SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
FACULTAD DE CIENCIAS HUAMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
CÁTEDRA: INFORMÁTICA(6620)
PROFESORA RESPONSABLE: SILVIA ELSTEIN

TRABAJO FINAL DE
INFORMÁTICA

Daniele, Carolina. DNI 34886061
Pergolini, Melisa. DNI 34966021

- 2013 -
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo, solicitado por la cátedra de Informática, se desarrolla a partir
de un proyecto de integración de TIC dentro del contexto áulico de educación especial.
Dicho trabajo está compuesto por una secuencia didáctica, las cual se manifiesta
en diferentes recursos didácticos tales como: YouTube, blog educativo, ISSUU, Dipity,
Toondoo, Prezi y Tagxedo.
A continuación se desarrolla: contextualización, fundamentación, objetivos,
propuesta, evaluación y conclusiones finales.
CONTEXTUALIZACIÓN
El proyecto se denomina “CUIDANDO MI CUERPO“ y fue pensado para
desarrollarlo en la Escuela Especial Luciérnagas en segundo ciclo B. Dicha escuela es de
gestión pública y se ubica en la calle Pasaje Abilene 1151 en la ciudad de Rio Cuarto.
La institución está conformada por un equipo directivo (directora y vicedirectora),
equipo técnico (psicóloga, fonoaudióloga, asistente social, psicomotricista, psicopedagoga
y profesora en educación especial), secretarios, preceptores, docentes (profesores en
educación especial, maestros de enseñanzas prácticas y de áreas especiales). Además la
institución cuenta con servicio de enfermería, servicio de maestranza y de PAICOR.
El grupo está compuestopor siete alumnos (3 nenas y 4 varones) entre nueve y
once años aproximadamente. Los mismos se caracterizan por presentar Retraso Mental
leve.
Se considera que el grupo de estudiantes es bastante homogéneo en cuanto a
edades e intereses.
El código de comunicación privilegiado por los estudiantes es de manera oral. Los
recursos pedagógicos privilegiados son el uso de Tics, el pizarrón y el cuaderno.
Dentro de los niveles de escritura, lo estudiantes se encuentran en un período de
transición entre la hipótesis silábica y alfabética.Comienzan a diferenciar la relación entre
grafema y fonema, estabilizando el valor sonoro de algunas letras.
En cuanto al nivel cognitivo, se considera que los estudiantes se encuentran en el
nivel preoperatorio en vías al período operatorio concreto, poseen un pensamiento flexible
y reversible.
Los estudiantes permanecen más atentos en el momento en el que reciben las
consignas y en el desarrollo de la actividad si no se presentan estímulos que los
distraigan. Aumentan su atención cuando se les presentan fotocopias, con el uso de la
computadoray materiales para realizar artesanías o manualidades; ya que tiene que ver
con los gustos e intereses de los estudiantes.
FUNDAMENTACIÓN
El proyecto que se pretende llevar a cabo surge de la necesidad que presentan los
estudiantes de ahondar en determinados contenidos importantes para su desarrollo en la
vida. Estos contenidos hacen referencia a hábitos de la vida diaria para el cuidado
corporal.
Los contenidos que se desarrollan en el proyecto se trabajarán dentrodel ámbito
áulico, teniendo en cuenta las relaciones de los mismos con la vida cotidiana de los
estudiantes y el contexto donde se encuentran inmersos, teniendo en cuenta sus
intereses y posibilidades con el objetivo de potenciarlas al máximo y que los estudiantes
participen como constructores activos de sus conocimientos.
La temática de este proyecto está enfocada en el cuidado del cuerpo, como así
también en el respeto por el cuerpo de los demás compañeros, teniendo en cuenta que
los hábitos saludables para el cuidado del mismo deben aprenderse; ese aprendizaje
podría darse en el seno familiar pero se cree de suma importancia además sumar a esta
enseñanza, la participación de la escuela, para lograr una continuación y un aprendizaje
significativo en los estudiantes.
Para el abordaje de este proyecto se propone el uso de las tecnologías disponibles
dentro del centro educativo, específicamente en las aulas y en cada uno de los
estudiantes, haciendo referencia a la posibilidad que se les ha dado a los estudiantes de
poseer una computadora, es decir convertir a este recurso en un medio de enseñanza,
tomando a este desde los aportes de Moreira (2009):
"(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en
un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos"
Este medio de enseñanza creado con el objetivo de educar y facilitar el desarrollo
del aprendizaje dentro del aula y la situación educativa.
Las TIC son las tecnologías de la información y comunicación. Estas se
consideran según Maya, Rodriguez, Fernández y Díaz como un conjunto de servicios,
redes, sotfware

