SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA PERSONA, FAMILIA Y RR.HH. 4° GRADO

LIC. GLORIA MABEL BRAVO TORRES

LA AFECTIVIDAD
1. DEFINICION.La afectividad, no es una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo,
sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la
conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente
con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma
neutral. La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la
conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad.
2. CARACTERISTICAS.-

- Intimidad: Es el modo personal de cómo un individuo experimenta un estado afectivo. Ejemplo: al ver una
película dramática algunas personas están serenas mientras algunas lloran.
- Polaridad: Los procesos afectivos oscilan en dos polos: así tenemos uno positivo y otro negativo, o
también agradable o desagradable. Ejemplo: nos alegra celebrar nuestro cumpleaños, pero nos entristece
que algunos amigos no estén cerca.
- Profundidad: Es el grado de significación que alcanza la experiencia afectiva de un individuo. Ejemplo:
para Luis es más importante el amor de su madre que el sentimiento de un amigo.
- Intensidad: Se refiere a la magnitud de la vivencia afectiva, expresada en reacciones fisiológicas (ritmo
cardiaco, presión arterial, respiración, etc.). Ejemplo: ante la presencia de un asaltante una persona puede
sudar o temblar.
3. MANIFESTACIONES AFECTIVAS.Estados de ánimo o humor. Es una emoción sostenida y persistente experimentada por el sujeto y
expresada de forma que puede ser percibida por los que le rodean. Se habla de eutimia o rango normal de
humor, contrapuesto a la distermia o estado no placentero. Ejemplo Sentirse bien: demostrarlo con risas,
afecto etc. O sentirse mal: cólera,
Las Emociones: Son estados afectivos violentos, intensos y de corta duración que surgen de improvisto
ante determinado estímulo, y que traen consigo impactos psicológicos y orgánicos en el sujeto que lo
experimenta. Ejemplo: ira, placer y miedo.
Los Sentimientos: Son estados afectivos que se forman en un individuo a través de su experiencia social,
caracterizan por ser prolongados y de menor intensidad que las emociones. Ejemplo: amor, odio, simpatía,
antipatía, etc.
PASIONES. Son estados de gran carga afectiva, similar a las emociones que influyen debido a su
intensidad sobre el pensamiento lógico y tienen gran duración lo que las asemeja a los sentimientos,
estando orientados hacia un objetivo exclusivo susceptible de transformar la propia percepción del mundo.
Son estados afectivos que pueden dominar la razón y la voluntad, teniendo la sensación el individuo de que
es arrastrado. Se habla de estados pasionales siempre que el potencial afectivo vinculado a un sentimiento,
a una idea, a un ser o un objeto se intensifica. Ejm. Una carrera automovilística.
También tenemos:
La afectividad espiritual como: el amor, odio, gozo, tristeza
Afectividad Psíquica: Deseo, ira, asco, terror
Afectividad Corporal: Alegría, agresividad, terror.
Diferencias entre Emociones y Sentimientos
EMOCION
SENTIMIENTO
 Mayor intensidad y menor
 Menor intensidad y mayor duración
duración.
 Similar en el animal y en el
 Específico en el hombre: tiene carácter histórico y
hombre
social
 De carácter circunstancial
 Se desarrollan en forma prevista
 Aparecen desde el nacimiento

