SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN EDUCACION CON ORIENTACION EN DOCENCIA. 
MATERIA 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION. 
ALUMNA 
PATRICIA GUADALUPE DE LA TORRE JERONIMO. 
DOCENTE 
M. en PSP. EULER FERRER CORDOVA. 
PONENCIA 
LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO ROMANO. 
H.CARDENAS, TABASCO. 20 SEPTIEMBRE 2014.
LA EDUCACIÓN EN ROMA 
• El antiguo romano consideraba 
que tenia bastantes estudios 
cuando sabia leer, escribir y 
hacer cuentos. 
H MARROU dice que la educación 
romana, en sus orígenes, en una 
educación de campesinos, hacia 
fines del siglo VI roma y la cultura 
romana aparecen dominadas por 
una aristocracia rural, de 
propietarios que explotan 
directamente sus propias tierras, 
que era una clase distinta de la 
nobleza guerrera.
LA EDUCACIÓN EN ROMA 
• Tradicionalmente la educación de los niños y niñas romanos se 
desarrollaba en el seno de la familia. Durante los primeros años a 
cargo de la madre hasta los 7 años y desde ahí corría a cargo de los 
padres quienes les transmitían los saberes de su oficio, las costumbres 
de los antepasados, los deberes y derechos propios de los ciudadanos; 
además les enseñaban a leer, escribir, y contar; también a nadar, 
montar caballo y a utilizar la espada y la jabalina. Así los educaban 
para ser ciudadanos honrados y útiles a la comunidad, capaces de 
ganarse la vida y prosperar, la educación familiar concluía hasta los 16 
años que continuaba un año con el aprendizaje a la vida publica 
llamada “tirocinium fori”, siendo el padre o sino algún viejo amigo de 
la familia o algún político con experiencia y honores y para terminar 
con el servicio militar.
NIVELES DE ENSEÑANZA 
Había tres niveles en el sistema 
escolar romano: 
 La escuela primaria; el ludus 
literarios. 
 La escuela secundaria, de 
gramática. 
 La escuela de enseñanza 
superior, de retórica.
LA ESCUELA 
No existía un lugar destinado a la escuela; cualquier local, aislado 
de la gente con una simple cortina, valía para que un litterator 
impartiera su clase. El mobiliario era escaso: una silla con respaldo 
( cathedra ) para el profesor y unas sillas plegables para los 
alumnos.
FUNCIONES DEL 
MAESTRO 
 La tarea esencial del maestro es 
enseñar el respeto a las tradiciones 
familiares y a la tradición nacional. 
 La función de este maestro era 
enseñar a leer, escribir y contar, 
tarea en la que invertía bastantes 
años.
ESCUELA PRIMARIA; EL LUDUS 
LITTERARIUS 
La primera etapa, que abarcaba hasta los 11 o 12 años, corría a cargo del 
litterator o magister ludí. 
Eran escuelas que gozaban de poco prestigio. Sus profesores estaban mal 
considerados y peor pagados que cobraban un ínfimo salario y en función del 
numero de alumnos que tuvieran. 
Las niñas asistían igual que los varones . 
Aquí solo se aprende a leer y a escribir y se comienza por el alfabeto sin la X 
y Y porque se consideran letras extranjeras, nada más para el griego. 
La enseñanza de la escritura es simultanea con la lectura en donde el niño 
escribe en su tablillas las letras o textos que debe leer. 
Por ultimo el calculo que consistía en aprender el vocabulario numeral con la 
ayuda de una maquina llamada ábacus y la mímica simbólica de los dedos.
LA METODOLOLOGÍA EN LA LECTURA 
La metodología empleada 
perfectamente reglada. 
Se dividía en diversas etapas: 
1. La lectura del texto en alta voz. 
2. Comentario para la perfecta 
comprensión del texto. 
3. Critica del texto, comentando 
errores detectados. 
4. Juicio sobre la obra o pasaje 
leído.
EL PEDAGOGO EN LA 
ESCUELA PRIMARIA 
 Las familia de la nobilitas no solían 
enviar a sus hijos a ellas, pues 
preferían los profesores particulares. 
 Las familias de clase media también 
adoptaron la costumbre griega del 
esclavo acompañante, que es el 
PEDAGOGO, que desempeñaba el 
papel de un verdadero ayo, 
encargado de la formación moral del 
niño, era quien conducía al pequeño 
amo hasta la escuela.
ESCUELA SECUNDARIA DE 
GRAMÁTICA 
• En el sector de la élite, los muchachos y muchachas continuaban estudiando juntos. 
Estos estudios, reservados casi en exclusiva 
para hijos de familias pudientes, abarcaban 
desde los 12 a 16 años. Aunque muchos 
abandonaban la escuela al final de este nivel 
para iniciarse en el mundo de los negocios o 
de las profesiones liberales, como la 
abogacía o política, bajo la dirección de 
algún amigo prestigioso de la familia, el 
ludus grammaticus estaba pensando como 
preparación para el nivel superior. Era 
impartido por un profesor llamado 
grammaticus que gozaba de algo mas de 
