SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Margarita
Vicerrectorado Académico
Decanato de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC 18
Ingresos Ordinarios
Sollenni, Sara
El Valle del Espíritu Santo, Octubre de 2015
El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados
Financieros:
“Incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio
en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como
disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del
patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios de la empresa.”
Los Ingresos
Objetivo
• Establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que
surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos.
• Establecer los criterios para que los ingresos de actividades
ordinarias sean reconocidos.
Alcance
Ingresos
Ventas de Productos
Producidos para la venta
Adquiridos para la reventa.
Mercaderías al menos
Terrenos u otras propiedades que se tienen para revenderlas a terceros.
Prestación de Servicios
Tareas acordadas en un contrato
Tiempo determinado
Uso de activos de la entidad por
parte de terceros
Intereses (cargos por el uso de efectivo, de equivalentes al efectivo o por el
mantenimiento de deudas para con la entidad)
Regalías (cargos por el uso de activos a largo plazo de la entidad, tales como
patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas)
Dividendos (distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en
la propiedad de las entidades)
Alcance
No Aplica Contratos de Arrendamiento Financiero (NIC – 17)
Dividendos productos de inversiones financieras llevadas por el método de la
participación (NIC-28)
Contratos de Seguros (NIIF-4)
Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros o productos
derivados de su venta (NIC-39)
Cambio en el valor de otros activos corrientes
Reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos
biológicos relacionados con la actividad agrícola (NIC-41)
Reconocimiento inicial de los productos agrícolas (NIC-41)
Extracción de minerales en yacimiento
Ingresos de Actividades
Ordinarias
Entrada bruta de beneficios
económicos, durante un periodo.
Surgidos en el curso de las
actividades ordinarias de una entidad
La entrada debe dar lugar a un
aumento en el patrimonio.
No debe estar relacionado con las
aportaciones de los propietarios de
ese patrimonio
Definiciones
Valor Razonable
Importe por el cual puede ser
intercambiado un activo, o cancelado un
pasivo
Entre un comprador y un vendedor
interesado y debidamente informado
Transacción libre
Medición de los ingresos de actividades ordinarias
Criterio general:
La valoración de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor
razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos.
Al determinar el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, se
debe deducir el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja
comercial que la entidad pueda otorgar.
En la mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la forma de efectivo o
equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso de actividades ordinarias se
mide por la cantidad de efectivo o equivalentes al efectivo, recibidos o por
recibir.
Medición de los ingresos de actividades ordinarias
Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes o
servicios de naturaleza y valor similares, tal cambio no se considerará como
una transacción que produce ingresos de actividades ordinarias.
EMPRESA “A”
entrega 35 cajas de
ACEITE Bs. 4.800
(mercaderías)
EMPRESA “B”
entrega 50 cajas de
LECHE Bs. 4.800
(mercaderías)
FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER
Mercaderías (leche)
A Mercaderías (aceite)
ACTIVO
ACTIVO
4,800
4,800
a) Reconocimiento contable: Empresa “A”.
FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER
Mercaderías (aceite)
A Mercaderías (leche)
ACTIVO
ACTIVO
4,800
4,800
b) Reconocimiento contable: Empresa “B”
Medición de los ingresos de actividades ordinarias
Cuando los bienes se vendan, o los servicios se presten, recibiendo en contrapartida
bienes o servicios de naturaleza diferente, el intercambio se considera como una
transacción que produce ingresos de actividades ordinarias.
EMPRESA “A”
Entrega 35 cajas de
LECHE Bs. 6,300
EMPRESA “B”
Entrega 1 PC
Bs. 6,300
FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER
Mercaderías (computadoras)
A Ingresos
Costo de ventas
A Mercaderías (leche)
ACTIVO
INGRESO
GASTO
ACTIVO
6,300
6,300
6,300
6,300
a) Reconocimiento contable: Empresa “A”.
FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER
Mercaderías (leche)
A Ingresos
Costo de ventas
A Mercaderías (computadoras)
ACTIVO
INGRESO
GASTO
ACTIVO
6,300
6,300
6,300
6,300
b) Reconocimiento contable: Empresa “B”.
Ventas de Bienes
Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y
registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes
condiciones:
a) La entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios, de tipo significativo, derivados de la
propiedad de los bienes;
b) La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos,
en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;
c) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
d) Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y
e) Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con
fiabilidad.
Ventas de Bienes
a) Ocurrencia de algún siniestro, obsolescencia, deterioro, etc.
(Riesgo) y el comprador los puede vender, transformar, usar,
donar (Beneficios)
b) La empresa no puede vender, usar o arrendar el bien (La entidad
no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de
los bienes vendidos)
c) Existe un valor del bien (El importe de los ingresos de actividades
ordinarias pueda medirse con fiabilidad)
d) No existe ninguna duda, al momento de la transacción, que
se cobrará el importe de la venta. (Sea probable que la entidad
reciba los beneficios económicos asociados con la transacción).
Ventas de Bienes
Momento del Ingreso
a) En la mayoría de los casos la transferencia de riesgos y beneficios de propiedad
