SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PEDAGÓGICO SUPERIOR JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA
Licenciatura en educación primaria básica general
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA:
Módulo hipertextuales y cognitivos de aprendizaje
Pertenece a:
Keybel González
Profesor:
Julián González
NIVEL:
1-3
FECHA:
14/08/13
AÑO LECTIVO: 2013
TEMA 4: SELECCIÓN DE TEXTOS
CONCEPTO: Es un proceso a través del cual una persona escoge una o varios objetos de entre
un número mayor de estos según un conjunto de criterios preestablecidos y con una
finalidad determinada.
Debe interpretarse entonces como una evaluación preliminar no definitiva que arroja luces
sobre el potencial del texto para un profesor determinado con unos estudiantes
determinados en unas circunstancias determinadas.
TIPOLOGIAS: Los textos se agrupan en
• Selección por arrastre
• Selección desde el margen izquierdo
• Selección con el ratón o el teclado
AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE: la selección de texto ayuda al maestro por que puede ser
útil cuando queremos guardar una explicación de un manual en un documento de nuestro
equipo por ejemplo y revisarlo sin necesidad de conexión a Internet. Ayuda al docente a
mejorar mucho su dominio en lo que es la selección de textos, a que sea más rápido y
eficiente a la hora de aplicarlo.
AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTE: La selección de textos ayuda al estudiante a que sea más
responsable a la hora de elegir los diferentes contenidos ya que debe leerlo antes de
seleccionarlo, lo ayuda a que sea más ágil y a comprender lo que selecciona para tener un
mayor aprendizaje.
RECOMENDACIONES DIDACTICAS Y TECNICAS PARA SU ELABORACION, OPERACIÓN Y UTILIZACION:
Con el RATÓN: Nos situamos al inicio del texto que queremos seleccionar, hacemos clic con
el botón izquierdo del ratón y sin soltar el botón, nos desplazamos hasta la última letra que
queremos seleccionar. Una vez tengamos todo seleccionado soltamos el botón del ratón.
Para copiar ese texto pulsamos la combinación de teclas CTRL + C o bien, nos situamos
sobre la zona de texto seleccionada y pulsamos con el botón derecho del ratón y
seleccionamos la opción Copiar. La que nos sea más cómoda.
Para PEGAR el texto en otro documento: Abrimos el nuevo documento y después de haberlo
Copiado del original podemos pegarlo de dos modos. Utilizar la combinación de teclas Ctrl
+ V o bien, con las opciones del Menú contextual pulsando el botón derecho del ratón y
seleccionando la línea Pegar.
TEMA#2 MODULO HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJE
CONCEPTO: Un hipertexto es un texto organizado en módulos auto contenidos llamados
nodos y unidos entre sí por links. Básicamente es una manera de organizar un texto
alternativa a la habitual. El hipertexto es la base funcional y estructural de la Word Wide
Web. Podríamos decir que la Web es un hipertexto multimedia de escala planetaria.
TIPOLOGÍAS DE MODULOS HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJES:
• Nodos encadenados
• Hipertexto estructurado
• Hipertexto jerarquizado
AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE: ayuda al docente a que los lectores no estén restringidos a
seguir la estructura de la materia en cuestión o la lógica de la secuencia con que el autor
concibió el tema. De acuerdo con Nelson, cada estructura de conocimiento en cada sujeto es
única, basada tanto en experiencias, capacidades únicas, como en formas particulares de
acceso, interacción e interrelación con el conocimiento. La integración de nueva
información a la estructura del conocimiento es un proceso individual. En consecuencia, es
el texto quien debe acomodarse al lector y no el lector al texto. El hipertexto permite hacer
más personal y más significativa la lectura.
AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTE: ayuda al estudiante a distinguir imágenes y a dar
respuestas de manera inmediata a sus acciones, retroalimentándose de lo que el docente
ha impartido.
RECOMENDACIONES DIDACTICAS Y TECNICAS PARA SU ELABORACION, OPERACIÓN Y UTILIZACION:
Una de las posibilidades que ofrece el hipertexto hace referencia a los niveles y procesos
meta cognitivos; entendiéndose por proceso meta cognitivo la conciencia que tiene el
individuo sobre su propio proceso cognitivo. El nivel meta cognitivo se expresa en la
conciencia que tiene el usuario de escoger los temas o secuencias del hipertexto, pues
lectores no están restringidos a seguir la secuencia del tema o la lógica con que el autor
concibió el tema, en consecuencia, es el texto quien se acomoda al lector y no el lector al
texto. Crea múltiples vías para que los lectores con diferentes intereses puedan decidir sus
propias secuencias de lectura. En dicha red es factible ‘navegar’ entre los conceptos,
siempre y cuando éstos estén relacionados. Si digitalizamos la información contenida en la
red, pero conservando la estructura no secuencial, entonces obtenemos un hipertexto.
Puesto que la memoria humana es netamente asociativa, y gracias a las ventajas que
presenta el computador en el procesamiento de información, el hipertexto se convierte en
una estrategia que permite cotejar los conceptos de un aprendiz con los del experto en el
tema en cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Diapositiva hipertexto
Diapositiva hipertextoDiapositiva hipertexto
Diapositiva hipertexto
 