 Están ligadas a necesidades culturales
4. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD.- Ansiedad: se presenta con inquietud, preocupación constante difícil de controlar, acompañadas de tensión
muscular, temblores, insomnio. Ejemplo: las actitudes que presentamos antes de un examen.
- Angustia: se presenta con mayor intensidad que la ansiedad, se inicia bruscamente presentando ritmo
cardíaco acelerado, sensación de ahogo. Ejemplo: cuando nos enteramos de alguna desgracia familiar.
- Depresión: se presenta con actitudes de profunda tristeza, se muestra fatiga y en algunos casos se puede
llegar al suicidio. Ejemplo: la pérdida de un ser querido puede provocar una gran tristeza.
5. ACTIVIDAD.Escribe 2 ejemplos por cada una de las características de la Afectividad.
Escribe un comentario sobre las diferencias de las Manifestaciones Afectivas.
Escribe 2 ejemplos de cada una de las alteraciones de la afectividad.
Lee, analiza Reflexiona y responde:
- EJEMPLO DE UNA HISTORIA
(Lo que no se vale que yo les haga a otros)
Un día le puse el pie a un compañero para tumbarlo, sólo quería divertirme, al caer se pegó en la boca y le
salió sangre, el director me regañó muy fuerte pero yo lo dejé hablando sólo, la mamá del niño me reclamó
al salir de clases, me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me importaba lo que le pasara a su
hijo. Me suspendieron 5 días sin ir a la escuela.
1.
2.
3.
4.

¿Porque crees que los alumnos actúan como dice la historia?
¿Qué tipos de afectividad demuestra el estudiante?
¿A quiénes perjudico con sus actos?
¿Qué opinas de este tipo de actitud que demuestran algunos estudiantes?

FRASES PARA REFLEXIONAR
“Las heridas que te causa quien te quiere son preferibles a los
besos engañadores de quien te odia”
» Salomón
“Muchas personas pasan por nuestra vida pero sólo muy pocas
llegan a ocupar un gran lugar en nuestro corazón”
» Adam Smith
El término proviene el latín, motus que significa movimiento. Son reacciones vivenciales que se acompañan de
una fuerte conmoción somática.
Serían estados afectivos con gran carga afectiva que acompañados de cambios orgánicos y manifestaciones
motoras y fisiológicas, que surgirían como reacción a situaciones concretas externas o internas de modo brusco y
agudo, donde el estímulo puede ser perceptivo, real o imaginario, simbólico o desconocido. Generalmente tienen corta
duración.
A nivel fisiológico se van a manifestar con:
Reacciones vasomotoras en forma de palidez, rubor. Intestinales como diarreas. Secretoras con sudoración. Espasmos
musculares. Cardiocirculatorias y respiratorias con taquicardia, taquipnea y disnea.
En la emoción se produce un desequilibrio psíquico y somático que actua de estímulo para movilizar los mecanismos
de adaptación del sujeto frente al desencadenante, dependiendo la reacción del individuo, además de la propia
reactividad del sujeto y que por su desproporción cuantitativa y cualitativa puede desorganizar el comportamiento del
individuo.
En base a esto, se pueden distinguir diferentes aspectos en cierto modo independientes como el estímulo, la
reacción psicofisiológica, el componente cognitivo y el contexto, que deben ser evaluados.

.SENTIMIENTOS.
Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más profundos aunque alcanzan
menor intensidad, entre los que destacan el amor, odio, la simpatía o la venganza siendo incluibles en sentimientos
interindividuales, sociales e ideales.
Los sentimientos carecen usualmente de la concomitancias somáticas de las emociones y tienen menos repercusión
con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado carácter autóctono que las independiza de
la regulación voluntaria.

La afectividad

Es la capacidad de los seres humanos de sentir emociones y sentimientos inconscientemente al experimentar
estímulos.
Las principales situaciones afectivas son:
·

Emoción: aparece de forma brusca e intensa. Se manifiesta en glándulas, músculos y visceral.

·

Pasión: es un impulso intenso que no se puede controlar que causa querer lograr una meta obsesivamente.
·
Sentimiento: es un estado inconsciente que resulta de una emoción. es algo causado por una situación física o
espiritual.
Características de la afectividad:
·

Predomina sobre todo lo que pensamos o sentimos.

·

Guía nuestros pensamientos y cosas que queremos a objetivos directos.

·

Se divide entre agradable y desagradable.