coincide con la transferencia del título legal o el traspaso de la posesión al
comprador.
b) Esto se conoce como el reconocimiento del ingreso en el momento de venta. No
obstante no siempre es claro porque se pueden separar acuerdos, facturación y
entrega.
Ventas de Bienes
Retención de riesgos importantes
Si la empresa retiene riesgos de propiedad importantes, la transacción no es una venta y
no se reconoce el ingreso.
• Cuando la entidad asume obligaciones derivadas del funcionamiento insatisfactorio de los
productos, que no entran en las condiciones normales de garantía;
• Cuando la recepción de los ingresos de actividades ordinarias de una determinada venta es
de naturaleza contingente porque depende de la obtención, por parte del comprador, de
ingresos de actividades ordinarias derivados de la venta posterior de los bienes;
• Cuando los bienes se venden junto con la instalación de los mismos y la instalación es una
parte sustancial del contrato, siempre que ésta no haya sido todavía completada por parte
de la entidad; y
• Cuando el comprador tiene el derecho de rescindir la operación por una razón especificada
en el contrato de venta y la entidad tiene incertidumbre acerca de la probabilidad de
devolución.
CASO 1: EMPRESA COMERCIAL – VENTA DE MERCADERÍAS
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
ESTADO DE RESULTADO
INTEGRAL
• Ingresos por
Ventas de Bienes
31/DIC
• se venden y entregan mercaderías
por un precio de venta de Bs. 59,500
• su costo es de Bs. 40,000
• sustentado mediante Factura Nº 001-
1122 emitida en la misma fecha.
26/DIC/20X1
• La factura se cobra
el 08/ENE/20X2
08/ENE/20X2
• En el año 20X1. siempre y cuando en
dicho periodo se cumplan las 5
condiciones.
¿ Cuál es el monto del ingreso ?
• Bs. 50,000 (Se excluye el IVA)
50,000
Carlos Paredes Reátegui
CASO 2: Venta de mercaderías facturadas pero los productos NO son
entregados a requerimiento del comprador
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
ESTADO DE RESULTADO
INTEGRAL
• Ingresos por
Ventas de Bienes
31/DIC
• se venden y facturan (001-12345)
mercaderías por un precio de venta
de Bs.118,000
• su costo es de Bs. 70,000
• a solicitud del comprador, los bienes
no se le entregan
26/DIC/20X1
• La mercadería es
entregada el:
08/ENE/20X2
• En el año 20X1, en esta fecha el
comprador asume el título.
¿ Cuál es el monto del ingreso ?
• Bs. 100,000 (Se excluye el IVA)
100,000
• La factura se
cobra el:
08/ENE/20X2
Carlos Paredes Reátegui
CASO 3: Venta de mercaderías sujeta a condiciones
Ventas facturadas pero los productos están sujetos a instalación por parte del vendedor.
• El ingreso por ventas se reconoce
en la oportunidad en que :
• el comprador recibe y acepta los
productos y la instalación e inspección
son completadas por el vendedor
31/DIC26/DIC/20X1
• La maquinaria
es instalada el:
18/ENE/20X2
• se venden y facturan (001-16785)
maquinarias (helados) por un
precio de venta de Bs.238,000
• su costo es de Bs. 160,000
• La condición es que el vendedor
debe instalarlos
Ejemplo:
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
• En el año 20X2, en esta fecha se
cumple la instalación.
¿ Cuál es el monto del ingreso ?
• Bs. 200,000 (Se excluye el IGV)
Carlos Paredes Reátegui
CASO 4: Venta de productos que aún no está terminada su fabricación
Pagos recibidos como adelantos de productos en proceso de fabricación:
• El ingreso por ventas se reconoce
en la oportunidad en que :
• Los productos son entregados al
comprador.
Ejemplo:
• El 27 de Diciembre del 20X1 se pacta la venta de productos terminados
por un valor de venta de Bs. 12,000.
• A esa fecha los bienes se encontraban en proceso de producción.
• En la misma fecha se emite la factura Nº 001-0132 y se cobra totalmente.
• La producción terminó el 10/ENE/20X2 y los bienes se entregan el
11/ENE/20X2.
• El costo final de producción ascendió a Bs. 8,000
31/DIC
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
• En el año 20X2, en esta fecha se entregan los bienes y
se conoce el costo final
AÑO 1 AÑO 2
Carlos Paredes Reátegui
Prestación de Servicios
Cuando el resultado de una transacción, que suponga la prestación de servicios, pueda ser
estimado con fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias asociados con la operación
deben reconocerse, considerando el grado de terminación de la prestación final del periodo
sobre el que se informa. El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad
cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:
1. El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad;
2. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la
transacción;
3. El grado de realización de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa,
pueda ser medido con fiabilidad; y
4. Los costos ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta
completarla, puedan ser medidos con fiabilidad.
Prestación de Servicios
Grado de avance
El reconocimiento del ingreso por referencia a la etapa de terminación de una
transacción es conocido como el MÉTODO POR PORCENTAJE DE
TERMINACIÓN.
• Bajo este método, los ingresos ordinarios se reconocen en los periodos
contables en los cuales tiene lugar la prestación del servicio .
• El reconocimiento de los ingresos ordinarios con esta base suministrara
información útil sobre la media de la actividad de servicio y su ejecución
en un determinado periodo.
Prestación de Servicios
Método por Porcentaje de Terminación;
• La inspección de los trabajos realizados
• La proporción que los servicios ejecutados hasta la fecha como
porcentaje del total a servicios a prestar ,o
• La proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen sobre el
costo total estimado de la operación , calculada de manera que solo los
costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre los costos
incurridos hasta la fecha y solo los costos que reflejen servicios
ejecutados o por ejecutar se incluyan en la estimación de los costos
totales de la operación.
