SlideShare una empresa de Scribd logo
Diariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos:. los
titulares del diario todas las mañanas .
• Las boletas delos servicios de luz, gas, etc.
• Los carteles publicitarios en la calle.
• Los números de las líneas de colectivos. el precio del pan, la
leche o los productos de limpieza en el supermercado.
Pero también leemos:
• La alegría o la tristeza en el rostro de la gente .
• Los gestos o actitudes de las personas.
No solo desciframos números o códigos gráficos; también
hacemos una lectura de lo que nos rodea.
¿QUÉ ES LA LECTURA?
Leer es buscar activamente
el significado de un texto, actos de
Diariamente realizamos varios
lectura. con
en
relación Leemos:. los titulares del diario
sus
todas las mañanas . las boletas delos
necesidades, intereses los carteles
servicios de luz, gas, etc. y
proyectos. publicitarios en la calle. los números de las
líneas de colectivos. el precio del pan, la
Debemos tener losen cuenta
leche o
productos de limpieza enel
supermercadoPero también leemos: . la
entonces que el acto lector rostrode la gente .
es
alegría o la tristeza en el
un
proceso o actitudes de las personas
mental
los gestos
códigos
complejo No solo desciframos números olectura de lo
gráficos;también hacemos una
que nos rodea
que comprende un conjunto
de
fases
o
etapas
interconectadas
e
interdependientes.
FASES O ETAPAS
 ETAPA

FISICA:
• La percepción.
 ETAPA NEUROPSICOLOGICA:
• Comprensión.
• Interpretación.
 ETAPA ACTITUDINAL:
• Reacción.
• Integración.
La percepción es también una etapa fisiológica, y
por tanto, motriz; pues los ojos realizan una serie
de movimientos o actos mecánicos.
Estos movimientos consisten en una serie de saltos
entre fijación y fijación.
Es en estas retenciones y no en los saltos en las que
se produce el acto de la percepción en algunas
centésimas de segundos.
Por un proceso de abstracción se
puede llamar así a las fases
neuropsíquicas de la
comprensión y la interpretación.
LA
COMPRENSIÓN
Es
la
fase
neuropsíquica en
la
que
se
decodifica
las
cadenas graficas
del texto que lee
en base a sus
experiencias
ya
adquiridas,
en
pedagogía
se
llaman
prerrequisitos.

Estos
prerrequisitos le
permiten al lector
ir comprendiendo
lo que lee; o sea, le
permiten traducir
las cadenas de
símbolos gráficos
que
va
percibiendo con la
vista
LA INTERPRETACIÓN
Fase eminentemente psíquica en la que, reconocidos y decodificados
símbolos gráficos, el cerebro del lector procede a realizar
conexiones entre los distintos centros neurológicos para que ocurra
ubna serie de fenómenos psíquicos que permitan hacer más
productivo el proceso lector.

Entre estos fenómenos psíquicos podemos mencionar los siguientes:
• La asociación de ideas y conceptos.
• Las comparaciones con diversos aprendizajes.
• Las generalizaciones o desarrollos inductivos.
• Las caracterizaciones individuales, etc. La interpretación está en estrecha
conexión con la comprensión
ETAPA ACTITUDINAL
Esta etapa también es psicológica, pero
se caracteriza por englobar las actitudes
del individuo frente al texto leído. Por
tanto, es personal y muy diferenciada de
individuo a individuo.
En esta etapa se incorporan dos fases
sucesivas e interdependientes; la fase de
reacción y la de integración
Fase de las repuestas individuales ante el
nivel de comprensión e interpretación del
texto.
En esta fase el lector adopta una posición
ante el texto en proceso de decodificación,
gracias a sus experiencias previas.
El lector, en uso del repertorio total de sus
prerrequisitos, toma una actitud frente al
texto que lee.
Actitud que puede ser de agrado o de
desagrado,
de
complacencia
o
de
contrariedad,
de aprobación o de
desaprobación, etc.
LA INTEGRACIÓN

Fase cuasi obviamente sucesiva y
dependiente de la anterior. Pues
producida la “toma deposición” de parte
del lector ante el texto leído, este
procede a incorporar lo aprovechable
en su repertorio psíquico, en su cúmulo
de aprendizajes, en su totalidad de
prerequisitos.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?

