SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Elaborado Por: Yrama Mendoza
Febrero,2015
Asignatura:
Diseño Instruccional en E-learning
Tutora:
Dra Maria Janeth Ríos
Diseño Instruccional by Yrama Mendoza is licensed under
a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones provocan cambios en las maneras y los
medios para educar. Se conciben nuevas formas de planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar el
aprendizaje. Todo este bagaje de posibilidades de enseñar y aprender a distancia ha generado conceptos y
modalidades como el e-learning, b-learning, m-learning, u-learning y s-learning, grandes oportunidades para la
gestión del conocimiento.
Actualmente la educación a distancia se apoya en el uso de la Internet como medio para obtener
aprendizaje, sin embargo no basta con desarrollar cursos en línea a través de una plataforma tecnológica,
este es un proceso que requiere de planeación, diseño, implementación y evaluación teniendo en cuenta las
teorías de aprendizaje y el modelo pedagógico institucional, por tanto el diseño instruccional se considera
parte importante en este proceso para asegurar el éxito del aprendizaje.
Es el que da respuesta a
todas la cuestiones
curriculares
¿Qué Enseñar? Objetivos y Contenidos
¿Cuándo Enseñar?
Secuencia ordenada
de Actividades y
Contenidos
¿Cómo Enseñar?  Estrategias
metodológicas
 Organización del
espacio y el tiempo
Materiales y recursos
didácticosEvaluación
Coello, 2003
El Diseño instruccional es el desarrollo sistemático de los
elementos instruccionales, usando las teorías del
aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la
calidad de la instrucción.
Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, las
metas y el desarrollo materiales y actividades
instruccionales, evaluación del aprendizaje y seguimiento.
(Berger y Kam, 1996).
Constituye una ciencia y arte.
Crea un ambiente instruccional.
Empleando materiales claro y efectivo.
Para aumentar la capacidad del estudiante
Broderick(2000)
El Modelo instruccional
es un Sistema que
comprende
conjunto de procesos
interrelacionados: análisis,
diseño, producción, desarrollo
(implementación) y evaluación
Que pueden ocurrir de manera
simultanea, más que de
manera lineal.
Se fundamentan y planifican
en base a las teorías del
aprendizaje
Tales como :Conductista,
Cognitivista, Constructivista y
Conectivista
(Dorrego, 1991)
Fuente: Dorrego, (1991) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Requieren de un Diagnóstico de Necesidades
Formulación clara de Objetivos Y Contenidos
Aplica estrategias de Aprendizaje y Evaluación
Es un proceso Activo
Donde el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia
Análisis de la
instrucción, el contexto
y los estudiantes
Redacción de los
objetivos del curso,
Diseño de Instrumentos
de evaluación
Elaboración de las
estrategias
instruccionales
Desarrollo o selección
de materiales de
instrucción
Evaluación formativa y
sumativa.
Del latín efficacĭa, la eficacia es la
capacidad de alcanzar el efecto que
espera o se desea tras la realización de
una acción. No debe confundirse este
concepto con el de eficiencia (del
latín efficientĭa), que se refiere al uso
racional de los medios para alcanzar un
objetivo predeterminado (es decir,
cumplir un objetivo con el mínimo de
recursos disponibles y tiempo)
Desde hace tiempo ya sabemos
que las tic ( o cualquier otro medio
didáctico no tienen un efecto
mágico dentro del contexto del
aprendizaje, sus efectos no
dependen de su presencia ó
ausencia sino de la forma en que
se usan.
La potencialidad o eficiencia de las tic dentro del ámbito
educativo viene dado por la conjunción de elementos
como: Quien la Utiliza(el Docente o el alumno?),la
finalidad de mostrar la información, sus usos innovadores
y no pueden ser usadas en viejos modelos de aprendizaje
pasivo, sino en modelos que promuevan un aprendizaje
activo que promueven la construcción del conocimiento
El docente es el responsable de
conseguir la eficacia y la eficiencia de
las tic, es decir aprovechar los recursos
tecnológicos controlados y gestionar de
forma adecuada y compartida haciendo
que los participantes sean más
competitivos.
.
Las Plataformas Virtuales son el conjunto de recursos
informáticos(tecnologías, información, técnicos, profesores y
otros.), asociados a un modelo educativo(planes, programas,
recursos, estrategias, filosofía educativa, entre otros.), para crear
ambientes que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje, en
línea.
Plataformas de software propietario
Se refiere a cualquier programa informático
en el que los usuarios tienen limitadas las
posibilidades de usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o sin modificaciones), o
que su código fuente no está disponible o el
acceso a ´este se encuentra restringido
VENTAJAS INCONVENIENTES
Facilidad de
reajuste
Formación de
personal experto
 Modelo educativo
en consonancia con
la plataforma
 Para implementar o actualizar el
software, se debe esperar que el
grupo de programadores organice el
trabajo en procesos de análisis,
diseño, implementación y evaluación
del software.
BENEFICIOS
 Confiable y estable en
su funcionamiento.
 Sin costo alguno.
 Pueden ser
modificados
 La organización de
contenidos se realiza
por módulos.
Plataformas de software libre
