SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL

GRUPO #1
INTEGRANTES
ENA DERAS
JORDAN RODRIGUEZ
KAREN HERNANDEZ
KEILY MADRID
MARIA RECINOS
SAYRA HERNANDEZ
SOCORRO OSEGUERA
LAURA VARELA
LOURDES GARAY
LORENA CASTILLO
XAVIER INOCENTE
INTRODUCCIÓN
La Pedagogía Tradicional comienza en siglo xvii con sus máximos representantes
Johann amos e Ignacio de Loyola , es aquella pedagogía donde el alumno es
receptor y no trasmite nada, el profesor se describe como el poseedor del saber la
escuela es el centro de información y de gran contenido para el alumno el modo de
actuar de esta pedagogía es el producto de una tradición cultural y de trasmisión,
en la actualidad la pedagogía tradicional ha incorporado algunos avances como es
el conductismo y el empirismo.
CONCEPTO
 La Pedagogía Tradicional es aquella en la cual todos los saberes en el niño son
transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni
transformarlo en un ser critico, analítico ni reflexivo.

 La Pedagogía Tradicional, es aquella en la cual los conocimientos del niño son
aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al
educando al no ser reflexivo, critico y analítico, es decir no
hay aprendizaje significativo.

 La Pedagogía Tradicional toma en consideración esencialmente los niveles
reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento
reflexivo, critico y analítico de los estudiantes
ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA
TRADICIONAL
Sus Principales Representantes Johann Amos Comenius e Ignacio De Loyola(jesuita ).
La Pedagogía Tradicional comienza a gestarse en el siglo xvii con las escuelas
en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la
doctrina política y social del liberalismo, en esta etapa se concede a la escuela
el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para
la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional,
adquiere carácter pedagógico.
ASPECTOS IMPORTANTES
















El maestro es el centro del proceso de aprendizaje.
La escuela es la principal fuente de información para el alumno.
El maestro trasmite de forma acabada los conocimientos con poca
alternativa para que los alumnos elaboren mentalmente.
Objetivos descriptivos, sujetos más al profesor que a los alumnos.
Se exige mecanización de la información, la disertación es ajena a las
características de los alumnos, los contenidos se ofrecen aislados y
desvinculados de la realidad.
Se informa el acervo cultural de la humanidad como algo acabado.
No se potencializa el pensamiento teórico de los estudiantes.
Gran volumen de información.
No se desarrollan procesos de trabajo de los estudiantes, ya que las
actividades prácticas son mínimas.
La labor fundamental del profesor es la explicación.
Trabaja la evaluación reproductiva y los métodos expositivos.
La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr.

Relación autoritaria impositiva, pero paternalista
EL TÉRMINO TRADICIONAL TRATA DE IDENTIFICAR
UNA ÉPOCA, QUE SE DISTINGUE POR LA PRESENCIA
DE TRES POLOS CARACTERÍSTICOS
- El conjunto de modos de actuar en pedagogía producto de una tradición: la tradición y la
cultura pedagógica, en el doble sentido de cultura profesional y de origen cultural de la
pedagogía, de la cual se toman prestados los principios y la manera de llevar a cabo
una actividad pedagógica (por ejemplo una clase o dictar una clase);
- La referencia cultural y humanista al pasado: se enseña la tradición, los textos
antiguos, los clásicos, es decir los autores explicados y comentados en clase, las lecciones
del pasado. esta continuidad está centrada sobre el acceso formador a los conocimientos
y a los valores indispensables, a la vez por su contenido y por la manera de acceder a
ellos;

- El proceso formal de transmisión y de tradición, constituye junto a los elementos de
autoridad de los conocimientos y de aquellos que los transmiten. más allá de los objetos
a transmitir, se trate de obras del pasado o del presente, este proceso se convierte en el
fundamento activo y razonado del modelo tradicional
DENTRO DE ESTA CONCEPCIÓN EDUCATIVA SE PUEDEN
DISTINGUIR DOS ENFOQUES PRINCIPALES:
 El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista
que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del
saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede
correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa
enseñarlos.

