SlideShare una empresa de Scribd logo
Una prioridad de Fe y Alegría del Perú en el 2010 Un reto y una invitación para todos! Comprensión lectora y producción de textos Luz Eugenia Vallejo Villa
Se requiere cambiar de enfoque Leer no es tan simple como lo que muchos hemos aprendido:  extraer el significado del texto.  Comprender lo que se lee es un proceso de intercambio de significados entre el lector y el texto, en un esfuerzo por construir  algo nuevo. Luz Eugenia Vallejo Villa
Cómo se hace ese diálogo? El lector, desde sus saberes previos y desde su mundo afectivo y cultural, dialoga con el texto para construir un nuevo significado. Así, un texto que se ha comprendido, contiene más información de la que tiene el  simple texto inicial. Luz Eugenia Vallejo Villa
Es un acto creativo La comprensión lectora es el aporte del lector al texto y no lo que extrae de él. Es un proceso interactivo que conecta los conocimientos previos, la experiencia y características del  lector, con el contenido  y con los objetivos del autor al escribir, es decir la intencionalidad del texto. Luz Eugenia Vallejo Villa
Y cuál es el producto? Se comprende lo que se lee cuando se es capaz de crear y construir  un texto nuevo  a partir de lo leído. Crear un texto nuevo no significa necesariamente crear un mensaje escrito. Puede ser una palabra hablada, un dibujo, una caricatura, un mimo, un poema, una carta,  una entrevista,  una representación… Luz Eugenia Vallejo Villa
El producto es “la tarea” “Leer y escribir son dos caras de una misma moneda” .    El ciclo de la comprensión lectora se cierra cuando el alumno, puede mostrar evidencias de que aprendió, de que captó el mensaje,  presentando un producto de su propia elaboración, en el cual despliega sus  mejores habilidades. Es la tarea. Luz Eugenia Vallejo Villa
Fases de la Comprensión Lectora Aunque el proceso de la lectura es uno, e interno, especialistas recomiendan enseñar la comprensión lectora en tres fases: antes, durante y después de la lectura. En estas etapas se trata de activar los procesos mentales necesarios para comprender.  Conviene aplicarlos desde Inicial y Primaria,, para que los estudiantes incorporen estas estrategias a su manera de aprender. Luz Eugenia Vallejo Villa
Antes de la Lectura Determinar el propósito de la lectura: ¿para qué voy a leer?  Activación de los conocimientos previos. ¿Qué sé de este texto? Formulación de hipótesis a partir de la estructura del texto:  de los dibujos, gráficos, subtítulos… Todo esto prepara el cerebro del niño para      que entienda mejor. Luz Eugenia Vallejo Villa
Durante la Lectura (1) Investigaciones realizadas para identificar cómo hacen los buenos lectores para comprender, evidenciaron que mientras leen: ,[object Object]
Se plantean preguntas.
Revisan y comprueban cómo y qué están comprendiendo.
Toman decisiones adecuadas para solucionar lagunas o errores que detectan en su comprensión.Luz Eugenia Vallejo Villa
Durante la Lectura (2)Relación con el propósito La manera como se ha de conducir esta fase del “durante”,  está dada por el indicador de evaluación. A favor de ese resultado esperado,  se movilizan  determinados procesos cognitivos durante la lectura y se insiste más en uno que en otro, hasta asegurarse que los alumnos, de tal manera han comprendido el contenido de la lectura, que los lleve a aprender lo que se quiere.  Luz Eugenia Vallejo Villa
Durante la Lectura  (3)Identificación de la Información En esta fase se trata de encontrar la información relevante en coherencia con el propósito de la lectura. Implica el desarrollo de habilidades como: ,[object Object]
Identificar la idea principal de un párrafo y las secundarias subordinadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasCarlos Zepeda
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivosnizaragoza
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
Blanca Marquez
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectorainfoudch
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
María Isabel Bautista
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
JenniferCaicedo4
 
Lengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lecturaLengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lectura
MireyaPatriciaCordov
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
Nullysc26
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescrituraguagurro
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectorauladech
 
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióNVariedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Julen Gorostiza
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
RafaelPinedM
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresossac30
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Los textos expositivos
Los textos expositivosLos textos expositivos
Los textos expositivos
 
La lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tiposLa lectura. estrategias y tipos
La lectura. estrategias y tipos
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectoraElementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
 
Textos academicos finalll
Textos academicos finalllTextos academicos finalll
Textos academicos finalll
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Lengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lecturaLengua y literatura la lectura
Lengua y literatura la lectura
 