Son plataformas que se pueden adquirir sin
costo alguno que pueden ser distribuidos,
modificados, copiados y usados; por lo tanto,
debe venir acompañado del cóodigo fuente
para hacer efectivas las libertades que los
caracterizan.Surgencomo una alternativa para
economizar un proyecto de formación en línea,
las herramientas “Open Source” como también
se les llaman, son generalmente desarrolladas
por instituciones educativas o por personas
que están vinculadas al sector educativo.
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA)
Es una aplicación informática diseñada para
facilitar la comunicación pedagógica entre los
participantes en un proceso educativo, sea éste
completamente a distancia, presencial o de una
naturaleza mixta que combine ambas modalidades
en diversas proporciones. (Adell, Castellet y
Pascual, 2004, p. 4).
Las Plataformas
Virtuales en el campo
de la enseñanza se
caracterizan por
carecer de la
presencia fisica de un
instructor o profesor,
esto no quiere decir
que él deje de estar
presente en el
aprendizaje, sino que
sirve de mediador y
se emplean medios
tecnológicos en el
proceso adaptándose
a las diferentes
formas de
aprendizaje de los
alumnos
• La distribución de
la Información
• El intercambio de
ideas y
experiencias
• La aplicación y
experimentación
de lo aprendido
• La evaluación de
los conocimientos
E-learning: se denomina aprendizaje electrónico, pero se debe
destacar, que no incluye solamente los medios correspondientes,
sino que acumula en forma secuencial todas las herramientas
pedagógicas, hasta las últimas en las que se incluye la tecnología,
pero no sólo el Internet, sino el fax, el correo electrónico, el
correo y el teléfono convencional, la telefonía celular, entre
otros.
B-Learning: que en español significa “aprendizaje mezclado”
consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que
un curso dictado en esta modalidad incluirá tanto clases
presenciales como actividades de E-learning.
M-learning: que en español significa “aprendizaje electrónico móvil”.
Consiste en emplear los dispositivos móviles (celulares, palms, i-pods,
agendas electrónicas, entre otros) para la difusión de contenidos
formativos.
Tipos de EVAS
Según su Dimensión
Textual
2 D
3 D
Según el Nro. de
Usuarios
Monousuario
Multiusuario
Según Sus
Objetivos
Ocio
Comercio
Electrónico
Diseño
Simulación
Entornos
Colaborativos
Formación y
Aprendizaje
La instrucción
apoyada en las TIC
Ofrece nuevas
representaciones y
perspectivas
De fenómenos de
Interés científico o
cotidiano
Para la transformación
de la comprensión del
aprendizaje
CONDUCTISMO
• Se basa en un método de
repetición de la conducta y
medición de resultados.
COGNITIVISMO
• Enfatiza los procesos
mentales internos del
individuo: como se recibe
la información, como se
procesa y como se
almacena.
CONSTRUCTIVISTA
• Cada persona construye su
propia perspectiva del
mundo a través de sus
propias experiencias y de
sus esquemas mentales. El
aprendizaje está basado en
la resolución de problemas
CONECTIVISMO
• Se basa en un aprendizaje
mediante redes de
conocimiento , formada
por nodos especializados
que se retroalimentan.
Consecuencias
para el diseño
instruccional
Los alumnos construyen su propia comprensión
El nuevo aprendizaje depende de la comprensión actual
El aprendizaje se facilita por la interacción
social
Conocimientos
previos
Búsqueda y
selección de la
información
Ambientes de
aprendizaje
Aprendizaje
colaborativo
Para finalizar, tenemos que dentro del contexto del diseño de la instrucción, tanto en entornos
presenciales como a distancia, se están incorporando de manera creciente las TIC, existe una gran
diversidad en el sentido y usos de las tecnologías. Desde una perspectiva constructivista, sobre
todo de corte sociocultural, tal incorporación requiere enfocarse en la creación de ambientes de
aprendizaje que propicien la participación de los actores en actividades de valor innegable para los
individuos y sus grupos o comunidades de pertenencia
Las TIC deben emplearse bajo un modelo
pedagógico activo en el que los alumnos
aprendan haciendo. Deben saber ver la
utilidad de las TIC en su vida cotidiana y, al
igual que sucede con otros contenidos
educativos, no debemos establecer una
barrera entre lo "académico" y lo que sucede
fuera de la escuela. Ambos contextos tienen
que estar entrelazados
El Diseño instruccional se plantea como un
proceso sistémico con actividades
interrelacionadas que nos permiten crear
ambientes que realmente faciliten, de forma
mediada, los procesos de construcción del
conocimiento.
Acevedo J., Morales Y., Velasco, M.; Teorías de aprendizaje y diseño instruccional.[Documento en
línea].Recuperado de: http://www.slideshare.net/mariangelesvg/teorias-de-aprendizaje-y-diseo-
instruccional. [Consultado el 20 de Febrero del 2015].
Belloch,C.(2013).Recursos tecnológicos en Educación y Logopedia.Universidad de Valencia.España.
.[Documento en línea]. http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki. . [Consultado el 21 de Febrero
del 2015].
Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan,
Canadá.[Documento en línea] .Recuperado de :http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf.
[Consultado el 22 de Febrero del 2015 ].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
Marco Guzman
 
