SlideShare una empresa de Scribd logo
MECI
         Presentado Por:

 DANIELA P. CORTES Z. 1220101009
  DIANA P. PEÑA CH. 1220101046
CRISTIAN MORA TORRES 7420101001
Conjunto       de       principios,
fundamentos, reglas, acciones,
mecanismos,     instrumentos     y
procedimientos que ordenados
entre sí y unidos a las personas
que conforman una
organización pública
PRINCIPIOS
BASE TECNICA Y APLICATIVA




Se fundamenta en la construcción de una Ética Institucional.
 Toma como base modelos internacionales de Control Interno:
   COSO.
 Se orienta a la prevención de riesgos.
 Se hace efectivo en una Organización por Procesos.
 Encauza la Organización Pública hacia un Control corporativo
  permanente.
 Dispone la entidad hacia una medición de la gestión en tiempo
  real.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
                                      De Control de Ejecución:

                                      ƒ Generación de políticas de
                                      ejecución.
                                      ƒ Control a la operación de la entidad.
                                      ƒ Orientado al diseño y generación de
                                      acciones y mecanismos de autocontrol y
                                      auto-evaluación.




De Control Estratégico:

ƒ A la existencia y Cumplimiento de
acuerdos o protocolos éticos.
ƒ Control Organizacional
ƒ Control al Planeamiento
ƒ Control a la Gestión Humana
ƒ Prevención de Riesgos
De Control de Evaluación:
     Seguimiento a la gestión.
     Verificación y evaluación permanente de C.I.
    Evaluación independiente del SCI y de auditoría
     interna
    Mejoramiento continuo de la
    gestión y capacidad de respuesta
    a los grupos de interés.
     Integración de las observaciones
    de los órganos de control a las
    acciones de mejoramiento.

                                       De Control de Cumplimiento:
                                          Verificación al cumplimiento de la función
                                           constitucional, leyes y normas vigentes.
                                           Obligaciones de información frente
                                          a los diferentes grupos de interés.
                                          Rendición de cuentas.
                                           Cumplimiento de obligaciones ante el
                                           gobierno nacional
                                           Cumplimiento de obligaciones
                                          ante los órganos de Control externo.
                                           De cumplimiento al Control Fiscal
De Control de Información
Generación de mecanismos para
producir información base para
reportes
 Generación de información
legalmente establecida por los
diferentes órganos de control
Información legalmente
obligatoria provenientes de la
autorregulación, que garantice la
rendición de cuentas públicas
Sistema de Control Interno
Esquema de organización
Planes
Principios                               Control
                                       estratégico
Normas


                           Control
                          de gestión


 Métodos                                                     Mecanismos de
                                                Control de
 procedimientos                                 evaluación   Evaluación y
 actuaciones                                                 Verificación
 ADM. De información
 ADM. Recursos
Subsistema de Control Estratégico



         COMPONENTES         ELEMENTOS

                                Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos.
         AMBIENTE DE            Desarrollo del Talento Humano.
         CONTROL                Estilo de Dirección.


                                Planes y Programas.
         DIRECCIONAMIENTO       Modelo de Operación.
         ESTRATÉGICO            Estructura Organizacional.

         ADMINISTRACIÓN DE      Contexto Estratégico.
                                Identificación de Riesgos.
         RIESGOS                Análisis de Riesgos.
                                Valoración de Riesgos.
                                Políticas de Administración de Riesgos.
Subsistema de Control de Gestión

            COMPONENTES
                             ELEMENTOS
                                Políticas de Operación.
            ACTIVIDADES DE      Procedimientos.
            CONTROL             Controles.
                                Indicadores.
                                Manual de Operación
            INFORMACIÓN         Información Primaria.
                                Información Secundaria.
                                Sistemas de Información.

            COMUNICACIÓN
            PÚBLICA             Comunicación Organizacional.
                                Comunicación Informativa.
                                Medios de Comunicación.
Subsistema de Control de
Evaluación



             COMPONENTES      ELEMENTOS

             AUTOEVALUACIÓN      Autoevaluación del Control.
                                 Autoevaluación de Gestión.

