SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
MARACAY, MAYO DE 2017
REALIZADO POR: LEIDY MARIAAN GODOY BENAVIDES
CÉDULA DE IDENTIDAD: V-14882963
CORREO ELECTRÓNICO: godoyleidy30@gmail.com
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
El Diseño Instruccional es el arte y la
ciencia encargada de crear ambientes
instruccionales y materiales educativos, que
sean claros y efectivos, que ayuden al
estudiante a desarrollar la capacidad para
lograr ciertas tareas, mediados por la
tecnologías.
CONCEPTUALIZACIONES DEL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Conjunto de procesos
interrelacionados:
análisis, diseño,
producción,
desarrollo
(implementación) y
evaluación.
El Modelo
Instruccional es
un Sistema que
comprende
Que puede
ocurrir de manera
simultanea, más
que de manera
lineal.
Tales como la:
Conductista,
Cognitivista,
Constructivista y
Conectivista
Se
fundamentan y
planifican en
base a las
teorías del
aprendizaje
FASES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO
INSTRUCCIONAL
Principios de
Aprendizajes
e Instrucción
de
Conocimiento
Acción
Institucional
y Sistemática
Métodos
Técnicas
Actividades
Materiales
Situaciones
Didácticas
Acción
Institucional
y Sistemática
TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU
APLICACIÓN EN EL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
La teoría del
conductismo se
concentra en el
estudio de conductas
que se pueden
observar y medir
(Good t Brophy, 1990)
Ve a la mente como una
«caja negra» en el sentido
de que la respuestas a
estímulos que pueden
observar ignorando
totalmente la posibilidad
de todo proceso que
pueda darse en el interior
de la mente.
Algunas personas claves
en el desarrollo de la
teoría conductista
incluyen a Pavlov,
Watson, Thrndike y
Skinner.
Mientras que autores
como Briggs (973),
Jerrol Kemp (1972),
Banathy (1968) y Dick y
Carey (1979) se
ocuparon en
desarrollar modelos de
instrucción bajo este
enfoque
Emplea el análisis de
la Operacionalización
de la tarea tomando en
cuenta en enfoque de
sistemas.
Construye un proceso
tecnológico donde se
secuencian los pasos a
seguir, se identifican
las metas, se plantean
objetivos específicos
de conductas…
Se «observan» los logros del
aprendizajes, valorado el
dominio del conocimiento,
las evaluaciones se
establecen previamente, se
emplean «refuerzos»
tangibles para impactar el
desempeño.
Se emplean «pistas e
indicios para modelar
la asociación
estímulos-respuesta»
a través de una
secuencia práctica a
donde se va de lo
simple a lo complejo
ENFOQUE CONDUCTISTA
ENFOQUE COGNITIVISTA
Transferir
conocimientos
Análisis de
Actividades
Componentes
Procesos
Aprendizajes
Uso de TIC
Análisis del
Aprendiz
Teoría
Cognitiva
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
El conocimiento se construye
a partir de la experiencia
El aprendizaje es un proceso
activo en el cual el significado lo
desarrolla sobre la base de la
experiencia.
Crecimiento conceptual proviene
dela negociación de significado, del
compartir múltiples perspectivas a
través del aprendizaje colaborativo.
ENFOQUE CONECTIVISTA
Es una teoría cognistivista en una era
digital. Predica que existe una red caótica,
auto-organizable, complejo y diversa.
Lo importante es desarrollarla habilidad
de aprender: Saber encontrar la
información necesaria para adquirir un
conocimiento. Usa la tecnología digital
como apoyo al aprendizaje.
Nuestro cerebro es una máquina
conexionista que se moldea según la
tecnología que usemos. Actividades:
Buscar, relacionar y evaluar información.
COMPETENCIAS DEL
DISEÑADOR INSTRUCCIONAL
1 Fundamentos
Profesionales
• Búsqueda,
selección y uso
de
información.
• Actualización
sobre teorías
de la
instrucción.
• Comunicación
Efectiva.
• Uso avanzado
de TIC.
2 Análisis
• Detección de
necesidades de
aprendizaje.
• Diseños de
programas de
estudios o
trabajos.
• Análisis del
sistema
instruccional en
el que se
incorpora su
intervención o
desarrollo.
3 Diseño y
Desarrollo
• Uso y diseño de
modelos de
desarrollos
instruccionales.
• Análisis de tareas y
diseño de la
instrucción que
permita el
aprendizaje de los
estudiantes.
• Diseño de
materiales, guiones
instruccionales e
instrumentos de
evaluación.
4 Intervención y
Administración
• Administración de
proyectos
educativos.
• Diseño y
administración de
sistemas de gestión
