básicos de la comunicación oral
Elementos básicos de la comunicación oral
 
Elementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oralElementos de la comunicación oral
Elementos de la comunicación oral
 

Similar a DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

DIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptxDIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptx
HILDACOZJUANDEDIOS1
 
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogicaAnteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Angela Vanessa González Cortés
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...flaviobolano
 
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
margarita marcos aragon
 
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptxPPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
Michael Santos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
melanysuspes13
 
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORALLA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Yulieth Vanesa Rodriguez torres
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
HENRY SUAREZ HONORATO
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesIvan Valenzuela
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Diapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentarDiapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentarManuelSantos73
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Jose Gregorio Vergara Rodriguez
 
FERIA CEIBAL 2017 -
FERIA CEIBAL 2017 - FERIA CEIBAL 2017 -
FERIA CEIBAL 2017 -
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo
JUAN LUIS PANDURO NAVARRO
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupeestradapink
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavioflaviobolano
 
Desarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicalesDesarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicales
burbuja2021
 
cantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdfcantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdf
MarisaOlvera2
 

Similar a DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL (20)

DIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptxDIAPOSITIVA -.pptx
DIAPOSITIVA -.pptx
 
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogicaAnteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
Anteproyecto musica, estrategia ludicopedagogica
 
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
Tesis (la música como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa ...
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
 
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
Influencia del teatro en la expresión oral de los estudiantes del primer grad...
 
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptxPPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
PPT CANCIONES INFANTILES EN KECHUA (1).pptx
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORALLA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
 
Ciclo 1
Ciclo 1Ciclo 1
Ciclo 1
 
Diapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentarDiapositiva pa sustentar
Diapositiva pa sustentar
 
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel MonsalvePresentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
Presentación Tesis de Grado de Jose Vergara y Joel Monsalve
 
FERIA CEIBAL 2017 -
FERIA CEIBAL 2017 - FERIA CEIBAL 2017 -
FERIA CEIBAL 2017 -
 
04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo04. proyecto correlac ional modelo
04. proyecto correlac ional modelo
 
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
 
Tesis andrea flavio
Tesis andrea flavioTesis andrea flavio
Tesis andrea flavio
 
Desarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicalesDesarrollo de Estrategias musicales
Desarrollo de Estrategias musicales
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
cantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdfcantemosjuntos.pdf
cantemosjuntos.pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