Qué es leer
Qué  es leerQué  es leer
Qué es leer
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La Lectura
La LecturaLa Lectura
La Lectura
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióNVariedades Del Discurso La ExplicacióN
Variedades Del Discurso La ExplicacióN
 
Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...Lectura y redacción de textos escritos...
Lectura y redacción de textos escritos...
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
 

Destacado

COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.camiiliita
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Roxana Gonzalez
 
Comprension de textos escritos 2010
Comprension de textos escritos  2010Comprension de textos escritos  2010
Comprension de textos escritos 2010Santa Maria Reina
 
Educación Popular.ppt
Educación Popular.pptEducación Popular.ppt
Educación Popular.pptmerfer
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
NahuelValdez
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
german vallejo
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaCarlaPineda
 
Consejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel CassanyConsejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel Cassany
liceneduprima007
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
Myre Hdez
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
GABYSAILEMA
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
maureenserena
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Laura Lopez
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónlfcastri
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delMarjorie Picott
 

Destacado (20)

COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Tic y formacion docente
Tic y formacion docenteTic y formacion docente
Tic y formacion docente
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Comprension de textos escritos 2010
Comprension de textos escritos  2010Comprension de textos escritos  2010
Comprension de textos escritos 2010
 
Educación Popular.ppt
Educación Popular.pptEducación Popular.ppt
Educación Popular.ppt
 
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Comprensión de la lectura
Comprensión de la lecturaComprensión de la lectura
Comprensión de la lectura
 
Consejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel CassanyConsejos para escribir - Daniel Cassany
Consejos para escribir - Daniel Cassany
 
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANYLA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
LA COCINA DE LA ESCRITURA DANIEL CASSANY
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Motricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escrituraMotricidad fina en la escritura
Motricidad fina en la escritura
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 

Similar a Comprensión lectora y producción de textos

Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salascamiiliita
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS . camiiliita
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcUESDC - PUCESE
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
edith ruiz
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
María Julia Bravo
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
YEDIDDIDEY
 
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdfESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
Noeliaoli
 
Diapositivas del panama
Diapositivas del panamaDiapositivas del panama
Diapositivas del panama
Víctor Hugo
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
wfcr
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOmoises quispe valerio
 
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
Vachina
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
medalithsierra
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
José García Martínez
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
Sindy Albornoz León
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 

Similar a Comprensión lectora y producción de textos (20)

Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
Anahi rios salas
Anahi rios salasAnahi rios salas
Anahi rios salas
 
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  . COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS  .
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Y COMPRENSIÓN LECTURA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS .
 
Módulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jcMódulo de animación lectora...jc
Módulo de animación lectora...jc
 
Estrategias de lectura
Estrategias  de  lecturaEstrategias  de  lectura
Estrategias de lectura
 
Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2Leer, comprender y aprender 2
Leer, comprender y aprender 2
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumenESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
ESTRATEGIAS DE LECTURA ISABEL SOLÈ -resumen
 
Estrategias+de+lectura
Estrategias+de+lecturaEstrategias+de+lectura
Estrategias+de+lectura
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
 
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdfESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
ESTRATEGIAS+DE+LECTURA.pdf
 
Diapositivas del panama
Diapositivas del panamaDiapositivas del panama
Diapositivas del panama
 
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplonaHabilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
Habilidades comunicativas segunda unidad unipamplona
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
 
Construyendo la comprensión
Construyendo la comprensiónConstruyendo la comprensión
Construyendo la comprensión
 
Ensayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicionEnsayo sobre la metacognicion
Ensayo sobre la metacognicion
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
 
3. el entorno
3. el entorno3. el entorno
3. el entorno
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 

Más de Alberto Martin Chocano Saldiva (11)

Tic y formación docente
Tic y formación docenteTic y formación docente
Tic y formación docente
 
Analisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_moocAnalisis cultura digital_ pel_mooc
Analisis cultura digital_ pel_mooc
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantesPeligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
Peligros que presenta la tecnología para nuestros estudiantes
 
Oceanía
OceaníaOceanía
Oceanía
 
Estrategias para el uso de las tic
Estrategias para el uso de las ticEstrategias para el uso de las tic
Estrategias para el uso de las tic
 
Presentación grupo américa
Presentación grupo américaPresentación grupo américa
Presentación grupo américa
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
Ed. popular fe y alegria 52   iloEd. popular fe y alegria 52   ilo
Ed. popular fe y alegria 52 ilo
 
Educación popular fa
Educación popular faEducación popular fa
Educación popular fa
 
Comprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textosComprensión lectora y producción de textos
Comprensión lectora y producción de textos
 