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizajeAva, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Wendy Rodríguez
 
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educaciónAprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
ifirequena
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Raymond Marquina
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
e-UAEM
 
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
ZebasNP
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
meritui2
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Laura Magallan
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Fatla
FatlaFatla
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
yamilethlm
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
javiertm69
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
Monygr
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Carmary Acosta
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
yamilethlm
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
Constructivismo.
Constructivismo.Constructivismo.
Constructivismo.
aldana.m.catalina
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
Rey Martinez Patricio
 

La actualidad más candente (19)

2.0. la informatica en la educion y sus teorias
2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias2.0.   la informatica en la educion  y sus teorias
2.0. la informatica en la educion y sus teorias
 
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizajeAva, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
Ava, sus tipos, y los enfoques de aprendizaje
 
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educaciónAprendizaje virtual y su uso en la educación
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
 
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
Recursos e instrumentos para la evaluación en procesos educativos en la modal...
 
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos VirtualesEstrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
Estrategias Didacticas para la Enseñanza en Entornos Virtuales
 
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
Desarrollo de actividades mediante e-Learning, utilizando las Tecnologías de ...
 
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
Taller avas y ovas - trabajo cooperativo
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
 
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtualesRecursos de aprendizaje para entornos virtuales
Recursos de aprendizaje para entornos virtuales
 
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresasRecuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
Recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Tema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños InstruccionalesTema I: Diseños Instruccionales
Tema I: Diseños Instruccionales
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
S5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtualS5 tarea5 gurom Educación virtual
S5 tarea5 gurom Educación virtual
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a DistanciaDiseño Instruccional para la Educación a Distancia
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Constructivismo.
Constructivismo.Constructivismo.
Constructivismo.
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 