El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual
que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de
modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo
RESUMEN
En las ultimas décadas la Pedagogía tradicional ha incorporado algunos avances
que aportado a las pedagogías de la modernidad tales como el conductismo y el
carácter empírico del conocimiento, aporte de las ciencias exactas y naturales.
El conductismo ha fortalecido la pedagogía tradicional pues supone que el
educando es receptor pasivo de información el aprendizaje es mecánico, se logra
por medio de la repetición y se interesa por los resultados positivos, es decir
observables por lo sentidos.
El conocimiento empírico logra incorporar detalles y laboratorios en el proceso
educativo. sim embargo, esta incorporación no altera la pedagogía tradicional; pues
lo mas que permite es una lenta asimilación de los resultados científicos manteniendo
sus principios básicos y resistiéndose al cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalAlba Gema Novillo Romero
 
Evolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slideEvolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slide
pomeshare
 
Pedagogia seminrio
Pedagogia seminrioPedagogia seminrio
Pedagogia seminriosebamunoz
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Rafael Vasquez
 
Exposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia criticaExposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia critica
Nattisita Giss
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Evolucion historica del concepto didactica
Evolucion historica del concepto  didacticaEvolucion historica del concepto  didactica
Evolucion historica del concepto didactica
vivianaagredogarcia
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
cesarkennier
 
Andragogia. eneyda almao
Andragogia. eneyda almaoAndragogia. eneyda almao
Andragogia. eneyda almao
Eneyda Almao
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
Carmen Fuentes
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
gladys201501
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacion Unidad4 presentacion
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Evolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slideEvolución histórica del concepto de didactica slide
Evolución histórica del concepto de didactica slide
 
Pedagogia seminrio
Pedagogia seminrioPedagogia seminrio
Pedagogia seminrio
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna Padres de la Pedagogía Moderna
Padres de la Pedagogía Moderna
 
Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2Pedagogia y educacion2
Pedagogia y educacion2
 
Exposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia criticaExposcion pedagogia critica
Exposcion pedagogia critica
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Evolucion historica del concepto didactica
Evolucion historica del concepto  didacticaEvolucion historica del concepto  didactica
Evolucion historica del concepto didactica
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
Andragogia. eneyda almao
Andragogia. eneyda almaoAndragogia. eneyda almao
Andragogia. eneyda almao
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacion Unidad4 presentacion
Unidad4 presentacion
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 

Similar a Diapositivas expo #2

Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
SadithSamame2
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaMilena García
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
JaimeChite
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
julioeh13
 
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicionalPower cap 2 pedagogía de la educación tradicional
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
flavia1012
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
John Cadena
 
modelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdfmodelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
PASO 2 RESUMEN ANALITICO.pdf
PASO 2  RESUMEN ANALITICO.pdfPASO 2  RESUMEN ANALITICO.pdf
PASO 2 RESUMEN ANALITICO.pdf
laurapayanene
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
carplanells
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 

Similar a Diapositivas expo #2 (20)

Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicionalPower cap 2 pedagogía de la educación tradicional
Power cap 2 pedagogía de la educación tradicional
 
Didácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John CadenaDidácticas contemporaneas_John Cadena
Didácticas contemporaneas_John Cadena
 
modelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdfmodelo-educativo-tradicional.pdf
modelo-educativo-tradicional.pdf
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
PASO 2 RESUMEN ANALITICO.pdf
PASO 2  RESUMEN ANALITICO.pdfPASO 2  RESUMEN ANALITICO.pdf
PASO 2 RESUMEN ANALITICO.pdf
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Taller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica ContemporaneaTaller de Didáctica Contemporanea
Taller de Didáctica Contemporanea
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diapositivas expo #2

