SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del lenguaje corporal y verbal para
estudiantes mediante uso de técnicas de
expresión
.
Introducción
En nuestro proyecto le daremos un enfoque realista y
provechoso poco visto o no tomado muy en consideración con
respecto a la verdadera utilización e importancia que tiene una
materia de alta prioridad como lo es técnicas de expresión oral
y escrita donde nos sirve no solo como estudiantes aun
también para nuestra vida laboral donde las personas que
mejor se expresan haciendo usos de nuestros conocimientos
son los que destacan del resto ya que en el mundo real es
altamente competitivo que se requiere de todas nuestras
habilidades en el desenvolvimiento laboral, cultural y social.
1
 Campo:
Técnicas de Expresión Oral y Escrito
 Área:
Lenguaje Corporal
 Aspecto:
Pedagógico
 Tema:
“Manejo del lenguaje corporal para estudiantes mediante uso de
técnicas de expresión”
 Problemática:
¿Por qué los estudiantes no emplean técnicas de expresión que le
ayude a mejorar el lenguaje corporal?
2
Nuestro objetivo
Lograr que el estudiante
desarrolle un mejor
desempeño durante una
sustentación de tesis
mediante el empleo de
técnicas de expresión
enfocadas al lenguaje
corporal
3
¿Cómo lograrlo?
Mediante la búsqueda de aquellos
desperfectos encontrados
generalmente en estudiantes en
presentaciones, que también son
efectuados por una gran cantidad
de personas en ocasiones
similares
4
¿Cuáles son?
Entre las mas comunes y frecuentes se denotan las siguientes:
• Todo ser humano presenta un cierto grado de
nerviosismo antes de enfrentarse al público, en
especial si no tiene experiencia o practica;
Nervios
• Es una palabra o frase que se repite mucho por
hábito, en ocasiones llegando al extremo de no
poder decir frase alguna sin ella.
Muletillas
• Constituyen un alargamiento innecesario del
sustantivo o del verbo con elementos insertos
en la propia definición del sustantivo o verbo.
Redundancias:
5
¿Cómo evitarlo?
A continuación, una serie de pasos con los cuales podríamos evitar una serie errores y tener una buena presentación
Al describir un objeto
detallando sus
características, no hacerlo
de forma exagerada, no
volviendo al mismo lugar
por donde se pasó, ya
que lo hacen monótono y
pierde sentido.
Cada vez que hables en
público te costará un poco
menos que la vez
anterior, sobre todo si es
ante el mismo público.
De varios objetos es crear
un efecto de conjunto,
una idea global situarse
en un tiempo y espacio
determinado, no detallar
excesivamente
Para evitar los nervios se
recomienda practicar
antes de la presentación,
ya sea con un público
menor para romper
aquella situación
temerosa
No evites la mirada o el
contacto visual con el
auditorio, es una señal
evidente de nerviosismo.
6
¿Cómo aplicarlos?
Como dice nuestro tema, aplicando el manejo del lenguaje corporal y verbal mediante el uso de técnicas de expresión
Lenguaje Corporal Y
Verbal
Las expresiones faciales:
Son los indicios más precisos
del estado emocional de una
persona.
Los gestos:
Es el movimiento corporal
propio de las articulaciones,
principalmente de los
movimientos corporales
realizados con las manos,
brazos y cabeza.
La postura:
Es la clave no verbal más
fácil de descubrir, y
observarla puede resultar
muy entretenido.
Se maneja mediante
una serie de
movimientos y
expresiones
7
¿Y cuales son?
Están determinados por una serie de factores a tomarse en cuenta como:
Claridad:
Los mensajes debes ser claros,
fácilmente decodificados e
inequívocos.
Precisión:
La información transmitida en el
mensaje debe ser precisa y
completa.
Objetividad:
Información transmitida por el
emisor debe ser veraz, auténtica, lo
más imparcial posible, es decir,
objetiva.
Oportuno:
El mensaje debe transmitirse en el
momento preciso, es decir, aquel
en el cual surge el efecto adecuado
para el fin que se desea conseguir.
Interesante:
El mensaje ha de ser atractivo para
el receptor consiguiendo de esta
manera una mayor motivación e