Un día le me� el pie a un compañero para tumbarlo, sólo quería diver� rme,
al caer se pegó en la boca y le salió sangre, el director me regañó muy fuerte
pero yo lo dejé hablando solo, la mamá del niño me reclamó al salir de clases,
me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me valía lo que le
pasara a su hijo. Me suspendieron dos días sin ir a la escuela. Un día le me� el pie a un compañero para tumbarlo,
sólo quería diver� rme,
al caer se pegó en la boca y le salió sangre, el director me regañó muy fuerte
pero yo lo dejé hablando solo, la mamá del niño me reclamó al salir de clases,
me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me valía lo que le
pasara a su hijo. Me suspendieron dos días sin ir a la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Ana León
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
RosalvaSaldarriagaSaldarriaga
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Academia Conecta - Supera tu timidez
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
Raul leon de la O
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Esther Solis
 
triptico del taller.pdf
triptico del taller.pdftriptico del taller.pdf
triptico del taller.pdf
MarielyRomeroDeLaPie
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
manepakomio
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
valente ramirez
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
mirasurorientacion
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
lydugo
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
yisselrobles
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Ledy Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 
Taller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconceptoTaller autoconocimiento y autoconcepto
Taller autoconocimiento y autoconcepto
 
Planeaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primeroPlaneaciones socioemocional primero
Planeaciones socioemocional primero
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
triptico del taller.pdf
triptico del taller.pdftriptico del taller.pdf
triptico del taller.pdf
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22Tercero enero del 11 al 22
Tercero enero del 11 al 22
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Cuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientesCuadro comparativo corrientes
Cuadro comparativo corrientes
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
 

Destacado

225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves
Edwin Carrion
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
cepecole
 
San marcos I
San marcos ISan marcos I
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Edwin Carrion
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
Edwin Carrion
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
Brillit Sanchez
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Piero Toscano Rojas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
carlos_apuertas
 
Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
Literatura y Tradición
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
Prepolicial Liderpol Pnp Cajamarca
 

Destacado (13)

225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves225 preguntas de culturas preincas con claves
225 preguntas de culturas preincas con claves
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
San marcos I
San marcos ISan marcos I
San marcos I
 
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con clavesOraciones incompletas y conectores lógicos con claves
Oraciones incompletas y conectores lógicos con claves
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
 
Sinonimia
SinonimiaSinonimia
Sinonimia
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Villa por temas
 
SAN MARCOS I
SAN MARCOS ISAN MARCOS I
SAN MARCOS I
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Banco de Literatura
Banco de Literatura Banco de Literatura
Banco de Literatura
 
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsmBanco de preguntas admision 2016 unmsm
Banco de preguntas admision 2016 unmsm
 
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU 2015
 

Similar a La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde

Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
matalurgia
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
Nieves Cedenilla
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
clauvi10
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
lydugo
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
ALinix GaRcia
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Benício Araújo
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
James Diaz
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Benício Araújo
 
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdfManejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Flavio Carlos
 
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
Neurofisiologia del estado de animo,  afecto yNeurofisiologia del estado de animo,  afecto y
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
diefer1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
KenPerezSilva
 
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
Joselo Alban
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
Armando Goicochea
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Lucy RaQuel
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
anilemajose
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 

Similar a La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde (20)

Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
Afectividad (como llegar a la afectividad pasando por emociones y sentimientos)
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdfManejo de Emociones en la Escuela ME2  Ccesa007.pdf
Manejo de Emociones en la Escuela ME2 Ccesa007.pdf
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
Neurofisiologia del estado de animo,  afecto yNeurofisiologia del estado de animo,  afecto y
Neurofisiologia del estado de animo, afecto y
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01Afectividad 120320133859-phpapp01
Afectividad 120320133859-phpapp01
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 