CASOS PRÁCTICOS
• El ingreso por ventas se
reconoce:
CASO 1: Ingresos por servicios educativos.
• durante el periodo de tiempo de la
prestación del servicio educativo.
Ejemplo:
• Entre el 23/MAR y el 31/MAR/20X1 se cobran las pensiones de enseñanza del mes de
ABRIL/20X1 por un moto de Bs. 1´200,000
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
•En el MES DE ABRIL/20X1 fecha en que se prestan los servicios educativos.
Carlos Paredes Reátegui
CASOS PRÁCTICOS
• El ingreso por ventas se
reconoce:
CASO 2: Cuotas de admisión (entradas)
• cuando suceden los eventos.
Concierto de Shakira Ejemplo:
• Entre el 12/ABR y el 30/ABR/20X1 se venden
entradas para el concierto de SHAKIRA por un valor
de venta de Bs. 50,000
• El concierto se realizará el 2/MAY/20X1
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
•En el MES DE MAYO 20X1 fecha en que ocurre el evento
¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de MAYO?
• Bs. 50,000
Carlos Paredes Reátegui
CASOS PRÁCTICOS
CASO 3: Ingresos por membresías.
Cuotas a Colegios Profesionales.
• El ingreso por ventas: • Si sólo es membresía y los otros servicios serán
pagados aparte (cursos, seminarios. Etc.) , el
ingreso por ventas se reconoce cuando no hay
incertidumbre de la cobrabilidad del mismo.
Ejemplo:
• En el mes de ENE/20X1 se devenga un monto de Bs. 400,000 por concepto de cuotas
ordinarias.
• En ese mismo mes se cobra en efectivo Bs. 300,000 de los cuales 80,000 corresponden a
cuotas de meses anteriores.
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
•En el MES DE ENERO/20X1 fecha en que se reciben los beneficios económicos.
¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de ENERO?
• Bs. 300,000
Carlos Paredes Reátegui
CASO 4: Comisiones de publicidad.
• cuando la publicidad es trasmitida al público.
CASOS PRÁCTICOS
• El ingreso por ventas se
reconoce:
Ejemplo:
• En el mes de JUL/20X1 se cobra Bs. 10,000 por concepto
comisiones de publicidad.
• La publicidad se publica en diversos medios en el mes de
AGOSTO/20X1.
¿ En que periodo se reconoce el ingreso ?
•En el MES DE AGOSTO fecha en que se presta el servicio.
¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de AGOSTO?
• Bs. 10,000
Carlos Paredes Reátegui
Intereses, Regalías y Dividendo
Los ingresos de actividades ordinarias derivados del uso, por parte de
terceros, de activos de la entidad que producen intereses, regalías y
dividendos deben ser reconocidos siempre que:
1. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos
asociados con la transacción; y
2. El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido
de forma fiable.
Intereses, Regalías y Dividendo
Los ingresos de actividades ordinarias deben reconocerse de acuerdo con
las siguientes bases:
1. Los intereses deberán reconocerse utilizando el método del tipo de
interés efectivo, como se establece en la NIC 39, párrafos 9 y GA5 a
GA8;
2. Las regalías deben ser reconocidas utilizando la base de acumulación,
de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan; y
3. Los dividendos deben reconocerse cuando se establezca el derecho a
recibirlos por parte del accionista.
Cobro de intereses devengados de una inversión antes de su adquisición
(párrafo 32)
Tratamiento contable:
Se debe distribuir el interés total entre los periodos pre y post
adquisición, procediendo a reconocer como ingresos ordinarios sólo los
que corresponden al periodo posterior a la adquisición
• Emisión
01/ABR/03 31/MAR/08
• Retiro de los bonos
a su vencimiento
30/JUN 30/SET 31/DIC
• Compra/Venta
20/ABR/03
Condiciones
• El inversionista debe pagar el interés acumulado a la fecha de compra.
• Esta práctica permite al emisor pagar un interés acumulado completo sobre todos los bonos
en circulación.
• Este interés acumulado pagado por el inversionista lo recupera al cobrar el primer cupón de
intereses.
• Reconocimiento y pagos periódicos
de los intereses que se devengan.
interés acumulado a
la fecha de compra
Regalías
Se generan ingresos en forma de regalías por el uso de activos a largo
plazo.
• Patentes, marcas comerciales, derechos de autor, derechos musicales,
reproducción de películas, etc.
Bases para su reconocimiento como ingresos:
• Deben reconocerse utilizando la base de acumulación (o devengo), de
acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan.
• Como asunto práctico, puede ser sobre la base de línea recta respecto
al tiempo del contrato.
Las personas jurídicas beneficiarias de los
dividendos deberán reconocer el ingreso
31/DIC/X1
15/MAR/X2
La Empresa El Roble S.A. obtuvo
una utilidad de Bs. 100,000 en el
año 20X1
AÑO 20X1 AÑO 20X2
El 15/MAR/20X2
declara dividendos
por Bs. 100,000
• Cuando se reconozca el pago de este
derecho al accionista, esto es, el:
Dividendo
Se generan ingresos en forma de Dividendo por la distribución de utilidades a los poseedores de
títulos patrimoniales, en proporción a su participación.
Una entidad revelará:
(a) Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias,
incluyendo los métodos utilizados para determinar el grado de realización de las operaciones de prestación
de servicios;
(b) La cuantía de cada categoría significativa de ingresos de actividades ordinarias, reconocida durante el
periodo, con indicación expresa de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de:
(c) El importe de los ingresos de actividades ordinarias producidos por intercambios de bienes o servicios
incluidos en cada una de las categorías anteriores de ingresos de actividades ordinarias.
Información a Revelar
• Venta de bienes;
• La prestación de servicios;
• Intereses;
• Regalías;
• Dividendos; y
Gracias por su Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
Miguel Angel Tantarico Pinto
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
NIC 33
NIC 33NIC 33
Nic 40
Nic 40Nic 40
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
EverliLozano
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
LEENIN KRENLIN DOMINGUEZ SOTO
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 