Destacado

Escola 2.0
Escola 2.0Escola 2.0
Escola 2.0
nratao
 
Diapositivas,Poemas.De.Utcv
Diapositivas,Poemas.De.UtcvDiapositivas,Poemas.De.Utcv
Diapositivas,Poemas.De.Utcv
guest429897
 
Etiquetas HTML
Etiquetas HTMLEtiquetas HTML
Etiquetas HTML
daniela
 
Poetas A N
Poetas  A NPoetas  A N
Poetas A N
Juvenal Lucas
 
Homero Pide Tu Ayuda
Homero Pide Tu AyudaHomero Pide Tu Ayuda
Homero Pide Tu Ayuda
Juan R
 
Semantic Media Management
Semantic Media ManagementSemantic Media Management
Semantic Media Management
ehrlichstefan
 
UTPL_AnalizandoMiVida
UTPL_AnalizandoMiVidaUTPL_AnalizandoMiVida
UTPL_AnalizandoMiVida
alexautpl
 
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
ARSnet
 
Myspace
MyspaceMyspace
MyspaceTamara
 
Aula2 Ojd
Aula2 OjdAula2 Ojd
Aula2 Ojd
afch1973
 
Apresentacao Go
Apresentacao GoApresentacao Go
Apresentacao Go
nratao
 
Apresentação pgp cartilha2
Apresentação pgp cartilha2Apresentação pgp cartilha2
Apresentação pgp cartilha2
Luis Filipe Sousa Dias Reis
 
Management Special Ausgabe 5 2011
Management Special Ausgabe 5 2011Management Special Ausgabe 5 2011
Management Special Ausgabe 5 2011DIS AG
 
Tres Sacos
Tres SacosTres Sacos
Cobaqroobanda
CobaqroobandaCobaqroobanda
Cobaqroobanda
Victor Ramirez
 
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
Anne-Christin Tannhäuser
 
Fluxograma Operacional
Fluxograma OperacionalFluxograma Operacional
Fluxograma Operacional
erijunior
 
Quem é Este Estranho Personagem
Quem é Este Estranho PersonagemQuem é Este Estranho Personagem
Quem é Este Estranho Personagem
neuraci reginaldo
 

Destacado (20)

Escola 2.0
Escola 2.0Escola 2.0
Escola 2.0
 
Diapositivas,Poemas.De.Utcv
Diapositivas,Poemas.De.UtcvDiapositivas,Poemas.De.Utcv
Diapositivas,Poemas.De.Utcv
 
Etiquetas HTML
Etiquetas HTMLEtiquetas HTML
Etiquetas HTML
 
Poetas A N
Poetas  A NPoetas  A N
Poetas A N
 
Homero Pide Tu Ayuda
Homero Pide Tu AyudaHomero Pide Tu Ayuda
Homero Pide Tu Ayuda
 
Semantic Media Management
Semantic Media ManagementSemantic Media Management
Semantic Media Management
 
UTPL_AnalizandoMiVida
UTPL_AnalizandoMiVidaUTPL_AnalizandoMiVida
UTPL_AnalizandoMiVida
 
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
iBos 2.0 xlReports -> Daten aus Lotus Notes Datenbanken in Excel übertragen (...
 
Myspace
MyspaceMyspace
Myspace
 
Aula2 Ojd
Aula2 OjdAula2 Ojd
Aula2 Ojd
 
Apresentacao Go
Apresentacao GoApresentacao Go
Apresentacao Go
 
Apresentação pgp cartilha2
Apresentação pgp cartilha2Apresentação pgp cartilha2
Apresentação pgp cartilha2
 
Management Special Ausgabe 5 2011
Management Special Ausgabe 5 2011Management Special Ausgabe 5 2011
Management Special Ausgabe 5 2011
 
Tres Sacos
Tres SacosTres Sacos
Tres Sacos
 
Cobaqroobanda
CobaqroobandaCobaqroobanda
Cobaqroobanda
 
Qr codes
Qr codesQr codes
Qr codes
 
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
Credits fürs Lernen mit Freien Bildungsmaterialen (OER)
 