Según Juana Pinzzas (1999)
Es un proceso constructivo, interactivo,
estratégico y metacognitivo. Constructivo en
cuanto los saberes previos del lector se
conectan con el mensaje del autor,
interactivo porque es un diálogo del autor
con el lector, estratégico porque cada tipo de
texto necesita una atención diferenciada, y
metacognitiva porque vamos guiando y
controlando nuestro proceso cognitivo o de
comprensión.

Juana Pinzzas
( Psicologa-Doctora)
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
María Elena Camba
(cinco niveles)
En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los
siguientes niveles:
1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la
reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis;
2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las
experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis;

3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos;
4. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta emociona lo estética a lo leído.
5. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la
lectura del texto
Diapositivas de comprensión lectora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
priscilokis
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
LuisaNez7
 
Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
Jennifer Cristina
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectorafhinita
 
Tecnología educativa cognitiva
Tecnología  educativa cognitivaTecnología  educativa cognitiva
Tecnología educativa cognitiva
Keybel Gonzalez
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
Silvana Linares
 
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2Alberto Juan Fernández
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Tic
TicTic

La actualidad más candente (17)

La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
comprensión lectora
comprensión lectora comprensión lectora
comprensión lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Niveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectoraNiveles de comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 
Tecnología educativa cognitiva
Tecnología  educativa cognitivaTecnología  educativa cognitiva
Tecnología educativa cognitiva
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectoraDesarrollo cognitivo de la comprension lectora
Desarrollo cognitivo de la comprension lectora
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Tic
TicTic
Tic
 

Similar a Diapositivas de comprensión lectora

Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
SECUNDARIA BASICA 18
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Meño Esma
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
roa364
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
Sindy Albornoz León
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11Marcelo Alejandro Lopez
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
wfcr
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
LibiaEsfinge
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
Andrea7231
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraClaves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraElia Gutierrez
 

Similar a Diapositivas de comprensión lectora (20)

6 la lectura
6   la lectura6   la lectura
6 la lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
 
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
Desarrollo de comprensión lectora  .pptDesarrollo de comprensión lectora  .ppt
Desarrollo de comprensión lectora .ppt
 
Andrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completoAndrea herrera alvarez completo
Andrea herrera alvarez completo
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraClaves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
 

Más de Edwin Carrion

La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde
La afectividad  4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tardeLa afectividad  4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde
La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tardeEdwin Carrion
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasEdwin Carrion
 
225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con clavesEdwin Carrion
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesEdwin Carrion
 
Antonimia con claves
Antonimia con clavesAntonimia con claves
Antonimia con clavesEdwin Carrion
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesEdwin Carrion
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con clavesEdwin Carrion
 
Iii examen bimestral de comunicacion 4to año
Iii examen bimestral de comunicacion 4to añoIii examen bimestral de comunicacion 4to año
Iii examen bimestral de comunicacion 4to añoEdwin Carrion
 

Más de Edwin Carrion (8)

La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde
La afectividad  4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tardeLa afectividad  4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde
La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
Antonimia con claves
Antonimia con clavesAntonimia con claves
Antonimia con claves
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
 
Iii examen bimestral de comunicacion 4to año
Iii examen bimestral de comunicacion 4to añoIii examen bimestral de comunicacion 4to año
Iii examen bimestral de comunicacion 4to año
 

