SlideShare una empresa de Scribd logo
En convenio con
Universidad del Pueblo
www.tecnologicadeloriente.edu.cowww.tecnologicadeloriente.edu.co
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
ORAL Y ESCRITA
Docente: Fabio J. Mejía Castellanos
TÉCNICO PROFESIONAL EN
HIGIENE Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO
www.tecnologicadeloriente.edu.cowww.tecnologicadeloriente.edu.co
LA
LECTURA
4
Lo que leo es muy difícil,
no me gusta leer
Mis tutores dicen que
no comprendo lo que
leo
Me gustaría escoger mi lectura
y leer en un tiempo
determinado
Diagnóstico sobre el
hábito de la lectura
6
Diariamente realizamos varios actos de
lectura:
• Leemos:
– los titulares del periódico todas las mañanas;
– los recibos de los servicios de luz, gas, etc.
– los carteles publicitarios en la calle;
– los números de las rutas del transporte urbano;
– el precio del pan, la leche o de otros productos en el
supermercado.
• Pero también leemos:
– la alegría o la tristeza en el rostro de la gente
– los gestos o actitudes de las personas.
• No solo desciframos números o códigos gráficos;
también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
7
• Un concepto amplio de lectura alude a la
acepción e interpretación de cualquier tipo
de mensaje por diferentes medios.
• Una concepción restringida del término
entiende que leer es acceder al sistema
simbólico, al código convencional
interpretado los mensajes escritos, lo cual
supone tener adquirida una conciencia
lingüística. Esta última concepción es la
que corresponde al aprendizaje formal.
LA LECTURA
UN PROCESO DE
CONSTRUCCION
UNA INTEGRACION E
INTERACCION
UNA UNIDAD DE
COMUNICACION
Como
UN PROCESO
ESTRATEGICO
PROCESO
METACOGNITIVO
EL LECTOR
MENTALMENTE
CONSTRUYE
UN MODELO
DE TEXTO
INTERACCIÓN
IMAGINA E
INTERPRETA
INFIERE Y EVALUA
SU COMPRENSION
LECTOR TEXTO
Donde
SABERES PREVIOS
Aporta
INFORMACIÓN
Aporta
INTEGRAN Y
PRODUCEN
UN
NUEVO SIGNIFICADO
LECTOR-
RECEPTOR
EMISOR-
AUTOR
MENSAJE-
TEXTO
CÓDIGO-IDIOMA
CANAL-LIBRO O
TEXTO ESCRITO
MANEJO DE
ESTRATEGIAS
LECTOR
Se entiende como
Entre
Donde el
Comprender y
construir el
significado
CONTROLAR Y
GUÍAR
Aprende
ADAPTAR
LECTURA
PROPÓSITOS Y
METAS
De acuerdo
LEERComprender
Construir
Significados
Interactuar
con el texto
Proceso
estratégico
Interrogar el
texto
Elección autónoma
de un texto
LECTURA
SILENCIOSA
Se lee por un espacio de tiempo
y sin tareas posteriores
Involucra a los estudiantes,
Docentes, profesionales
y otros posibles
agentes educativos.
La lectura silenciosa sostenida
LECTURA SILENCIOSA
SOSTENIDA
• EL HÁBITO LECTOR
• MEJORAR EL INTERES
POR LA LECTURA
FINALIDAD
LOGROS
• DESARROLLO DEL
HÁBITO LECTOR
• PROMUEVE LA
PARTICIPACIÓN DE
TODOS
• EL DESARROLLO DE
LA COMPRENSIÓN
LECTORA.
La Comprensión Lectora
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD
IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE
LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA
CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA
UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA
PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN
ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN PORDAS
LERELO SIN POBRLEAMS. ETSO ES PQUORE
NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA,
SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO.
PRESNOAMELNTE ME PREACE ICRNEILBE.
PUNTO DE PARTIDA…
APRENDER A LEER
¿Qué demuestra el
ejercicio anterior?
 El papel activo que cumple el lector en el
proceso de lectura.
 Papel central en la representación mental de
los conceptos previos señalado (Kuhn y
Piaget).
 La profunda relación que existe entre
pensamiento y lectura.
 El papel de la contextualización en el
proceso de comprensión lectora.
Estrategias
de Lectura
Antes de la lectura
 ¿Para qué voy a leer?
(Determinar los objetivos de la lectura)
• Para aprender.
• Para presentar un ponencia.
• Para practicar la lectura en voz alta.
• Para obtener información precisa.
• Para seguir instrucciones.
• Para revisar un escrito.
• Por placer.
• Para demostrar que se ha comprendido.
 ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento
previo)
 ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su
estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones
sobre el texto)
Durante la lectura
 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el
texto.
 Formular preguntas sobre lo leído.
 Aclarar posibles dudas acerca del texto.
 Resumir el texto.
 Releer partes confusas.
 Consultar el diccionario.
 Pensar en voz alta para asegurar la comprensión.
 Crear imágenes mentales para visualizar descripciones
vagas.
Después de la lectura
 Hacer resúmenes
 Formular y responder preguntas
 Recontar
 Utilizar organizadores gráficos
Fuente: Solé (1994)
La Comprensión
Lectora
¿Qué es al comprensión
lectora?
EXISTEN TRES TEORIAS
LA PRIMERA:
 La comprensión o habilidad para
comprender explícitamente lo dicho en el
texto,
 La inferencia o habilidad para
comprender lo que está implícito y
 La lectura crítica o habilidad para evaluar
la calidad de texto, y las ideas y el
propósito del autor.
SEGUNDA TEORIA
 La concepción de la lectura como
un proceso interactivo.
 Comprender un texto es ser capaz
de encontrar en el archivo mental (la
memoria) la configuración de
esquemas que le permiten explicar
el texto en forma adecuada.
TERCERA TEORIA
 La lectura como proceso transaccional:
proceso recíproco que ocurre entre el
lector y el texto.
 LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS:
El significado que se crea del texto es
relativo, pues dependerá de las
transacciones que se produzcan entre
los lectores y los textos en un contexto
específico.
Niveles de
Comprensión Lectora
Niveles de comprensión lectora
según PISA
(Program for International Student Assessment)
 Nivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamente
información puntual del texto
 Nivel 2 (Regular lector) Localizar información
compleja explícita. Hacer inferencias simples.
 Nivel 3 (Regular lector) Integrar información
dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.
 Nivel 4 (Buen lector) Localizar información
implícita en los textos. Captar matices en los
textos.
 Nivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los
textos y manejo de hipótesis
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LECTORA
NIVEL LITERAL
NIVEL INFERENCIAL
NIVEL METACOGNITIVO EVALUACIÓN
DE LA COMPRENSIÓN
EXPLÍCITO
IMPLÍCITO
Ejemplo de comprensión
lectora
Soy de color naranja
Pertenezco al reino vegetal
y me comen los conejos
¿Quién soy?
Tengo un sombrerito
Análisis
NIVEL LITERAL: ¿Cómo describo a la
zanahoria?
NIVEL INFERENCIAL: ¿Qué más puedo decir
de la zanahoria?
NIVEL METACOGNITIVO: ¿ Comprendo lo
que es una zanahoria?
¿Qué pensé inicialmente que era el objeto
descrito?
LOS NIVELES DE COMPRENSION
LECTORA SE PUEDEN
DESARROLLAR DESDE LOS MÁS
SIMPLES EJEMPLOS:
Trabalenguas
Adivinanzas
Recetas
Cuentos
Diversos tipos de textos
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
EJERCICIO DE
COMPRENSIÓN LECTORA 1
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
Paula Hernandez
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
guest674d88
 
Etapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escrituraEtapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escritura
Bellota Gatica
 
Estratégicas Básicas de la PNL
Estratégicas Básicas de la PNLEstratégicas Básicas de la PNL
Estratégicas Básicas de la PNL
Paúl Francisco Baldeón Egas
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
Stephanie Rivera
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
Gabriel Villar
 
2. nlp introduccion a la pnl
2. nlp introduccion a la pnl2. nlp introduccion a la pnl
2. nlp introduccion a la pnl
Edmundo Ortiz Garcia
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Ronald Feo
 
Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.
Alexandra Alx
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
olin33
 
Pnl unimar
Pnl unimarPnl unimar
Pnl unimar
Daniel Delgado
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
Milenka Cubillos
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
sanae RA
 
Elementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escrituraElementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escritura
Tailzhen N. Cano Morales
 
Huhu
HuhuHuhu
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Meryanlo Meryanlo
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
Cristian David Sanchez Rivera
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Armando Lopez
 
Pnl
PnlPnl

La actualidad más candente (20)

Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Laminas De Exposicion
Laminas De ExposicionLaminas De Exposicion
Laminas De Exposicion
 
Etapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escrituraEtapas de la lectura y escritura
Etapas de la lectura y escritura
 
Estratégicas Básicas de la PNL
Estratégicas Básicas de la PNLEstratégicas Básicas de la PNL
Estratégicas Básicas de la PNL
 
importancia de la Lectura
importancia de la Lectura importancia de la Lectura
importancia de la Lectura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
2. nlp introduccion a la pnl
2. nlp introduccion a la pnl2. nlp introduccion a la pnl
2. nlp introduccion a la pnl
 
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico. Las inferencias como proceso cognitivo básico.
Las inferencias como proceso cognitivo básico.
 
Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.Ica introducción a ala comunicacion a.
Ica introducción a ala comunicacion a.
 
Taller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacciónTaller de lectura y redacción
Taller de lectura y redacción
 
Pnl unimar
Pnl unimarPnl unimar
Pnl unimar
 
Actividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectoraActividades velocidad lectora
Actividades velocidad lectora
 
Presentacio PNL
Presentacio PNLPresentacio PNL
Presentacio PNL
 
Elementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escrituraElementos cognitivos de la escritura
Elementos cognitivos de la escritura
 
Huhu
HuhuHuhu
Huhu
 
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lectorLas siete estrategias cognitivas del buen lector
Las siete estrategias cognitivas del buen lector
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 

Similar a 6 la lectura

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
isabelbermejo64
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
Cristopher Cortes
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Meño Esma
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
clamayo3
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
roa364
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
Gabriela G. Peirano
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Marcelo Alejandro Lopez
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Miguel Almenar
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
Brisayda1997
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
IVAN CRUZ OMONTE
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
MARIABETSABERAMIREZV
 
292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv
vegaumatino30
 
COMPRENSION_LECTORA.ppt
COMPRENSION_LECTORA.pptCOMPRENSION_LECTORA.ppt
COMPRENSION_LECTORA.ppt
MadeleineRubMeloHuam
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
José García Martínez
 
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptxTrabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
SolMendozasuarez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Stephanie Rivera
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
majetove
 
Diapositiva: Comprension lectora
Diapositiva: Comprension lectoraDiapositiva: Comprension lectora
Diapositiva: Comprension lectora
fhinita
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita
 

Similar a 6 la lectura (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria josePresentación tipos de lectura. mtra. maria jose
Presentación tipos de lectura. mtra. maria jose
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
Comprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generalesComprensión lectora. conceptos generales
Comprensión lectora. conceptos generales
 
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11Estrategias+de+comprensión+lectora  clase 11
Estrategias+de+comprensión+lectora clase 11
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
 
Ensayo de la lectura
Ensayo de la lecturaEnsayo de la lectura
Ensayo de la lectura
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension14. procesos cognitivos en comprension
14. procesos cognitivos en comprension
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
 
292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv292337910912067 ean4mtv
292337910912067 ean4mtv
 
COMPRENSION_LECTORA.ppt
COMPRENSION_LECTORA.pptCOMPRENSION_LECTORA.ppt
COMPRENSION_LECTORA.ppt
 
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptxLA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
LA LECTURA HOY:Entiendes lo que lees.pptx
 
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptxTrabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
Trabajo Grupal De Comunicaciòn procesos de la lectura.pptx
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Diapositiva: Comprension lectora
Diapositiva: Comprension lectoraDiapositiva: Comprension lectora
Diapositiva: Comprension lectora
 
Diapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

6 la lectura

  • 2. www.tecnologicadeloriente.edu.cowww.tecnologicadeloriente.edu.co TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Docente: Fabio J. Mejía Castellanos TÉCNICO PROFESIONAL EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
  • 4. 4
  • 5. Lo que leo es muy difícil, no me gusta leer Mis tutores dicen que no comprendo lo que leo Me gustaría escoger mi lectura y leer en un tiempo determinado Diagnóstico sobre el hábito de la lectura
  • 6. 6 Diariamente realizamos varios actos de lectura: • Leemos: – los titulares del periódico todas las mañanas; – los recibos de los servicios de luz, gas, etc. – los carteles publicitarios en la calle; – los números de las rutas del transporte urbano; – el precio del pan, la leche o de otros productos en el supermercado. • Pero también leemos: – la alegría o la tristeza en el rostro de la gente – los gestos o actitudes de las personas. • No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una lectura de lo que nos rodea.
  • 7. 7 • Un concepto amplio de lectura alude a la acepción e interpretación de cualquier tipo de mensaje por diferentes medios. • Una concepción restringida del término entiende que leer es acceder al sistema simbólico, al código convencional interpretado los mensajes escritos, lo cual supone tener adquirida una conciencia lingüística. Esta última concepción es la que corresponde al aprendizaje formal.
  • 8. LA LECTURA UN PROCESO DE CONSTRUCCION UNA INTEGRACION E INTERACCION UNA UNIDAD DE COMUNICACION Como UN PROCESO ESTRATEGICO PROCESO METACOGNITIVO EL LECTOR MENTALMENTE CONSTRUYE UN MODELO DE TEXTO INTERACCIÓN IMAGINA E INTERPRETA INFIERE Y EVALUA SU COMPRENSION LECTOR TEXTO Donde SABERES PREVIOS Aporta INFORMACIÓN Aporta INTEGRAN Y PRODUCEN UN NUEVO SIGNIFICADO LECTOR- RECEPTOR EMISOR- AUTOR MENSAJE- TEXTO CÓDIGO-IDIOMA CANAL-LIBRO O TEXTO ESCRITO MANEJO DE ESTRATEGIAS LECTOR Se entiende como Entre Donde el Comprender y construir el significado CONTROLAR Y GUÍAR Aprende ADAPTAR LECTURA PROPÓSITOS Y METAS De acuerdo
  • 10. Elección autónoma de un texto LECTURA SILENCIOSA Se lee por un espacio de tiempo y sin tareas posteriores Involucra a los estudiantes, Docentes, profesionales y otros posibles agentes educativos. La lectura silenciosa sostenida
  • 11. LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA • EL HÁBITO LECTOR • MEJORAR EL INTERES POR LA LECTURA FINALIDAD LOGROS • DESARROLLO DEL HÁBITO LECTOR • PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS • EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.
  • 13. SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS. ETSO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO. PRESNOAMELNTE ME PREACE ICRNEILBE. PUNTO DE PARTIDA… APRENDER A LEER
  • 14. ¿Qué demuestra el ejercicio anterior?  El papel activo que cumple el lector en el proceso de lectura.  Papel central en la representación mental de los conceptos previos señalado (Kuhn y Piaget).  La profunda relación que existe entre pensamiento y lectura.  El papel de la contextualización en el proceso de comprensión lectora.
  • 16. Antes de la lectura  ¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura) • Para aprender. • Para presentar un ponencia. • Para practicar la lectura en voz alta. • Para obtener información precisa. • Para seguir instrucciones. • Para revisar un escrito. • Por placer. • Para demostrar que se ha comprendido.  ¿Qué sé de este texto? (Activar el conocimiento previo)  ¿De qué trata este texto? ¿Qué me dice su estructura? (Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto)
  • 17. Durante la lectura  Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto.  Formular preguntas sobre lo leído.  Aclarar posibles dudas acerca del texto.  Resumir el texto.  Releer partes confusas.  Consultar el diccionario.  Pensar en voz alta para asegurar la comprensión.  Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.
  • 18. Después de la lectura  Hacer resúmenes  Formular y responder preguntas  Recontar  Utilizar organizadores gráficos Fuente: Solé (1994)
  • 20. ¿Qué es al comprensión lectora? EXISTEN TRES TEORIAS LA PRIMERA:  La comprensión o habilidad para comprender explícitamente lo dicho en el texto,  La inferencia o habilidad para comprender lo que está implícito y  La lectura crítica o habilidad para evaluar la calidad de texto, y las ideas y el propósito del autor.
  • 21. SEGUNDA TEORIA  La concepción de la lectura como un proceso interactivo.  Comprender un texto es ser capaz de encontrar en el archivo mental (la memoria) la configuración de esquemas que le permiten explicar el texto en forma adecuada.
  • 22. TERCERA TEORIA  La lectura como proceso transaccional: proceso recíproco que ocurre entre el lector y el texto.  LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS: El significado que se crea del texto es relativo, pues dependerá de las transacciones que se produzcan entre los lectores y los textos en un contexto específico.
  • 24. Niveles de comprensión lectora según PISA (Program for International Student Assessment)  Nivel 1 (Mal lector) Localizar exclusivamente información puntual del texto  Nivel 2 (Regular lector) Localizar información compleja explícita. Hacer inferencias simples.  Nivel 3 (Regular lector) Integrar información dispersa. Captar relaciones entre partes diferentes.  Nivel 4 (Buen lector) Localizar información implícita en los textos. Captar matices en los textos.  Nivel 5 (Buen lector) Evaluación crítica de los textos y manejo de hipótesis
  • 25. NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA NIVEL LITERAL NIVEL INFERENCIAL NIVEL METACOGNITIVO EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN EXPLÍCITO IMPLÍCITO
  • 26. Ejemplo de comprensión lectora Soy de color naranja Pertenezco al reino vegetal y me comen los conejos ¿Quién soy? Tengo un sombrerito
  • 27. Análisis NIVEL LITERAL: ¿Cómo describo a la zanahoria? NIVEL INFERENCIAL: ¿Qué más puedo decir de la zanahoria? NIVEL METACOGNITIVO: ¿ Comprendo lo que es una zanahoria? ¿Qué pensé inicialmente que era el objeto descrito?
  • 28. LOS NIVELES DE COMPRENSION LECTORA SE PUEDEN DESARROLLAR DESDE LOS MÁS SIMPLES EJEMPLOS: Trabalenguas Adivinanzas Recetas Cuentos Diversos tipos de textos
  • 29. APLIQUEMOS LO APRENDIDO EJERCICIO DE COMPRENSIÓN LECTORA 1 29