y dispositivos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las

personas en su entorno.
En el ámbito educativo ofrecen a los estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales facilidades en su integración educativa e inclusión escolar,mejorando sus
condiciones de trabajo y su calidad de vida.
Es importante ante esta propuesta tener en cuenta los aportes de Ferreyra,
Méndez y Rodrigo de la Revista Iberoaméricana de Tecnología y Educación, dónde se
hace referencia a que el uso responsable y el diseño de este recurso tecnológico está a
cargo del docente, en este caso de Educación Especial, y es importante tener en cuenta
que esta herramienta no reemplaza a ninguna otra técnica que pueda considerarse
valiosa para la construcción del aprendizaje, sino que es una alternativa más entre tantas
posibles
Además, se resaltan los aportes de Manuel Area Moreira (2009), quién plantea
que cuando un docente decide incorporar las nuevas tecnologías digitales en su
proceso de enseñanza-aprendizaje, inevitablemente está asumiendo nuevos retos y
desafíos de su profesionalidad. Proceso que no es fácil ni se logra en poco tiempo; por
lo tanto las actividades que se planteen deben responder a una cierta guía y
coherencia en relación al uso de las TIC.
OBJETIVOS

Objetivos generales:
 Tomar conciencia de la importancia de la protección del cuerpo
 Entender y respetar las diferencias del cuerpo entre las personas.
 Utilizar un lenguaje adecuado para expresarse
 Promover la construcción significativa de contenidos a través de la lectura.

Objetivos Específicos:
 Identificar y comprender los modos y formas de protección del cuerpo para lograr
un buen desarrollo del autocuidado y del respeto por el cuerpo del otro.
 Reconocer el propio cuerpo y el del otro para adquirir autonomía
 Desarrollar hábitos y conductas favorables para el cuidado del propio cuerpo.
 Desarrollar la comprensión de la lengua oral y escrita para favorecer la
comunicación
PROPUESTA
Cada uno de los recursos (video, cuento, comic) se los puede encontrar en el
siguiente blog educativo:http://habitosparaelcuidadodelcuerpo.blogspot.com.ar/
En la paginahttp://www.dipity.com/caromeli/SECUENCIA-DIDACTICA-CARO-YMELI/#timeline se puede observar una línea de tiempo que hace referencia al desarrollo
de esta secuencia didáctica.

Actividad 1
Investigar en sus hogares, a partir de la búsqueda de información en
computadoras, revistas o entrevistas a familiares, acerca de aquellas conductas que se
consideran favorables para el cuidado del cuerpo.
Luego de la recolección de datos se procede a compartir la información obtenida a
los demás compañeros, comentando cuál es la fuente de donde obtuvieron dicha
información. Se pretende así lograr una puesta en común, favoreciendo la interacción y
brindando participación activa a cada uno de los estudiantes.
En un afiche se hace una lista acerca de aquellos recaudos que se consideran
importantes para el cuidado del cuerpo de acuerdo a la información obtenida.