implicación del mismo.
8
También…
Voz:
La imagen auditiva tiene un gran
impacto para el auditorio. A través de
la voz se pueden transmitir
sentimientos y actitudes.
Mirada:
De todos los componentes no
verbales, la mirada es la más
importante. El contacto ocular y la
dirección de la mirada son esenciales
para que la audiencia se sienta
acogida. Es importante mirar al
destinatario/a.
Estructura del mensaje:
Es forzoso planear con anterioridad lo
que se va a decir. Un buen orador no
puede llegar a improvisar. El mensaje
debe estar bien elaborado.
Emotividad:
Consiste en proyectar, por medio de
nuestras palabras, la pasión y el calor
necesario para convencer,
sensibilizar o persuadir a un auditorio.
Postura:
Es necesario que el orador
establezca una cercanía con su
auditorio. Por eso, debe evitarse la
rigidez y reflejar serenidad y
dinamismo.
Dicción:
involucra un adecuado dominio de la
pronunciación de las palabras, la cual
es necesaria para la comprensión del
mensaje.
Cuerpo:
Es importante, sobre todo, no
mantener los brazos pegados al
cuerpo o cruzados.
Ritmo:
Es la armonía y acentuación grata y
cadenciosa del lenguaje, que resulta
de la combinación y sucesión de las
palabras, frases y clausulas que
seleccionamos y que se expresan
respetando los signos de puntuación
9
Y finalmente…
Fluidez:
Es utilizar las palabras
de manera espontanea,
natural y continua, como
fluye el agua.
Volumen:
Es la mayor o menor
intensidad que un
hablante imprime a su
voz al transmitir un
mensaje ante un
auditorio.
Movimientos
corporales y
gesticulación:
la persona que expresa
una idea por medio del
lenguaje oral se apoya
en movimientos
corporales y la
gesticulación o expresión
facial, y los relaciona con
la situación de
comunicación, ya sea
para reforzarla,
contradecirla o
sustituirla.
10
¿Cómo implantarlo?
Con el fin de evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de las técnicas de expresión oral, hemos decidido
elaborar una encuesta para determinar gráficos técnicos que evidencien las respuestas otorgadas por las personas
encuestadas.
Personas que conocen la materia y su importancia
en el ámbito formativo
Si: 14 Personas
No: 6 Personas
11
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusión:
La buena expresión verbal nos
abre muchas puertas debido a
que mostramos nuestra
educación, nuestros valores y
nuestras aspiraciones, además
de que podemos dar a
entender lo que queremos
decir en mayor proporción que
si nos expresamos de una
manera incorrecta.
12
Bibliografía:
Recuperado el día Lunes 7 de julio del 2014 a las 20:00, disponible en:
 http://www.monografias.com/trabajos16/expresion-corporal/expresion-
corporal.shtml
 http://es.slideshare.net/Rafael7777/tcnicas-de-expresin-oral-9826283
 Información extraída de diapositivas vistas en clases de técnicas de expresión
oral y escrita de la Licencia Janina Bajaña en el periodo 2S del 2013.
 http://tecnicasexpresionoralyescrita.blogspot.com/p/tecnicas-de-expresion-
oral.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Muletilla
 http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-5-los-verbos/6-5-8-el-
empobrecimiento-del-lenguaje/6-5-8-3-muletillas/
13
Recomendación
Como último paso solo cabe repasar los pasos más
destacados para la excelencia en la expresión oral y
escrita como el contacto visual como aspecto
importante cuando tratas con personas que acabas de
conocer, y no permitir que tu mirada se desvíe por
momentos del rostro de la otra persona ya que eso
ayudara a que se sienta mas cómodo y a gusto con
tus comentarios, otro tópico es la postura de tu
cuerpo, no encorvar la espalda, no tener los hombros
caídos, transmitir energía con nuestra perfecta postura
tanto de la cabeza como el torso.
14Conclusiones y Recomendaciones
15
¡Fin!
Ir al
inicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivosHablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
ADGUER Diseño Multimedia
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
yuvitzasu
 