consideración y estaba mejor retribuido que 
el litterator y el fondo esencial de su 
enseñanza es la explicación de los autores y 
poetas.
LA ESCUELA DE ENSEÑANZA 
SUPERIOR DE RETORICA 
• Aquellos que deseaban prepararse para la vida publica o para 
ejercer la abogacía completaban su formación en las escuelas de 
retorica. Lo que allí se estudiaba era el arte de hablar en publico, 
es decir la oratoria, tal como lo asegura la técnica tradicional y el 
complejo sistema de reglas, procedimientos y hábitos de la 
oratoria. 
Era impartida por un maestro especializado denominado rhetor y a 
veces también orador.
LA RETÓRICA GRIEGA 
Como aprendizaje teórico se estudiaba la 
retorica griega, sobre los modelos griegos, 
con manuales griegos y en lengua griega. 
Solo a partir del siglo 1 a.C. se empezó a 
aceptar a los rhetores latinos y a publicar, 
como ya hemos visto, manuales en latín. A 
partir de entonces la enseñanza era 
bilingüe, pero con predominio también de 
lo griego. Se estudiaban las diferentes 
partes de la retórica, los diversos tipos de 
discursos, las partes de que estos se 
componían. También se estudiaba la 
filosofía griega y se iniciaban en el estudio 
del derecho.
AUTORES TRABAJADOS 
Los autores sobre los que trabajaban eran los clásicos: 
Entre los griegos, Homero, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Esopo, y 
entre los autores latinos, Livios Andrónico, Ennio y mas tarde 
Cicerón, Virgilio y Horacio. 
El comentario de la obra elegida llevaba aparejado el estudio de 
otras disciplinas como mitología, historia, geografía y astronomía, 
aunque todo ellos de una manera muy superficial y asistemática.
LA FORMACIÓN EN ESCUELAS 
GRIEGAS 
Como remate de este aprendizaje en las 
escuelas de la propia ciudad, era 
frecuente, en el caso de las familias ricas 
y de los alumnos aventajados, pasarse un 
tiempo completando la formación en 
alguna de las escuelas prestigiosas del 
Mediterráneo oriental (Atenas, 
Alejandría, Pérgamo, Rodas, etc.). A partir 
de este momento, el joven romano 
destinado a la carrera política podía ya 
empezar a medir sus armas en el foro 
como abogado, en espera de que se 
presentara la ocasión de participar en las 
elecciones a su primera magistratura, que 
solía ser “cuestor” o “tribuno militar”
LA ENSEÑANZA DE LOS 
PRIMEROS PROFESORES 
Los primeros profesores de este nivel de 
enseñanza eran griegos, muchas veces 
libertos procedentes de las ciudades de 
la Magna Grecia, como Livio Andrónico, 
el iniciador de la poesía épica latina, con 
una traducción de la Odisea. 
En estas escuelas se enseñaba 
básicamente la lengua y la literatura 
griega, y se utilizaba exclusiva o 
preferentemente la lengua griega. Poco a 
poco se fue introduciendo el estudio de 
la lengua y de literatura latinas, 
incorporándose también profesores 
latinos. Pero lo griego siguió 
predominando siempre.
EJERCICIOS ESCOLARES 
Pero la mayor parte del tiempo de los dos años 
que abarcan estos estudios los alumnos, que 
contaban entre 16 y 18 años, se ejercitaban en la 
elaboración y declamación de discursos y alegatos 
sobre temas, casos o personajes, reales o ficticios, 
propuestos por el maestro, o bien acudían al Foro 
a escuchar las intervenciones de abogados o 
políticos famosos por su elocuencia, 
intervenciones que luego eran analizadas e 
imitadas en la escuela. Para lograr sus objetivos 
los estudiantes se sometían a dos tipos de 
ejercicios: 
 Suasoriae 
 Controversiae
SUASORIAE Y CONTROVERSIAE 
Las suasoriae eran discursos en los que el 
estudiante, mediante los argumentos en pro o en 
contra, debía justificar el modo de actuar de un 
personaje histórico o mitológico, por ejemplo: 
Actuó correctamente Agamenón al sacrificar a su 
hija Ifigenia para conseguir calmar la ira de los 
dioses y así poder partir con el ejercito hacia Troya?. 
Las controversiae eran debates entre alumnos que 
debían defender tesis opuestas sobre problemas 
imaginarios en casos civiles o criminales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en la república romana
La educación en la república romanaLa educación en la república romana
La educación en la república romana
jimvaln2012
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 
La educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptxLa educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptx
LyBotasRojas
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
JOSE_ENRRIQUE
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
Giovanny Gamboa
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
mariapaularm
 