del aprendizaje.
• Implementación de
programas y
materiales
educativas.
• Evaluación de
sistemas
instruccionales.
DIFERENCIAS ENTRE TEORÍA
Y MODELO
TEORÍA
Una teoría proporciona la explicación general de las
observaciones científicas realizadas. La teoría explican y
predicen comportamientos.
Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda
duda. Una teoría puede ser objeto de modificaciones.
En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si
durante la prueba no se valída, otras veces pueden tener
validez por mucho tiempo y de pronto perderla.
MODELO
Un modelo es una figura mental que os ayuda a entender
las cosas que no podemos ver o explicar directamente.
MODELO ASSURE
El modelo ASSURE es un (Sistema de
Diseño Instruccional) proceso que fue
modificado para ser usado por los maestros
un en salón de clases. Este proceso se puede
utilizar para planear las lecciones así como
para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
El modelo ASSURE incorpora los eventos de
instrucción de Robert Gagné para asegurar
el uso efectivo de los medios en la
instrucción.
DEFINICIÓN DEL MODELO
ASSURE
DESCRIPCIÓN DEL MODELO
ASSURE
• El modelo ASSURE es útil para
guiar y asegurar la planificación
sistemática, del más conocido
evento instruccional: la lección,
apoyado en el uso de las TIC.
1.-)
• Los procesos de enseñanza
y aprendizaje que se dan en
un aula convencional.
2.-)
CARACTERÍSTICAS DEL
MODELO ASSURE
Se adapta fácilmente para el diseño de
la instrucción a distancia.
Incorpora los eventos de instrucción de
Robert Gagné para asegurar el uso efectivo
de la instrucción.
Se presenta en seis fases o etapas.
FASES DEL MODELO ASSURE
A
• Analiza la Audiencia
S
• Establece los Objetivos
S
• Seleccionar Métodos, Tecnologías y Materiales
U
• Usar Métodos, Tecnologías y Materiales
R
• Requerir la participación de los estudiantes
E
• Evaluar y Revisar
EJEMPLO APLICANDO LAS FASES DEL
MODELO ASSURE
A
• Análisis de los Estudiantes
• Analizar las características del estudiante o de los participantes
del curso, recuperar aspectos:
FASE 1
30 estudiantes o
participantes de
primer ingreso
Entre las edades de 18 a 50
años
De ambos
sexos
Bachillerato
Concluido y 10 con
Licenciatura
El estilo de aprendizaje son
visuales/espaciales e
Intrapersonales/solitarios.
Los hábitos de estudios del
grupo disponen de tiempo,
de planificación y se crean
metas.
S
• Selección de los Objetivos
• Determinar las condiciones climáticas del medio
ambiente, analizando los ciclos biogeoquímicos para
resguardar la vida de las especies en peligro del
Planeta Andrómeda.
S
• Seleccionar Métodos, Tecnologías y Materiales
• Para una mejor comprensión se utilizará
Conferencias y Discusiones por medio de materiales
visuales (videos, imágenes, entre otros),
herramientas y recursos como presentaciones
electrónicas, ilustraciones y películas. Vinculados con
entrevistas y materiales auditivos.
FASE 2
FASE 3
FASE 4
U
• Usar Métodos, Tecnologías y Materiales
• Las actividades se diseñaron con objetivos
específicos que se ligaran al propósito
general. Cada tarea requirió del uso de los
materiales expuesto tantos visuales como
auditivos y de recursos digitales.
FASE 5
R
• Requerir la participación de los
estudiantes
• Cada actividad de desarrollo en el curso,
solicita y requiere la participación activa
individual y en equipo, hay diversidad en la
modalidad de actividades.
FASE 6
R
• Evaluar y Revisar
• Para la evaluación del curso, se
diseñaron criterios de evaluación para
cada actividad, rúbricas de orientación y
análisis de expectativas. También se
acompaño de actividades cualitativas
para medir el nivel de la satisfacción
alcanzada tanto del facilitador(ar) como
de los participantes.
”El fin de tener una mente abierta,
como el de una boca abierta, es
llenarla con algo valioso”--Chesterton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalmaariposaa
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualFreddy Guzman
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaAngel Navarro
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11Ana Velia
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadDhyana SC
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimenajimena almaguer cavazos
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 heqummahdzq
 
