SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA
ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD
EDUCATIVA MEDIANTE LA APROPIACION
PEDAGÓGICA DE LAS TIC
METODOLOGÍA A.B.P
Integrantes:
Ana Judith Julio Viloria.
Amparo ManotasVillalba.
Juana De Dios Carrasquilla López.
PROBLEMATIZACIÓN
ETAPAS
1. Motivación: Se seleccionó el grupo Quinto (1) de la
jornada de la mañana para desarrollar el proyecto. Se
dió inicio a la actividad con la lectura de un cuento a
manera de ambientación, los estudiantes libremente
expresaron sus opiniones respecto al cuento seguido a
esto se le formuló el siguiente interrogante.
¿ QUÉ PROBLEMÁTICA CREEN USTEDES QUE AFECTA LA
CONVIVENCIA EN EL AULA DE CLASES?
MOTIVACIÓN
2. Trabajo en Equipo
Se organizaron grupos de estudiantes
para que analizaran las diferentes
problemáticas que afectan la convivencia
en el grupo.
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
3. PUESTA EN COMÚN
Al realizar la socialización de la pregunta cada uno de los grupos determinó las causas
principales que afectan la convivencia en el aula de clases, por lo que cada relator concluyó
exponiendo:
●
Uso del vocabulario soez.
●
Trato irrespetuoso con sus compañeros y en algunos casos con sus profesores.
●
Reacciones agresivas entre compañeros.
●
Pocas prácticas de normas de cortesía, civismo y urbanidad.
PUESTA EN COMÚN
PUESTA EN COMÚN
4. PRIORIZACIÓN
La exposición grupal permitió realizar un
análisis critico sobre la problemática y se
concluyó que la falta de normas de cortesía y
urbanidad son las que más afecta la
convivencia en el aula por la interacción diaria.
PRIORIZACIÓN
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿ Por qué los estudiantes del grado Quinto (1) de la INSETALP no
demuestran tener normas de cortesía y urbanidad al momento
de interactuar en el aula de clases?.
TÍTULO DEL PROBLEMA
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE
GENEREN NORMAS DE CORTESÍA Y URBANIDAD EN LA
CONVIVENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO (1) DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
2. Indagación
2.1. Búsqueda de fuentes.
Se organizó un debate para conocer qué temáticas se deben tener en cuenta para desarrollar el presente
proyecto y así mismo encontrar la información que permita una orientación asertiva para los estudiantes. Los
estudiantes consideran saber sobre:
vEstrategias para mejorar la atención dispersa.
vMecanismos para desarrollar los hábitos de estudio.
vJuegos lúdicos que permiten mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia pacifica.
2. Indagación
vVideos alusivos a las temáticas
vManual de Convivencia
vDramatización de casos o lecturas alusivas al tema
vInformación en internet
vManual de Carreño
2.2. Análisis Situacional.
En la Institución Educativa Técnica Alfonso López Pumarejo,
específicamente en el grado quinto (1) la falta de cortesía, civismo
y urbanidad entre los estudiantes son las principales problemáticas
que afectan la convivencia en el aula de clases.
Los estudiantes reconocieron las siguientes conductas:
.
• No acatan las normas
• Irrespetan a sus compañeros
• Poseen vocabulario soez
• No cumplen con normas de civismo,
urbanidad.
• Hablan mucho en clase.
Todo esto genera una mala formación personal
en el individuo, repercutiendo en el rendimiento
académico y disciplinario del estudiante
2.3. Análisis Diagnóstico
DEBILIDADES
ØLos estudiantes poseen una
escala muy baja de valores y
normas de cortesía y urbanidad
ØBaja autoestima
ØIncomodidad del salón de
clases.
ØFalta de socialización y
aplicación del manual de
convivencia, los protocolos y la
ruta de atención integral
Ø Trato irrespetuoso entre
compañeros
FORTALEZAS
ØInteracción confiable Maestro-Estudiante.
ØOrientación Psicosocial.
ØUso de biblioteca y material didáctico.
ØUso del protocolo del M.E.N
ØDirector de Grupo
ØRepresentante
ØEntrega y posesión del manual de
convivencia por parte de los padre o
acudientes