             EVALUACIÓN          Evaluación del SCI.
             INDEPENDIENTE       Auditoría Interna (AI).


             PLANES DE        
                              
                                  •Institucional.
                                  •Funcional.
             MEJORAMIENTO        •Individual.
Implementación



        ETAPA 1
     Planeación al diseño e implementación del Sistema de
     Control Interno.

        ETAPA 2
     Diseño e implementación del Sistema de Control Interno.


        ETAPA 3
     Evaluación a la implementación del Sistema de Control
     Interno.


        ETAPA 4
     Norma grama del Sistema de Control Interno.
Implementación Etapa 1 - Planeación
                                       1. Conocimiento de uso
     1. Compromiso de                  de la herramienta
     la Alta Dirección.                Gerencial.
.                                      2.Autoprotección a la
                                       función administrativa del
                                       Estado.
                                       3.Compromiso de todos.
                                       4.Reconocimiento de las
Expedición de actos administrativos.   Debilidades existentes.
1.Conceptos básicos del Control
Interno.
2.Estructura de Control Interno.
3.Roles y responsabilidades.
4. Evaluación independiente.

Segundo acto administrativo.
1. Autorregulación del Control
Interno (metodologías,
procedimientos y métodos de
Control).
Planeación
    2. Organización
    del
.   Equipo de Trabajo.


       NIVEL                    NIVEL             OFICINA DE
     DIRECTIVO                 TÉCNICO            CONTROL
                                                  INTERNO


Definir políticas y        Diseño, coordinación
directrices,               directa,                 Evaluación
normativas,                implementación,          independiente
seguimiento y mejora.      facilitador del          del Control Interno.
                           Control
                           Interno.

                         MEJORAMIENTO SOSTENIDO
Planeación
           3. Definición de los Niveles de implementación o
           ajuste del Sistema de Control Interno.

.
      GRUPO                                          GRUPO
    DIRECTIVO                                       TÉCNICO
                            ESTUDIO DEL
                            SISTEMA DE C.I.
     1. Estado actual del Control Interno.
     2. Nivel de desarrollo.
     3. Estándares de Control.
     4. Grado de Efectividad de los estándares.
     5. Brechas ???
     6. Políticas de ajustes.
     7. Componentes y elementos de Control que deben ser
     implementados.
     8. Prioridad.
     9. Recursos, Costo – Beneficio.
Planeación
    4. Elaboración del Plan
    de Trabajo.


       Normas de        Definición de     Asignación de      Cronograma de
     funcionamiento      actividades      responsabilidad     actividades




.
     Seguimiento al
                        Socialización a    Capacitación en      Definición de
     avance del Plan
                          Directivos          el trabajo          recursos
     Implementación
Etapa 2 – Diseño e Implementación
                        SISTEMA DE CONTROL INTERNO


  A. SUBSISTEMA DE                                   C. SUBSISTEMA DE
      CONTROL                B. SUBSISTEMA DE          CONTROL DE
    ESTRATEGICO                CONTROL DE              EVALUACIÓN
                                 GESTIÓN


    1.Ambiente de
                               1.Actividades de         1.Autoevaluación.
       Control.
                                   Control.               2.Evaluación
  2.Direccionamiento
                                2.Información.           Independiente
      Estratégico.
                               3.Comunicación              3.Planes de
  3.Administración de
                                   Pública.              Mejoramiento.
       Riesgos.
Ciclo de Gestión de Riesgos

     • Supervisión, evaluación, ap                                  • ¿Qué puede suceder?,
       rendizaje, cambios                                             ¿Dónde y Cuando?, ¿Cómo
       efectivos, indicadores.                                        y por qué? Determinar
                                                                      consecuencias y
                                                                      posibilidades




                                     Monitoreo y   Identificación
                                      Revisión       de Riesgos




                                                     Análisis y
                                     Tratamiento   Evaluación de
                                      de Riesgos
                                                      Riesgos
     • Identificar y evaluar                                          • Determinar nivel de riesgo,
       opciones de tratamiento.                                         evaluar controles
       Realizar planes de acción.                                       existentes, establecer
       Analizar y Evaluar riesgo                                        prioridades
       residual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemasPruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
flaca8
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
Andres Anibal Nuñez Cuello
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
arelyochoa
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
marilo_otero
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
Xiomara Enriquez
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
Arsenio Lopez
 
Enfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoriaEnfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoria
lidayurani
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
JJK2012
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
christyn cagney
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
jenny alexandra collaguaso vicuña
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Auditoría interna
Auditoría internaAuditoría interna
Auditoría interna
Universidad
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
marleny saavedra solis
 
Control
ControlControl
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
candiazr
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
Luis Fernando Alomia Aranda
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
cprouin99
 
Trabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoriaTrabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoria
garzii
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemasPruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
Pruebas, resultados, seguimiento y supervisión trabajo de auditoria de sistemas
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Fases auditoria
Fases auditoriaFases auditoria
Fases auditoria
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)La auditoría interna (diapositivas)
La auditoría interna (diapositivas)
 
Enfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoriaEnfoque moderno auditoria
Enfoque moderno auditoria
 
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomezAuditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
Auditoria de control y evaluacion de procesos m-gomez
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
 
Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)Exposicion nia-315 (1)
Exposicion nia-315 (1)
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
 
Auditoría interna
Auditoría internaAuditoría interna
Auditoría interna
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
 
Control
ControlControl
Control
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
CONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIACONCEPTOS AUDITORIA
CONCEPTOS AUDITORIA
 
Auditoria
Auditoria Auditoria
Auditoria
 
Trabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoriaTrabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoria
 

Destacado

Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
SENA810561
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
auvemo
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
Loreizy M Valerio E
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
Importadora Arellano
 
Exposición de la Planeación de la auditoria
 Exposición de la Planeación de la auditoria Exposición de la Planeación de la auditoria
Exposición de la Planeación de la auditoria
luis jimenez
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
Uro Cacho
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
MARCO BAILA
 
Exposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de AuditoriaExposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de Auditoria
Yojana
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
alkill25
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
America SG
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
luis jimenez
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
nelsyjazmin
 
Auditoria sena
Auditoria senaAuditoria sena
Auditoria sena
Sebastian Ortega
 
Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220
Jose Flores
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
Fabiola Hernandez Gamez
 
Diapositivas auditoria financiera
Diapositivas  auditoria financieraDiapositivas  auditoria financiera
Diapositivas auditoria financiera
aauditoriaaa
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
Grace Vasquez
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 

Destacado (20)

Exposicion auditoria
Exposicion auditoriaExposicion auditoria
Exposicion auditoria
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
Exposición de la Planeación de la auditoria
 Exposición de la Planeación de la auditoria Exposición de la Planeación de la auditoria
Exposición de la Planeación de la auditoria
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Exposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de AuditoriaExposición Riesgos de Auditoria
Exposición Riesgos de Auditoria
 
Diapositivas del sistema
Diapositivas del sistemaDiapositivas del sistema
Diapositivas del sistema
 
Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)Auditoria financiera exposicion final (1)
Auditoria financiera exposicion final (1)
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
diapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemasdiapositivas auditoria de sistemas
diapositivas auditoria de sistemas
 
Auditoria sena
Auditoria senaAuditoria sena
Auditoria sena
 
Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220Codigo de etica, nia 220
Codigo de etica, nia 220
 
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.pptInforme COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
Informe COSO - Grupo 8 - CURNE-UASD.ppt
 
3. auditoria financiera
3. auditoria financiera3. auditoria financiera
3. auditoria financiera
 
Diapositivas auditoria financiera
Diapositivas  auditoria financieraDiapositivas  auditoria financiera
Diapositivas auditoria financiera
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 

Similar a Auditoria exposicion

MECI
MECIMECI
MECI
gankalf
 
Meci
MeciMeci
Meci
gankalf
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
Viviana Angel
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
drosca
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
Kilmara Castrellon
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
Uro Cacho
 
Informe
InformeInforme
Informe
john nunez
 
Inform Rrhh
Inform RrhhInform Rrhh
Inform Rrhh
john nunez
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)
Carlos Arturo Arteaga Parra
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de control
Andrés Eduardo Labarca Solar
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
fidel rivera vera
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
Luis José
 