La actualidad más candente (20)

Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
NIC 33
NIC 33NIC 33
NIC 33
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Nic 40
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
PPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptxPPT-NIIF 15.pptx
PPT-NIIF 15.pptx
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Nic 02
Nic 02Nic 02
Nic 02
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos NIIF 16 arrendamientos
NIIF 16 arrendamientos
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 

Similar a Diapositivas de nic 18

2. nic 18 iscp- wpp
2. nic 18  iscp- wpp2. nic 18  iscp- wpp
2. nic 18 iscp- wpp
Willy Pérez
 
Ingresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumenIngresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumen
Geovanny Michell Moreno Espinales
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
CristianQuintero83
 
Clase dos
Clase dosClase dos
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
IngridMalcaSoto
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
FLOR FLORES
 
10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)Raul Prado
 
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
LorenstValenzuela
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte Ijohanna20
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercialjohanna20
 
Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13 Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13
GLORIAS04
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
Monica Paternina
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaChely Zepeda
 

Similar a Diapositivas de nic 18 (20)

2. nic 18 iscp- wpp
2. nic 18  iscp- wpp2. nic 18  iscp- wpp
2. nic 18 iscp- wpp
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Ingresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumenIngresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumen
 
Nic 18
Nic 18Nic 18
Nic 18
 
presentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptxpresentación cristian quintero.pptx
presentación cristian quintero.pptx
 
Clase dos
Clase dosClase dos
Clase dos
 
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
2023 Trabajo Monográfico NIFF Grupo 5.pptx
 
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)NORMAS INTERCIONALES  DE CONTABILIDAD 18 (1)
NORMAS INTERCIONALES DE CONTABILIDAD 18 (1)
 