  • 1. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DEL CANTO, UTILIZANDO LAS NTIC EN LOS ETUDIANTES DEL TERCERO GRADO “D” DE LA I.E.P. Nº 71 011”SAN LUÍS GONZAGA” - AYAVIRI” PRESENTADO POR: HUAMAN TUPA, Hugo Rodidardo.
  • 3. 1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Las investigaciones realizadas en diversos países, el éxito logrado por la gente, comprueban fehacientemente que tener el don de la palabra, ser un buen comunicador, buen conversador y, en suma, hablar bien en público, son herramientas fundamentales para alcanzar el éxito, contribuir al desarrollo de nuestra sociedad y tener una vida mejor. Así mismo las experiencias de todos los que habitamos en este planeta demuestran que los alumnos más destacados de las instituciones educativas en sus diferentes niveles, en las universidades, etc. más reconocidos son aquellos que saben expresarse mejor. La región sur, específicamente el departamento de Puno, el problema fundamental es la dificultad de la expresión; Es por ello que habiendo diagnosticado en nuestra provincia de Melgar, fundamentalmente en los estudiantes del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri; presentan la dificultad al expresarse en su comunicación y desenvolvimiento. En esta perspectiva el trabajo de investigación con los estudiantes del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri, ha conducido a desarrollar la expresión oral a través del canto, utilizando las NTIC como la estrategia para mejorar los niveles de la expresión oral.
  • 4. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 1.2.1. ENUNCIADO DEL DIAGNÓSTICO. Durante el proceso de nuestras prácticas profesionales hemos detectado a través del diagnóstico el siguiente problema. “Existe dificultad de la expresión oral durante su comunicación y desenvolvimiento en los niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 San Luis Gonzaga- Ayaviri”. Por estas consideraciones el presente estudio nos planteamos las siguientes interrogantes:
  • 5. 1.2.2. PREGUNTAS DE ACCIÓN: 1.2.3. FORMULACIÓN DE LA GUÍA DE ACCIÓN: ¿Cómo promover la expresión oral a través del canto, con el uso de las NTIC en los niños del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri? ¿Cómo aplicar las cualidades de la expresión oral a través de cantos utilizando las NTIC en los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri? ¿Como evaluar las cualidades de la expresión oral a través de la declamación poética; ejecutados por los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri? Ejecutando cantos con DVD, CD Karaokes e instrumentos musicales con los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri. Desarrollando las cualidades de la expresión oral a través del canto y la utilización de las NTIC en los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri. Utilizando técnica e instrumentos de evaluación (ficha de observación) en la declamación poética de los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri.
  • 6. 1.4. JUSTIFICACIÓN ES: Porque no se encontró trabajos realizados de esta naturaleza en dicha institución educativa, por ello nuestra propuesta es nueva y única en su género; motivo por el cual nos permitimos a desarrollar la expresión oral a través del canto utilizando las NTIC en los estudiantes Porque nuestra investigación parte a raíz de las necesidades comunicativas y situaciones reales de los educandos, además la aplicación del canto es motivador; lo cual posibilita a que participen activamente. Porque el desarrollo de la expresión oral responde a las necesidades, características y demandas del estudiante y de la realidad social en proceso de cambio y todas las canciones seleccionadas, los instrumentos musicales y las nuevas tecnologías informáticas son de acuerdo al interés de los estudiantes, por ser motivadoras en el desarrollo de las sesiones. Porque que la institución educativa cuenta con medios y recursos necesarios, los investigadores dispone con toda las posibilidades necesarias, los elementos a utilizar son manejables, movibles y de interés del los educandos
  • 7. 1.1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: 1.1.5.1. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar la expresión oral a través del canto como estrategia, con el uso de las NTIC en los niños y niñas del tercero grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luis Gonzaga”- Ayaviri; matriculados en el año 20....
  • 8. 1.1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Promover la expresión oral a través del canto, con el uso de las NTIC e instrumentos musicales en los niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”- Ayaviri. Aplicar las cualidades de la expresión oral a través de cantos utilizando las NTIC e instrumentos musicales en los niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”- Ayaviri. Evaluar las cualidades de la expresión oral a través de la declamación poética; ejecutados por los niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”- Ayaviri.
  • 10. 1.1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: Las actividades extra curriculares programadas por la institución educativa que, desorientaron el cronograma de actividades establecidos por el equipo de investigación. Las actividades extra curriculares realizadas por la UGEL- Melgar al programar capacitaciones a los docentes de dicha institución. Programación de viaje de estudios, realizado por docentes de distintas sub áreas y estudiantes.