Lebkuchenhaus
LebkuchenhausLebkuchenhaus
Lebkuchenhaus
 
Fluxograma Operacional
Fluxograma OperacionalFluxograma Operacional
Fluxograma Operacional
 
Quem é Este Estranho Personagem
Quem é Este Estranho PersonagemQuem é Este Estranho Personagem
Quem é Este Estranho Personagem
 

Similar a Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza

Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
Melki Carpio
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
gtejag
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
Juana Castañon Santana
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
fabroecuador
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Jairo Acosta Solano
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
William Vegazo
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
dimasgutierrezg
 
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learningAlvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
GioPaty
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 
Fatla
FatlaFatla
Eldisenoinstruccional
EldisenoinstruccionalEldisenoinstruccional
Eldisenoinstruccional
Bismarck Torrez Menacho
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
Andrés Felipe
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Nicolás Ramírez
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 

Similar a Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza (20)

Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Las competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamxLas competencias docentes final lamx
Las competencias docentes final lamx
 
S5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegugS5 tarea5 tegug
S5 tarea5 tegug
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas VirtualesAva´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
OVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDEROVA Y AVA PARA APRENDER
OVA Y AVA PARA APRENDER
 
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learningAlvarez Giovana  aprendizaje_enseñanza_e-learning
Alvarez Giovana aprendizaje_enseñanza_e-learning
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Eldisenoinstruccional
EldisenoinstruccionalEldisenoinstruccional
Eldisenoinstruccional
 
Trabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimientoTrabajo final gestión conocimiento
Trabajo final gestión conocimiento
 
Trabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimientoTrabajo final gestion conocimiento
Trabajo final gestion conocimiento
 
Trabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión ConocimientoTrabajo Final Gestión Conocimiento
Trabajo Final Gestión Conocimiento
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 

Más de Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Movenote
MovenoteMovenote
Presentacion movenote
Presentacion movenotePresentacion movenote
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama MendozaRecursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendozaAnalizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Bloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendozaBloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendoza
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 

Más de Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (6)

Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
Propuesta de formacion apoyada en un diseño instrucional en elearning yrama m...
 
Movenote
MovenoteMovenote
Movenote
 
Presentacion movenote
Presentacion movenotePresentacion movenote
Presentacion movenote
 
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama MendozaRecursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
Recursos Educativos Abiertos R.E.A.Yrama Mendoza
 
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendozaAnalizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
Analizamos, graficamos y comentamos yrama mendoza
 
Bloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendozaBloque cero.pacie. irama mendoza
Bloque cero.pacie. irama mendoza
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza

  • 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL Elaborado Por: Yrama Mendoza Febrero,2015 Asignatura: Diseño Instruccional en E-learning Tutora: Dra Maria Janeth Ríos Diseño Instruccional by Yrama Mendoza is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional License.
  • 2. Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones provocan cambios en las maneras y los medios para educar. Se conciben nuevas formas de planificar, ejecutar, evaluar y retroalimentar el aprendizaje. Todo este bagaje de posibilidades de enseñar y aprender a distancia ha generado conceptos y modalidades como el e-learning, b-learning, m-learning, u-learning y s-learning, grandes oportunidades para la gestión del conocimiento. Actualmente la educación a distancia se apoya en el uso de la Internet como medio para obtener aprendizaje, sin embargo no basta con desarrollar cursos en línea a través de una plataforma tecnológica, este es un proceso que requiere de planeación, diseño, implementación y evaluación teniendo en cuenta las teorías de aprendizaje y el modelo pedagógico institucional, por tanto el diseño instruccional se considera parte importante en este proceso para asegurar el éxito del aprendizaje.
  • 3. Es el que da respuesta a todas la cuestiones curriculares ¿Qué Enseñar? Objetivos y Contenidos ¿Cuándo Enseñar? Secuencia ordenada de Actividades y Contenidos ¿Cómo Enseñar?  Estrategias metodológicas  Organización del espacio y el tiempo Materiales y recursos didácticosEvaluación Coello, 2003
  • 4. El Diseño instruccional es el desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando las teorías del aprendizaje y las teorías instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción. Incluye el análisis de necesidades de aprendizaje, las metas y el desarrollo materiales y actividades instruccionales, evaluación del aprendizaje y seguimiento. (Berger y Kam, 1996). Constituye una ciencia y arte. Crea un ambiente instruccional. Empleando materiales claro y efectivo. Para aumentar la capacidad del estudiante Broderick(2000)
  • 5. El Modelo instruccional es un Sistema que comprende conjunto de procesos interrelacionados: análisis, diseño, producción, desarrollo (implementación) y evaluación Que pueden ocurrir de manera simultanea, más que de manera lineal. Se fundamentan y planifican en base a las teorías del aprendizaje Tales como :Conductista, Cognitivista, Constructivista y Conectivista (Dorrego, 1991) Fuente: Dorrego, (1991) Flexibilidad en el diseño instruccional y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • 6. Requieren de un Diagnóstico de Necesidades Formulación clara de Objetivos Y Contenidos Aplica estrategias de Aprendizaje y Evaluación Es un proceso Activo Donde el significado se desarrolla sobre la base de la experiencia
  • 7. Análisis de la instrucción, el contexto y los estudiantes Redacción de los objetivos del curso, Diseño de Instrumentos de evaluación Elaboración de las estrategias instruccionales Desarrollo o selección de materiales de instrucción Evaluación formativa y sumativa.
  • 8. Del latín efficacĭa, la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción. No debe confundirse este concepto con el de eficiencia (del latín efficientĭa), que se refiere al uso racional de los medios para alcanzar un objetivo predeterminado (es decir, cumplir un objetivo con el mínimo de recursos disponibles y tiempo) Desde hace tiempo ya sabemos que las tic ( o cualquier otro medio didáctico no tienen un efecto mágico dentro del contexto del aprendizaje, sus efectos no dependen de su presencia ó ausencia sino de la forma en que se usan.
  • 9. La potencialidad o eficiencia de las tic dentro del ámbito educativo viene dado por la conjunción de elementos como: Quien la Utiliza(el Docente o el alumno?),la finalidad de mostrar la información, sus usos innovadores y no pueden ser usadas en viejos modelos de aprendizaje pasivo, sino en modelos que promuevan un aprendizaje activo que promueven la construcción del conocimiento El docente es el responsable de conseguir la eficacia y la eficiencia de las tic, es decir aprovechar los recursos tecnológicos controlados y gestionar de forma adecuada y compartida haciendo que los participantes sean más competitivos.
  • 10. . Las Plataformas Virtuales son el conjunto de recursos informáticos(tecnologías, información, técnicos, profesores y otros.), asociados a un modelo educativo(planes, programas, recursos, estrategias, filosofía educativa, entre otros.), para crear ambientes que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje, en línea.
  • 11. Plataformas de software propietario Se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a ´este se encuentra restringido VENTAJAS INCONVENIENTES Facilidad de reajuste Formación de personal experto  Modelo educativo en consonancia con la plataforma  Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación del software. BENEFICIOS  Confiable y estable en su funcionamiento.  Sin costo alguno.  Pueden ser modificados  La organización de contenidos se realiza por módulos. Plataformas de software libre Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno que pueden ser distribuidos, modificados, copiados y usados; por lo tanto, debe venir acompañado del cóodigo fuente para hacer efectivas las libertades que los caracterizan.Surgencomo una alternativa para economizar un proyecto de formación en línea, las herramientas “Open Source” como también se les llaman, son generalmente desarrolladas por instituciones educativas o por personas que están vinculadas al sector educativo.