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internetSemana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internetMiguel Angel Blandon
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Luis Rafael Amario
 
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJSituacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJGuille Reyes
 
Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónLOL WAR
 
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018Oswaldo Torrealba
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Nadia Mora Ayala
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica CríticaAna Carla
 

La actualidad más candente (20)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Presentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion VirtualPresentacion Habilitacion Virtual
Presentacion Habilitacion Virtual
 
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosaDti expo n5 fabiola priscila angel rosa
Dti expo n5 fabiola priscila angel rosa
 
S4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagafS4 tarea4 cagaf
S4 tarea4 cagaf
 
Act.8ordenadores
Act.8ordenadoresAct.8ordenadores
Act.8ordenadores
 
FF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación DigitalFF-UG EaD Educación Digital
FF-UG EaD Educación Digital
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
S4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacadS4 tarea4 sacad
S4 tarea4 sacad
 
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
2.entrenamiento basado en la web. sinstesis creativa jimena
 
S4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequmS4 tarea4 hequm
S4 tarea4 hequm
 
S4 tarea4 capos
S4 tarea4 caposS4 tarea4 capos
S4 tarea4 capos
 
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internetSemana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
Semana 7 asignaion 5 fundamentos de la ea d basada en internet
 
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
Defensa agregado 2016 antonio veiga agosto 2016
 
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJSituacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
Situacion de aprendizaje GuillerminaReyesJ
 
Influencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educaciónInfluencia de la tecnología en la educación
Influencia de la tecnología en la educación
 
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018Rv ppt teoria moidi online feb 2018
Rv ppt teoria moidi online feb 2018
 
Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)Modelo educativo univim (nma)
Modelo educativo univim (nma)
 
S4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clromS4 tarea4 clrom
S4 tarea4 clrom
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Similar a Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy

Diseño Instruccional Modelo ASSURE Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ASSURE  Ccesa007.pdfDiseño Instruccional Modelo ASSURE  Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ASSURE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoRoberto Machado Rodriguez
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalmaariposaa
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesJairo Acosta Solano
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalmaariposaa
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfPalmcPalmc
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoressuperbyosh
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaElías Hernández
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...palaciosxavier
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...e-UAEM
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalnaty leyva
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaEglée Herrera
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALangiesax
 
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A LD I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A LAna Garzon
 
DiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalDiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalYannet Monroy
 

Similar a Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy (20)

Diseño Instruccional Modelo ASSURE Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ASSURE  Ccesa007.pdfDiseño Instruccional Modelo ASSURE  Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional Modelo ASSURE Ccesa007.pdf
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdfMódulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
Módulo 1_ Diseño de la instrucción a través de las TIC_.pdf
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en evaModelos de diseño instruccional utilizados en eva
Modelos de diseño instruccional utilizados en eva
 
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Caja herramientas
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distanciaDiseño instruccional eglée estudios a distancia
Diseño instruccional eglée estudios a distancia
 