Reseña y cuadro de reseña
Reseña y cuadro de reseñaReseña y cuadro de reseña
Reseña y cuadro de reseñaMiguel Toranzo
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
cem8
 
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesthpobl
 
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Ever Romero
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
jaxigeno77
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
Yudy Luque
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oralAlan Jovanny
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
Paulo Arieu
 
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
Celso Castilla Medina
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2faniwiz
 
Cuadro reseña
Cuadro reseñaCuadro reseña
Cuadro reseña120746
 

La actualidad más candente (16)

Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivosHablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
Hablar en publico, entrenamiento para ejecutivos
 
Exposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oralExposicion de tecnicas de expresion oral
Exposicion de tecnicas de expresion oral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Reseña y cuadro de reseña
Reseña y cuadro de reseñaReseña y cuadro de reseña
Reseña y cuadro de reseña
 
La Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito EscolarLa Comunicación en el Ambito Escolar
La Comunicación en el Ambito Escolar
 
Reseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones oralesReseña de presentaciones orales
Reseña de presentaciones orales
 
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones Técnicas de discurso y uso de presentaciones
Técnicas de discurso y uso de presentaciones
 
Tecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oralTecnicas de expresión oral
Tecnicas de expresión oral
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
 
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
Técnicas para Mejorar la Expresión Oral - Programa PAIPE UDES Valledupar
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
8448171152
84481711528448171152
8448171152
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Cuadro reseña
Cuadro reseñaCuadro reseña
Cuadro reseña
 

Destacado

Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacion
Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacionActividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacion
Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacionelizapazimperfet1985
 
Fundamentos de Informatica
Fundamentos de InformaticaFundamentos de Informatica
Fundamentos de Informatica
Claudio Michalina
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalmlloza
 
Fundamentos de computación
Fundamentos de computaciónFundamentos de computación
Fundamentos de computación
MEDUCA
 
Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2
Anthoni Hrdz
 
1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
Vanessa Valdés
 
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) lino
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) linoAspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) lino
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) linojoshygirl
 
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)Ignacio Reyes
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
Fundamentos Equipo10
 
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...viandrebu0221
 
Virologia general
Virologia generalVirologia general
Virologia general
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor
Ejercicio de memoria para el adulto mayorEjercicio de memoria para el adulto mayor
Ejercicio de memoria para el adulto mayor
Chris Núñez Psicólogo
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporalMayerlin
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoriaDaniel Retana
 

Destacado (20)

Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacion
Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacionActividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacion
Actividad 1unidad 2 conceptualizacion y fundamentos de la computacion
 
Fundamentos de Informatica
Fundamentos de InformaticaFundamentos de Informatica
Fundamentos de Informatica
 
Rúbrica+d..final
Rúbrica+d..finalRúbrica+d..final
Rúbrica+d..final
 
Fundamentos de computación
Fundamentos de computaciónFundamentos de computación
Fundamentos de computación
 
Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2Morfologia de los virus 2
Morfologia de los virus 2
 
1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
 
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) lino
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) linoAspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) lino
Aspectos generales de_los_hongos_(expo_micro) lino
 
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)
Tecnicas avanzadas de programacion en lenguaje c++ (manual)
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Tecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguajeTecnicas de lenguaje
Tecnicas de lenguaje
 
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
Exposición 2 esquema corporal, organización espacio temporal y ajuste postura...
 
Virologia general
Virologia generalVirologia general
Virologia general
 
Ejercicio de memoria para el adulto mayor
Ejercicio de memoria para el adulto mayorEjercicio de memoria para el adulto mayor
Ejercicio de memoria para el adulto mayor
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
La expresión corporal
La expresión corporalLa expresión corporal
La expresión corporal
 
Ejercicios de memoria
Ejercicios de memoriaEjercicios de memoria
Ejercicios de memoria
 
3057 4 los_virus
3057 4 los_virus3057 4 los_virus
3057 4 los_virus
 

Similar a Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI

Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
aobarzol
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalLuan Molina
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Lizette Sandoval Meneses
 
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD ExamenDiapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Xavier Espinoza
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
ZILDASALINASCAMARENA
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
UNITEC
 
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdfTAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
ilzacruz2
 
Manejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositorManejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositor
Antonio Vela Hernandez
 
CURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIACURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIA
Teatrea
 
Aprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmenteAprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmente
Javier González Hernández
 
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptxModulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
ssuser30316f
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónProf. Palomino
 
Arribasplata arribasplata luz yanet
Arribasplata  arribasplata   luz yanetArribasplata  arribasplata   luz yanet
Arribasplata arribasplata luz yanetluzezitaa
 