Nic 18 Ingresos pdf
Nic 18 Ingresos pdfNic 18 Ingresos pdf
Nic 18 Ingresos pdf
 
18 nic 2011
18 nic 201118 nic 2011
18 nic 2011
 
10 material - nic 18 ingresos (3)
10   material - nic 18 ingresos (3)10   material - nic 18 ingresos (3)
10 material - nic 18 ingresos (3)
 
Nic 018 2014
Nic 018 2014Nic 018 2014
Nic 018 2014
 
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
1 Reconocimiento ingresos NIIF 15 (1).pptx
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte ICiclo Contable De Una Empresa  Comercial Parte I
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial Parte I
 
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa  ComercialCiclo Contable De Una Empresa  Comercial
Ciclo Contable De Una Empresa Comercial
 
Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13 Inventarios.Seccion 13
Inventarios.Seccion 13
 
Módulo contabilidad
Módulo contabilidadMódulo contabilidad
Módulo contabilidad
 
Manual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básicaManual de contabilidad básica
Manual de contabilidad básica
 
Power paint iva
Power paint ivaPower paint iva
Power paint iva
 
17575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-1817575132 master a-nic-18
17575132 master a-nic-18
 

Más de Sara Sollenni

Nic 37
Nic 37Nic 37
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
Sara Sollenni
 
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
Sara Sollenni
 
BA VEN-NIF Nº0
BA VEN-NIF  Nº0BA VEN-NIF  Nº0
BA VEN-NIF Nº0
Sara Sollenni
 

Más de Sara Sollenni (18)

Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17NIIF para PYMES: Sección 17
NIIF para PYMES: Sección 17
 
Niif full 01
Niif full 01Niif full 01
Niif full 01
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
NIC Nº0
NIC Nº0 NIC Nº0
NIC Nº0
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
 
BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5BA VEN-NIF Nº5
BA VEN-NIF Nº5
 
BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2BA VEN-NIF Nº2
BA VEN-NIF Nº2
 
BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8BA VEN-NIF Nº8
BA VEN-NIF Nº8
 
BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6BA VEN-NIF Nº6
BA VEN-NIF Nº6
 
BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9BA VEN-NIF Nº 9
BA VEN-NIF Nº 9
 
BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4BA VEN-NIF Nº 4
BA VEN-NIF Nº 4
 
BA VEN-NIF Nº0
BA VEN-NIF  Nº0BA VEN-NIF  Nº0
BA VEN-NIF Nº0
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Diapositivas de nic 18