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza
 
Des02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccionalDes02 disenoinstruccional
Des02 disenoinstruccional
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONALDISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A LD I S EÑ O  I N S T R U C C I O N A L
D I S EÑ O I N S T R U C C I O N A L
 
DiseñO Instruccional
DiseñO InstruccionalDiseñO Instruccional
DiseñO Instruccional
 

Diapositivas del diseño instruccional Leidy Godoy

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA MARACAY, MAYO DE 2017 REALIZADO POR: LEIDY MARIAAN GODOY BENAVIDES CÉDULA DE IDENTIDAD: V-14882963 CORREO ELECTRÓNICO: godoyleidy30@gmail.com
  • 2. EL DISEÑO INSTRUCCIONAL El Diseño Instruccional es el arte y la ciencia encargada de crear ambientes instruccionales y materiales educativos, que sean claros y efectivos, que ayuden al estudiante a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas, mediados por la tecnologías.
  • 3. CONCEPTUALIZACIONES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño, producción, desarrollo (implementación) y evaluación. El Modelo Instruccional es un Sistema que comprende Que puede ocurrir de manera simultanea, más que de manera lineal. Tales como la: Conductista, Cognitivista, Constructivista y Conectivista Se fundamentan y planifican en base a las teorías del aprendizaje
  • 4. FASES DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL DISEÑO INSTRUCCIONAL Principios de Aprendizajes e Instrucción de Conocimiento Acción Institucional y Sistemática Métodos Técnicas Actividades Materiales Situaciones Didácticas Acción Institucional y Sistemática
  • 5. TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y SU APLICACIÓN EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • 6. La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good t Brophy, 1990) Ve a la mente como una «caja negra» en el sentido de que la respuestas a estímulos que pueden observar ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thrndike y Skinner. Mientras que autores como Briggs (973), Jerrol Kemp (1972), Banathy (1968) y Dick y Carey (1979) se ocuparon en desarrollar modelos de instrucción bajo este enfoque Emplea el análisis de la Operacionalización de la tarea tomando en cuenta en enfoque de sistemas. Construye un proceso tecnológico donde se secuencian los pasos a seguir, se identifican las metas, se plantean objetivos específicos de conductas… Se «observan» los logros del aprendizajes, valorado el dominio del conocimiento, las evaluaciones se establecen previamente, se emplean «refuerzos» tangibles para impactar el desempeño. Se emplean «pistas e indicios para modelar la asociación estímulos-respuesta» a través de una secuencia práctica a donde se va de lo simple a lo complejo ENFOQUE CONDUCTISTA
  • 8. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA El conocimiento se construye a partir de la experiencia El aprendizaje es un proceso activo en el cual el significado lo desarrolla sobre la base de la experiencia. Crecimiento conceptual proviene dela negociación de significado, del compartir múltiples perspectivas a través del aprendizaje colaborativo.
  • 9. ENFOQUE CONECTIVISTA Es una teoría cognistivista en una era digital. Predica que existe una red caótica, auto-organizable, complejo y diversa. Lo importante es desarrollarla habilidad de aprender: Saber encontrar la información necesaria para adquirir un conocimiento. Usa la tecnología digital como apoyo al aprendizaje. Nuestro cerebro es una máquina conexionista que se moldea según la tecnología que usemos. Actividades: Buscar, relacionar y evaluar información.
  • 10. COMPETENCIAS DEL DISEÑADOR INSTRUCCIONAL 1 Fundamentos Profesionales • Búsqueda, selección y uso de información. • Actualización sobre teorías de la instrucción. • Comunicación Efectiva. • Uso avanzado de TIC. 2 Análisis • Detección de necesidades de aprendizaje. • Diseños de programas de estudios o trabajos. • Análisis del sistema instruccional en el que se incorpora su intervención o desarrollo. 3 Diseño y Desarrollo • Uso y diseño de modelos de desarrollos instruccionales. • Análisis de tareas y diseño de la instrucción que permita el aprendizaje de los estudiantes. • Diseño de materiales, guiones instruccionales e instrumentos de evaluación. 4 Intervención y Administración • Administración de proyectos educativos. • Diseño y administración de sistemas de gestión del aprendizaje. • Implementación de programas y materiales educativas. • Evaluación de sistemas instruccionales.