La afectividad 4° responsabilida, respeto, honradez turno mañana y tarde

  • 1. AREA PERSONA, FAMILIA Y RR.HH. 4° GRADO LIC. GLORIA MABEL BRAVO TORRES LA AFECTIVIDAD 1. DEFINICION.La afectividad, no es una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral. La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad. 2. CARACTERISTICAS.- - Intimidad: Es el modo personal de cómo un individuo experimenta un estado afectivo. Ejemplo: al ver una película dramática algunas personas están serenas mientras algunas lloran. - Polaridad: Los procesos afectivos oscilan en dos polos: así tenemos uno positivo y otro negativo, o también agradable o desagradable. Ejemplo: nos alegra celebrar nuestro cumpleaños, pero nos entristece que algunos amigos no estén cerca. - Profundidad: Es el grado de significación que alcanza la experiencia afectiva de un individuo. Ejemplo: para Luis es más importante el amor de su madre que el sentimiento de un amigo. - Intensidad: Se refiere a la magnitud de la vivencia afectiva, expresada en reacciones fisiológicas (ritmo cardiaco, presión arterial, respiración, etc.). Ejemplo: ante la presencia de un asaltante una persona puede sudar o temblar. 3. MANIFESTACIONES AFECTIVAS.Estados de ánimo o humor. Es una emoción sostenida y persistente experimentada por el sujeto y expresada de forma que puede ser percibida por los que le rodean. Se habla de eutimia o rango normal de humor, contrapuesto a la distermia o estado no placentero. Ejemplo Sentirse bien: demostrarlo con risas, afecto etc. O sentirse mal: cólera, Las Emociones: Son estados afectivos violentos, intensos y de corta duración que surgen de improvisto ante determinado estímulo, y que traen consigo impactos psicológicos y orgánicos en el sujeto que lo experimenta. Ejemplo: ira, placer y miedo. Los Sentimientos: Son estados afectivos que se forman en un individuo a través de su experiencia social, caracterizan por ser prolongados y de menor intensidad que las emociones. Ejemplo: amor, odio, simpatía, antipatía, etc. PASIONES. Son estados de gran carga afectiva, similar a las emociones que influyen debido a su intensidad sobre el pensamiento lógico y tienen gran duración lo que las asemeja a los sentimientos, estando orientados hacia un objetivo exclusivo susceptible de transformar la propia percepción del mundo. Son estados afectivos que pueden dominar la razón y la voluntad, teniendo la sensación el individuo de que es arrastrado. Se habla de estados pasionales siempre que el potencial afectivo vinculado a un sentimiento, a una idea, a un ser o un objeto se intensifica. Ejm. Una carrera automovilística. También tenemos: La afectividad espiritual como: el amor, odio, gozo, tristeza Afectividad Psíquica: Deseo, ira, asco, terror Afectividad Corporal: Alegría, agresividad, terror. Diferencias entre Emociones y Sentimientos EMOCION SENTIMIENTO  Mayor intensidad y menor  Menor intensidad y mayor duración duración.  Similar en el animal y en el  Específico en el hombre: tiene carácter histórico y hombre social  De carácter circunstancial  Se desarrollan en forma prevista  Aparecen desde el nacimiento  Están ligadas a necesidades culturales
  • 2. 4. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD.- Ansiedad: se presenta con inquietud, preocupación constante difícil de controlar, acompañadas de tensión muscular, temblores, insomnio. Ejemplo: las actitudes que presentamos antes de un examen. - Angustia: se presenta con mayor intensidad que la ansiedad, se inicia bruscamente presentando ritmo cardíaco acelerado, sensación de ahogo. Ejemplo: cuando nos enteramos de alguna desgracia familiar. - Depresión: se presenta con actitudes de profunda tristeza, se muestra fatiga y en algunos casos se puede llegar al suicidio. Ejemplo: la pérdida de un ser querido puede provocar una gran tristeza. 