Historia Universal de la educación
Historia Universal de la educaciónHistoria Universal de la educación
Historia Universal de la educación
ANI8183
 
Educacion en la antigua roma por Irma Beltrán
Educacion en la antigua roma por Irma BeltránEducacion en la antigua roma por Irma Beltrán
Educacion en la antigua roma por Irma Beltrán
irmarisol89
 
La educación en Roma
La educación en RomaLa educación en Roma
La educación en Roma
maisaguevara
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
esther25thebetter
 
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
UGM NORTE
 
Educacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.InicEducacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.Inic
historiaupt
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
maquisuji
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
Educacion romana - epistemologia
Educacion romana -  epistemologiaEducacion romana -  epistemologia
Educacion romana - epistemologia
Aura Gomez
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
yadisg
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
alumnosdeamparo1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Jordi
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
Stephanie Araujo
 

La actualidad más candente (20)

La educación en la república romana
La educación en la república romanaLa educación en la república romana
La educación en la república romana
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
La educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptxLa educación en Grecia y Roma.pptx
La educación en Grecia y Roma.pptx
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
 
Historia Universal de la educación
Historia Universal de la educaciónHistoria Universal de la educación
Historia Universal de la educación
 
Educacion en la antigua roma por Irma Beltrán
Educacion en la antigua roma por Irma BeltránEducacion en la antigua roma por Irma Beltrán
Educacion en la antigua roma por Irma Beltrán
 
La educación en Roma
La educación en RomaLa educación en Roma
La educación en Roma
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
Educacion grecoromana(trabajo cultura clásica)
 
Historia de la Educación Antigua
Historia de la Educación AntiguaHistoria de la Educación Antigua
Historia de la Educación Antigua
 
Educacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.InicEducacion En Roma Ed.Inic
Educacion En Roma Ed.Inic
 
Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
Educacion romana - epistemologia
Educacion romana -  epistemologiaEducacion romana -  epistemologia
Educacion romana - epistemologia
 
La figura del maestro
La figura del maestroLa figura del maestro
La figura del maestro
 
Educación en Grecia
Educación en GreciaEducación en Grecia
Educación en Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 

Destacado

Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
EducacióN En Roma
EducacióN En RomaEducacióN En Roma
EducacióN En Roma
lulita
 
La escuela del siglo xxi
La escuela del siglo xxiLa escuela del siglo xxi
La escuela del siglo xxi
Fanny Ramos
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
El imperio romano para primaria
El imperio romano para primariaEl imperio romano para primaria
El imperio romano para primaria
pilar2013
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
iwantcandyy
 
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogiaLa educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
mathia44
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
jjjim2
 
Esclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a RomaEsclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a Roma
Joan Piña Torres
 
Tortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcataTortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcata
raquelmaestraherrera
 
Los diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatosLos diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatos
andreacorreaz
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primaria
iker01
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla ppt
Rocio Muñoz
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Alfonso Cortes Alegre
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
raquelprofe
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
Laura Mora
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
Daniel Sánchez Hernández
 
Paisaje de Aragón
Paisaje de AragónPaisaje de Aragón
Paisaje de Aragón
s2ciclo
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
quijote70
 

Destacado (20)

Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
 
EducacióN En Roma
EducacióN En RomaEducacióN En Roma
EducacióN En Roma
 
La escuela del siglo xxi
La escuela del siglo xxiLa escuela del siglo xxi
La escuela del siglo xxi
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
El imperio romano para primaria
El imperio romano para primariaEl imperio romano para primaria
El imperio romano para primaria
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
 
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogiaLa educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
La educacion ayer,hoy y maniana.el abc de la pedagogia
 