Actividad 2
Se lee el cuento “Un día de Juan Manuel”, el mismo se encuentra publicado en
forma de libro en ISSUU para lograr una mayor motivación de los estudiantes en el
desarrollo de la actividad.
Una vez leído el cuento se indaga acerca de cuáles son aquellos cuidados del
cuerpo que se encuentran presentes en dicho cuento y se agregan, si es que no están,
a la lista del afiche.http://issuu.com/caromeli/docs/un_dia_de_juan_manuel

Actividad 3
Se entregan diarios y revistas y se procede a la búsqueda de imágenes que
representen los cuidados del cuerpo que se encuentran en la lista realizada. Luego de
la búsqueda se pegan dichas imágenes en el afiche.

Actividad 4
Se observa un comic en cada una de las computadorasde los estudiantes. Luego
deberán reconocer aquellos hábitos diarios que sean beneficiosos para el cuidado del
cuerpo y cuáles no. En el caso de los no favorables deberán reconocer qué se podría
cambiar para poder transformarlo a un hábito saludable.

Actividad 5
Como actividad de cierre se mira un video acerca del tema trabajado, donde se
puede observar aquellos hábitos saludables y favorables para el cuidado del
cuerpo.http://www.youtube.com/watch?v=bAxadjoV4_0
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Para conocer si se cumplen o no los objetivos planteados se llevará a cabo una
evaluación de manera continua mediante la observación diaria, los modos de participación
de los alumnos en las actividades que se proponen, permitiendo el replanteo y la reflexión
de los objetivos, contenidos y actividades que se proponen en el caso de que no se llegue
a los resultados que se esperan.
De este modo se realizarán los ajustes y modificaciones necesarias que conlleven
a obtener el logro de las expectativas planteadas propiciando el mejoramiento de la
calidad educativa de los alumnos.
A manera de evaluación final, se considerará el seguimiento individual y grupal
respecto a los aprendizajes y competencias adquiridas durante el período de la propuesta.
También se considerará la revisión de las situaciones de enseñanza- aprendizaje en la
vida cotidiana del aula como instancia de autoevaluación docente para el mejoramiento de
las prácticas educativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del CarmenProyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmenguestf9a8bf3
 
Micro proyectos escolar 3 ro egb
Micro proyectos escolar 3 ro egbMicro proyectos escolar 3 ro egb
Micro proyectos escolar 3 ro egb
SonoNet
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
KDAL82
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
Issy Ulloa
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VicenteGonzalez86
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Eca completo de dibujo
Eca completo de dibujoEca completo de dibujo
Eca completo de dibujo
mateoimbaquingo
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
Mabel Rangeel
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
Insitucion Educativa Rancheria Sahagun Cordoba
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
avilexis gudiño
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalwaltergaibor
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
ssuser37f7ce
 
Escala de rango para evaluar mapa conceptual
Escala de rango para evaluar mapa conceptualEscala de rango para evaluar mapa conceptual
Escala de rango para evaluar mapa conceptual
Gaby Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapsoProyecto de aprendizaje de de  5to. año  2do. lapso
Proyecto de aprendizaje de de 5to. año 2do. lapso
 
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del CarmenProyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
 
Base legal telesecundaria oficio
Base legal telesecundaria oficioBase legal telesecundaria oficio
Base legal telesecundaria oficio
 
Micro proyectos escolar 3 ro egb
Micro proyectos escolar 3 ro egbMicro proyectos escolar 3 ro egb
Micro proyectos escolar 3 ro egb
 
Aula integrada
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
 
Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
 
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdfCLASE PARTICIPATIVA.pdf
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Eca completo de dibujo
Eca completo de dibujoEca completo de dibujo
Eca completo de dibujo
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1Planeación didáctica 1
Planeación didáctica 1
 
Planes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informaticaPlanes de clases noveno informatica
Planes de clases noveno informatica
 
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
 
Foda(word)
Foda(word)Foda(word)
Foda(word)
 
Planificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo finalPlanificacion contaminacion trabajo final
Planificacion contaminacion trabajo final
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdfpropuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
 