  • 1. Universidad de Margarita Vicerrectorado Académico Decanato de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Normas Internacionales de Información Financiera NIC 18 Ingresos Ordinarios Sollenni, Sara El Valle del Espíritu Santo, Octubre de 2015
  • 2. El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros: “Incrementos en los beneficios económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la empresa.” Los Ingresos
  • 3. Objetivo • Establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y otros eventos. • Establecer los criterios para que los ingresos de actividades ordinarias sean reconocidos.
  • 4. Alcance Ingresos Ventas de Productos Producidos para la venta Adquiridos para la reventa. Mercaderías al menos Terrenos u otras propiedades que se tienen para revenderlas a terceros. Prestación de Servicios Tareas acordadas en un contrato Tiempo determinado Uso de activos de la entidad por parte de terceros Intereses (cargos por el uso de efectivo, de equivalentes al efectivo o por el mantenimiento de deudas para con la entidad) Regalías (cargos por el uso de activos a largo plazo de la entidad, tales como patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas) Dividendos (distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en la propiedad de las entidades)
  • 5. Alcance No Aplica Contratos de Arrendamiento Financiero (NIC – 17) Dividendos productos de inversiones financieras llevadas por el método de la participación (NIC-28) Contratos de Seguros (NIIF-4) Cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros o productos derivados de su venta (NIC-39) Cambio en el valor de otros activos corrientes Reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (NIC-41) Reconocimiento inicial de los productos agrícolas (NIC-41) Extracción de minerales en yacimiento
  • 6. Ingresos de Actividades Ordinarias Entrada bruta de beneficios económicos, durante un periodo. Surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad La entrada debe dar lugar a un aumento en el patrimonio. No debe estar relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio Definiciones Valor Razonable Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo Entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado Transacción libre
  • 7. Medición de los ingresos de actividades ordinarias Criterio general: La valoración de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos. Al determinar el valor razonable de la contrapartida, recibida o por recibir, se debe deducir el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar. En la mayoría de los casos, la contrapartida revestirá la forma de efectivo o equivalentes al efectivo, y por tanto el ingreso de actividades ordinarias se mide por la cantidad de efectivo o equivalentes al efectivo, recibidos o por recibir.
  • 8. Medición de los ingresos de actividades ordinarias Cuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes o servicios de naturaleza y valor similares, tal cambio no se considerará como una transacción que produce ingresos de actividades ordinarias. EMPRESA “A” entrega 35 cajas de ACEITE Bs. 4.800 (mercaderías) EMPRESA “B” entrega 50 cajas de LECHE Bs. 4.800 (mercaderías)
  • 9. FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER Mercaderías (leche) A Mercaderías (aceite) ACTIVO ACTIVO 4,800 4,800 a) Reconocimiento contable: Empresa “A”. FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER Mercaderías (aceite) A Mercaderías (leche) ACTIVO ACTIVO 4,800 4,800 b) Reconocimiento contable: Empresa “B”
  • 10. Medición de los ingresos de actividades ordinarias Cuando los bienes se vendan, o los servicios se presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios de naturaleza diferente, el intercambio se considera como una transacción que produce ingresos de actividades ordinarias. EMPRESA “A” Entrega 35 cajas de LECHE Bs. 6,300 EMPRESA “B” Entrega 1 PC Bs. 6,300
  • 11. FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER Mercaderías (computadoras) A Ingresos Costo de ventas A Mercaderías (leche) ACTIVO INGRESO GASTO ACTIVO 6,300 6,300 6,300 6,300 a) Reconocimiento contable: Empresa “A”. FECHA CÓDIGO CUENTAS ELEMENTO DEBE HABER Mercaderías (leche) A Ingresos Costo de ventas A Mercaderías (computadoras) ACTIVO INGRESO GASTO ACTIVO 6,300 6,300 6,300 6,300 b) Reconocimiento contable: Empresa “B”.
  • 12. Ventas de Bienes Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones: a) La entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes; b) La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos; c) El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad; d) Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y e) Los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.
  • 13. Ventas de Bienes a) Ocurrencia de algún siniestro, obsolescencia, deterioro, etc. (Riesgo) y el comprador los puede vender, transformar, usar, donar (Beneficios) b) La empresa no puede vender, usar o arrendar el bien (La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos) c) Existe un valor del bien (El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad) d) No existe ninguna duda, al momento de la transacción, que se cobrará el importe de la venta. (Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción).
  • 14. Ventas de Bienes Momento del Ingreso a) En la mayoría de los casos la transferencia de riesgos y beneficios de propiedad coincide con la transferencia del título legal o el traspaso de la posesión al comprador. b) Esto se conoce como el reconocimiento del ingreso en el momento de venta. No obstante no siempre es claro porque se pueden separar acuerdos, facturación y entrega.