Experto Universitario en Comunicación con PNL.
Experto Universitario en Comunicación con PNL.Experto Universitario en Comunicación con PNL.
Experto Universitario en Comunicación con PNL.
NA#GROW
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
NATKARGIO
 

Similar a Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI (20)

Diapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCDDiapositiva proyecto HCD
Diapositiva proyecto HCD
 
Diapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd finalDiapositiva proyecto hcd final
Diapositiva proyecto hcd final
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporalEntrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
Entrenamiento en habilidades de comunicación oral y corporal
 
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD ExamenDiapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
Diapositivas tema 4 Xavier Espinoza HCD Examen
 
Comunicacioneducativa
ComunicacioneducativaComunicacioneducativa
Comunicacioneducativa
 
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Manual para el capacitador
Manual para el capacitador Manual para el capacitador
Manual para el capacitador
 
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdfTAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
TAREA DE REDACCION 3 ILZA CRUZ.pdf
 
Manejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositorManejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositor
 
CURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIACURSO DE ORATORIA
CURSO DE ORATORIA
 
Comunicacion 2o b
Comunicacion 2o bComunicacion 2o b
Comunicacion 2o b
 
Aprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmenteAprende a comunicarte eficazmente
Aprende a comunicarte eficazmente
 
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptxModulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
Modulo - Desarrollo Trabajo Colaborativo UAC 2023 ARREGLADO.pptx
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
Arribasplata arribasplata luz yanet
Arribasplata  arribasplata   luz yanetArribasplata  arribasplata   luz yanet
Arribasplata arribasplata luz yanet
 
Experto Universitario en Comunicación con PNL.
Experto Universitario en Comunicación con PNL.Experto Universitario en Comunicación con PNL.
Experto Universitario en Comunicación con PNL.
 
La expocision
La expocisionLa expocision
La expocision
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diapositiva Proyecto HCD "Lenguaje corporal y verbal" TEOI