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE TEORÍA Y MODELO TEORÍA Una teoría proporciona la explicación general de las observaciones científicas realizadas. La teoría explican y predicen comportamientos. Una teoría nunca puede establecerse más allá de toda duda. Una teoría puede ser objeto de modificaciones. En ocasiones una teoría tienen que ser desechadas, si durante la prueba no se valída, otras veces pueden tener validez por mucho tiempo y de pronto perderla. MODELO Un modelo es una figura mental que os ayuda a entender las cosas que no podemos ver o explicar directamente.
  • 13. El modelo ASSURE es un (Sistema de Diseño Instruccional) proceso que fue modificado para ser usado por los maestros un en salón de clases. Este proceso se puede utilizar para planear las lecciones así como para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. El modelo ASSURE incorpora los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de los medios en la instrucción. DEFINICIÓN DEL MODELO ASSURE
  • 14. DESCRIPCIÓN DEL MODELO ASSURE • El modelo ASSURE es útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, del más conocido evento instruccional: la lección, apoyado en el uso de las TIC. 1.-) • Los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en un aula convencional. 2.-)
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ASSURE Se adapta fácilmente para el diseño de la instrucción a distancia. Incorpora los eventos de instrucción de Robert Gagné para asegurar el uso efectivo de la instrucción. Se presenta en seis fases o etapas.
  • 16. FASES DEL MODELO ASSURE A • Analiza la Audiencia S • Establece los Objetivos S • Seleccionar Métodos, Tecnologías y Materiales U • Usar Métodos, Tecnologías y Materiales R • Requerir la participación de los estudiantes E • Evaluar y Revisar
  • 17. EJEMPLO APLICANDO LAS FASES DEL MODELO ASSURE A • Análisis de los Estudiantes • Analizar las características del estudiante o de los participantes del curso, recuperar aspectos: FASE 1 30 estudiantes o participantes de primer ingreso Entre las edades de 18 a 50 años De ambos sexos Bachillerato Concluido y 10 con Licenciatura El estilo de aprendizaje son visuales/espaciales e Intrapersonales/solitarios. Los hábitos de estudios del grupo disponen de tiempo, de planificación y se crean metas.
  • 18. S • Selección de los Objetivos • Determinar las condiciones climáticas del medio ambiente, analizando los ciclos biogeoquímicos para resguardar la vida de las especies en peligro del Planeta Andrómeda. S • Seleccionar Métodos, Tecnologías y Materiales • Para una mejor comprensión se utilizará Conferencias y Discusiones por medio de materiales visuales (videos, imágenes, entre otros), herramientas y recursos como presentaciones electrónicas, ilustraciones y películas. Vinculados con entrevistas y materiales auditivos. FASE 2 FASE 3
  • 19. FASE 4 U • Usar Métodos, Tecnologías y Materiales • Las actividades se diseñaron con objetivos específicos que se ligaran al propósito general. Cada tarea requirió del uso de los materiales expuesto tantos visuales como auditivos y de recursos digitales.
  • 20. FASE 5 R • Requerir la participación de los estudiantes • Cada actividad de desarrollo en el curso, solicita y requiere la participación activa individual y en equipo, hay diversidad en la modalidad de actividades.
  • 21. FASE 6 R • Evaluar y Revisar • Para la evaluación del curso, se diseñaron criterios de evaluación para cada actividad, rúbricas de orientación y análisis de expectativas. También se acompaño de actividades cualitativas para medir el nivel de la satisfacción alcanzada tanto del facilitador(ar) como de los participantes.
  • 22. ”El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso”--Chesterton