2.3. Análisis Diagnóstico
OPORTUNIDADES
ØAsistencia de los padres de Flia. A los
llamados de la institución
ØDiplomado en Convivencia
Ciudadana.
ØApoyo interinstitucional como son:
ICBF, Comfenalco, Ecopetrol, SENA,
Secretaria de Educación Dptal, M.E.N,
Policía de Infancia y Adolescencia
AMENAZAS
ØHogares disfuncionales
ØViolencia Intrafamiliar
ØBajo nivel educativo de los padres
ØBajo nivel económico
ØFalta de universidades publicas para el
acceso del padre
2.3. Análisis Diagnóstico
OPORTUNIDADES
ØPunto Vive Digital
ØInternet en los hogares de los
estudiantes
ØSala de informática y cancha
donada por ECOPETROL.
ØDiplomado en calidad de
gestión de la calidad educativa,
mediante aprobación de las TIC
ØPráctica del Manual de Carreño
AMENAZAS
ØFalta de autoridad moral por
parte de los progenitores o
acudientes
ØCuidado de los niños por
personas no aptas mientras sus
padres trabajan
ØInfluencia negativa por parte de
los habitantes del barrio en su mal
trato y vocabulario inadecuado
2.4. PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
En la pregunta realizada a los estudiantes de Quinto (1) ¿Qué harías
tu para mejorar tu formación personal?, la gran mayoría respondió:
üRespetar a sus padres, compañeros, profesores y todas las personas.
üSer obedientes a las normas establecidas en la casa, escuela y otro lugar.
üMejorar el vocabulario y el trato a los demás (padres, compañeros, y demás
personas)
2.4. PLANTEAMIENTO DE
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
üMejorar las relaciones interpersonales haciendo uso de las normas
de cortesía, civismo y urbanidad en casa, escuela y cualquier lugar
üRealizar ejercicios de relajamiento y autocontrol para disminuir los
niveles de agresividad, practicando así la tolerancia con todas las
personas.
üHacer uso de la comunicación asertiva como mecanismo para la
solución de conflictos personales y grupales
ü
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Teniendo en cuenta el Análisis DOFA
(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y
Amenazas) se hace necesario implementar
y desarrollar las estrategias que impulsan al
cambio de manera positiva en la
formación personal de los estudiantes.
Las estrategias se implementarán desde el
enfoque de las áreas de Matemáticas y
Religión
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Matemáticas se puede:
üRealizar dinámicas, juegos y rondas que
permitan el acercamiento Maestro-Estudiante y
que busquen un clima de confiabilidad, de tal
manera que comprendan que las matemáticas
son fáciles, comprensibles, aplicables y muy
necesarias en la vida cotidiana y económica.
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Matemáticas se puede:
üUtilizar los diferentes software lúdicos
matemáticos que contengan las temáticas a
desarrollar incluidos en la programación,
fortaleciendo el trabajo en equipo ,
compartiendo saberes a través de las buenas
relaciones.
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Matemáticas se puede:
üTrabajar la Lógica Matemática en la resolución
de problemas desde la cotidianidad, haciendo
uso de la dramatización, conservando la
comunicación y la armonía
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Religión se puede:
üRealizar lecturas reflexivas, dinámicas, juegos,
películas, talleres, cantos y socio dramas que
propicien un ambiente de trabajo fraternal, de
amor, amistad, alegría, respeto y paz.
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Religión se puede:
üDesarrollar actividades que promuevan elevar
la autoestima y el desarrollo de los valores
morales, éticos y sociales necesarios para la
convivencia armónica y pacifica
2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
Desde el área de Religión se puede:
üConstruir y desarrollar su proyecto de vida,
reconociendo sus fortalezas y debilidades para
alcanzar sus futuras aspiraciones
ANEXOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
eldzulum
 