1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)
acarolinareyes
 
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control internoUNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
ErikaMendezMendez
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sci
Arturo Diaz Dextre
 
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 ScControl Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
mppriego
 

Similar a Auditoria exposicion (20)

MECI
MECIMECI
MECI
 
Meci
MeciMeci
Meci
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Subsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestiónSubsistema de control de gestión
Subsistema de control de gestión
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Normas De Control
Normas De ControlNormas De Control
Normas De Control
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Inform Rrhh
Inform RrhhInform Rrhh
Inform Rrhh
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
 
Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)Auditoria contable(claseII)
Auditoria contable(claseII)
 
1 modelos de control
1 modelos de control1 modelos de control
1 modelos de control
 
Componentes del-control-interno
Componentes del-control-internoComponentes del-control-interno
Componentes del-control-interno
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)1 modelos de control (1)
1 modelos de control (1)
 
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control internoUNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
UNEG-AS 2012-Pres1: Control interno
 
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptxImplementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
Implementación del Sistema de Control Interno (SCI) _ CGR-Perú.pptx
 
Guia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdfGuia de Auditoria.pdf
Guia de Auditoria.pdf
 
Presentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sciPresentacion introductoria al_sci
Presentacion introductoria al_sci
 
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 ScControl Interno Mp Develop Jun11 Sc
Control Interno Mp Develop Jun11 Sc
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Auditoria exposicion

