SlideShare una empresa de Scribd logo
 Paraevaluar la dimensión didáctica de
 una aplicación multimedia interactiva.

 Enprimer lugar, comprobamos si en ésta
 se especifican unos objetivos educativos
 bien definidos.

Y si viene acompañada de guía didáctica
 y materiales complementarios tanto al
 profesor como alumnos.
 El  programa debe proveer facilitadores
  del aprendizaje, tales como:
 Índices o estructura de los contenidos;
 Ejercicios de comprensión y de repaso;
 Aclaración en todo momento de los
  objetivos concretos que se pretenden
  conseguir;
 Guías de navegación y sugerencia de
  itinerarios alternativos;
 Resúmenes,         recapitulaciones     y
  conclusiones.
 Otro    aspecto a valorar sería la
  flexibilidad y la capacidad del programa
  de adaptarse al nivel y ritmo de cada
  usuario.
 Se   puede entender también si la
  aplicación que analizamos el profesor la
  use con los alumnos (para facilitar la
  enseñanza);
 Si está pensada para que sea el alumno
  (o el profesor) quien la use por sí mismo
  (para facilitar el aprendizaje autónomo).
 Como   la mayor parte de las aplicaciones
  multimedia interactivas existentes en el
  mercado están diseñadas basando toda
  la estrategia de aprendizaje en la
  interacción del alumno con el programa.
 El programa puede también, permitir al
  usuario que comparta tareas con sus
  compañeros, que informe o pregunte al
  profesor, que busque información en
  fuentes alternativas.
   Nadie duda de que existan en la enseñanza
    formas diferentes de presentar los mismos
    hechos.
   Los alumnos o profesores que utilizan los
    sistemas multimedia en sus clases, están
    recibiendo una propuesta de tratamiento de la
    información, una propuesta de interacción y
    relación    interpersonal,   un    modelo     de
    aprendizaje, y, en definitiva, un modelo
    educativo, que muchas veces se asume como el
    más lógico, sin cuestionar cómo puede influir en
    la educación de los alumnos y profesores.
 Analizando  la dimensión ideológica de las
  aplicaciones     multimedia     interactivas,
  debemos estudiar las representaciones y
  los   estereotipos    presentes    en    sus
  contenidos;
 Puede verse si el entorno en el que se
  desarrolla    la   aplicación     es     una
  representación de la realidad cercana al
  alumno, o es un mundo ficticio.
 En los contenidos de la aplicación puede
  haber valores y contravalores implícitos y
  explícitos, que conviene poner de
  manifiesto.
 Podríamos   llegar a deducir que en
 algunos casos, con la tecnología al
 servicio del profesor, se refuerza el
 modelo de comunicación unidireccional
 tradicional; y en otros se proponen
 nuevos modelos de relación o interacción
 hombre-máquina que no necesariamente
 favorecen la relación interpersonal, aun
 cuando          pudieran       favorecer
 determinados tipos de aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologíasIntegración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologías
MarvinFelix
 
Power point de mañana
Power point de mañanaPower point de mañana
Power point de mañana
jahayrass22
 
Software educativosu potencialidad e impacto.
Software educativosu potencialidad e impacto.Software educativosu potencialidad e impacto.
Software educativosu potencialidad e impacto.
Guadalupe de la Cruz
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
mariasb
 
Alternativas pedagógicas de la educación a distancia
Alternativas pedagógicas de la educación a distanciaAlternativas pedagógicas de la educación a distancia
Alternativas pedagógicas de la educación a distancia
Gina Barceló Talip
 

La actualidad más candente (18)

Integración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologíasIntegración didáctica de nuevas tecnologías
Integración didáctica de nuevas tecnologías
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
Mecs Titta Y Ange
Mecs Titta Y AngeMecs Titta Y Ange
Mecs Titta Y Ange
 
Power point de mañana
Power point de mañanaPower point de mañana
Power point de mañana
 
Software educativosu potencialidad e impacto.
Software educativosu potencialidad e impacto.Software educativosu potencialidad e impacto.
Software educativosu potencialidad e impacto.
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
 
Tarea Num 2
Tarea Num 2Tarea Num 2
Tarea Num 2
 
Redes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvoRedes sociales en el sistema educatvo
Redes sociales en el sistema educatvo
 
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacionTarea vi tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacion
 
Infografia red
Infografia redInfografia red
Infografia red
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actualTrabajo final msgn, uni2 acti1 actual
Trabajo final msgn, uni2 acti1 actual
 