  • 12. Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) Es una aplicación informática diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes en un proceso educativo, sea éste completamente a distancia, presencial o de una naturaleza mixta que combine ambas modalidades en diversas proporciones. (Adell, Castellet y Pascual, 2004, p. 4). Las Plataformas Virtuales en el campo de la enseñanza se caracterizan por carecer de la presencia fisica de un instructor o profesor, esto no quiere decir que él deje de estar presente en el aprendizaje, sino que sirve de mediador y se emplean medios tecnológicos en el proceso adaptándose a las diferentes formas de aprendizaje de los alumnos
  • 13. • La distribución de la Información • El intercambio de ideas y experiencias • La aplicación y experimentación de lo aprendido • La evaluación de los conocimientos
  • 14. E-learning: se denomina aprendizaje electrónico, pero se debe destacar, que no incluye solamente los medios correspondientes, sino que acumula en forma secuencial todas las herramientas pedagógicas, hasta las últimas en las que se incluye la tecnología, pero no sólo el Internet, sino el fax, el correo electrónico, el correo y el teléfono convencional, la telefonía celular, entre otros. B-Learning: que en español significa “aprendizaje mezclado” consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en esta modalidad incluirá tanto clases presenciales como actividades de E-learning. M-learning: que en español significa “aprendizaje electrónico móvil”. Consiste en emplear los dispositivos móviles (celulares, palms, i-pods, agendas electrónicas, entre otros) para la difusión de contenidos formativos.
  • 15. Tipos de EVAS Según su Dimensión Textual 2 D 3 D Según el Nro. de Usuarios Monousuario Multiusuario Según Sus Objetivos Ocio Comercio Electrónico Diseño Simulación Entornos Colaborativos Formación y Aprendizaje
  • 16. La instrucción apoyada en las TIC Ofrece nuevas representaciones y perspectivas De fenómenos de Interés científico o cotidiano Para la transformación de la comprensión del aprendizaje
  • 17. CONDUCTISMO • Se basa en un método de repetición de la conducta y medición de resultados. COGNITIVISMO • Enfatiza los procesos mentales internos del individuo: como se recibe la información, como se procesa y como se almacena. CONSTRUCTIVISTA • Cada persona construye su propia perspectiva del mundo a través de sus propias experiencias y de sus esquemas mentales. El aprendizaje está basado en la resolución de problemas CONECTIVISMO • Se basa en un aprendizaje mediante redes de conocimiento , formada por nodos especializados que se retroalimentan.
  • 18. Consecuencias para el diseño instruccional Los alumnos construyen su propia comprensión El nuevo aprendizaje depende de la comprensión actual El aprendizaje se facilita por la interacción social Conocimientos previos Búsqueda y selección de la información Ambientes de aprendizaje Aprendizaje colaborativo
  • 19. Para finalizar, tenemos que dentro del contexto del diseño de la instrucción, tanto en entornos presenciales como a distancia, se están incorporando de manera creciente las TIC, existe una gran diversidad en el sentido y usos de las tecnologías. Desde una perspectiva constructivista, sobre todo de corte sociocultural, tal incorporación requiere enfocarse en la creación de ambientes de aprendizaje que propicien la participación de los actores en actividades de valor innegable para los individuos y sus grupos o comunidades de pertenencia Las TIC deben emplearse bajo un modelo pedagógico activo en el que los alumnos aprendan haciendo. Deben saber ver la utilidad de las TIC en su vida cotidiana y, al igual que sucede con otros contenidos educativos, no debemos establecer una barrera entre lo "académico" y lo que sucede fuera de la escuela. Ambos contextos tienen que estar entrelazados El Diseño instruccional se plantea como un proceso sistémico con actividades interrelacionadas que nos permiten crear ambientes que realmente faciliten, de forma mediada, los procesos de construcción del conocimiento.
  • 20. Acevedo J., Morales Y., Velasco, M.; Teorías de aprendizaje y diseño instruccional.[Documento en línea].Recuperado de: http://www.slideshare.net/mariangelesvg/teorias-de-aprendizaje-y-diseo- instruccional. [Consultado el 20 de Febrero del 2015]. Belloch,C.(2013).Recursos tecnológicos en Educación y Logopedia.Universidad de Valencia.España. .[Documento en línea]. http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki. . [Consultado el 21 de Febrero del 2015]. Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Universidad de Saskatchewan, Canadá.[Documento en línea] .Recuperado de :http://etad.usask.ca/802papers/mergel/espanol.pdf. [Consultado el 22 de Febrero del 2015 ].