Estructura del proyecto tecnopedagógico
Estructura del proyecto tecnopedagógicoEstructura del proyecto tecnopedagógico
Estructura del proyecto tecnopedagógico
henryrodriguez2015
 
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
MOVA
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
Jesus Nicolas
 
Pem2005
Pem2005Pem2005
Pem2005
khelhdz
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tendencias pedagógicas en la formación escolar
Tendencias pedagógicas en la formación escolarTendencias pedagógicas en la formación escolar
Tendencias pedagógicas en la formación escolar
Necocli Rios
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
proyecto2013cpe
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)
joralcaslideshare
 
Dtp2
Dtp2Dtp2
Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013
joralcaslideshare
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
Macu del Rosal
 
TIC Arte
TIC ArteTIC Arte
Analisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornosAnalisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornos
adallyrp
 
Arte y tics2
Arte y tics2Arte y tics2

La actualidad más candente (17)

proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
 
Estructura del proyecto tecnopedagógico
Estructura del proyecto tecnopedagógicoEstructura del proyecto tecnopedagógico
Estructura del proyecto tecnopedagógico
 
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
CaféconelMaestro: Sembrando semillas de ciencia para la vida (Silvia Marín)
 
Educacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregableEducacion basada en competencias entregable
Educacion basada en competencias entregable
 
Pem2005
Pem2005Pem2005
Pem2005
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
 
Tendencias pedagógicas en la formación escolar
Tendencias pedagógicas en la formación escolarTendencias pedagógicas en la formación escolar
Tendencias pedagógicas en la formación escolar
 
Proyecto con las tic sede la florida 2013
Proyecto con las tic sede la florida  2013Proyecto con las tic sede la florida  2013
Proyecto con las tic sede la florida 2013
 
TIC Sordos
TIC SordosTIC Sordos
TIC Sordos
 
Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)Estructura definitiva del proyecto (1)
Estructura definitiva del proyecto (1)
 
Dtp2
Dtp2Dtp2
Dtp2
 
Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013Plantilla regional 2013
Plantilla regional 2013
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
 
TIC Arte
TIC ArteTIC Arte
TIC Arte
 
Analisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornosAnalisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornos
 
Arte y tics2
Arte y tics2Arte y tics2
Arte y tics2
 

Similar a trabajo ABP

735 sub 2
735 sub 2735 sub 2
735 sub 2
Yurany Tabares
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
diplomadocpe
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Juan Carlos Ruiz Miranda
 
Informe final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y meInforme final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y me
melisapergolini
 
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALESFORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
Yazmin Araujo Ruiz
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
luzchia
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
ermplayarika
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
william german garcia mora
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
diplomadocpe
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
Ana Maldonado
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
diplomadocpe
 
Portafolio 671-3
Portafolio 671-3Portafolio 671-3
Portafolio 671-3
diplomadocpe
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
GeeraldynCisnerosDeL
 
IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Cecytej
 

Similar a trabajo ABP (20)

735 sub 2
735 sub 2735 sub 2
735 sub 2
 
Portafolio 743-6
Portafolio 743-6Portafolio 743-6
Portafolio 743-6
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 
Informe final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y meInforme final informatica. caro y me
Informe final informatica. caro y me
 
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALESFORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA  ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
FORMAS DE PERTENENCIA POLÍTICA PRACTICA EDUCATIVA ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
Explora y practica
Explora y practicaExplora y practica
Explora y practica
 
portafolio_grup9
  portafolio_grup9  portafolio_grup9
portafolio_grup9
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Portafolio 669-4
Portafolio 669-4Portafolio 669-4
Portafolio 669-4
 
Portafolio 671-3
Portafolio 671-3Portafolio 671-3
Portafolio 671-3
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdfSILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
SILABO ACT. FORMATIVA I.pdf
 
IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020IE 0589 GPV JWCHO 2020
IE 0589 GPV JWCHO 2020
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

trabajo ABP

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO DIPLOMADO GESTION DE CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA APROPIACION PEDAGÓGICA DE LAS TIC METODOLOGÍA A.B.P Integrantes: Ana Judith Julio Viloria. Amparo ManotasVillalba. Juana De Dios Carrasquilla López.
  • 2. PROBLEMATIZACIÓN ETAPAS 1. Motivación: Se seleccionó el grupo Quinto (1) de la jornada de la mañana para desarrollar el proyecto. Se dió inicio a la actividad con la lectura de un cuento a manera de ambientación, los estudiantes libremente expresaron sus opiniones respecto al cuento seguido a esto se le formuló el siguiente interrogante. ¿ QUÉ PROBLEMÁTICA CREEN USTEDES QUE AFECTA LA CONVIVENCIA EN EL AULA DE CLASES?
  • 4. 2. Trabajo en Equipo Se organizaron grupos de estudiantes para que analizaran las diferentes problemáticas que afectan la convivencia en el grupo.
  • 7. 3. PUESTA EN COMÚN Al realizar la socialización de la pregunta cada uno de los grupos determinó las causas principales que afectan la convivencia en el aula de clases, por lo que cada relator concluyó exponiendo: ● Uso del vocabulario soez. ● Trato irrespetuoso con sus compañeros y en algunos casos con sus profesores. ● Reacciones agresivas entre compañeros. ● Pocas prácticas de normas de cortesía, civismo y urbanidad.
  • 10. 4. PRIORIZACIÓN La exposición grupal permitió realizar un análisis critico sobre la problemática y se concluyó que la falta de normas de cortesía y urbanidad son las que más afecta la convivencia en el aula por la interacción diaria.
  • 12. 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿ Por qué los estudiantes del grado Quinto (1) de la INSETALP no demuestran tener normas de cortesía y urbanidad al momento de interactuar en el aula de clases?. TÍTULO DEL PROBLEMA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE GENEREN NORMAS DE CORTESÍA Y URBANIDAD EN LA CONVIVENCIA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO (1) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO”
  • 13. 2. Indagación 2.1. Búsqueda de fuentes. Se organizó un debate para conocer qué temáticas se deben tener en cuenta para desarrollar el presente proyecto y así mismo encontrar la información que permita una orientación asertiva para los estudiantes. Los estudiantes consideran saber sobre: vEstrategias para mejorar la atención dispersa. vMecanismos para desarrollar los hábitos de estudio. vJuegos lúdicos que permiten mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia pacifica.
  • 14. 2. Indagación vVideos alusivos a las temáticas vManual de Convivencia vDramatización de casos o lecturas alusivas al tema vInformación en internet vManual de Carreño
  • 15. 2.2. Análisis Situacional. En la Institución Educativa Técnica Alfonso López Pumarejo, específicamente en el grado quinto (1) la falta de cortesía, civismo y urbanidad entre los estudiantes son las principales problemáticas que afectan la convivencia en el aula de clases. Los estudiantes reconocieron las siguientes conductas: .
  • 16. • No acatan las normas • Irrespetan a sus compañeros • Poseen vocabulario soez • No cumplen con normas de civismo, urbanidad. • Hablan mucho en clase. Todo esto genera una mala formación personal en el individuo, repercutiendo en el rendimiento académico y disciplinario del estudiante
  • 17. 2.3. Análisis Diagnóstico DEBILIDADES ØLos estudiantes poseen una escala muy baja de valores y normas de cortesía y urbanidad ØBaja autoestima ØIncomodidad del salón de clases. ØFalta de socialización y aplicación del manual de convivencia, los protocolos y la ruta de atención integral Ø Trato irrespetuoso entre compañeros FORTALEZAS ØInteracción confiable Maestro-Estudiante. ØOrientación Psicosocial. ØUso de biblioteca y material didáctico. ØUso del protocolo del M.E.N ØDirector de Grupo ØRepresentante ØEntrega y posesión del manual de convivencia por parte de los padre o acudientes
  • 18. 2.3. Análisis Diagnóstico OPORTUNIDADES ØAsistencia de los padres de Flia. A los llamados de la institución ØDiplomado en Convivencia Ciudadana. ØApoyo interinstitucional como son: ICBF, Comfenalco, Ecopetrol, SENA, Secretaria de Educación Dptal, M.E.N, Policía de Infancia y Adolescencia AMENAZAS ØHogares disfuncionales ØViolencia Intrafamiliar ØBajo nivel educativo de los padres ØBajo nivel económico ØFalta de universidades publicas para el acceso del padre
  • 19. 2.3. Análisis Diagnóstico OPORTUNIDADES ØPunto Vive Digital ØInternet en los hogares de los estudiantes ØSala de informática y cancha donada por ECOPETROL. ØDiplomado en calidad de gestión de la calidad educativa, mediante aprobación de las TIC ØPráctica del Manual de Carreño AMENAZAS ØFalta de autoridad moral por parte de los progenitores o acudientes ØCuidado de los niños por personas no aptas mientras sus padres trabajan ØInfluencia negativa por parte de los habitantes del barrio en su mal trato y vocabulario inadecuado
  • 20. 2.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION En la pregunta realizada a los estudiantes de Quinto (1) ¿Qué harías tu para mejorar tu formación personal?, la gran mayoría respondió: üRespetar a sus padres, compañeros, profesores y todas las personas. üSer obedientes a las normas establecidas en la casa, escuela y otro lugar. üMejorar el vocabulario y el trato a los demás (padres, compañeros, y demás personas)
  • 21. 2.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION üMejorar las relaciones interpersonales haciendo uso de las normas de cortesía, civismo y urbanidad en casa, escuela y cualquier lugar üRealizar ejercicios de relajamiento y autocontrol para disminuir los niveles de agresividad, practicando así la tolerancia con todas las personas. üHacer uso de la comunicación asertiva como mecanismo para la solución de conflictos personales y grupales ü
  • 22. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Teniendo en cuenta el Análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) se hace necesario implementar y desarrollar las estrategias que impulsan al cambio de manera positiva en la formación personal de los estudiantes. Las estrategias se implementarán desde el enfoque de las áreas de Matemáticas y Religión
  • 23. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Matemáticas se puede: üRealizar dinámicas, juegos y rondas que permitan el acercamiento Maestro-Estudiante y que busquen un clima de confiabilidad, de tal manera que comprendan que las matemáticas son fáciles, comprensibles, aplicables y muy necesarias en la vida cotidiana y económica.
  • 24. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Matemáticas se puede: üUtilizar los diferentes software lúdicos matemáticos que contengan las temáticas a desarrollar incluidos en la programación, fortaleciendo el trabajo en equipo , compartiendo saberes a través de las buenas relaciones.
  • 25. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Matemáticas se puede: üTrabajar la Lógica Matemática en la resolución de problemas desde la cotidianidad, haciendo uso de la dramatización, conservando la comunicación y la armonía
  • 26. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Religión se puede: üRealizar lecturas reflexivas, dinámicas, juegos, películas, talleres, cantos y socio dramas que propicien un ambiente de trabajo fraternal, de amor, amistad, alegría, respeto y paz.
  • 27. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Religión se puede: üDesarrollar actividades que promuevan elevar la autoestima y el desarrollo de los valores morales, éticos y sociales necesarios para la convivencia armónica y pacifica
  • 28. 2.5. ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Desde el área de Religión se puede: üConstruir y desarrollar su proyecto de vida, reconociendo sus fortalezas y debilidades para alcanzar sus futuras aspiraciones
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.