Comprensión lectora y producción de textos

  • 1. Una prioridad de Fe y Alegría del Perú en el 2010 Un reto y una invitación para todos! Comprensión lectora y producción de textos Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 2. Se requiere cambiar de enfoque Leer no es tan simple como lo que muchos hemos aprendido: extraer el significado del texto. Comprender lo que se lee es un proceso de intercambio de significados entre el lector y el texto, en un esfuerzo por construir algo nuevo. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 3. Cómo se hace ese diálogo? El lector, desde sus saberes previos y desde su mundo afectivo y cultural, dialoga con el texto para construir un nuevo significado. Así, un texto que se ha comprendido, contiene más información de la que tiene el simple texto inicial. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 4. Es un acto creativo La comprensión lectora es el aporte del lector al texto y no lo que extrae de él. Es un proceso interactivo que conecta los conocimientos previos, la experiencia y características del lector, con el contenido y con los objetivos del autor al escribir, es decir la intencionalidad del texto. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 5. Y cuál es el producto? Se comprende lo que se lee cuando se es capaz de crear y construir un texto nuevo a partir de lo leído. Crear un texto nuevo no significa necesariamente crear un mensaje escrito. Puede ser una palabra hablada, un dibujo, una caricatura, un mimo, un poema, una carta, una entrevista, una representación… Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 6. El producto es “la tarea” “Leer y escribir son dos caras de una misma moneda” . El ciclo de la comprensión lectora se cierra cuando el alumno, puede mostrar evidencias de que aprendió, de que captó el mensaje, presentando un producto de su propia elaboración, en el cual despliega sus mejores habilidades. Es la tarea. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 7. Fases de la Comprensión Lectora Aunque el proceso de la lectura es uno, e interno, especialistas recomiendan enseñar la comprensión lectora en tres fases: antes, durante y después de la lectura. En estas etapas se trata de activar los procesos mentales necesarios para comprender. Conviene aplicarlos desde Inicial y Primaria,, para que los estudiantes incorporen estas estrategias a su manera de aprender. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 8. Antes de la Lectura Determinar el propósito de la lectura: ¿para qué voy a leer? Activación de los conocimientos previos. ¿Qué sé de este texto? Formulación de hipótesis a partir de la estructura del texto: de los dibujos, gráficos, subtítulos… Todo esto prepara el cerebro del niño para que entienda mejor. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 9.
  • 11. Revisan y comprueban cómo y qué están comprendiendo.
  • 12. Toman decisiones adecuadas para solucionar lagunas o errores que detectan en su comprensión.Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 13. Durante la Lectura (2)Relación con el propósito La manera como se ha de conducir esta fase del “durante”, está dada por el indicador de evaluación. A favor de ese resultado esperado, se movilizan determinados procesos cognitivos durante la lectura y se insiste más en uno que en otro, hasta asegurarse que los alumnos, de tal manera han comprendido el contenido de la lectura, que los lleve a aprender lo que se quiere. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 14.
  • 15. Identificar la idea principal de un párrafo y las secundarias subordinadas.
  • 16. Captar la secuencia del texto según los matices de los diferentes conectores.
  • 17. Diferenciar los hechos, de las opiniones.Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 18. Después de la Lectura (1)Metacognición Es el momento de desplegar los procesos mentales necesarios para procesar o digerir la información e incorporarla organizadamente a sus estructuras cognitivas, para utilizarla en otras situaciones. “Cuando la información se convierte en conocimiento, crecemos y avanzamos” Es un proceso metacognitivo: qué aprendí, cómo lo aprendí, para qué me sirve… Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 19. Después de la Lectura (2)Responder al Indicador Es el momento de comprobar o negar las hipótesis o predicciones. Y de comprobar cuánto se han enriquecido los conocimientos previos. Terminado el proceso se socializa de alguna manera lo aprendido para responder al indicador. Un ejercicio de comprensión lectora es una estrategia al servicio del aprendizaje esperado. No es una actividad aislada. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 20. Lo haremos tod@s! La sesión de aprendizaje no tiene que empezar con un ejercicio de lectura comprensiva. Se empieza con la motivación y problematización normales en las actividades de inicio. Todas las áreas tienen algún componente que se relaciona con el manejo de la información. Ahí, es donde vamos a practicar el antes, el durante y el después de la Lectura. Luz Eugenia Vallejo Villa
  • 21. Atrevámonos! Lancémonos, y veremos sus buenos efectos! Los alumnos nos lo agradecerán y nosotro@smismo@s saldremos cualificado@s y gratificad@s en nuestra tarea docente. Luz Eugenia Vallejo Villa