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de JoshuaTrabajo de sociales del tema 5 de Joshua
Trabajo de sociales del tema 5 de Joshua
 
Esclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a RomaEsclaus i comerç a Roma
Esclaus i comerç a Roma
 
Tortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcataTortuga geochelone sulcata
Tortuga geochelone sulcata
 
Los diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatosLos diptongos e hiatos
Los diptongos e hiatos
 
los climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primarialos climas de españa de 6 de primaria
los climas de españa de 6 de primaria
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla ppt
 
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
 
4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion4 sm mejoratuatencion
4 sm mejoratuatencion
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 
Climas de España 5º primaria
Climas de España 5º primariaClimas de España 5º primaria
Climas de España 5º primaria
 
Paisaje de Aragón
Paisaje de AragónPaisaje de Aragón
Paisaje de Aragón
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
 

Similar a Diapositivas

L'educació
L'educacióL'educació
L'educació
Ainoaim
 
EducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma RepublicanaEducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma Republicana
isidrostich
 
EducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma RepublicanaEducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma Republicana
isidrostich
 
La educación en la antigu a roma
La educación en la antigu a romaLa educación en la antigu a roma
La educación en la antigu a roma
Aliciavv
 
la oratoria desde la Antigua roma
la oratoria desde la Antigua romala oratoria desde la Antigua roma
la oratoria desde la Antigua roma
Alexander Caicedo Jimenez
 
Roma Imperial
Roma ImperialRoma Imperial
Roma Imperial
guestaeb9b5
 
La Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma RepublicanaLa Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma Republicana
historiaupt
 
educación republicana
educación republicanaeducación republicana
educación republicana
historiaupt
 
La Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma RepublicanaLa Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma Republicana
historiaupt
 
Roma
RomaRoma
Educación
Educación Educación
Educación
Nombre Apellidos
 
Educación
Educación Educación
Educación
PaulinaAguayo
 
La educacion en roma y alejandria
La educacion en roma y alejandriaLa educacion en roma y alejandria
La educacion en roma y alejandria
Jose Rodriguez Quiroz
 
Trabajo de latin 2ªevalucion jairo
Trabajo de latin 2ªevalucion jairoTrabajo de latin 2ªevalucion jairo
Trabajo de latin 2ªevalucion jairo
andres ignacio B
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
gadys
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
gadys
 
Roma
RomaRoma
Diapositivas De Roma 1
Diapositivas  De Roma 1Diapositivas  De Roma 1
Diapositivas De Roma 1
nicolvalentina
 
Historia de la educacion en la familia
Historia de la educacion en la familiaHistoria de la educacion en la familia
Historia de la educacion en la familia
Alixxxia
 
Curriculo y Escuela en Roma
Curriculo y Escuela en RomaCurriculo y Escuela en Roma
Curriculo y Escuela en Roma
Leidy Loaiza
 

Similar a Diapositivas (20)

L'educació
L'educacióL'educació
L'educació
 
EducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma RepublicanaEducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma Republicana
 
EducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma RepublicanaEducacióN En Roma Republicana
EducacióN En Roma Republicana
 
La educación en la antigu a roma
La educación en la antigu a romaLa educación en la antigu a roma
La educación en la antigu a roma
 
la oratoria desde la Antigua roma
la oratoria desde la Antigua romala oratoria desde la Antigua roma
la oratoria desde la Antigua roma
 
Roma Imperial
Roma ImperialRoma Imperial
Roma Imperial
 
La Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma RepublicanaLa Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma Republicana
 
educación republicana
educación republicanaeducación republicana
educación republicana
 
La Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma RepublicanaLa Educ. En Roma Republicana
La Educ. En Roma Republicana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
La educacion en roma y alejandria
La educacion en roma y alejandriaLa educacion en roma y alejandria
La educacion en roma y alejandria
 
Trabajo de latin 2ªevalucion jairo
Trabajo de latin 2ªevalucion jairoTrabajo de latin 2ªevalucion jairo
Trabajo de latin 2ªevalucion jairo
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
 
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma ImperialEducacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
Educacion En Roma Republicana Y La Roma Imperial
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Diapositivas De Roma 1
Diapositivas  De Roma 1Diapositivas  De Roma 1
Diapositivas De Roma 1
 
Historia de la educacion en la familia
Historia de la educacion en la familiaHistoria de la educacion en la familia
Historia de la educacion en la familia
 