Tarea capítulo 1 michael
Tarea capítulo 1   michaelTarea capítulo 1   michael
Tarea capítulo 1 michael
 
Portada.
Portada.Portada.
Portada.
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Ghiorzi Modulo3final
Ghiorzi Modulo3finalGhiorzi Modulo3final
Ghiorzi Modulo3final
 
Alternativas pedagógicas de la educación a distancia
Alternativas pedagógicas de la educación a distanciaAlternativas pedagógicas de la educación a distancia
Alternativas pedagógicas de la educación a distancia
 

Similar a Multimedia en la Educomunicacion

Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
the3022
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
the3022
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
the3022
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
molina20
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Ada Yris Valenzuela
 

Similar a Multimedia en la Educomunicacion (20)

Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Tic tarea 6
Tic tarea 6Tic tarea 6
Tic tarea 6
 
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales Software Educativo y las Plataformas Virtuales
Software Educativo y las Plataformas Virtuales
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
 
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativosDiseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
Diseño de aprendizaje para entornos virtuales colaborativos
 
Ensayo Ok
Ensayo OkEnsayo Ok
Ensayo Ok
 
Yohaany1026
Yohaany1026Yohaany1026
Yohaany1026
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
 
Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa Software Educativo y Plataforma Educativa
Software Educativo y Plataforma Educativa
 
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesoradoTarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
Tarea 2. Creación multimedia y formación del profesorado
 
trabajo de software educativo
trabajo de software educativotrabajo de software educativo
trabajo de software educativo
 
Entregable_2
 Entregable_2 Entregable_2
Entregable_2
 
Mariela rivas nava
Mariela rivas navaMariela rivas nava
Mariela rivas nava
 
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
Uoc.cquid
Uoc.cquidUoc.cquid
Uoc.cquid
 
Resumenes tema 5
Resumenes tema 5Resumenes tema 5
Resumenes tema 5
 
Ap09 lectura
Ap09 lecturaAp09 lectura
Ap09 lectura
 

Multimedia en la Educomunicacion

  • 1.  Paraevaluar la dimensión didáctica de una aplicación multimedia interactiva.  Enprimer lugar, comprobamos si en ésta se especifican unos objetivos educativos bien definidos. Y si viene acompañada de guía didáctica y materiales complementarios tanto al profesor como alumnos.
  • 2.  El programa debe proveer facilitadores del aprendizaje, tales como:  Índices o estructura de los contenidos;  Ejercicios de comprensión y de repaso;  Aclaración en todo momento de los objetivos concretos que se pretenden conseguir;  Guías de navegación y sugerencia de itinerarios alternativos;  Resúmenes, recapitulaciones y conclusiones.
  • 3.  Otro aspecto a valorar sería la flexibilidad y la capacidad del programa de adaptarse al nivel y ritmo de cada usuario.  Se puede entender también si la aplicación que analizamos el profesor la use con los alumnos (para facilitar la enseñanza);  Si está pensada para que sea el alumno (o el profesor) quien la use por sí mismo (para facilitar el aprendizaje autónomo).
  • 4.  Como la mayor parte de las aplicaciones multimedia interactivas existentes en el mercado están diseñadas basando toda la estrategia de aprendizaje en la interacción del alumno con el programa.  El programa puede también, permitir al usuario que comparta tareas con sus compañeros, que informe o pregunte al profesor, que busque información en fuentes alternativas.
  • 5. Nadie duda de que existan en la enseñanza formas diferentes de presentar los mismos hechos.  Los alumnos o profesores que utilizan los sistemas multimedia en sus clases, están recibiendo una propuesta de tratamiento de la información, una propuesta de interacción y relación interpersonal, un modelo de aprendizaje, y, en definitiva, un modelo educativo, que muchas veces se asume como el más lógico, sin cuestionar cómo puede influir en la educación de los alumnos y profesores.
  • 6.  Analizando la dimensión ideológica de las aplicaciones multimedia interactivas, debemos estudiar las representaciones y los estereotipos presentes en sus contenidos;  Puede verse si el entorno en el que se desarrolla la aplicación es una representación de la realidad cercana al alumno, o es un mundo ficticio.  En los contenidos de la aplicación puede haber valores y contravalores implícitos y explícitos, que conviene poner de manifiesto.
  • 7.  Podríamos llegar a deducir que en algunos casos, con la tecnología al servicio del profesor, se refuerza el modelo de comunicación unidireccional tradicional; y en otros se proponen nuevos modelos de relación o interacción hombre-máquina que no necesariamente favorecen la relación interpersonal, aun cuando pudieran favorecer determinados tipos de aprendizaje.