Escala de rango para evaluar mapa conceptual
Escala de rango para evaluar mapa conceptualEscala de rango para evaluar mapa conceptual
Escala de rango para evaluar mapa conceptual
 

Destacado

Informe final auditoria_nformatica
Informe final auditoria_nformaticaInforme final auditoria_nformatica
Informe final auditoria_nformaticaViviana Pc
 
Informe final de tesis benavente bravo ana x administracion
Informe  final de tesis benavente bravo ana x administracionInforme  final de tesis benavente bravo ana x administracion
Informe final de tesis benavente bravo ana x administracionanabenavente2013
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
Lennin Dolmus
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...rosasubauste2013
 
Auditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_finalAuditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_finalOvadito Duran
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013mahonrygallo
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticajoseaunefa
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
Duberly Cevallos Jimenez
 

Destacado (14)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final auditoria_nformatica
Informe final auditoria_nformaticaInforme final auditoria_nformatica
Informe final auditoria_nformatica
 
Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)
 
Informe final de tesis benavente bravo ana x administracion
Informe  final de tesis benavente bravo ana x administracionInforme  final de tesis benavente bravo ana x administracion
Informe final de tesis benavente bravo ana x administracion
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
 
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...Informe final  tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
Informe final tesis clima laboral en el area de atencion al cliente de emapa...
 
Auditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_finalAuditoria informatica informe_final
Auditoria informatica informe_final
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
 
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informáticaHerramientas y técnicas para la auditoria informática
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
 
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORESMODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
MODELO DE INFORME DE PRACTICAS FINALES DE INSTITUTOS SUPERIORES
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final
 

Similar a Informe final informatica. caro y me

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Estructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto AulaEstructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto Aula
profemilton1
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)rafaelseq
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157angelmanuel22
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luz Mary Mestra Argel
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
Angel Reyes
 
32352255
3235225532352255
32352255
angelita22co
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce anabertildajimenez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 

Similar a Informe final informatica. caro y me (20)

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Estructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto AulaEstructura Proyecto Aula
Estructura Proyecto Aula
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157Formato proyecto 47157
Formato proyecto 47157
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
Proyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregidoProyecto de recuperación corregido
Proyecto de recuperación corregido
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 
32352255
3235225532352255
32352255
 
1083868506
10838685061083868506
1083868506
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 