  • 1. MECI Presentado Por: DANIELA P. CORTES Z. 1220101009 DIANA P. PEÑA CH. 1220101046 CRISTIAN MORA TORRES 7420101001
  • 2. Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización pública
  • 4.
  • 5.
  • 6. BASE TECNICA Y APLICATIVA Se fundamenta en la construcción de una Ética Institucional.  Toma como base modelos internacionales de Control Interno: COSO.  Se orienta a la prevención de riesgos.  Se hace efectivo en una Organización por Procesos.  Encauza la Organización Pública hacia un Control corporativo permanente.  Dispone la entidad hacia una medición de la gestión en tiempo real.
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS De Control de Ejecución: ƒ Generación de políticas de ejecución. ƒ Control a la operación de la entidad. ƒ Orientado al diseño y generación de acciones y mecanismos de autocontrol y auto-evaluación. De Control Estratégico: ƒ A la existencia y Cumplimiento de acuerdos o protocolos éticos. ƒ Control Organizacional ƒ Control al Planeamiento ƒ Control a la Gestión Humana ƒ Prevención de Riesgos
  • 8. De Control de Evaluación:  Seguimiento a la gestión.  Verificación y evaluación permanente de C.I.  Evaluación independiente del SCI y de auditoría interna  Mejoramiento continuo de la  gestión y capacidad de respuesta a los grupos de interés.  Integración de las observaciones  de los órganos de control a las acciones de mejoramiento. De Control de Cumplimiento:  Verificación al cumplimiento de la función constitucional, leyes y normas vigentes.  Obligaciones de información frente  a los diferentes grupos de interés.  Rendición de cuentas.  Cumplimiento de obligaciones ante el gobierno nacional  Cumplimiento de obligaciones  ante los órganos de Control externo.  De cumplimiento al Control Fiscal
  • 9. De Control de Información Generación de mecanismos para producir información base para reportes Generación de información legalmente establecida por los diferentes órganos de control Información legalmente obligatoria provenientes de la autorregulación, que garantice la rendición de cuentas públicas
  • 10. Sistema de Control Interno Esquema de organización Planes Principios Control estratégico Normas Control de gestión Métodos Mecanismos de Control de procedimientos evaluación Evaluación y actuaciones Verificación ADM. De información ADM. Recursos
  • 11. Subsistema de Control Estratégico COMPONENTES ELEMENTOS  Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos. AMBIENTE DE  Desarrollo del Talento Humano. CONTROL  Estilo de Dirección.  Planes y Programas. DIRECCIONAMIENTO  Modelo de Operación. ESTRATÉGICO  Estructura Organizacional. ADMINISTRACIÓN DE  Contexto Estratégico.  Identificación de Riesgos. RIESGOS  Análisis de Riesgos.  Valoración de Riesgos.  Políticas de Administración de Riesgos.
  • 12. Subsistema de Control de Gestión COMPONENTES ELEMENTOS  Políticas de Operación. ACTIVIDADES DE  Procedimientos. CONTROL  Controles.  Indicadores.  Manual de Operación INFORMACIÓN  Información Primaria.  Información Secundaria.  Sistemas de Información. COMUNICACIÓN PÚBLICA  Comunicación Organizacional.  Comunicación Informativa.  Medios de Comunicación.
  • 13. Subsistema de Control de Evaluación COMPONENTES ELEMENTOS AUTOEVALUACIÓN  Autoevaluación del Control.  Autoevaluación de Gestión. EVALUACIÓN  Evaluación del SCI. INDEPENDIENTE  Auditoría Interna (AI). PLANES DE   •Institucional. •Funcional. MEJORAMIENTO  •Individual.
  • 14. Implementación  ETAPA 1 Planeación al diseño e implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 2 Diseño e implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 3 Evaluación a la implementación del Sistema de Control Interno.  ETAPA 4 Norma grama del Sistema de Control Interno.
  • 15. Implementación Etapa 1 - Planeación 1. Conocimiento de uso 1. Compromiso de de la herramienta la Alta Dirección. Gerencial. . 2.Autoprotección a la función administrativa del Estado. 3.Compromiso de todos. 4.Reconocimiento de las Expedición de actos administrativos. Debilidades existentes. 1.Conceptos básicos del Control Interno. 2.Estructura de Control Interno. 3.Roles y responsabilidades. 4. Evaluación independiente. Segundo acto administrativo. 1. Autorregulación del Control Interno (metodologías, procedimientos y métodos de Control).
  • 16. Planeación 2. Organización del . Equipo de Trabajo. NIVEL NIVEL OFICINA DE DIRECTIVO TÉCNICO CONTROL INTERNO Definir políticas y Diseño, coordinación directrices, directa, Evaluación normativas, implementación, independiente seguimiento y mejora. facilitador del del Control Interno. Control Interno. MEJORAMIENTO SOSTENIDO
  • 17. Planeación 3. Definición de los Niveles de implementación o ajuste del Sistema de Control Interno. . GRUPO GRUPO DIRECTIVO TÉCNICO ESTUDIO DEL SISTEMA DE C.I. 1. Estado actual del Control Interno. 2. Nivel de desarrollo. 3. Estándares de Control. 4. Grado de Efectividad de los estándares. 5. Brechas ??? 6. Políticas de ajustes. 7. Componentes y elementos de Control que deben ser implementados. 8. Prioridad. 9. Recursos, Costo – Beneficio.
  • 18. Planeación 4. Elaboración del Plan de Trabajo. Normas de Definición de Asignación de Cronograma de funcionamiento actividades responsabilidad actividades . Seguimiento al Socialización a Capacitación en Definición de avance del Plan Directivos el trabajo recursos Implementación
  • 19. Etapa 2 – Diseño e Implementación SISTEMA DE CONTROL INTERNO A. SUBSISTEMA DE C. SUBSISTEMA DE CONTROL B. SUBSISTEMA DE CONTROL DE ESTRATEGICO CONTROL DE EVALUACIÓN GESTIÓN 1.Ambiente de 1.Actividades de 1.Autoevaluación. Control. Control. 2.Evaluación 2.Direccionamiento 2.Información. Independiente Estratégico. 3.Comunicación 3.Planes de 3.Administración de Pública. Mejoramiento. Riesgos.
  • 20. Ciclo de Gestión de Riesgos • Supervisión, evaluación, ap • ¿Qué puede suceder?, rendizaje, cambios ¿Dónde y Cuando?, ¿Cómo efectivos, indicadores. y por qué? Determinar consecuencias y posibilidades Monitoreo y Identificación Revisión de Riesgos Análisis y Tratamiento Evaluación de de Riesgos Riesgos • Identificar y evaluar • Determinar nivel de riesgo, opciones de tratamiento. evaluar controles Realizar planes de acción. existentes, establecer Analizar y Evaluar riesgo prioridades residual.