  • 11. MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 12. 2.1. MARCO DE ANTECEDENTES Los investigadores MAMANI MAMANI, Ruth Days y ZELA QUISPE, Elsa Flora Teniendo como título “DESARROLLO DE LA EXPRESION ORAL, CANTANDO EN LENGUA MATERNA DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE LA IEP 70 685 DEL MEDIO URBANO MARGINAL DE JULIACA AÑO 2006”, teniendo como objetivo general: Conocer el nivel de influencia de las canciones en L1 y L2 como estrategia para el desarrollo de la expresión oral de los educandos cuarto grado, teniendo como conclusiones los siguientes referente al desarrollo de la expresión oral: las canciones escolares en lengua materna si influyen positivamente en el desarrollo de la expresión oral de los educandos del cuarto grado de las instituciones educativas del medio urbano marginal de la ciudad de Juliaca. Al utilizar como estrategia las canciones en lengua materna durante el desarrollo de la expresión oral se han identificado que durante el trabajo pedagógico predomina el canto grupal y determinando de esta manera cierta fluidez verbal de los educandos del cuarto grado de educación primaria de las instituciones educativas del medio urbano confortantes de la muestra.
  • 13. La profesora ENA LOURDES ROJAS GARCIA, al culminar su trabajo de investigación titulado "APLICACIÓN DEL CANTO COMO VEHÍCULO MOTIVACIONAL PARA EL DESARROLLO DE SU CREATIVIDAD Y DEL LENGUAJE EXPRESIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PRIMARIO"; finaliza con los siguientes conclusiones concernientes al desarrollo del lenguaje expresivo: Las capacidades comunicacionales de los niños y niñas están en proceso de mejora, lo que le permitirá que expresen ideas, sentimientos de su vida cotidiana en una forma más adecuada. El canto y la música son de vital importancia, ayudan en la práctica pedagógica, formación integral de los niños y niñas. El canto y la música son el vehículo que induce al niño/niña asimilar sus aprendizajes
  • 14.  El tesista de la Institución Educativa “Manuel Scorza Torres” – Collahuasi del UGEL: Recuay DREA: Ancash con el “PROYECTO DE INNOVACIÓN EL CANTO Y POESÍA COMO MEDIO DE DESARROLLO PARA LA EXPRESIÓN ORAL”; muestran los siguientes resultados de la aplicación del canto y la poesía:  Los estudiantes expresan sus ideas, opiniones y sentimientos con fluidez, seguridad y coherencia en el aula.  Los estudiantes se expresan con entonación, claridad y seguridad a través del canto y la poesía.  Los estudiantes demuestran sus habilidades comunicativas en distintos escenarios públicos.  Los docentes conocen y aplican diversas estrategias de expresión oral.
  • 15. LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS
  • 17. LA RESPIRACIÓN c) Abdominalb) Pulmonara) Clavicular TIPOS Resonancia de la voz
  • 18. VOCALIZACIÓN •Labiales DICCIÓN ARTICULACION vocales consonantes el tono medio o intermedioMODULACIÓN DE LA VOZ PAUSA: RITMO VOLUMEN DURACIÓN - VELOCIDAD •Linguales TIMBRE Tono el tono agudo el tono grave
  • 19. LaVoz 38 % LA KINÉSICA LA PROXÉMICA Los ademanes Los gestos La Palabra 7 % LA MÍMICA: Gestos y Ademanes (Néstor Purisaca Risco) El Cuerpo 55% ELCANTOYLAEXPRESIONORAL
  • 21. NUEVASTECNOLOGIAS INFORMATICAS Y COMUNICACIÓN ( NTIC) son todas aquellas tecnologías que se aplican en los procesos de generación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reproducción de información, y en los procesos de comunicación de cualquier índole . Por lo tanto, este conjunto de recursos reúnen las condiciones para que los aprendizajes (competencias y capacidades) se puedan alcanzar con profesores debidamente capacitados, estudiantes y comunidad educativa sensibilizadas por el cambio BENEFICIOS DE LAS NTIC BENEFICIOS DE LAS NTIC Aproximan a la realidad Motivan las sesiones de aprendizaje. Facilitan la percepción, comprensión, elaboración y aplicación de procedimientos y conceptos Concretan ilustran y dinamizan lo que se acostumbra a exponer verbalmente. Economizan esfuerzo a los estudiantes Brinda oportunidad para que se manifiesten las actitudes y el desarrollo de habilidades específicas. Desarrollo de la creatividad Aprendizaje permanente Análisis dinámico Comunicación y colaboración
  • 22. 2.3. DEFINICIÓN DETÉRMINOS BÁSICOS EDUCACION ENSEÑANZA APRENDIZAJE Capacidades Estrategia Método MAESTRO Recursos didácticos Competencias Habilidades ESTUDIANTE Destrezas Evaluación INFRAESTRUCTURA conocimiento Conducta
  • 23. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 24. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. El presente trabajo de investigación es cualitativa, por ser una investigación transformadora, interpretativa y multimetódica (que engloba y hace partícipe a la comunidad a investigar, es más, tanto el investigador se involucra en la comunidad educativa para cambiar la realidad problemática del estudiante).
  • 25. 3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: SIGNIFICADO: P = población M.= Muestra de investigación. Pl.= Promover las estrategias metodológicas. Ap.= Aplicación de estrategias metodológicas. Ev.= Evaluación M Pr. Ap. Ev.P EXPLORACIÒN
  • 26. 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE INVESTIGACIÓN 3.3.1 POBLACIÓN En el presente trabajo de investigación se ha previsto la conformación de la población en un número total de 134 entre niños y niñas matriculados en el año 2010 de los terceros grados de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luís Gonzaga”– Ayaviri. 3.3.2. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN El método para seleccionar nuestra muestra ha sido el de no probabilística, a elección de nosotros. En este caso los niños y niñas del tercer grado “D” en Nº 24 estudiantes matriculados en el año 2010 de la I.E.P. Nº 71 011 “San Luís Gonzaga”– Ayaviri.