Informe final informatica. caro y me

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUAMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PROFESORADO Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CÁTEDRA: INFORMÁTICA(6620) PROFESORA RESPONSABLE: SILVIA ELSTEIN TRABAJO FINAL DE INFORMÁTICA Daniele, Carolina. DNI 34886061 Pergolini, Melisa. DNI 34966021 - 2013 -
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo, solicitado por la cátedra de Informática, se desarrolla a partir de un proyecto de integración de TIC dentro del contexto áulico de educación especial. Dicho trabajo está compuesto por una secuencia didáctica, las cual se manifiesta en diferentes recursos didácticos tales como: YouTube, blog educativo, ISSUU, Dipity, Toondoo, Prezi y Tagxedo. A continuación se desarrolla: contextualización, fundamentación, objetivos, propuesta, evaluación y conclusiones finales.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN El proyecto se denomina “CUIDANDO MI CUERPO“ y fue pensado para desarrollarlo en la Escuela Especial Luciérnagas en segundo ciclo B. Dicha escuela es de gestión pública y se ubica en la calle Pasaje Abilene 1151 en la ciudad de Rio Cuarto. La institución está conformada por un equipo directivo (directora y vicedirectora), equipo técnico (psicóloga, fonoaudióloga, asistente social, psicomotricista, psicopedagoga y profesora en educación especial), secretarios, preceptores, docentes (profesores en educación especial, maestros de enseñanzas prácticas y de áreas especiales). Además la institución cuenta con servicio de enfermería, servicio de maestranza y de PAICOR. El grupo está compuestopor siete alumnos (3 nenas y 4 varones) entre nueve y once años aproximadamente. Los mismos se caracterizan por presentar Retraso Mental leve. Se considera que el grupo de estudiantes es bastante homogéneo en cuanto a edades e intereses. El código de comunicación privilegiado por los estudiantes es de manera oral. Los recursos pedagógicos privilegiados son el uso de Tics, el pizarrón y el cuaderno. Dentro de los niveles de escritura, lo estudiantes se encuentran en un período de transición entre la hipótesis silábica y alfabética.Comienzan a diferenciar la relación entre grafema y fonema, estabilizando el valor sonoro de algunas letras. En cuanto al nivel cognitivo, se considera que los estudiantes se encuentran en el nivel preoperatorio en vías al período operatorio concreto, poseen un pensamiento flexible y reversible. Los estudiantes permanecen más atentos en el momento en el que reciben las consignas y en el desarrollo de la actividad si no se presentan estímulos que los distraigan. Aumentan su atención cuando se les presentan fotocopias, con el uso de la computadoray materiales para realizar artesanías o manualidades; ya que tiene que ver con los gustos e intereses de los estudiantes.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN El proyecto que se pretende llevar a cabo surge de la necesidad que presentan los estudiantes de ahondar en determinados contenidos importantes para su desarrollo en la vida. Estos contenidos hacen referencia a hábitos de la vida diaria para el cuidado corporal. Los contenidos que se desarrollan en el proyecto se trabajarán dentrodel ámbito áulico, teniendo en cuenta las relaciones de los mismos con la vida cotidiana de los estudiantes y el contexto donde se encuentran inmersos, teniendo en cuenta sus intereses y posibilidades con el objetivo de potenciarlas al máximo y que los estudiantes participen como constructores activos de sus conocimientos. La temática de este proyecto está enfocada en el cuidado del cuerpo, como así también en el respeto por el cuerpo de los demás compañeros, teniendo en cuenta que los hábitos saludables para el cuidado del mismo deben aprenderse; ese aprendizaje podría darse en el seno familiar pero se cree de suma importancia además sumar a esta enseñanza, la participación de la escuela, para lograr una continuación y un aprendizaje significativo en los estudiantes. Para el abordaje de este proyecto se propone el uso de las tecnologías disponibles dentro del centro educativo, específicamente en las aulas y en cada uno de los estudiantes, haciendo referencia a la posibilidad que se les ha dado a los estudiantes de poseer una computadora, es decir convertir a este recurso en un medio de enseñanza, tomando a este desde los aportes de Moreira (2009): "(medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos" Este medio de enseñanza creado con el objetivo de educar y facilitar el desarrollo del aprendizaje dentro del aula y la situación educativa. Las TIC son las tecnologías de la información y comunicación. Estas se consideran según Maya, Rodriguez, Fernández y Díaz como un conjunto de servicios, redes, sotfware y dispositivos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas en su entorno. En el ámbito educativo ofrecen a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales facilidades en su integración educativa e inclusión escolar,mejorando sus condiciones de trabajo y su calidad de vida.
  • 5. Es importante ante esta propuesta tener en cuenta los aportes de Ferreyra, Méndez y Rodrigo de la Revista Iberoaméricana de Tecnología y Educación, dónde se hace referencia a que el uso responsable y el diseño de este recurso tecnológico está a cargo del docente, en este caso de Educación Especial, y es importante tener en cuenta que esta herramienta no reemplaza a ninguna otra técnica que pueda considerarse valiosa para la construcción del aprendizaje, sino que es una alternativa más entre tantas posibles Además, se resaltan los aportes de Manuel Area Moreira (2009), quién plantea que cuando un docente decide incorporar las nuevas tecnologías digitales en su proceso de enseñanza-aprendizaje, inevitablemente está asumiendo nuevos retos y desafíos de su profesionalidad. Proceso que no es fácil ni se logra en poco tiempo; por lo tanto las actividades que se planteen deben responder a una cierta guía y coherencia en relación al uso de las TIC.
  • 6. OBJETIVOS Objetivos generales:  Tomar conciencia de la importancia de la protección del cuerpo  Entender y respetar las diferencias del cuerpo entre las personas.  Utilizar un lenguaje adecuado para expresarse  Promover la construcción significativa de contenidos a través de la lectura. Objetivos Específicos:  Identificar y comprender los modos y formas de protección del cuerpo para lograr un buen desarrollo del autocuidado y del respeto por el cuerpo del otro.  Reconocer el propio cuerpo y el del otro para adquirir autonomía  Desarrollar hábitos y conductas favorables para el cuidado del propio cuerpo.  Desarrollar la comprensión de la lengua oral y escrita para favorecer la comunicación
  • 7. PROPUESTA Cada uno de los recursos (video, cuento, comic) se los puede encontrar en el siguiente blog educativo:http://habitosparaelcuidadodelcuerpo.blogspot.com.ar/ En la paginahttp://www.dipity.com/caromeli/SECUENCIA-DIDACTICA-CARO-YMELI/#timeline se puede observar una línea de tiempo que hace referencia al desarrollo de esta secuencia didáctica. Actividad 1 Investigar en sus hogares, a partir de la búsqueda de información en computadoras, revistas o entrevistas a familiares, acerca de aquellas conductas que se consideran favorables para el cuidado del cuerpo. Luego de la recolección de datos se procede a compartir la información obtenida a los demás compañeros, comentando cuál es la fuente de donde obtuvieron dicha información. Se pretende así lograr una puesta en común, favoreciendo la interacción y brindando participación activa a cada uno de los estudiantes. En un afiche se hace una lista acerca de aquellos recaudos que se consideran importantes para el cuidado del cuerpo de acuerdo a la información obtenida. Actividad 2 Se lee el cuento “Un día de Juan Manuel”, el mismo se encuentra publicado en forma de libro en ISSUU para lograr una mayor motivación de los estudiantes en el desarrollo de la actividad. Una vez leído el cuento se indaga acerca de cuáles son aquellos cuidados del cuerpo que se encuentran presentes en dicho cuento y se agregan, si es que no están, a la lista del afiche.http://issuu.com/caromeli/docs/un_dia_de_juan_manuel Actividad 3 Se entregan diarios y revistas y se procede a la búsqueda de imágenes que representen los cuidados del cuerpo que se encuentran en la lista realizada. Luego de la búsqueda se pegan dichas imágenes en el afiche. Actividad 4
  • 8. Se observa un comic en cada una de las computadorasde los estudiantes. Luego deberán reconocer aquellos hábitos diarios que sean beneficiosos para el cuidado del cuerpo y cuáles no. En el caso de los no favorables deberán reconocer qué se podría cambiar para poder transformarlo a un hábito saludable. Actividad 5 Como actividad de cierre se mira un video acerca del tema trabajado, donde se puede observar aquellos hábitos saludables y favorables para el cuidado del cuerpo.http://www.youtube.com/watch?v=bAxadjoV4_0
  • 9. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA Para conocer si se cumplen o no los objetivos planteados se llevará a cabo una evaluación de manera continua mediante la observación diaria, los modos de participación de los alumnos en las actividades que se proponen, permitiendo el replanteo y la reflexión de los objetivos, contenidos y actividades que se proponen en el caso de que no se llegue a los resultados que se esperan. De este modo se realizarán los ajustes y modificaciones necesarias que conlleven a obtener el logro de las expectativas planteadas propiciando el mejoramiento de la calidad educativa de los alumnos. A manera de evaluación final, se considerará el seguimiento individual y grupal respecto a los aprendizajes y competencias adquiridas durante el período de la propuesta. También se considerará la revisión de las situaciones de enseñanza- aprendizaje en la vida cotidiana del aula como instancia de autoevaluación docente para el mejoramiento de las prácticas educativas.