  • 15. Ventas de Bienes Retención de riesgos importantes Si la empresa retiene riesgos de propiedad importantes, la transacción no es una venta y no se reconoce el ingreso. • Cuando la entidad asume obligaciones derivadas del funcionamiento insatisfactorio de los productos, que no entran en las condiciones normales de garantía; • Cuando la recepción de los ingresos de actividades ordinarias de una determinada venta es de naturaleza contingente porque depende de la obtención, por parte del comprador, de ingresos de actividades ordinarias derivados de la venta posterior de los bienes; • Cuando los bienes se venden junto con la instalación de los mismos y la instalación es una parte sustancial del contrato, siempre que ésta no haya sido todavía completada por parte de la entidad; y • Cuando el comprador tiene el derecho de rescindir la operación por una razón especificada en el contrato de venta y la entidad tiene incertidumbre acerca de la probabilidad de devolución.
  • 16. CASO 1: EMPRESA COMERCIAL – VENTA DE MERCADERÍAS ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL • Ingresos por Ventas de Bienes 31/DIC • se venden y entregan mercaderías por un precio de venta de Bs. 59,500 • su costo es de Bs. 40,000 • sustentado mediante Factura Nº 001- 1122 emitida en la misma fecha. 26/DIC/20X1 • La factura se cobra el 08/ENE/20X2 08/ENE/20X2 • En el año 20X1. siempre y cuando en dicho periodo se cumplan las 5 condiciones. ¿ Cuál es el monto del ingreso ? • Bs. 50,000 (Se excluye el IVA) 50,000 Carlos Paredes Reátegui
  • 17. CASO 2: Venta de mercaderías facturadas pero los productos NO son entregados a requerimiento del comprador ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL • Ingresos por Ventas de Bienes 31/DIC • se venden y facturan (001-12345) mercaderías por un precio de venta de Bs.118,000 • su costo es de Bs. 70,000 • a solicitud del comprador, los bienes no se le entregan 26/DIC/20X1 • La mercadería es entregada el: 08/ENE/20X2 • En el año 20X1, en esta fecha el comprador asume el título. ¿ Cuál es el monto del ingreso ? • Bs. 100,000 (Se excluye el IVA) 100,000 • La factura se cobra el: 08/ENE/20X2 Carlos Paredes Reátegui
  • 18. CASO 3: Venta de mercaderías sujeta a condiciones Ventas facturadas pero los productos están sujetos a instalación por parte del vendedor. • El ingreso por ventas se reconoce en la oportunidad en que : • el comprador recibe y acepta los productos y la instalación e inspección son completadas por el vendedor 31/DIC26/DIC/20X1 • La maquinaria es instalada el: 18/ENE/20X2 • se venden y facturan (001-16785) maquinarias (helados) por un precio de venta de Bs.238,000 • su costo es de Bs. 160,000 • La condición es que el vendedor debe instalarlos Ejemplo: ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? • En el año 20X2, en esta fecha se cumple la instalación. ¿ Cuál es el monto del ingreso ? • Bs. 200,000 (Se excluye el IGV) Carlos Paredes Reátegui
  • 19. CASO 4: Venta de productos que aún no está terminada su fabricación Pagos recibidos como adelantos de productos en proceso de fabricación: • El ingreso por ventas se reconoce en la oportunidad en que : • Los productos son entregados al comprador. Ejemplo: • El 27 de Diciembre del 20X1 se pacta la venta de productos terminados por un valor de venta de Bs. 12,000. • A esa fecha los bienes se encontraban en proceso de producción. • En la misma fecha se emite la factura Nº 001-0132 y se cobra totalmente. • La producción terminó el 10/ENE/20X2 y los bienes se entregan el 11/ENE/20X2. • El costo final de producción ascendió a Bs. 8,000 31/DIC ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? • En el año 20X2, en esta fecha se entregan los bienes y se conoce el costo final AÑO 1 AÑO 2 Carlos Paredes Reátegui
  • 20. Prestación de Servicios Cuando el resultado de una transacción, que suponga la prestación de servicios, pueda ser estimado con fiabilidad, los ingresos de actividades ordinarias asociados con la operación deben reconocerse, considerando el grado de terminación de la prestación final del periodo sobre el que se informa. El resultado de una transacción puede ser estimado con fiabilidad cuando se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones: 1. El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda medirse con fiabilidad; 2. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; 3. El grado de realización de la transacción, al final del periodo sobre el que se informa, pueda ser medido con fiabilidad; y 4. Los costos ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, puedan ser medidos con fiabilidad.
  • 21. Prestación de Servicios Grado de avance El reconocimiento del ingreso por referencia a la etapa de terminación de una transacción es conocido como el MÉTODO POR PORCENTAJE DE TERMINACIÓN. • Bajo este método, los ingresos ordinarios se reconocen en los periodos contables en los cuales tiene lugar la prestación del servicio . • El reconocimiento de los ingresos ordinarios con esta base suministrara información útil sobre la media de la actividad de servicio y su ejecución en un determinado periodo.
  • 22. Prestación de Servicios Método por Porcentaje de Terminación; • La inspección de los trabajos realizados • La proporción que los servicios ejecutados hasta la fecha como porcentaje del total a servicios a prestar ,o • La proporción que los costos incurridos hasta la fecha suponen sobre el costo total estimado de la operación , calculada de manera que solo los costos que reflejen servicios ya ejecutados se incluyan entre los costos incurridos hasta la fecha y solo los costos que reflejen servicios ejecutados o por ejecutar se incluyan en la estimación de los costos totales de la operación.