Lectores Y Lecturas
Lectores Y LecturasLectores Y Lecturas
Lectores Y Lecturas
 
Domino completo
Domino completoDomino completo
Domino completo
 
Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.Estrategias de comprensión inf.
Estrategias de comprensión inf.
 
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectoraLectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
 
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectoraLectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
 
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectoraLectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
 
Lectura comprension lectora
Lectura comprension lectoraLectura comprension lectora
Lectura comprension lectora
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjeraProcesos de lectura en lengua adicional/extranjera
Procesos de lectura en lengua adicional/extranjera
 
Psicolingui 2
Psicolingui 2Psicolingui 2
Psicolingui 2
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
El lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto ecoEl lector modelo por humberto eco
El lector modelo por humberto eco
 
Teoría de la lectura
Teoría de la lecturaTeoría de la lectura
Teoría de la lectura
 
Lenguaje doris
Lenguaje dorisLenguaje doris
Lenguaje doris
 
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
La comprensin-lectora-definiciones-y-conceptos-1196453093636385-2
 
Comprension del texto
Comprension del texto Comprension del texto
Comprension del texto
 

Similar a Tecnología educativa cognitiva

Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095
angelmanuel22
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
Alina Gomez Charaja
 
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptxRECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
marlenecastroaguiria
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillo
lalys69
 

Similar a Tecnología educativa cognitiva (20)

Charla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de textoCharla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de texto
 
Seleccion de texto
Seleccion de textoSeleccion de texto
Seleccion de texto
 
Seleccion de texto taller#12
Seleccion de texto taller#12Seleccion de texto taller#12
Seleccion de texto taller#12
 
Charla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de textoCharla 12 seleccion de texto
Charla 12 seleccion de texto
 
Selección de texto
Selección de textoSelección de texto
Selección de texto
 
Parcial # 2 de tecnologia aplicada a la educacion tomas jimenez
Parcial # 2 de tecnologia aplicada a la educacion tomas jimenezParcial # 2 de tecnologia aplicada a la educacion tomas jimenez
Parcial # 2 de tecnologia aplicada a la educacion tomas jimenez
 
Problemática
Problemática Problemática
Problemática
 
La tres últimas tecnologías
La tres últimas tecnologíasLa tres últimas tecnologías
La tres últimas tecnologías
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
RESEÑA FINAL.docx
RESEÑA FINAL.docxRESEÑA FINAL.docx
RESEÑA FINAL.docx
 
Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectoraLectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
Lectura y Escuela0001.pdf pasos para una buena comprensión lectora
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
 
Tic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectoraTic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectora
 
Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4Competencias comunicativas momento 4
Competencias comunicativas momento 4
 
Cómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un textoCómo enseñar a comprender un texto
Cómo enseñar a comprender un texto
 
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptxRECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA  metodos II.pptx
RECURSOS PARA LA COMPRENSION LECTORA metodos II.pptx
 
Compren.lectora surquillo
Compren.lectora surquilloCompren.lectora surquillo
Compren.lectora surquillo
 