Curriculo y Escuela en Roma
Curriculo y Escuela en RomaCurriculo y Escuela en Roma
Curriculo y Escuela en Roma
 

Diapositivas

  • 1. MAESTRIA EN EDUCACION CON ORIENTACION EN DOCENCIA. MATERIA FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION. ALUMNA PATRICIA GUADALUPE DE LA TORRE JERONIMO. DOCENTE M. en PSP. EULER FERRER CORDOVA. PONENCIA LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO ROMANO. H.CARDENAS, TABASCO. 20 SEPTIEMBRE 2014.
  • 2. LA EDUCACIÓN EN ROMA • El antiguo romano consideraba que tenia bastantes estudios cuando sabia leer, escribir y hacer cuentos. H MARROU dice que la educación romana, en sus orígenes, en una educación de campesinos, hacia fines del siglo VI roma y la cultura romana aparecen dominadas por una aristocracia rural, de propietarios que explotan directamente sus propias tierras, que era una clase distinta de la nobleza guerrera.
  • 3. LA EDUCACIÓN EN ROMA • Tradicionalmente la educación de los niños y niñas romanos se desarrollaba en el seno de la familia. Durante los primeros años a cargo de la madre hasta los 7 años y desde ahí corría a cargo de los padres quienes les transmitían los saberes de su oficio, las costumbres de los antepasados, los deberes y derechos propios de los ciudadanos; además les enseñaban a leer, escribir, y contar; también a nadar, montar caballo y a utilizar la espada y la jabalina. Así los educaban para ser ciudadanos honrados y útiles a la comunidad, capaces de ganarse la vida y prosperar, la educación familiar concluía hasta los 16 años que continuaba un año con el aprendizaje a la vida publica llamada “tirocinium fori”, siendo el padre o sino algún viejo amigo de la familia o algún político con experiencia y honores y para terminar con el servicio militar.
  • 4. NIVELES DE ENSEÑANZA Había tres niveles en el sistema escolar romano:  La escuela primaria; el ludus literarios.  La escuela secundaria, de gramática.  La escuela de enseñanza superior, de retórica.
  • 5. LA ESCUELA No existía un lugar destinado a la escuela; cualquier local, aislado de la gente con una simple cortina, valía para que un litterator impartiera su clase. El mobiliario era escaso: una silla con respaldo ( cathedra ) para el profesor y unas sillas plegables para los alumnos.
  • 6. FUNCIONES DEL MAESTRO  La tarea esencial del maestro es enseñar el respeto a las tradiciones familiares y a la tradición nacional.  La función de este maestro era enseñar a leer, escribir y contar, tarea en la que invertía bastantes años.
  • 7. ESCUELA PRIMARIA; EL LUDUS LITTERARIUS La primera etapa, que abarcaba hasta los 11 o 12 años, corría a cargo del litterator o magister ludí. Eran escuelas que gozaban de poco prestigio. Sus profesores estaban mal considerados y peor pagados que cobraban un ínfimo salario y en función del numero de alumnos que tuvieran. Las niñas asistían igual que los varones . Aquí solo se aprende a leer y a escribir y se comienza por el alfabeto sin la X y Y porque se consideran letras extranjeras, nada más para el griego. La enseñanza de la escritura es simultanea con la lectura en donde el niño escribe en su tablillas las letras o textos que debe leer. Por ultimo el calculo que consistía en aprender el vocabulario numeral con la ayuda de una maquina llamada ábacus y la mímica simbólica de los dedos.
  • 8. LA METODOLOLOGÍA EN LA LECTURA La metodología empleada perfectamente reglada. Se dividía en diversas etapas: 1. La lectura del texto en alta voz. 2. Comentario para la perfecta comprensión del texto. 3. Critica del texto, comentando errores detectados. 4. Juicio sobre la obra o pasaje leído.
  • 9. EL PEDAGOGO EN LA ESCUELA PRIMARIA  Las familia de la nobilitas no solían enviar a sus hijos a ellas, pues preferían los profesores particulares.  Las familias de clase media también adoptaron la costumbre griega del esclavo acompañante, que es el PEDAGOGO, que desempeñaba el papel de un verdadero ayo, encargado de la formación moral del niño, era quien conducía al pequeño amo hasta la escuela.