5. ACTIVIDAD.Escribe 2 ejemplos por cada una de las características de la Afectividad. Escribe un comentario sobre las diferencias de las Manifestaciones Afectivas. Escribe 2 ejemplos de cada una de las alteraciones de la afectividad. Lee, analiza Reflexiona y responde: - EJEMPLO DE UNA HISTORIA (Lo que no se vale que yo les haga a otros) Un día le puse el pie a un compañero para tumbarlo, sólo quería divertirme, al caer se pegó en la boca y le salió sangre, el director me regañó muy fuerte pero yo lo dejé hablando sólo, la mamá del niño me reclamó al salir de clases, me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me importaba lo que le pasara a su hijo. Me suspendieron 5 días sin ir a la escuela. 1. 2. 3. 4. ¿Porque crees que los alumnos actúan como dice la historia? ¿Qué tipos de afectividad demuestra el estudiante? ¿A quiénes perjudico con sus actos? ¿Qué opinas de este tipo de actitud que demuestran algunos estudiantes? FRASES PARA REFLEXIONAR “Las heridas que te causa quien te quiere son preferibles a los besos engañadores de quien te odia” » Salomón “Muchas personas pasan por nuestra vida pero sólo muy pocas llegan a ocupar un gran lugar en nuestro corazón” » Adam Smith
  • 3. El término proviene el latín, motus que significa movimiento. Son reacciones vivenciales que se acompañan de una fuerte conmoción somática. Serían estados afectivos con gran carga afectiva que acompañados de cambios orgánicos y manifestaciones motoras y fisiológicas, que surgirían como reacción a situaciones concretas externas o internas de modo brusco y agudo, donde el estímulo puede ser perceptivo, real o imaginario, simbólico o desconocido. Generalmente tienen corta duración. A nivel fisiológico se van a manifestar con: Reacciones vasomotoras en forma de palidez, rubor. Intestinales como diarreas. Secretoras con sudoración. Espasmos musculares. Cardiocirculatorias y respiratorias con taquicardia, taquipnea y disnea. En la emoción se produce un desequilibrio psíquico y somático que actua de estímulo para movilizar los mecanismos de adaptación del sujeto frente al desencadenante, dependiendo la reacción del individuo, además de la propia reactividad del sujeto y que por su desproporción cuantitativa y cualitativa puede desorganizar el comportamiento del individuo. En base a esto, se pueden distinguir diferentes aspectos en cierto modo independientes como el estímulo, la reacción psicofisiológica, el componente cognitivo y el contexto, que deben ser evaluados. .SENTIMIENTOS. Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más profundos aunque alcanzan menor intensidad, entre los que destacan el amor, odio, la simpatía o la venganza siendo incluibles en sentimientos interindividuales, sociales e ideales. Los sentimientos carecen usualmente de la concomitancias somáticas de las emociones y tienen menos repercusión con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado carácter autóctono que las independiza de la regulación voluntaria. La afectividad Es la capacidad de los seres humanos de sentir emociones y sentimientos inconscientemente al experimentar estímulos. Las principales situaciones afectivas son: · Emoción: aparece de forma brusca e intensa. Se manifiesta en glándulas, músculos y visceral. · Pasión: es un impulso intenso que no se puede controlar que causa querer lograr una meta obsesivamente.
  • 4. · Sentimiento: es un estado inconsciente que resulta de una emoción. es algo causado por una situación física o espiritual. Características de la afectividad: · Predomina sobre todo lo que pensamos o sentimos. · Guía nuestros pensamientos y cosas que queremos a objetivos directos. · Se divide entre agradable y desagradable. Un día le me� el pie a un compañero para tumbarlo, sólo quería diver� rme, al caer se pegó en la boca y le salió sangre, el director me regañó muy fuerte pero yo lo dejé hablando solo, la mamá del niño me reclamó al salir de clases, me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me valía lo que le pasara a su hijo. Me suspendieron dos días sin ir a la escuela. Un día le me� el pie a un compañero para tumbarlo, sólo quería diver� rme, al caer se pegó en la boca y le salió sangre, el director me regañó muy fuerte pero yo lo dejé hablando solo, la mamá del niño me reclamó al salir de clases, me pidió que me disculpara con su hijo y yo le dije que me valía lo que le pasara a su hijo. Me suspendieron dos días sin ir a la escuela.