  • 2. INTEGRANTES ENA DERAS JORDAN RODRIGUEZ KAREN HERNANDEZ KEILY MADRID MARIA RECINOS SAYRA HERNANDEZ SOCORRO OSEGUERA LAURA VARELA LOURDES GARAY LORENA CASTILLO XAVIER INOCENTE
  • 3. INTRODUCCIÓN La Pedagogía Tradicional comienza en siglo xvii con sus máximos representantes Johann amos e Ignacio de Loyola , es aquella pedagogía donde el alumno es receptor y no trasmite nada, el profesor se describe como el poseedor del saber la escuela es el centro de información y de gran contenido para el alumno el modo de actuar de esta pedagogía es el producto de una tradición cultural y de trasmisión, en la actualidad la pedagogía tradicional ha incorporado algunos avances como es el conductismo y el empirismo.
  • 4.
  • 5. CONCEPTO  La Pedagogía Tradicional es aquella en la cual todos los saberes en el niño son transmitido, y su aprendizaje es mecanizado sin hacer en el ningún cambio ni transformarlo en un ser critico, analítico ni reflexivo.  La Pedagogía Tradicional, es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, critico y analítico, es decir no hay aprendizaje significativo.  La Pedagogía Tradicional toma en consideración esencialmente los niveles reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento reflexivo, critico y analítico de los estudiantes
  • 6. ORIGEN DE LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL Sus Principales Representantes Johann Amos Comenius e Ignacio De Loyola(jesuita ). La Pedagogía Tradicional comienza a gestarse en el siglo xvii con las escuelas en Europa y América Latina, con el éxito de las revoluciones buscadas en la doctrina política y social del liberalismo, en esta etapa se concede a la escuela el valor de ser la institución social para todas las capas sociales, para la construcción de la nación y reconocimiento moral y social, esta escuela tradicional, adquiere carácter pedagógico.
  • 7. ASPECTOS IMPORTANTES             El maestro es el centro del proceso de aprendizaje. La escuela es la principal fuente de información para el alumno. El maestro trasmite de forma acabada los conocimientos con poca alternativa para que los alumnos elaboren mentalmente. Objetivos descriptivos, sujetos más al profesor que a los alumnos. Se exige mecanización de la información, la disertación es ajena a las características de los alumnos, los contenidos se ofrecen aislados y desvinculados de la realidad. Se informa el acervo cultural de la humanidad como algo acabado. No se potencializa el pensamiento teórico de los estudiantes. Gran volumen de información. No se desarrollan procesos de trabajo de los estudiantes, ya que las actividades prácticas son mínimas. La labor fundamental del profesor es la explicación. Trabaja la evaluación reproductiva y los métodos expositivos. La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr. Relación autoritaria impositiva, pero paternalista
  • 8.
  • 9. EL TÉRMINO TRADICIONAL TRATA DE IDENTIFICAR UNA ÉPOCA, QUE SE DISTINGUE POR LA PRESENCIA DE TRES POLOS CARACTERÍSTICOS - El conjunto de modos de actuar en pedagogía producto de una tradición: la tradición y la cultura pedagógica, en el doble sentido de cultura profesional y de origen cultural de la pedagogía, de la cual se toman prestados los principios y la manera de llevar a cabo una actividad pedagógica (por ejemplo una clase o dictar una clase); - La referencia cultural y humanista al pasado: se enseña la tradición, los textos antiguos, los clásicos, es decir los autores explicados y comentados en clase, las lecciones del pasado. esta continuidad está centrada sobre el acceso formador a los conocimientos y a los valores indispensables, a la vez por su contenido y por la manera de acceder a ellos; - El proceso formal de transmisión y de tradición, constituye junto a los elementos de autoridad de los conocimientos y de aquellos que los transmiten. más allá de los objetos a transmitir, se trate de obras del pasado o del presente, este proceso se convierte en el fundamento activo y razonado del modelo tradicional
  • 10. DENTRO DE ESTA CONCEPCIÓN EDUCATIVA SE PUEDEN DISTINGUIR DOS ENFOQUES PRINCIPALES:  El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos. El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo
  • 11. RESUMEN En las ultimas décadas la Pedagogía tradicional ha incorporado algunos avances que aportado a las pedagogías de la modernidad tales como el conductismo y el carácter empírico del conocimiento, aporte de las ciencias exactas y naturales. El conductismo ha fortalecido la pedagogía tradicional pues supone que el educando es receptor pasivo de información el aprendizaje es mecánico, se logra por medio de la repetición y se interesa por los resultados positivos, es decir observables por lo sentidos. El conocimiento empírico logra incorporar detalles y laboratorios en el proceso educativo. sim embargo, esta incorporación no altera la pedagogía tradicional; pues lo mas que permite es una lenta asimilación de los resultados científicos manteniendo sus principios básicos y resistiéndose al cambio