  • 10. ESCUELA SECUNDARIA DE GRAMÁTICA • En el sector de la élite, los muchachos y muchachas continuaban estudiando juntos. Estos estudios, reservados casi en exclusiva para hijos de familias pudientes, abarcaban desde los 12 a 16 años. Aunque muchos abandonaban la escuela al final de este nivel para iniciarse en el mundo de los negocios o de las profesiones liberales, como la abogacía o política, bajo la dirección de algún amigo prestigioso de la familia, el ludus grammaticus estaba pensando como preparación para el nivel superior. Era impartido por un profesor llamado grammaticus que gozaba de algo mas de consideración y estaba mejor retribuido que el litterator y el fondo esencial de su enseñanza es la explicación de los autores y poetas.
  • 11. LA ESCUELA DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE RETORICA • Aquellos que deseaban prepararse para la vida publica o para ejercer la abogacía completaban su formación en las escuelas de retorica. Lo que allí se estudiaba era el arte de hablar en publico, es decir la oratoria, tal como lo asegura la técnica tradicional y el complejo sistema de reglas, procedimientos y hábitos de la oratoria. Era impartida por un maestro especializado denominado rhetor y a veces también orador.
  • 12. LA RETÓRICA GRIEGA Como aprendizaje teórico se estudiaba la retorica griega, sobre los modelos griegos, con manuales griegos y en lengua griega. Solo a partir del siglo 1 a.C. se empezó a aceptar a los rhetores latinos y a publicar, como ya hemos visto, manuales en latín. A partir de entonces la enseñanza era bilingüe, pero con predominio también de lo griego. Se estudiaban las diferentes partes de la retórica, los diversos tipos de discursos, las partes de que estos se componían. También se estudiaba la filosofía griega y se iniciaban en el estudio del derecho.
  • 13. AUTORES TRABAJADOS Los autores sobre los que trabajaban eran los clásicos: Entre los griegos, Homero, Esquilo, Sófocles, Eurípides, Esopo, y entre los autores latinos, Livios Andrónico, Ennio y mas tarde Cicerón, Virgilio y Horacio. El comentario de la obra elegida llevaba aparejado el estudio de otras disciplinas como mitología, historia, geografía y astronomía, aunque todo ellos de una manera muy superficial y asistemática.
  • 14. LA FORMACIÓN EN ESCUELAS GRIEGAS Como remate de este aprendizaje en las escuelas de la propia ciudad, era frecuente, en el caso de las familias ricas y de los alumnos aventajados, pasarse un tiempo completando la formación en alguna de las escuelas prestigiosas del Mediterráneo oriental (Atenas, Alejandría, Pérgamo, Rodas, etc.). A partir de este momento, el joven romano destinado a la carrera política podía ya empezar a medir sus armas en el foro como abogado, en espera de que se presentara la ocasión de participar en las elecciones a su primera magistratura, que solía ser “cuestor” o “tribuno militar”
  • 15. LA ENSEÑANZA DE LOS PRIMEROS PROFESORES Los primeros profesores de este nivel de enseñanza eran griegos, muchas veces libertos procedentes de las ciudades de la Magna Grecia, como Livio Andrónico, el iniciador de la poesía épica latina, con una traducción de la Odisea. En estas escuelas se enseñaba básicamente la lengua y la literatura griega, y se utilizaba exclusiva o preferentemente la lengua griega. Poco a poco se fue introduciendo el estudio de la lengua y de literatura latinas, incorporándose también profesores latinos. Pero lo griego siguió predominando siempre.
  • 16. EJERCICIOS ESCOLARES Pero la mayor parte del tiempo de los dos años que abarcan estos estudios los alumnos, que contaban entre 16 y 18 años, se ejercitaban en la elaboración y declamación de discursos y alegatos sobre temas, casos o personajes, reales o ficticios, propuestos por el maestro, o bien acudían al Foro a escuchar las intervenciones de abogados o políticos famosos por su elocuencia, intervenciones que luego eran analizadas e imitadas en la escuela. Para lograr sus objetivos los estudiantes se sometían a dos tipos de ejercicios:  Suasoriae  Controversiae
  • 17. SUASORIAE Y CONTROVERSIAE Las suasoriae eran discursos en los que el estudiante, mediante los argumentos en pro o en contra, debía justificar el modo de actuar de un personaje histórico o mitológico, por ejemplo: Actuó correctamente Agamenón al sacrificar a su hija Ifigenia para conseguir calmar la ira de los dioses y así poder partir con el ejercito hacia Troya?. Las controversiae eran debates entre alumnos que debían defender tesis opuestas sobre problemas imaginarios en casos civiles o criminales.