  • 27. 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS 1. La observación Ficha de observación. 2. La entrevista Guía de entrevista 3. Meta cognición Ficha metacognitiva 4 Análisis documental Fichas bibliográficas -OTROS AUXILIARES: Cámara fotográfica. Filmadora Reportera Reproductor del audio. Son los procedimientos y vías que ponen en acción al investigador con las fuentes de datos relevantes para indagar sobre el objeto de estudio, son las siguientes.
  • 28. CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 29. RESULTADOS AL PROMOVER LA EXPRESIÓN ORAL A TRAVÉS DEL CANTO. 4.1. PROCESO DEL DINAMISMO AL PROMOVER OBJETIVO: Promover la expresión oral a través del canto, con el uso de las NTIC e instrumentos musicales en los niños y niñas del tercer grado “D” de la I.E.P. Nº 71011 “San Luís Gonzaga”- Ayaviri. •Reproductor de audio •Reproductor audio visual (TV) •CD karaoke •DVDs •Instrumentos musicales acústicos •Papelografo •Hoja de canto MATERIALES:
  • 31. 4.1.1. RESULTADOS AL PROMOVER LA EXPRESION ORAL CUADRO Nº 01 PROMOVIENDO CON DVD y/o VCD CODIGO DE ESTUDIANTES CALIFICATIVOS Nº % C B A AD 16 X 01 4.2% 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 ,14,15,17,18,19,20,21,22,23,24 X 23 95.8% TOTAL 24 100% Fuente: aplicación de la ficha meta cognitiva
  • 32. CUADRO Nº 03 PROMOVIENDO CON INSTRUMENTOS MUSICALES CODIGO DE ESTUDIANTES CALIFICATIVOS Nº %C B A AD 1,3,5,7,9,10,11.14,17,18,21,22,23 X 13 54.2% 2,4,6,8,12,13,15,16,19,20,24 X 11 45.8% TOTAL 24 100% Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva CUADRO Nº 02 PROMOVIENDO CON CD KARAOKE CODIGO DE ESTUDIANTES CALIFICATIVOS Nº %C B A AD 1,3,5,7,9,10,11,14,17,21,22,23 X 12 50.0% 2,4,6,8,12,13,15,16,18,19,20,24 X 12 50.0% TOTAL 24 100% Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva Fuente: aplicación de la ficha metacognitiva
  • 33. RESPUESTAS F1 % MUCHO 22 92 POCO 02 08 NADA 00 00 TOTAL 24 100 CUADRO Nº 04 ITEM: 01 ¿TE GUSTÓ LAS CANCIONES? FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación)
  • 34. MATERIALES CANTIDAD % DVD 01 04 Instrumento musical 11 46 Karaoke 00 00 Todos 12 50 total 24 100 CUADRO Nº 05 ITEM : 02 ¿ CON QUÉ MATERIAL TE GUSTARÍA CANTAR? FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación)
  • 35. ALTERNATIVAS CANTIDAD % pronunciar bien las palabras 22 92 pronunciar regularmente las palabras 02 08 pronunciar mal las palabras 00 00 total 24 100 FUENTE: Ficha Meta cognitiva (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación) CUADRO Nº 06 ITEM: Nª 03 AL EJECUTAR LAS CANCIONES ¿QUÉ TE FACILITA?
  • 36. Discurs o de los niños y niñas Incorporaci ón del CEO en la poesía Aparato fonador Proxémica Kinésica Modelo y ensayo del discurso La respiración La dicción Concurso fono mímica Práctica Velocida d ritmo y pausa Modulaci ón de la voz Práctica Articula ción
  • 37. CODIGO DE ESTUDIANTES CALIFICATIV OS Nº % C B A AD 1,3,6,9,11,14,17,21,22 ,23 X 10 41.7 % 2,4,5,7,8,10,15,16,18, 19,20,24 X 12 50.0 % 12,13 X 2 8.3% TOTAL 24 100 % CUADRO Nº 4 RESULTADOS FINALES DE LA EVALUACIÓN FUENTE: Ficha de observación (Elaborado y aplicado por el equipo de investigación) GRÁFICO Nº 25
  • 39. 5. 1 CONCLUSIONES. Arribamos a las siguientes conclusiones: PRIMERA.- Al promover la expresión oral a través del canto como una estrategia, utilizando las NTIC e instrumentos musicales; se logró exitosamente incentivar, motivar la expresión oral en los estudiantes durante las sesiones de aprendizaje; por ende es una metodología valida y veras para su aplicación. SEGUNDA.- La aplicación de las cualidades de la expresión oral y el canto como estrategia, se logró significativamente el desarrollo de su expresión oral en los niños y niñas, reflejando en ellos(as) el manejo de las cualidades dela expresión oral, una buena interrelación, comunicación, socialización en la comunidad educativa, la sociedad y confianza autónoma de sí mismos(as). TERCERA.- Al evaluar el nivel de expresión oral de los estudiantes el logro ha sido efectivo, en la declamación poética, puesto que, en los niños y niñas refleja las cualidades de la expresión oral; lo que nos hace entender que el canto como estrategia para desarrollar la expresión oral es eficaz.
  • 40. 5. 2 SUGERENCIAS. El equipo de investigación del presente trabajo “Desarrollo de expresión oral a través del canto; utilizando las NTIC, los estudiantes del tercer grado “D” sugerimos a los involucrados en la tarea educativa especialmente a los docentes de educación primaria los siguiente: PRIMERO: A los docentes del nivel de educación primaria, estudiantes deben promover y motivar con el canto como estrategia durante las sesiones de aprendizaje para coadyuvar el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas. Además relacionar con la poesía y la utilización de la NTIC como uno bueno alternativa. SEGUNDO: A los profesores sugerimos que; para desarrollar la expresión oral deben de aplicar los cantos en sus sesiones de aprendizaje, cuyas letras estén evaluados, vinculados con el contexto y su vida diaria de los niños, por que ayuda a desarrollar las cualidades de la expresión oral congruente con la utilización de la NTIC. TERCERO: A los docentes; una vez desarrollado las cualidades de la expresión oral en sus sesiones de aprendizaje, se evalúe el desenvolvimiento de cada uno de los niños, utilizando diversas técnicas, como la declamación poética, el canto entre otros vínculos ligados a la expresión oral.