Tecnología educativa cognitiva

  • 1. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO SUPERIOR JUAN DEMÓSTENES AROSEMENA Licenciatura en educación primaria básica general ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA TEMA: Módulo hipertextuales y cognitivos de aprendizaje Pertenece a: Keybel González Profesor: Julián González NIVEL: 1-3 FECHA: 14/08/13 AÑO LECTIVO: 2013
  • 2. TEMA 4: SELECCIÓN DE TEXTOS CONCEPTO: Es un proceso a través del cual una persona escoge una o varios objetos de entre un número mayor de estos según un conjunto de criterios preestablecidos y con una finalidad determinada. Debe interpretarse entonces como una evaluación preliminar no definitiva que arroja luces sobre el potencial del texto para un profesor determinado con unos estudiantes determinados en unas circunstancias determinadas. TIPOLOGIAS: Los textos se agrupan en • Selección por arrastre • Selección desde el margen izquierdo • Selección con el ratón o el teclado AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE: la selección de texto ayuda al maestro por que puede ser útil cuando queremos guardar una explicación de un manual en un documento de nuestro equipo por ejemplo y revisarlo sin necesidad de conexión a Internet. Ayuda al docente a mejorar mucho su dominio en lo que es la selección de textos, a que sea más rápido y eficiente a la hora de aplicarlo. AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTE: La selección de textos ayuda al estudiante a que sea más responsable a la hora de elegir los diferentes contenidos ya que debe leerlo antes de seleccionarlo, lo ayuda a que sea más ágil y a comprender lo que selecciona para tener un mayor aprendizaje. RECOMENDACIONES DIDACTICAS Y TECNICAS PARA SU ELABORACION, OPERACIÓN Y UTILIZACION: Con el RATÓN: Nos situamos al inicio del texto que queremos seleccionar, hacemos clic con el botón izquierdo del ratón y sin soltar el botón, nos desplazamos hasta la última letra que queremos seleccionar. Una vez tengamos todo seleccionado soltamos el botón del ratón. Para copiar ese texto pulsamos la combinación de teclas CTRL + C o bien, nos situamos sobre la zona de texto seleccionada y pulsamos con el botón derecho del ratón y seleccionamos la opción Copiar. La que nos sea más cómoda. Para PEGAR el texto en otro documento: Abrimos el nuevo documento y después de haberlo Copiado del original podemos pegarlo de dos modos. Utilizar la combinación de teclas Ctrl + V o bien, con las opciones del Menú contextual pulsando el botón derecho del ratón y seleccionando la línea Pegar.
  • 3. TEMA#2 MODULO HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJE CONCEPTO: Un hipertexto es un texto organizado en módulos auto contenidos llamados nodos y unidos entre sí por links. Básicamente es una manera de organizar un texto alternativa a la habitual. El hipertexto es la base funcional y estructural de la Word Wide Web. Podríamos decir que la Web es un hipertexto multimedia de escala planetaria. TIPOLOGÍAS DE MODULOS HIPERTEXTUALES Y COGNITIVOS DE APRENDIZAJES: • Nodos encadenados • Hipertexto estructurado • Hipertexto jerarquizado AYUDA QUE PRESTA AL DOCENTE: ayuda al docente a que los lectores no estén restringidos a seguir la estructura de la materia en cuestión o la lógica de la secuencia con que el autor concibió el tema. De acuerdo con Nelson, cada estructura de conocimiento en cada sujeto es única, basada tanto en experiencias, capacidades únicas, como en formas particulares de acceso, interacción e interrelación con el conocimiento. La integración de nueva información a la estructura del conocimiento es un proceso individual. En consecuencia, es el texto quien debe acomodarse al lector y no el lector al texto. El hipertexto permite hacer más personal y más significativa la lectura. AYUDA QUE PRESTA AL ESTUDIANTE: ayuda al estudiante a distinguir imágenes y a dar respuestas de manera inmediata a sus acciones, retroalimentándose de lo que el docente ha impartido. RECOMENDACIONES DIDACTICAS Y TECNICAS PARA SU ELABORACION, OPERACIÓN Y UTILIZACION: Una de las posibilidades que ofrece el hipertexto hace referencia a los niveles y procesos meta cognitivos; entendiéndose por proceso meta cognitivo la conciencia que tiene el individuo sobre su propio proceso cognitivo. El nivel meta cognitivo se expresa en la conciencia que tiene el usuario de escoger los temas o secuencias del hipertexto, pues lectores no están restringidos a seguir la secuencia del tema o la lógica con que el autor concibió el tema, en consecuencia, es el texto quien se acomoda al lector y no el lector al texto. Crea múltiples vías para que los lectores con diferentes intereses puedan decidir sus propias secuencias de lectura. En dicha red es factible ‘navegar’ entre los conceptos, siempre y cuando éstos estén relacionados. Si digitalizamos la información contenida en la red, pero conservando la estructura no secuencial, entonces obtenemos un hipertexto. Puesto que la memoria humana es netamente asociativa, y gracias a las ventajas que presenta el computador en el procesamiento de información, el hipertexto se convierte en una estrategia que permite cotejar los conceptos de un aprendiz con los del experto en el tema en cuestión.