Diapositivas de comprensión lectora

  • 1. Diariamente realizamos varios actos de lectura. Leemos:. los titulares del diario todas las mañanas . • Las boletas delos servicios de luz, gas, etc. • Los carteles publicitarios en la calle. • Los números de las líneas de colectivos. el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado. Pero también leemos: • La alegría o la tristeza en el rostro de la gente . • Los gestos o actitudes de las personas. No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 2. ¿QUÉ ES LA LECTURA? Leer es buscar activamente el significado de un texto, actos de Diariamente realizamos varios lectura. con en relación Leemos:. los titulares del diario sus todas las mañanas . las boletas delos necesidades, intereses los carteles servicios de luz, gas, etc. y proyectos. publicitarios en la calle. los números de las líneas de colectivos. el precio del pan, la Debemos tener losen cuenta leche o productos de limpieza enel supermercadoPero también leemos: . la entonces que el acto lector rostrode la gente . es alegría o la tristeza en el un proceso o actitudes de las personas mental los gestos códigos complejo No solo desciframos números olectura de lo gráficos;también hacemos una que nos rodea que comprende un conjunto de fases o etapas interconectadas e interdependientes.
  • 3. FASES O ETAPAS  ETAPA FISICA: • La percepción.  ETAPA NEUROPSICOLOGICA: • Comprensión. • Interpretación.  ETAPA ACTITUDINAL: • Reacción. • Integración.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La percepción es también una etapa fisiológica, y por tanto, motriz; pues los ojos realizan una serie de movimientos o actos mecánicos. Estos movimientos consisten en una serie de saltos entre fijación y fijación. Es en estas retenciones y no en los saltos en las que se produce el acto de la percepción en algunas centésimas de segundos.
  • 7. Por un proceso de abstracción se puede llamar así a las fases neuropsíquicas de la comprensión y la interpretación.
  • 8. LA COMPRENSIÓN Es la fase neuropsíquica en la que se decodifica las cadenas graficas del texto que lee en base a sus experiencias ya adquiridas, en pedagogía se llaman prerrequisitos. Estos prerrequisitos le permiten al lector ir comprendiendo lo que lee; o sea, le permiten traducir las cadenas de símbolos gráficos que va percibiendo con la vista
  • 9. LA INTERPRETACIÓN Fase eminentemente psíquica en la que, reconocidos y decodificados símbolos gráficos, el cerebro del lector procede a realizar conexiones entre los distintos centros neurológicos para que ocurra ubna serie de fenómenos psíquicos que permitan hacer más productivo el proceso lector. Entre estos fenómenos psíquicos podemos mencionar los siguientes: • La asociación de ideas y conceptos. • Las comparaciones con diversos aprendizajes. • Las generalizaciones o desarrollos inductivos. • Las caracterizaciones individuales, etc. La interpretación está en estrecha conexión con la comprensión
  • 10. ETAPA ACTITUDINAL Esta etapa también es psicológica, pero se caracteriza por englobar las actitudes del individuo frente al texto leído. Por tanto, es personal y muy diferenciada de individuo a individuo. En esta etapa se incorporan dos fases sucesivas e interdependientes; la fase de reacción y la de integración
  • 11. Fase de las repuestas individuales ante el nivel de comprensión e interpretación del texto. En esta fase el lector adopta una posición ante el texto en proceso de decodificación, gracias a sus experiencias previas. El lector, en uso del repertorio total de sus prerrequisitos, toma una actitud frente al texto que lee. Actitud que puede ser de agrado o de desagrado, de complacencia o de contrariedad, de aprobación o de desaprobación, etc.
  • 12. LA INTEGRACIÓN Fase cuasi obviamente sucesiva y dependiente de la anterior. Pues producida la “toma deposición” de parte del lector ante el texto leído, este procede a incorporar lo aprovechable en su repertorio psíquico, en su cúmulo de aprendizajes, en su totalidad de prerequisitos.
  • 13. ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA? Según Juana Pinzzas (1999) Es un proceso constructivo, interactivo, estratégico y metacognitivo. Constructivo en cuanto los saberes previos del lector se conectan con el mensaje del autor, interactivo porque es un diálogo del autor con el lector, estratégico porque cada tipo de texto necesita una atención diferenciada, y metacognitiva porque vamos guiando y controlando nuestro proceso cognitivo o de comprensión. Juana Pinzzas ( Psicologa-Doctora)
  • 14. NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA María Elena Camba (cinco niveles) En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis; 2. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, más las experiencias personales y la intuición, realizar conjeturas o hipótesis; 3. Comprensión crítica, mediante la cual se emiten juicios valorativos; 4. Comprensión apreciativa, que representa la respuesta emociona lo estética a lo leído. 5. Comprensión creadora, que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto