SlideShare una empresa de Scribd logo
Subgrupo A4-06
García Corpeño Saúl Ernesto GC21104
García González Ana Iris GG22007
García González Melanie Giselle GG22003
García Grande Gerardo Efraín GG22006
García Rodríguez Francisco Antonio GR21100
LOS MODELOS DE
ATENCIÓN EN SALUD
COMO RESPUESTA
SOCIAL ORGANIZADA
PARA LOS PROBLEMAS
DE SALUD
OBJETIVOS
1. Definir las principales características, enfoques y
propósitos de los modelos de atención en salud
presentes en la actualidad.
2. Determinar la importancia de los modelos de
atención en salud como una respuesta organizada
a los diferentes problemas de salud presentes en
la sociedad.
3. Identificar los distintos problemas de salud
que se encuentran vigentes en la sociedad.
¿QUÉ ES UN MODELO DE ATENCIÓN
EN SALUD?
Algunos modelos de atención en salud son:
1. Modelo Medico Hegemónico
2. Modelo de Salud Familiar y Comunitario
3. Modelo de provisión de servicios de salud
4. Modelo de Atención Integral en Salud
Es un reflejo de intrincados procesos históricos,
económicos y culturales que abarcan desde la
planificación hasta la implementación de
prácticas sociales para la salud.
MODELO DE ATENCIÓN
INTEGRAL EN SALUD
Conjunto de estrategias, normas,
procedimientos y recursos que definen cómo
funciona el Sistema Nacional Integrado de
Salud, la forma como otros sectores se
complementan con el sector salud y la manera
en que los recursos son orientados para
proteger a las personas de enfermar.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
INTEGRAL
• Integral • Centrado en la
persona
• Enfocado en la salud
y comunitaria
• Orientado a la promoción
de la salud y prevención
de la enfermedad
• Continuo en
la atención
• Participativo
• Orientado a la
excelencia
• Intersectorial
• Atención ambulatoria, domiciliar,
familiar y especializada.
COMPONENTES DEL MODELO
DE ATENCIÓN INTEGRAL
Componente de organización: los
servicios están organizados en redes
integradas de salud que brindan
atención de salud en función de la
complejidad de las intervenciones
del servicio.
Componente de provisión: se
relaciona con la provisión y entrega
de servicios integrales de salud a
través de las Redes Integrales e
Integradas de Salud.
Componente de gestión: incluye
tanto la administración de los
recursos como los procedimientos
gerenciales que respaldan la provisión
y coordinación de los servicios de
atención médica .
Componente de financiamiento:
fomenta la definición de un modelo de
financiamiento equitativo a través de la
identificación de fuentes de
financiamiento , métodos de asignación
de recursos y la definición de las
distintas operaciones del sistema
financiero para lograr la cobertura
universal en salud .
LA RESPUESTA SOCIAL
ORGANIZADA
Presupone el conocer en el área de influencia de la unidad operativa las políticas,
estrategias y acciones que se llevan a cabo para prevenir y tratar las adicciones, así
como la descripción de la red de establecimientos educativos y de salud regionales.
CONCLUSIONES
• Un modelo de atención es la forma de abordar los
problemas de salud. Cada modelo tiene sus aspectos,
pero el modelo integral presenta las características de
anticiparse al daño y así evitar este mismo.
• Los modelos de atención enmarcan la forma en la que
la población comunica los problemas al sistema. Es
responsabilidad de estos dar una respuesta adecuada a
estos problemas
• En El Salvador predominan las enfermedades
relacionadas al medio ambiente, consecuencia de la
deficiencia en el acceso a servicios de calidad por parte
de la población.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS CLASE TALLER 2.pptx

Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
OmairaRuedaCalier
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
CALEB641205
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
PaolaCalani
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Gonzalo Navarro
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
paazalvarez
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Johana Vega
 
1880
18801880
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitarioMinsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
BenitoRuizQuispe
 
MAIS
MAISMAIS
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdfMarco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
luis367730
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
CECY50
 
Sistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptxSistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptx
CruzElenaTovarRodrig
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
Jesus Mejia
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
RubiZag
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Noli Fernández
 
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdfClase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
valentina245591
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Lactante menor (1)
Lactante menor (1)Lactante menor (1)
Lactante menor (1)
Leandro Varas Ipanaque
 
Rn maduro
Rn maduroRn maduro

Similar a DIAPOSITIVAS CLASE TALLER 2.pptx (20)

Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
Cartilla implementación y evaluación del modelo integral de atención en salud...
 
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdfMODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
MODULO 4 EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
 
Manual aps
Manual apsManual aps
Manual aps
 
Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1Manual descargable modelo_integral_capsula1
Manual descargable modelo_integral_capsula1
 
1880
18801880
1880
 
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitarioMinsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
 
mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdfMarco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
Marco_Conceptual_Modelo_SaludFamiliar_Comunitario.pdf
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
 
Sistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptxSistemas de salud y calidad.pptx
Sistemas de salud y calidad.pptx
 
Seminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología ClínicaSeminario de Psicología Clínica
Seminario de Psicología Clínica
 
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptxMODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
MODELOS DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
Bases Conceptuales de la Atencion y la Gestion Colectiva en las ASIC Mayo 201...
 
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdfClase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
Clase Diplomado Unidad V Modelo de Gestión en Red Versión PDF.pdf
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Lactante menor (1)
Lactante menor (1)Lactante menor (1)
Lactante menor (1)
 
Rn maduro
Rn maduroRn maduro
Rn maduro
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

DIAPOSITIVAS CLASE TALLER 2.pptx

  • 1. Subgrupo A4-06 García Corpeño Saúl Ernesto GC21104 García González Ana Iris GG22007 García González Melanie Giselle GG22003 García Grande Gerardo Efraín GG22006 García Rodríguez Francisco Antonio GR21100 LOS MODELOS DE ATENCIÓN EN SALUD COMO RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA PARA LOS PROBLEMAS DE SALUD
  • 2. OBJETIVOS 1. Definir las principales características, enfoques y propósitos de los modelos de atención en salud presentes en la actualidad. 2. Determinar la importancia de los modelos de atención en salud como una respuesta organizada a los diferentes problemas de salud presentes en la sociedad. 3. Identificar los distintos problemas de salud que se encuentran vigentes en la sociedad.
  • 3. ¿QUÉ ES UN MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD? Algunos modelos de atención en salud son: 1. Modelo Medico Hegemónico 2. Modelo de Salud Familiar y Comunitario 3. Modelo de provisión de servicios de salud 4. Modelo de Atención Integral en Salud Es un reflejo de intrincados procesos históricos, económicos y culturales que abarcan desde la planificación hasta la implementación de prácticas sociales para la salud.
  • 4. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Conjunto de estrategias, normas, procedimientos y recursos que definen cómo funciona el Sistema Nacional Integrado de Salud, la forma como otros sectores se complementan con el sector salud y la manera en que los recursos son orientados para proteger a las personas de enfermar.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO INTEGRAL • Integral • Centrado en la persona • Enfocado en la salud y comunitaria • Orientado a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad • Continuo en la atención
  • 6. • Participativo • Orientado a la excelencia • Intersectorial • Atención ambulatoria, domiciliar, familiar y especializada.
  • 7. COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL Componente de organización: los servicios están organizados en redes integradas de salud que brindan atención de salud en función de la complejidad de las intervenciones del servicio. Componente de provisión: se relaciona con la provisión y entrega de servicios integrales de salud a través de las Redes Integrales e Integradas de Salud.
  • 8. Componente de gestión: incluye tanto la administración de los recursos como los procedimientos gerenciales que respaldan la provisión y coordinación de los servicios de atención médica . Componente de financiamiento: fomenta la definición de un modelo de financiamiento equitativo a través de la identificación de fuentes de financiamiento , métodos de asignación de recursos y la definición de las distintas operaciones del sistema financiero para lograr la cobertura universal en salud .
  • 9. LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA Presupone el conocer en el área de influencia de la unidad operativa las políticas, estrategias y acciones que se llevan a cabo para prevenir y tratar las adicciones, así como la descripción de la red de establecimientos educativos y de salud regionales.
  • 10. CONCLUSIONES • Un modelo de atención es la forma de abordar los problemas de salud. Cada modelo tiene sus aspectos, pero el modelo integral presenta las características de anticiparse al daño y así evitar este mismo. • Los modelos de atención enmarcan la forma en la que la población comunica los problemas al sistema. Es responsabilidad de estos dar una respuesta adecuada a estos problemas • En El Salvador predominan las enfermedades relacionadas al medio ambiente, consecuencia de la deficiencia en el acceso a servicios de calidad por parte de la población.