SlideShare una empresa de Scribd logo
*ESPIROQUETAS*
• Bacterias móviles
• Forma de hélice
• Gram negativas
• Difíciles de colorear, se observan con microscopio
de campo oscuro y/o contraste de fases, tinciones
de plata.
*CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS*
 Reservorio
 Humano
 Animal
 Trasmisión:
 Directa.
 orina
*ESTRUCTURA*
 Tienen una estructura única responsable de su movilidad, las células
tienen un cilindro protoplasmático central limitado por una membrana
plasmática.
 Cilindro envuelto por una capa externa compuesta de
glicosaminoglicanos.
 Entre la pared celular y la capa externa se hayan múltiples flagelos
periplasmáticos, que no sobresalen de la célula pero están orientados
axialmente.
 estos filamentos axiales, abarcan toda la longitud de la célula y están
anclados a ambos extremos.
*CAUSANTES DE ENFERMEDAD*
Treponema pallidium pertenue
(sifilis).
Borrelia burdogferi, recurrentis
(Enfermedad de Lyme)
Leptospira sp. (Enfermedad de
Weil o leptosporiosis)
*TREPONEMA PALLIDUM*
 Provoca una enfermedad de transmisión sexual llamada sífilis.
 Gram negativo.
 Transmitida por contacto sexual.
 El hombre es el único huésped.
*PATOGÉNESIS*
 La transmisión es generalmente por contacto sexual.
 Entra al organismo por una herida en la piel o penetrando membranas
mucosas como genitales.
*BORRELIA BURGDORFERI*
 Provoca la enfermedad de Lyme
 Origen por artrópodos (garrapata, no sexualmente)
 Es inusual entre bacterias por tener plasmido y cromosoma lineal en lugar
de circular.
*PATOGÉNESIS*
 Variación antigénica.
 Invade piel y se propaga hematológicamente.
 Puede accesar a partes inmunoprivilegiadas
(tendones, sistema nervioso central).
*BORRELIA RECURRENTIS*
 Causa fiebre reincidente, caracterizada por varios ciclos de recuperación
aparente, seguidos de recaídas.
 La fiebre ocurre después de una o dos semanas de la infección, cuando
las espiroquetas aparecen en sangre.
 Muestra: recolectar LCR o
sangre.
 Examen microscópico: examen
en campo oscuro, Frotis grueso
o teñido con técnica Giemsa.
 Cultivo: sangre fresca u orina
(cultivar en medio semisólido d
Fletcher)
*PRUEBAS DE LABORATORIO*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
Angelica Delgado
 
Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
Luis Fernando
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Francisco Fanjul Losa
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Camilo Beleño
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Pipe Lopez
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Gabriëla Bëlën
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Thay Li
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
Luz Mery Mendez
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
Candida
CandidaCandida
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
checoesm
 
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
yudyaranguren
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
alan232425
 

La actualidad más candente (20)

Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
 
Loa loa
Loa loaLoa loa
Loa loa
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perroCapnocytophaga �canimorsus - Infección por mordedura de perro
Capnocytophaga canimorsus - Infección por mordedura de perro
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Familia Micrococaceae
Familia MicrococaceaeFamilia Micrococaceae
Familia Micrococaceae
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
Espiroquetas (UCLA-Venezuela)- Aranguren, Yudy; Morantes, l., Álvarez, I., Ma...
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
 

Similar a Espiroquetas

1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
Vanessa Valdés
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Flaubert Barrios
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
Brigitte Secaira
 
Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
SextansHydra
 
Tema de biologia..!
Tema de biologia..!Tema de biologia..!
Tema de biologia..!
Lehi Mamani Jimenez
 
Treponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - MicrobiologíaTreponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - Microbiología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
Oriel Coronel
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
Oriel Coronel
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
fernandachavezmeve
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
cienciaactivazorelle
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
Evelyn Bolaños
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Fausto Pantoja
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Faustoctes
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
Norma Cruz
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
martabiogeo
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
leandrocarrera2
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 

Similar a Espiroquetas (20)

1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i1 bacterias-aspectos generales-i
1 bacterias-aspectos generales-i
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.Presentación de las Características de las Células.
Presentación de las Características de las Células.
 
Tema de biologia..!
Tema de biologia..!Tema de biologia..!
Tema de biologia..!
 
Treponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - MicrobiologíaTreponema Pallidum - Microbiología
Treponema Pallidum - Microbiología
 
Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Amebas
Amebas Amebas
Amebas
 
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.ccccccccccLa célula Procariota Eucariota.cccccccccc
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...Modulo iii  produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
Modulo iii produccion de materiales multimedia presentacion trabajo aquino m...
 
Célula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medioCélula eucariota 2012 iº medio
Célula eucariota 2012 iº medio
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i1ra conferencia histología i
1ra conferencia histología i
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Espiroquetas

  • 2. • Bacterias móviles • Forma de hélice • Gram negativas • Difíciles de colorear, se observan con microscopio de campo oscuro y/o contraste de fases, tinciones de plata.
  • 3. *CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS*  Reservorio  Humano  Animal  Trasmisión:  Directa.  orina
  • 4. *ESTRUCTURA*  Tienen una estructura única responsable de su movilidad, las células tienen un cilindro protoplasmático central limitado por una membrana plasmática.  Cilindro envuelto por una capa externa compuesta de glicosaminoglicanos.  Entre la pared celular y la capa externa se hayan múltiples flagelos periplasmáticos, que no sobresalen de la célula pero están orientados axialmente.  estos filamentos axiales, abarcan toda la longitud de la célula y están anclados a ambos extremos.
  • 5.
  • 6. *CAUSANTES DE ENFERMEDAD* Treponema pallidium pertenue (sifilis). Borrelia burdogferi, recurrentis (Enfermedad de Lyme) Leptospira sp. (Enfermedad de Weil o leptosporiosis)
  • 7. *TREPONEMA PALLIDUM*  Provoca una enfermedad de transmisión sexual llamada sífilis.  Gram negativo.  Transmitida por contacto sexual.  El hombre es el único huésped.
  • 8. *PATOGÉNESIS*  La transmisión es generalmente por contacto sexual.  Entra al organismo por una herida en la piel o penetrando membranas mucosas como genitales.
  • 9. *BORRELIA BURGDORFERI*  Provoca la enfermedad de Lyme  Origen por artrópodos (garrapata, no sexualmente)  Es inusual entre bacterias por tener plasmido y cromosoma lineal en lugar de circular.
  • 10. *PATOGÉNESIS*  Variación antigénica.  Invade piel y se propaga hematológicamente.  Puede accesar a partes inmunoprivilegiadas (tendones, sistema nervioso central).
  • 11. *BORRELIA RECURRENTIS*  Causa fiebre reincidente, caracterizada por varios ciclos de recuperación aparente, seguidos de recaídas.  La fiebre ocurre después de una o dos semanas de la infección, cuando las espiroquetas aparecen en sangre.
  • 12.  Muestra: recolectar LCR o sangre.  Examen microscópico: examen en campo oscuro, Frotis grueso o teñido con técnica Giemsa.  Cultivo: sangre fresca u orina (cultivar en medio semisólido d Fletcher) *PRUEBAS DE LABORATORIO*