  • 23. CASOS PRÁCTICOS • El ingreso por ventas se reconoce: CASO 1: Ingresos por servicios educativos. • durante el periodo de tiempo de la prestación del servicio educativo. Ejemplo: • Entre el 23/MAR y el 31/MAR/20X1 se cobran las pensiones de enseñanza del mes de ABRIL/20X1 por un moto de Bs. 1´200,000 ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? •En el MES DE ABRIL/20X1 fecha en que se prestan los servicios educativos. Carlos Paredes Reátegui
  • 24. CASOS PRÁCTICOS • El ingreso por ventas se reconoce: CASO 2: Cuotas de admisión (entradas) • cuando suceden los eventos. Concierto de Shakira Ejemplo: • Entre el 12/ABR y el 30/ABR/20X1 se venden entradas para el concierto de SHAKIRA por un valor de venta de Bs. 50,000 • El concierto se realizará el 2/MAY/20X1 ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? •En el MES DE MAYO 20X1 fecha en que ocurre el evento ¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de MAYO? • Bs. 50,000 Carlos Paredes Reátegui
  • 25. CASOS PRÁCTICOS CASO 3: Ingresos por membresías. Cuotas a Colegios Profesionales. • El ingreso por ventas: • Si sólo es membresía y los otros servicios serán pagados aparte (cursos, seminarios. Etc.) , el ingreso por ventas se reconoce cuando no hay incertidumbre de la cobrabilidad del mismo. Ejemplo: • En el mes de ENE/20X1 se devenga un monto de Bs. 400,000 por concepto de cuotas ordinarias. • En ese mismo mes se cobra en efectivo Bs. 300,000 de los cuales 80,000 corresponden a cuotas de meses anteriores. ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? •En el MES DE ENERO/20X1 fecha en que se reciben los beneficios económicos. ¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de ENERO? • Bs. 300,000 Carlos Paredes Reátegui
  • 26. CASO 4: Comisiones de publicidad. • cuando la publicidad es trasmitida al público. CASOS PRÁCTICOS • El ingreso por ventas se reconoce: Ejemplo: • En el mes de JUL/20X1 se cobra Bs. 10,000 por concepto comisiones de publicidad. • La publicidad se publica en diversos medios en el mes de AGOSTO/20X1. ¿ En que periodo se reconoce el ingreso ? •En el MES DE AGOSTO fecha en que se presta el servicio. ¿ Cuál es el monto del ingreso del mes de AGOSTO? • Bs. 10,000 Carlos Paredes Reátegui
  • 27. Intereses, Regalías y Dividendo Los ingresos de actividades ordinarias derivados del uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que producen intereses, regalías y dividendos deben ser reconocidos siempre que: 1. Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y 2. El importe de los ingresos de actividades ordinarias pueda ser medido de forma fiable.
  • 28. Intereses, Regalías y Dividendo Los ingresos de actividades ordinarias deben reconocerse de acuerdo con las siguientes bases: 1. Los intereses deberán reconocerse utilizando el método del tipo de interés efectivo, como se establece en la NIC 39, párrafos 9 y GA5 a GA8; 2. Las regalías deben ser reconocidas utilizando la base de acumulación, de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan; y 3. Los dividendos deben reconocerse cuando se establezca el derecho a recibirlos por parte del accionista.
  • 29. Cobro de intereses devengados de una inversión antes de su adquisición (párrafo 32) Tratamiento contable: Se debe distribuir el interés total entre los periodos pre y post adquisición, procediendo a reconocer como ingresos ordinarios sólo los que corresponden al periodo posterior a la adquisición • Emisión 01/ABR/03 31/MAR/08 • Retiro de los bonos a su vencimiento 30/JUN 30/SET 31/DIC • Compra/Venta 20/ABR/03 Condiciones • El inversionista debe pagar el interés acumulado a la fecha de compra. • Esta práctica permite al emisor pagar un interés acumulado completo sobre todos los bonos en circulación. • Este interés acumulado pagado por el inversionista lo recupera al cobrar el primer cupón de intereses. • Reconocimiento y pagos periódicos de los intereses que se devengan. interés acumulado a la fecha de compra
  • 30. Regalías Se generan ingresos en forma de regalías por el uso de activos a largo plazo. • Patentes, marcas comerciales, derechos de autor, derechos musicales, reproducción de películas, etc. Bases para su reconocimiento como ingresos: • Deben reconocerse utilizando la base de acumulación (o devengo), de acuerdo con la sustancia del acuerdo en que se basan. • Como asunto práctico, puede ser sobre la base de línea recta respecto al tiempo del contrato.
  • 31. Las personas jurídicas beneficiarias de los dividendos deberán reconocer el ingreso 31/DIC/X1 15/MAR/X2 La Empresa El Roble S.A. obtuvo una utilidad de Bs. 100,000 en el año 20X1 AÑO 20X1 AÑO 20X2 El 15/MAR/20X2 declara dividendos por Bs. 100,000 • Cuando se reconozca el pago de este derecho al accionista, esto es, el: Dividendo Se generan ingresos en forma de Dividendo por la distribución de utilidades a los poseedores de títulos patrimoniales, en proporción a su participación.
  • 32. Una entidad revelará: (a) Las políticas contables adoptadas para el reconocimiento de los ingresos de actividades ordinarias, incluyendo los métodos utilizados para determinar el grado de realización de las operaciones de prestación de servicios; (b) La cuantía de cada categoría significativa de ingresos de actividades ordinarias, reconocida durante el periodo, con indicación expresa de los ingresos de actividades ordinarias procedentes de: (c) El importe de los ingresos de actividades ordinarias producidos por intercambios de bienes o servicios incluidos en cada una de las categorías anteriores de ingresos de actividades ordinarias. Información a Revelar • Venta de bienes; • La prestación de servicios; • Intereses; • Regalías; • Dividendos; y
  • 33. Gracias por su Atención!