  • 1. Manejo del lenguaje corporal y verbal para estudiantes mediante uso de técnicas de expresión .
  • 2. Introducción En nuestro proyecto le daremos un enfoque realista y provechoso poco visto o no tomado muy en consideración con respecto a la verdadera utilización e importancia que tiene una materia de alta prioridad como lo es técnicas de expresión oral y escrita donde nos sirve no solo como estudiantes aun también para nuestra vida laboral donde las personas que mejor se expresan haciendo usos de nuestros conocimientos son los que destacan del resto ya que en el mundo real es altamente competitivo que se requiere de todas nuestras habilidades en el desenvolvimiento laboral, cultural y social. 1
  • 3.  Campo: Técnicas de Expresión Oral y Escrito  Área: Lenguaje Corporal  Aspecto: Pedagógico  Tema: “Manejo del lenguaje corporal para estudiantes mediante uso de técnicas de expresión”  Problemática: ¿Por qué los estudiantes no emplean técnicas de expresión que le ayude a mejorar el lenguaje corporal? 2
  • 4. Nuestro objetivo Lograr que el estudiante desarrolle un mejor desempeño durante una sustentación de tesis mediante el empleo de técnicas de expresión enfocadas al lenguaje corporal 3
  • 5. ¿Cómo lograrlo? Mediante la búsqueda de aquellos desperfectos encontrados generalmente en estudiantes en presentaciones, que también son efectuados por una gran cantidad de personas en ocasiones similares 4
  • 6. ¿Cuáles son? Entre las mas comunes y frecuentes se denotan las siguientes: • Todo ser humano presenta un cierto grado de nerviosismo antes de enfrentarse al público, en especial si no tiene experiencia o practica; Nervios • Es una palabra o frase que se repite mucho por hábito, en ocasiones llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin ella. Muletillas • Constituyen un alargamiento innecesario del sustantivo o del verbo con elementos insertos en la propia definición del sustantivo o verbo. Redundancias: 5
  • 7. ¿Cómo evitarlo? A continuación, una serie de pasos con los cuales podríamos evitar una serie errores y tener una buena presentación Al describir un objeto detallando sus características, no hacerlo de forma exagerada, no volviendo al mismo lugar por donde se pasó, ya que lo hacen monótono y pierde sentido. Cada vez que hables en público te costará un poco menos que la vez anterior, sobre todo si es ante el mismo público. De varios objetos es crear un efecto de conjunto, una idea global situarse en un tiempo y espacio determinado, no detallar excesivamente Para evitar los nervios se recomienda practicar antes de la presentación, ya sea con un público menor para romper aquella situación temerosa No evites la mirada o el contacto visual con el auditorio, es una señal evidente de nerviosismo. 6
  • 8. ¿Cómo aplicarlos? Como dice nuestro tema, aplicando el manejo del lenguaje corporal y verbal mediante el uso de técnicas de expresión Lenguaje Corporal Y Verbal Las expresiones faciales: Son los indicios más precisos del estado emocional de una persona. Los gestos: Es el movimiento corporal propio de las articulaciones, principalmente de los movimientos corporales realizados con las manos, brazos y cabeza. La postura: Es la clave no verbal más fácil de descubrir, y observarla puede resultar muy entretenido. Se maneja mediante una serie de movimientos y expresiones 7
  • 9. ¿Y cuales son? Están determinados por una serie de factores a tomarse en cuenta como: Claridad: Los mensajes debes ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos. Precisión: La información transmitida en el mensaje debe ser precisa y completa. Objetividad: Información transmitida por el emisor debe ser veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva. Oportuno: El mensaje debe transmitirse en el momento preciso, es decir, aquel en el cual surge el efecto adecuado para el fin que se desea conseguir. Interesante: El mensaje ha de ser atractivo para el receptor consiguiendo de esta manera una mayor motivación e implicación del mismo. 8
  • 10. También… Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida. Es importante mirar al destinatario/a. Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado. Emotividad: Consiste en proyectar, por medio de nuestras palabras, la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio. Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Dicción: involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados. Ritmo: Es la armonía y acentuación grata y cadenciosa del lenguaje, que resulta de la combinación y sucesión de las palabras, frases y clausulas que seleccionamos y que se expresan respetando los signos de puntuación 9
  • 11. Y finalmente… Fluidez: Es utilizar las palabras de manera espontanea, natural y continua, como fluye el agua. Volumen: Es la mayor o menor intensidad que un hablante imprime a su voz al transmitir un mensaje ante un auditorio. Movimientos corporales y gesticulación: la persona que expresa una idea por medio del lenguaje oral se apoya en movimientos corporales y la gesticulación o expresión facial, y los relaciona con la situación de comunicación, ya sea para reforzarla, contradecirla o sustituirla. 10
  • 12. ¿Cómo implantarlo? Con el fin de evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de las técnicas de expresión oral, hemos decidido elaborar una encuesta para determinar gráficos técnicos que evidencien las respuestas otorgadas por las personas encuestadas. Personas que conocen la materia y su importancia en el ámbito formativo Si: 14 Personas No: 6 Personas 11
  • 13. Conclusiones y Recomendaciones Conclusión: La buena expresión verbal nos abre muchas puertas debido a que mostramos nuestra educación, nuestros valores y nuestras aspiraciones, además de que podemos dar a entender lo que queremos decir en mayor proporción que si nos expresamos de una manera incorrecta. 12
  • 14. Bibliografía: Recuperado el día Lunes 7 de julio del 2014 a las 20:00, disponible en:  http://www.monografias.com/trabajos16/expresion-corporal/expresion- corporal.shtml  http://es.slideshare.net/Rafael7777/tcnicas-de-expresin-oral-9826283  Información extraída de diapositivas vistas en clases de técnicas de expresión oral y escrita de la Licencia Janina Bajaña en el periodo 2S del 2013.  http://tecnicasexpresionoralyescrita.blogspot.com/p/tecnicas-de-expresion- oral.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Muletilla  http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-5-los-verbos/6-5-8-el- empobrecimiento-del-lenguaje/6-5-8-3-muletillas/ 13
  • 15. Recomendación Como último paso solo cabe repasar los pasos más destacados para la excelencia en la expresión oral y escrita como el contacto visual como aspecto importante cuando tratas con personas que acabas de conocer, y no permitir que tu mirada se desvíe por momentos del rostro de la otra persona ya que eso ayudara a que se sienta mas cómodo y a gusto con tus comentarios, otro tópico es la postura de tu cuerpo, no encorvar la espalda, no tener los hombros caídos, transmitir energía con nuestra perfecta postura tanto de la cabeza como el torso. 14Conclusiones y Recomendaciones